You are on page 1of 87

2023

ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

FACULTAD DE CIENCIAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA EN CIBERSEGURIDAD

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE SEGURIDAD

Profesor: Ricardo Gárate Vera


Correo: ricardo.garate@umayor.cl
2023

INGENIERÍA EN CIBERSEGURIDAD

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE SEGURIDAD

UNIDAD Nº 1
“Conceptos básicos de Derecho Informático”
(Sesión Nº 1)

Profesor: Ricardo Gárate Vera


Correo: ricardo.garate@umayor.cl
INICIEMOS LA
SESIÓN Nº 1
TEMARIO

OBJETIVO

GENERALIDADES

CONCEPTOS BÁSICOS

INFORMÁTICA JURÍDICA

DERECHO INFORMÁTICO

CONCLUSIONES
OBJETIVO

Identificar la relación del Derecho


Informático y las Tecnologías de la
Información, describiendo sus
características, fuentes, principios y derechos
con la finalidad de comprender la
importancia de la ciberseguridad en las
organizaciones públicas y privadas.
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Diferenciar entre las distintas


instituciones relacionadas con la
Informática y el Derecho.
TEMARIO

OBJETIVO

GENERALIDADES

CONCEPTOS BÁSICOS

INFORMÁTICA JURÍDICA

DERECHO INFORMÁTICO

CONCLUSIONES
GENERALIDADES

Evolución de las especies homínidas: Procónsul, Plioplithecus, Australopthecus, Homo habilis, Homo erectus, Neandertal, Homo sapiens.


El Proconsul es considerado como el primer antepasado común entre el mono y el hombre, pero el Australopithecus afarensis es considerado como el primer antepasado del Homo sapiens.
GENERALIDADES
GENERALIDADES
GENERALIDADES

”La historia registra tres saltos de cambios


suficientemente poderosos como para alterar
la vida básica del hombre. La introducción
de la agricultura…la revolución
industrial…y la revolución tecnológica del
computador en el proceso de la
información”
(Herbert A. Simon, Premio Nobel de Economía)
GENERALIDADES
GENERALIDADES

Inteligencia
artificial
y
metaverso

1941 1991 2023


82 años 32 años
GENERALIDADES
GENERALIDADES

¿QUÉ ES EL
CIBERESPACIO?
GENERALIDADES

➢ Término ideado por William Gibson, en 1984, en el


libro ”Neuromancer” en referencia a un espacio
virtual compuesto por cada computadora y
usuario conectado en una red mundial.

➢ Michael Benedikt da una definición más en la línea


de Gibson y, por tanto, más futurista: “una realidad virtual o
artificial multidimensional, generada, mantenida y accesible
mediante ordenadores, en redes de cobertura mundial".
GENERALIDADES

➢ El autor Marshall McLuhan, precursor de la teoría de la


comunicación.  Formuló el concepto de aldea global en sus
libros The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic
Man (1962) y Understanding Media (1964), al darse cuenta de
la agilidad y la velocidad e interconexión de los medios
electrónicos producto del desarrollo de las nuevas
tecnologías.
➢ En 1968, McLuhan lo utilizó en el título de su libro "Guerra y
paz en la Aldea Global”.
GENERALIDADES

➢ Cumbre de la OTAN de
Varsovia, celebrada en julio de
2016, se reconoce al ciberespacio
como el quinto dominio
operacional.
GENERALIDADES

➢ Ámbito virtual creado por medios informáticos.

➢Entorno conceptual en el que se produce la


comunicación a través de redes informáticas.
GENERALIDADES

CIBERESPACIO

➢Conjunto de infraestructuras físicas, lógicas y


las interacciones humanas que allí ocurren.

➢Conjunto de las infraestructuras físicas,


lógicas y las interacciones que ahí se
producen.
GENERALIDADES

¿CÓMO
DEFINIRÍAMOS
EL CIBERESPACIO?
GENERALIDADES

CIBERESPACIO

➢Ambiente virtual e intangible.

➢Compuesto por las capas física, lógica y


personas.

➢Se interconectan e interactúan entre sí


para el procesamiento de datos e
información.
GENERALIDADES

CAPAS DEL CIBERESPACIO

(Joint Publication 3-12 – Cyberspace Operations 2018 EEUU).


GENERALIDADES

COMPONENTES

TICs. SOFTWARE

CIBERESPACIO
INTERNET REDES

PERSONAS
GENERALIDADES

COMPONENTES

TICs. SOFTWARE

CIBERESPACIO
Conjunto descentralizado de INTERNET REDES
redes, conexiones, protocolos y
nodos que permiten el flujo e
intercambio de datos, archivos,
información y contenidos entre los
distintos dispositivos de
información y comunicación que PERSONAS
se conecten.
GENERALIDADES

COMPONENTES

TICs. SOFTWARE

CIBERESPACIO
INTERNET REDES

PERSONAS
GENERALIDADES

COMPONENTES

TICs. SOFTWARE

CIBERESPACIO
INTERNET REDES
Programa o conjunto de programas
computacionales, así como datos,
procedimientos y pautas que permiten
realizar distintas tareas en un sistema PERSONAS
informático.
GENERALIDADES

COMPONENTES

TICs. SOFTWARE

CIBERESPACIO
INTERNET REDES
Conjunto de ordenadores y
otros dispositivos conectados
entre si para intercambiar
información (impresoras,
archivos, etc.) y compartir PERSONAS
recursos.
GENERALIDADES

COMPONENTES

TICs. SOFTWARE

CIBERESPACIO
INTERNET REDES

PERSONAS
ACTORES EN EL CIBERESPACIO
ACTORES EN EL CIBERESPACIO

ESTADOS

➢ Soberanía.

➢ Posición estratégica y geopolítica.

➢ Poder.

➢ Seguridad Nacional.

(Defensa – Infraestructuras crítica)


ACTORES EN EL CIBERESPACIO

FUERZAS ARMADAS

➢ Nuevo escenario de conflicto.

➢ Operaciones Militares Ofensivas.

➢ Operaciones Militares Defensiva.

➢ Inteligencia.
ACTORES EN EL CIBERESPACIO

ORGANISMOS
INTERNACIONALES

➢ Seguridad.

➢ Gobernanza en el ciberespacio e internet.

➢ Democratizar su uso.
ACTORES EN EL CIBERESPACIO

ONGs.

➢ Visibilidad.

➢ Informar.

➢ Reivindicaciones.

➢ Recaudación de fondos.
ACTORES EN EL CIBERESPACIO

ORGANIZACIONES PRIVADAS
EMPRESAS

➢ Pequeñas, medianas y grandes empresas.

➢ Locales, nacionales, regionales e


internacionales.
➢ Comercio electrónico.
ACTORES EN EL CIBERESPACIO

MMCCSS.

➢ Información en tiempo real.

➢ Desinformación (Fake News).


ACTORES EN EL CIBERESPACIO

TERRORISTAS

➢ Ataque a ordenadores , telecomunicaciones


e información privada.
➢ Intimidar o coaccionar a Gobiernos,
Organizaciones o población civil.
➢ Espionaje.

➢ Ataques a infraestructura crítica.


ACTORES EN EL CIBERESPACIO

DELINCUENTES

➢ Narcotráfico.

➢ Trafico de armas.

➢ Pornografía infantil.

➢ Trafico de personas.

➢ Estafas.

➢ Etc.
ACTORES EN EL CIBERESPACIO

HACKER

➢ Black Hat o ciberdelincuentes (Crackers – Phreakers)

➢ Grey Hat. (Ética en relación al dinero).

➢ White Hat. (Hackers éticos)

➢ Newbies. (Novatos)

➢ Hacktivistas (Ataques con fines políticos)


ACTORES EN EL CIBERESPACIO

PERSONAS NATURALES

➢ Búsqueda de información.

➢ Estudios.

➢ Compra y venta – comercio.

➢ Interacción y uso social.


GENERALIDADES

¿CÓMO
INTERACTUAMOS EN
EL CIBERESPACIO?
AMENAZAS
AMENAZAS
AMENAZAS
AMENAZAS
AMENAZAS

➢Uso de TICs., generan vulnerabilidades,


riegos, amenazas y relaciones entre sus
usuarios que afectan los derechos de las
personas naturales, personas jurídicas y
organizaciones.

➢Surge la necesidad de regular el uso del


ciberespacio desde el ámbito jurídico y
establecer normas de seguridad para evitar
disminuir los riegos asociados al uso de
las TICs.

 
CONTINUEMOS
TEMARIO

OBJETIVO

GENERALIDADES

CONCEPTOS BÁSICOS

INFORMÁTICA JURÍDICA

DERECHO INFORMÁTICO

CONCLUSIONES
CONCEPTOS BÁSICOS

TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN y
COMUNICACIONES

➢ Designación genérica que incorpora cualquier


dispositivo o aplicación para traspaso, almacenamiento,
proceso y representación de datos, incluyendo radio,
televisión, dispositivos portátiles, computadores, redes
software y hardware, sistemas satelitales, videoconferencias,
etc.
CONCEPTOS BÁSICOS
CIBERSEGURIDAD

➢ Protección de activos de información, a través del


tratamiento de amenazas que ponen en riesgo la información
que es procesada, almacenada y transportada por los sistemas
de información que se encuentran interconectados.
(Information Systems Audit and Control Association – Asociación de Auditoría y Control
sobre
los Sistemas de Información -  ISACA)

➢ Condición caracterizada por un mínimo de riesgos y


amenazas en el ciberespacio, y especialmente al conjunto
de políticas, acciones, técnicas y elementos destinados a
lograr dicha condición.
(DNC 2 -11 “Doctrina Conjunta de Ciberdefensa 2018”)
CONCEPTOS BÁSICOS

CIBERDEFENSA

➢Capacidad organizada y preparada para combatir en el


ciberespacio. Comprende actividades defensivas, ofensivas
y de inteligencia.
(Guía de Ciberdefensa 2018 – Junta Interamericana de Defensa).

➢ Conjunto de principios, políticas e instrumentos destinados


a proteger el ciberespacio desde un punto de vista de la
Defensa Nacional y Estratégico - Militar.
(Política Nacional de Ciberdefensa 2018).
CONCEPTOS BÁSICOS
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

➢ Conjunto de técnicas informáticas que permiten a


una máquina (Ejemplos: un computador, un teléfono,
etc.) realizar tareas que, por lo común, requieren
inteligencia tales como el razonamiento o el
aprendizaje
(Dihlac et al., 2020, p. 4. - Universidad de Montreal)

➢ Un sistema computacional que puede, para un


determinado conjunto de objetivos definidos por
humanos, hacer predicciones y recomendaciones o tomar
(Política Nacional de Inteligencia Artificial (2021). decisiones que influyen en entornos reales o virtuales.
(Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, 2019, p. 12-13; Cabrol et
al.,
2020, p. 10).
CONCEPTOS BÁSICOS
METAVERSO

➢Término ideado por Neal Stephenson en la novela Snow


Crash publicada en 1992, que recrea un universo
consensuado basado en nuestro propio universo.

➢En la novela el término “Metaverso” hace referencia a un


mundo virtual ficticio o un espacio virtual colectivo y
compartido con frecuencia creado por convergencia y
compatibilización con un aspecto de la realidad externa.
CONCEPTOS BÁSICOS
METAVERSO

➢Los metaversos son entornos donde los humanos


interactúan e intercambian experiencias
virtuales mediante uso de avatares, a través de un
soporte lógico en un ciberespacio, el cual actúa
como una metáfora del mundo real, pero sin tener
necesariamente sus limitaciones.
(Kaplan Andreas and Haenlien Michel – The fairyland of Second Life: Virtual
social worlds and how to use them - Business Horizons)
CONCEPTOS BÁSICOS
NORMA

RAE
➢Disposición, regla, precepto legal o
reglamento.

➢Comportamiento conforme a uso,


contrato o práctica.

➢Especificación técnica de aplicación


repetitiva o continuada cuya observancia
no es obligatoria, establecida con
participación de todas las partes
interesadas y que aprueba un organismo
de normalización.
CONCEPTOS BÁSICOS
NORMA
CONCEPTOS BÁSICOS

LEGISLACIÓN

➢Conjunto de normas y leyes que


regulan las relaciones entre las
personas de un país o sector
determinado.

➢Conjunto de reglas elaboradas por la


sociedad, en el que se precisa lo que
se debe obedecer o seguir; es in deber
de los individuos deben cumplir para
beneficio de la sociedad.
CONCEPTOS BÁSICOS

DERECHO

El Derecho es un sistema normativo de


regulación de la conducta social,
producido y garantizado coactivamente
por el poder político de una autoridad
soberana, que facilita y asegura la
convivencia o cooperación social, y cuya
validez (obligatoriedad) esta condicionada
por los valores jurídicos y éticos de los
cuales es generador y portador,
respectivamente, en un momento y lugar
histórico determinado.
(Mario I. Álvarez, Introducción al Derecho)
CONCEPTOS BÁSICOS

SEGURIDAD

Palabra que provine del latín SECURITAS,


que a la vez deriva de SECURUS (sin
cuidado, sin precaución, sin temor a
preocuparse), que significa libre de
cualquier peligro o daño.
CONCEPTOS BÁSICOS

INFORMÁTICA

Ciencia que estudia los métodos y


técnicas para almacenar, procesar y
transmitir información de manera
automatizada, en forma digital,
empleando sistemas computarizados.
TEMARIO

OBJETIVO

GENERALIDADES

CONCEPTOS BÁSICOS

INFORMÁTICA JURÍDICA

DERECHO INFORMÁTICO

CONCLUSIONES
INFORMÁTICA JURÍDICA DERECHO INFORMÁTICO
INFORMÁTICA JURÍDICA
INFORMÁTICA JURÍDICA

➢ Técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e


investigación de los conocimientos de la informática
general, aplicables a la recuperación de información
jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de
instrumentos de análisis y tratamiento de información
jurídica necesarios para lograr dicha recuperación”.
Julio Téllez.

➢ Es la ciencia y las técnicas del tratamiento


lógico y automático de la Información
Jurídica.
Alain Chouraqui.
➢ Conjunto de estudios e instrumentos derivados
de la aplicación de la informática a los procesos
de creación, aplicación y conocimiento del
Derecho.
Héctor Fix Fierro.
GENERALIDADES

¿CÓMO DEFINIRÍAMOS
INFORMÁTICA
JURÍDICA?
INFORMÁTICA JURÍDICA

Es la aplicación de la informática a
las tareas cotidianas de abogados, jueces,
peritos, etc., a través del uso de
computadoras y programas para realizar
tareas de procesamiento de textos, de
almacenamiento de datos, para efectuar
comunicaciones mediante redes.
INFORMÁTICA JURÍDICA

Se divide en:

✓Informática Jurídica de gestión.

✓Informática Jurídica documental.

✓Informática Jurídica decisoria,


metadocumental o decisional.
INFORMÁTICA JURÍDICA
INFORMÁTICA JURÍDICA DE
GESTIÓN

➢ Dirigida al control y la administración de


textos jurídicos y es muy utilizado por
tribunales, despachos, notarias, entre otras
oficinas de control jurídico.
➢ Esta se utiliza para llevar el seguimiento de
trámites y procesos para mantener actualizada
la información y llevar un buen control de la
misma.
➢ Automatización de los procesos jurídicos.
INFORMÁTICA JURÍDICA
INFORMÁTICA JURÍDICA DE
GESTIÓN
EJEMPLO:
INFORMÁTICA JURÍDICA
INFORMÁTICA JURÍDICA DE
GESTIÓN
EJEMPLO:
INFORMÁTICA JURÍDICA
INFORMÁTICA JURÍDICA
DOCUMENTAL

➢ Consiste en la aplicación de técnicas


informáticas a la documentación jurídica en
los aspectos sobre el análisis, archivo, y
recuperación de información contenida en la
legislación, jurisprudencia, doctrina o
cualquier otro documento con contenido
jurídico relevante.
➢ Automatización del conocimiento jurídico.
➢ Bases de datos jurídicos.
INFORMÁTICA JURÍDICA
INFORMÁTICA JURÍDICA
DOCUMENTAL
EJEMPLOS:
INFORMÁTICA JURÍDICA
INFORMÁTICA JURÍDICA
DOCUMENTAL
EJEMPLOS:
INFORMÁTICA JURÍDICA
INFORMÁTICA JURÍDICA
DECISORIA

➢ Denominada también informática jurídica


metadocumental o decisional, esta integrada
por los procedimientos dirigidos a la
sustitución o reproducción de las actividades
del jurista o juez; a proporcionarle decisiones
y dictámenes, es decir a ofrecerle soluciones a
problemas.

➢ Consiste en la aplicación al derecho de


técnicas y modelos de inteligencia artificial
con el objeto de lograr sistemas expertos
que simulen el razonamiento jurídico.
TEMARIO

OBJETIVO

GENERALIDADES

CONCEPTOS BÁSICOS

INFORMÁTICA JURÍDICA

DERECHO INFORMÁTICO

CONCLUSIONES
DERECHO INFORMÁTICO

Daniel Altmark lo define como “el conjunto de normas,


principios e instituciones que regulan las relaciones
jurídicas emergentes de la actividad informática” (Altmark,
D., 1987).

Del mismo modo, el profesor Julio Téllez Valdés lo


describe “como el conjunto de leyes, normas y principios
aplicables a los hechos y actos derivados de la informática”
(Tellez, J., 1996).
 
DERECHO INFORMÁTICO

 
Alejandro Vera Quilodrán indica que es “el conjunto de
normas y estudios jurídicos destinados a hacer frente a
los variados problemas que ha producido el desarrollo
de la informática en la vida privada y social del
hombre”, estableciendo así una definición más amplia
del Derecho Informático. (Vera, A., 1996:37)

 
GENERALIDADES

¿CÓMO
DEFINIRÍAMOS
EL DERECHO
INFORMÁTICO?
DERECHO INFORMÁTICO

Conjunto de normas y principios jurídicos


destinados a regular la creación, desarrollo, uso y
aplicación de las tecnologías de la información y
los problemas que se deriven de estas.
CARACTERÍSTICAS

a. Es nuevo en comparación con otras ramas del Derecho.


b. Es dinámico, porque esta en permanente cambio
producto del vertiginoso avance de la tecnología.
c. Es amplio y general, ya que no se encuentra asociado a
ninguna actividad especifica.
d. Es original porque esta asociado al desarrollo
tecnológico e informático.

e. Es complejo, ya que se interrelaciona con todas las


ramas del Derecho, teniendo así un carácter
FUENTES DEL DERECHO
“Son distintos procedimientos de creación de
normas jurídicas, así como los modos de
exteriorización de éstas y los continentes
normativos donde es posible hallarlas, tras los
FORMALES cuales procedimientos es posible identificar un
órgano, una autoridad, una fuerza social o sujetos de
derecho que se encuentran calificados para producir
normas jurídicas por el mismo ordenamiento
jurídico al que pasan a incorporarse las nuevas
FUENTES normas por ellos creados” (SQUELLA).

Son los factores de muy diversa índole que,


presentes en una sociedad dada en un determinado
Cualquier hecho generador momento, y en dinámica y recíproca interacción de
de normas jurídicas
MATERIALES unos con otros, influyen de manera decisiva, o a lo
menos importante, en el hecho de la producción de
las normas jurídicas del respectivo ordenamiento
jurídico y en el contenido de que estas normas
resultan provistas.
FUENTES DEL DERECHO
FORMALES

a. La Ley, fuente formal por excelencia.


b. La costumbre jurídica.
c. La Jurisprudencia.
d. La doctrina.
e. Los principios generales del Derecho.
f. Los tratados internacionales.

g. Las normas técnicas.


FUENTES DEL DERECHO
MATERIALES

a. Factores políticos.
b. Factores sociales.
c. Factores económicos.

d. Factores culturales.

e. Religiosos.

f. Etc.
2023

INGENIERÍA EN CIBERSEGURIDAD

LEGISLACIÓN Y NORMATIVA DE SEGURIDAD

UNIDAD Nº 1
“Conceptos básicos de Derecho Informático”
(Sesión Nº 1)

Profesor: Ricardo Gárate Vera


Correo: ricardo.garate@umayor.cl

You might also like