You are on page 1of 56

Contabilidad y Costos

Profesor: CPC Juan Carlos Garcia Benites


NUEVO PLAN CONTABLE EMPRESARIAL
PCGR/2010 AL PCGE 2011
Nuevo Modelo Contable de las NIIF´s
Resolución CNC Nº 043-2008-EF/94 (12.05.10)

INTRODUCCION
Normativa Legal :
Resolución Nº 043-2008-EF/94 (12.05.10) Aprueban la versión modificada del PCGE
Resolución Nº 042-2009-EF/94 (11.11.09) Difieren el uso obligatorio del PCGE
Resolución Nº 041-2008-EF/94 (25.10.08) Aprueban el PCGE
Resolución Nº 039-2008-EF/94 (05.03.08) Proyecto del PCGE
Resolución Nº 013-98-EF/93 (07.07.98) Precisa los alcances de los PCGA a que se refiere la LGS
LGS Ley 26887 (09.12.97) (Vigencia 1º de Enero 1998)
Página en la Internet:
http://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/documentac/PCGE_Final111008.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=KDV851ZjcLU
¿POR QUE NUEVO PLAN CONTABLE?
Porque el anterior PCGR tenía una data de 25 años:
-Le faltaban cuentas para armonizar la contabilidad
con las NIIF´s
-Contiene Cuentas cuya tratativa contable discrepa
con los criterios de las NIIF´s
-No permite cumplir con el Modelo Contable de las
NIIF´s
PREPARANDONOS PARA EL CAMBIO
Una adecuada planificación para asumir el
reto de abandonar la contabilidad tradicional
del PCGE al CIERRE DEL 2010 atenuara los
riesgos de transitar por primera vez en el
MODELO CONTABLE de las NIIF´s de alcance
mundial incorporado en el nuevo PCGE a
partir de la APERTURA 2011
¿PORQUE LAS NIIF´s?
Necesidad de disponer de información
financiera adecuada y confiable de alcance
mundial para la toma de decisiones
concordante con las exigencias de una
economía globalizada.
¿Que comprende las NIIF – IFRS?

NIIF´s

NIIF NIC CINIIF SIC

Normas
Normas
Internacionales de Interpretaciones Interpretacione
Internacionales de
Información de las NIIF s de las NIC
Contabilidad
Financiera

International International International Standing


Financial Accounting Financial Interpretation
Reporting Standard Reporting Committee
Standard IAS Interpretation SIC
IFRS Committee
IFRIC
MODELO CONTABLE DE LAS NIIF´s
Las NIIF´s se encuentran diseñadas para ser
aplicadas en:
Todas las ENTIDADES CON FINES DE LUCRO
Sin embargo, las entidades sin fines de lucro
pueden encontrarla apropiadas.
MODELO CONTABLE DE LAS NIIF´s

Las NIIF´s para su adopción se sustentan en dos Hipótesis fundamentales

Los efectos de las transacciones y otros


Base del devengado hechos SE RECONOCEN CUANDO
OCURREN y no cuando se cobran o
pagan en efectivo u otro equivalente de
efectivo

Empresa en marcha Los EEFF se preparan en el supuesto


que la empresa ESTA EN
FUNCIONAMIENTO Y CONTINUARA SUS
OPERACIONES en el futuro previsible.
MODELO CONTABLE DE LAS NIIF´s
Las NIIF´s tomando en cuenta el Marco
Conceptual establecen los REQUISITOS de:
RECONOCIMIENTO
MEDICION
PRESENTACION
REVELACION
MODELO CONTABLE DE LAS NIIF´s

El Marco Conceptual de las NIIF´s estipula el reconocimiento


de los elementos de los estados Financieros, según sus
características económicas que miden:

La situación financiera: Estado de Situación


Financiera
El desempeño de la gestión: Estado de
Resultados
MODELO CONTABLE DE LAS NIIF´s

Las BASES DE MEDICION o determinación de los importes


monetarios en los que se reconocen los elementos de los
Estados Financieros son:
Costos Histórico Costo Corriente
Valor Realizable Valor Presente
Costo Amortizado

El Modelo Contable en diversas NIIF´s postula el VALOR


RAZONABLE como forma de medición.
¿Porque es obligatorio aplicar las NIIF´s
en el Perú?

Ley 26887 – Ley General de Sociedades (Vigencia 1º Enero de 98


Art. 223: Preparación y presentación de estados financieros

“Los estados financieros se preparan y presentan de


acuerdo con disposiciones legales sobre la materia y
principios de contabilidad generalmente aceptados”
¿Porque es obligatorio aplicar las NIIF´s
en el Perú?
Resolución CNC 013-1998 ha señalado una precisión de
que la LGS cuando menciona en el articulo 223 “PCGA se
refiere a las NIC´s ”
En los casos no contemplados por las NIC´s se aplicara
supletoriamente los USGAAP.

Resolución CNC 034-2005 Sobre Modificaciones de las


NIC´s y Aprobación de las NIIF´s
“En el Perú a partir del 1º de Enero del 2006 es
obligatorio aplicar las NIC´s modificadas y las nuevas
NIIF´s aprobadas.
Vigencia del Nuevo PCGE
Obligatoria a partir Del 1 Enero
2011
Opcional a partir Del 1 Enero
2010
Resolución CNC 041-2008-EF/94
Publicada el 25.10.2008 (versión
inicial)

Resolución CNC 043-2010-EF/94


Publicada el 12.05.2010 (versión modificada)
¿Cuáles son los Propósitos del PCGE?
El nuevo PCGE:

-No establece medidas de control


-Ha sido homogenizado con las NIIF
-Ha sido concordado con el manual para la
preparación de información financiera
establecida por SMV.
-Las NIIF´s prevalecen sobre el PCGE,
entonces el PCGE no puede prescindir de
las NIIF´s
¿A quienes obliga el PCGE?
ALCANCE
El PCGE es aplicable con carácter obligatorio en:
-Empresas establecidas en el Perú, tanto del
sector publico (Gubernamental) como del sector
privado.
-Empresas de la actividad no financiera:

Comercial
Producción y
Servicio no
financiero
¿Quiénes no aplican el PCGE?

-Entidades financieras – (SBS)


-Sector Gubernamental – (DNCP)
-Otros (Fondos Mutuos) – (SMV)
-Entidades sin fines de lucro (pueden
adecuarlo)
¿Qué norma predomina: Contable o Legal?
El Marco Conceptual para la preparación de los
Estados Financieros conforme a las NIIF´s
estipula que las transacciones y demás sucesos
deben estar reflejadas en los Estados
financieros:
De acuerdo a su esencia y realidad económica y
no según su forma legal

El PCGE ha dado cabida a la forma legal de


manera subordinada a las prescripciones
contables de las NIIF´s.
Estructura de Cuentas del PCGE
En consideración al modelo contable propugnado por las
NIIF´s para la preparación de Información Financiera
de acuerdo a los estándares internacionales el nuevo
PCGE, respecto al anterior PCGR, ha previsto lo
siguiente:
-Mantiene códigos y denominación de cuentas
-Modifica códigos y denominación de cuentas
-Incorporar nuevos códigos y denominación de cuentas
-Reubica cuentas y divisionarias
-Elimina códigos y denominación de cuentas
¿Cómo transitar del PCGR al PCGE?
¿Es tan solo cambiar códigos y nombres a las cuentas?
Estructura de Cuentas del PCGE
El Marco Conceptual de las NIIF´s estipula que los Estados
Financieros reflejan los efectos financieros agrupándolos en
categorías denominadas “Elementos de los Estados Financieros” de
acuerdo a sus características económicas.
Sin incorporar cambios respecto al PCGR los códigos decimales han
sido desagregados hasta el quinto digito

La empresa tiene la posibilidad de utilizar mayor desagregación de


dígitos de acuerdo a sus necesidades: Ubicación geográfica o
moneda de contratación.
Estructura de Cuentas del PCGE
Estructura Nivel de Descripción Ejemplo en una de las
dígitos cuentas del elemento 3
Elemento 1 Identifica el elemento 3 Activo

Cuenta 2 Nivel mínimo de presentación de 33 Inmuebles, Maquinaria y


estados financieros requeridos, Equipo
clasifica los saldos de acuerdo a
distinta naturaleza.
Sub cuenta 3 Corresponde a las clases de activos 33 4 Equipos de transporte
de la misma naturaleza; se
desagrega a nivel de tres dígitos
Divisionaria 4 Se descompone en cuatro dígitos. 33 4 1 Vehículos motorizados
Identifica el tipo o la condición de la
sub cuenta, es decir, la
descomposición por clase de activo

Sub 5 Se presenta a nivel de cinco dígitos. 33 4 1 1 Al costo


Indica valuación cuando existe más
divisionar de un método para medirla; o 33 4 1 2 A valores revaluados
ia identificación adicional por agente
Estructura de Cuentas del PCGE
CÓDIGO ELEMENTO ESTADO FINANCIERO
1 Activo Estado de Situación Financiera

2 Activo Estado de Situación Financiera

3 Activo Estado de Situación Financiera

4 Pasivo Estado de Situación Financiera

5 Patrimonio Estado de Situación Financiera

6 Gastos por Naturaleza Estado de Desempeño Financiero

7 Ingresos Estado de Desempeño Financiero

8 Saldos intermediarios Estado de Desempeño Financiero

9 Gastos por Función Estado de Desempeño Financiero

0 Cuentas de orden Estado de Situación Financiera


CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Balance General)

CUENTAS DEL ACTIVO CUENTAS DEL ACTIVO


PCGE Norma PCGR
10. Efectivo y equivalente de efectivo NIC 7, 21, 32, 39, 10. Caja y Bancos
NIIF 7
11. Inversiones Financieras (Nueva) NIC 1, 21, 32, 39 y 11.
NIIF 7

12. Cuentas por Cobrar Comerciales – NIC 1, 18, 21, 32, 12. Clientes
Terceros 39 NIIF 7

13. Cuentas por Cobrar Comerciales – NIC 18, 21, 24, 32, 13.
Relacionadas (Nueva) 39, NIIF 7

14. Cuentas por Cobrar al personal, a los NIC 21, 32, 39, 14. Cuentas por Cobrar a Accionistas (O
accionistas (socios), directores y NIIF 7 Socios) y Personal
gerentes
15. 15.

16. Cuentas por Cobrar Diversas – Terceros NIC 1, 21, 32, 39 16. Cuentas por Cobrar Diversas
NIIF 7
17. Cuentas por Cobrar Diversas – NIC 21, 24, 32, 39, 17.
Relacionadas (Nueva) NIIF 7
18. Servicios y Otros Contratados por MC, NIC 16, 21, 18.
Anticipado (Nueva) 38, 40

19. Estimación de Cuentas de Cobranza NIC 21, 32, 39, 19. Provisión para Cuentas de Cobranza
Dudosa NIIF 7 Dudosa
CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Balance General)

CUENTAS DEL ACTIVO CUENTAS DEL ACTIVO


PCGE Norma PCGR

20. Mercaderías NIC 2, 41 20. Mercaderías

21. Productos Terminados NIC 2, 23, 41 21. Productos Terminados

22. Sub productos, desechos y NIC 2 22. Sub productos, Desechos y Desperdicios
desperdicios
23. Productos en Proceso NIC 2, 41 23. Productos en Proceso

24. Materias Primas NIC 2 24. Materias Primas y Auxiliares

25. Materiales Auxiliares, suministros y NIC 2 25. Envases y Embalajes


repuestos
26. Envases y Embalajes NIC 2 26. Suministros Diversos

27. Activos No Corrientes Mantenidos NIIF 5 27.


para la Venta (Nueva)

28. Existencias por Recibir NIC 2 28. Existencias por Recibir

29. Desvalorización de Existencias NIC 2 29. Provisión para Desvalorización de Activos


realizables
CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Balance General)

CUENTAS DEL ACTIVO CUENTAS DEL ACTIVO


PCGE Norma PCGR
30. Inversiones Mobiliarias NIC 27, 28, 31, 32, 39, 30.
(Reestructurada) NIIF 2, 7
31. Inversiones Inmobiliarias (Nueva) NIC 16, 17, 23, 36, 40, 31. Valores
NIIF 5
32. Activos Adquiridos en Arrendamiento NIC 16, 17, 38, 40, 41 32. Provisiones para
Financiero (Nueva) Desvalorizaciones de los Bienes
del Activo Fijo
33. Inmuebles, Maquinaria y Equipo NIC 16, 17, 23, 36, NIIF 33. Inmuebles, Maquinaria y Equipo
5, CINIIF 4
34. Intangibles (Reestructurada) NIC 17, 23, 36, 38, NIIF 34. Intangibles
3, 5, CINIIF 4
35. Activos Biológicos (Nueva) NIC 16, 36, 38, 41, NIIF 35. Valorización Adicional de
5 Inmuebles, Maquinaria y Equipo
36. Desvalorización de Activos NIC 36 36. Inmuebles, Maquinaria y Equipo –
Inmovilizados (Nueva) Leyes de Promoción
37. Activo Diferidos (Nueva) NIC 12 37. Intangibles - Leyes de Promoción

38. Otros Activos (Reestructurada)


38. Cargas Diferidas
39. Depreciación, Amortización y NIC 16, 17, 38, 40, 41
Agotamiento Acumulado 39. Depreciación y Amortización
Acumulada
CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ( Balance General)
CUENTAS DEL PASIVO CUENTAS DEL PASIVO
PCGE Norma PCGR
40. Tributos, Contraprestaciones y aportes MC, NIC 12, 19 40. Tributos por Pagar
al Sistema de Pensiones y de Salud
por pagar
41. Remuneraciones y Participaciones
41. Remuneraciones y Participaciones por NIC 19, 21, 26 por Pagar
Pagar
42. Proveedores
42. Cuentas por Pagar Comerciales – NIC 1, 21, 32, 39,
Terceros (Reestructurada) NIIF 7
43.
43. Cuentas por Pagar Comerciales – NIC 21, 24, 32, 39,
Relacionadas (Nueva) NIIF 7
44.
44. Cuentas por Pagar a los NIC 21, 24, 32, 39,
Accionistas(socios), Directores y NIIF 7
Gerentes (Nueva) 45. Dividendos por Pagar
45. Obligaciones Financieras (Nueva) NIC 17, 21, 23, 32,
39, NIIF 7 46. Cuentas por Pagar Diversas
46. Cuentas por Pagar Diversas – NIC 1, 21, 32, 39,
Terceros NIIF 7 47. Beneficios Sociales de los
Trabajadores
47. Cuentas por Pagar Diversas – NIC 21, 24, 32, 39,
Relacionadas (Nueva) NIIF 7 48. Provisiones Diversas
48. Provisiones NIC 37
49. Ganancias Diferidas
49. Pasivos Diferidos (Nueva) NIC 12, 18
CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Balance General)

CUENTAS DE PATRIMONIO CUENTAS DEL PATRIMONIO


PCGE Norma PCGR
50. Capital NIC 32, 39 y 50. Capital
NIIF 7
51. Acciones de Inversión NIC 32, 39 y 51.
NIIF 7
52. Capital Adicional (Nueva) NIC 32, 39 y 52.
NIIF 7
53. 53.

54. 54.

55. 55. Accionariado Laboral

56. Resultados No Realizados (Nueva) NIC 32, 39 y 56. Capital Adicional


NIIF 7
57. Excedente de Revaluación NIC 12, 16, 57. Excedente de Revaluación
38, 40
58. Reservas NIC 1 58. Reservas

59. Resultados Acumulados NIC 1, 8 59. Resultados Acumulados


CUENTAS DEL ESTADO DE DESEMPEÑO FINANCIERO (Ganancias y Pérdidas)

CUENTAS DE GASTOS POR NATURALEZA CUENTAS DE GESTIÓN


PCGE Norma PCGR
60. Compras NIC 2 60. Compras
61. Variación de Existencias 61. Variación de Existencias
62. Gastos de Personal, Directores y Gerentes NIC 19, 26
62. Cargas de Personal

63. Gastos de Servicios Prestados por Terceros MC, NIC 1


63. Servicios Prestados por Terceros
64. Gastos por Tributos MC, NIC 1
64. Tributos
65. Otros Gastos de Gestión (Reestruct.) MC, NIC 1
65. Cargas Diversas de Gestión
66. Pérdida por medición de activos no financieros NIC 2, 27, 28, 31,
al valor razonable (Nueva) 40, 41 NIIF 3 66. Cargas Excepcionales
y5
67. Gastos Financieros NIC 21, 23 67. Cargas Financieros

68. Valuación y deterioro de Activos y Provisiones NIC 2, 16, 32, 36, 68. Provisiones del Ejercicio
(Reestructurada) 37, 38, 39,
40, 41, NIIF
7
69. Costo de Ventas
69. Costo de Ventas NIC 2
CUENTAS DEL ESTADO DE DESEMPEÑO FINANCIERO (Ganancias y Pérdidas)

CUENTAS DE INGRESOS POR NATURALEZA CUENTAS DE GESTIÓN


PCGE Norma PCGR
70. Ventas NIC 11, 18 70. Ventas

71. Variación de la Producción N.A. 71. Producción Almacenada (O


Almacenada Desalmacenada)
72. Producción de Activo Inmovilizado N.A. 72. Producción Inmovilizada

73. Descuentos, Rebajas y NIC 2 73. Descuentos, Rebajas y


Bonificaciones Obtenidos Bonificaciones Obtenidos

74. Descuentos, Rebajas y NIC 18 74. Descuentos, Rebajas y


Bonificaciones Concedidos Bonificaciones Concedidos

75. Otros Ingresos de Gestión NIC 16, 18, 32, 36, 38, 75. Ingresos Diversos
(Reestructurada) 39, 40, 41, NIIF 7
76. Ganancia por medición de activos NIC 2, 27, 28, 31, 40,
no financieros al valor razonable 41 NIIF 3 y 5 76. Ingresos Excepcionales
77. Ingresos Financieros NIC 18, 21, 28, 31, 32, 77. Ingresos Financieros
39, NIIF 7
78. Cargas Cubiertas por Provisiones NIC 37 78. Cargas Cubiertas por Provisiones

79. Cargas Imputables a Cuentas de N.A. 79. Cargas Imputables a Cuentas de


Costos y gastos Costos
CUENTAS DEL ESTADO DE DESEMPEÑO FINANCIERO (Ganancias y Pérdidas)

CUENTAS DE SALDOS INTERMEDIARIOS DE CUENTAS DE SALDOS


GESTIÓN INTERMEDIARIOS DE GESTIÓN
PCGE Norma PCGR
80. Margen Comercial N.A. 80. Margen Comercial

81. Producción del Ejercicio N.A. 81. Producción del Ejercicio

82. Valor Agregado N.A. 82. Valor Agregado

83. Excedente Bruto (Insuficiencia Bruta) de N.A. 83. Excedente Bruto (Insuficiencia Bruta) de
Explotación Explotación

84. Resultado de Explotación N.A. 84. Resultado de Explotación

85. Resultados Antes de Participaciones e N.A. 85. Resultados Antes de Participaciones e


Impuestos Impuestos
86. 86. Distribución Legal de la Renta Neta

87. Participación de los Trabajadores NIC 12 87. Saldos Intermediarios de Gestión

88. Impuesto a la Renta NIC 12 88. Impuesto a la Renta

89. Determinación del Resultado del 89. Resultado del Ejercicio


Ejercicio
CUENTAS DEL ESTADO DE DESEMPEÑO FINANCIERO (Ganancias y Pérdidas por Función)

CUENTAS DE LA CONTABILIDAD ANALÍTICA CUENTAS DE LA CONTABILIDAD ANALÍTICA


DE EXPLOTACIÓN (Costos de Producción y DE EXPLOTACIÓN
Gastos por Función)
PCGE PCGR
90. 90.

91. 91.

92. 92.
93. 93.

94. 94.

95. 95.

96. 96.

97. 97.

98. 98.

99. 99.
CUENTAS DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (Balance General)

CUENTAS DE ORDEN CUENTAS DE ORDEN


PCGE PCGR
CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

00. 00. Activo

01. Bienes y Valores Entregados 02. Pasivo

02. Derechos sobre Instrumentos Financieros


03. Otras Cuentas de Orden Deudoras

04. Deudoras por contra

CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

05.

06. Bienes y Valores Recibidos

07. Compromisos sobre Instrumentos Financieros

08. Otras Cuentas de Orden Acreedoras

09. Acreedoras por Contra


COSTO DE ADQUISICION
Norma Contable
CTA 60 COMPRAS / CLASE 2 / Cuenta 42
En estas cuentas, se resalta la modificación del
término Gastos vinculados con la compra con el de
Costos.
Se han reasignado el número de algunas
divisionarias.

NIIF e Interpretaciones Referidas:


- NIC 2 Existencias
COSTO DE ADQUISICION
Norma Contable
NIC 2 EXISTENCIAS (Párrafo 11)
El costo de adquisición de los inventarios
comprenderá el precio de compra, los aranceles
de importación y otros impuestos (que no sean
recuperables posteriormente de las autoridades
fiscales), los transportes, el almacenamiento y
otros costos directamente atribuibles a la
adquisición de las mercaderías, los materiales o
los servicios. Los descuentos comerciales, las
rebajas y otras partidas similares se deducirán
para determinar el costo de adquisición.
COSTO DE ADQUISICION
Norma Contable
¿Los intereses forman parte del costo?
NIC 23 Costos de Financiamiento (Párrafos del 4 al 6)
En el terreno de lo contable financiero, los intereses si
pueden formar parte del costo, pero esto solo está
previsto para bienes (activos) considerados calificados.
La NIC 23 Costos de Financiamiento, define a los activos
calificados como aquellos que requieren necesariamente de
un periodo de tiempo sustancial antes de estar listos para
su uso o para la venta. Asimismo, la referida NIC 23,
precisa que los inventarios que se manufacturan de forma
rutinaria o se producen en grandes cantidades de manera
repetitiva, y necesitan periodos cortos de tiempo para su
fabricación, no son elementos que puedan ser activos
calificados.
COSTO DE ADQUISICION
Disposición Tributaria
Numeral 1 del 6to párrafo del artículo 20º de la Ley del
Impuesto a la Renta – DL 774 / DS 179-2004-EF TUO de la
LIR
Costo de adquisición: la contraprestación pagada por el bien
adquirido, incrementada en las mejoras incorporadas con carácter
permanente y los gastos incurridos con motivo de su compra tales
como: fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros,
instalación, montaje, comisiones normales, incluyendo las pagadas
por el enajenante con motivo de la adquisición o enajenación de
bienes, gastos notariales, impuestos y derechos pagados por el
enajenante y otros gastos que resulten necesarios para colocar a
los bienes en condiciones de ser usados, enajenados o
aprovechados económicamente. En ningún caso los intereses
formarán parte del costo de adquisición.
COSTO DE ADQUISICION
Disposición Tributaria
¿Cuándo el IGV es parte del Costo?
El IGV no es gasto ni costo, para efectos de la aplicación del
Impuesto a la Renta cuando se tiene derecho a aplicar como
crédito fiscal.
Artículo 69º Ley del IGV (D.S. Nº 055-99-EF)

El IGV es gasto o costo cuando se incumple uno de los


siguientes requisitos
- Requisitos Sustanciales (Artículo 18º de la Ley del IGV e
ISC)

- Requisitos Formales (Artículo 18º de la Ley del IGV e ISC)


CASO : Empresa industrial realiza una operación de importación de
materias primas por un valor FOB ascendente a US$ 26,465.50; además a
incurrido en otros desembolsos relacionados a dicha operación, los cuales
pasamos a detallar:

1. Detalle de la Factura Comercial (invoice)  


El proveedor,
         
remite una letra
FOB x Kilo Total FOB
Descripción Código Kilos
USD USD de cambio,
Materia Prima A 20080102 1,200 4.20 5,040.00
adjuntando un
Materia Prima B 20080103 800 2.10 1,680.00
documento
Materia Prima C 20080104 960 2.80 2,688.00
cuyo
Materia Prima D 20080105 700 1.90 1,330.00
equivalente en
Materia Prima E 20080106 350 1.90 665.00
el país es el de
Materia Prima E 20080107 1,245 2.10 2,614.50
una Nota de
Débito por un
Materia Prima F 20080108 120 2.20 264.00
total de US$
Materia Prima G 20080109 800 1.48 1,184.00
3,940.00 por
Materia Prima H 20080110 700 2.45 1,715.00
concepto de
Materia Prima I 20080111 900 2.45 2,205.00
intereses por
Materia Prima J 20080112 500 3.98 1,990.00
crédito a 90
Materia Prima K 20080113 500 3.98 1,990.00
días calendario.
Materia Prima L 20080114 1,000 3.10 3,100.00
  Total 9,775   26,465.50
Caso: Costo de Adquisición
2. Detalle del Documento de Transporte (Bill of Lading - BL)
       
Detalle     USD
Ocean Freight   1,200.00
Messanger     0.00
Transfer of document fee 0.00
Grand Total     1,200.00
       
3. Detalle del documento del seguro
       
Detalle     USD
Valor de Venta   600.00
IGV 18%     108.00
Precio de Venta   708.00
Caso: Costo de Adquisición
4. Detalle de la DUA de Importación (Formato C)
Detalle     USD
FOB     26,465.50
Flete     1,200.00
Seguro     600.00
Ajuste Valor     0.00
Total (Valor Aduana)   28,265.50
       
Ad Valorem 12%  3,391.86
Sobretasa     0.00
Derecho específico   0.00
ISC     0.00
IPM 2%  633.15
IGV 16%  5,065.18
Derecho Antidumping   0.00
Servicio Despacho   0.00
Interés Compensatorio   0.00
Total     9,090.19
Caso: Costo de Adquisición
5. Hoja adicional emitido por ADUANAS por la Percepción
Valor Aduana   28,265.50
Ad Valorem     3,391.86
IPM     633.15
IGV     5,065.18
Importe de la Operación   37,355.69
       
Percepción 3.50%  1,307.45
       
6. Factura por comisión del Agente Aduanero
Detalle     Soles (*) Nota.
Valor de Venta   420.00 Servicio
IGV 18%  75.60 exonerado
Precio de Venta   495.60 del IGV de
acuerdo al
7. Desembolso por concepto de estiba/desestiba numeral 3
Detalle     Soles del
Valor de Venta   220.00 Apéndice I
IGV (*)     0.00 de la Ley
Precio de Venta   220.00 del IGV
Caso: Costo de Adquisición
8. Desembolso por concepto de flete local
Detalle     Soles
Valor de Venta   900.00
IGV 18%  162.00
Precio de Venta   1,062.00
9. Desembolso por concepto de servicio handling
Detalle     Soles
Valor de Venta   140.00
IGV 18%  25.20
Precio de Venta   165.20
       
Tipos de Cambio a utilizar  
Concepto T.C.    
FOB 2.811    
Flete 2.809    
Seguro 2.812    
DUA 2.814    
Arrendamiento Financiero
Para esta operación se ha implementado
la cuenta:
32 ACTIVOS ADQUIRIDOS EN
ARRENDAMIENTO FINANCIERO
La nomenclatura de las subcuentas es la
siguiente:
• 321 Inversiones inmobiliarias
• 322 Inmuebles, maquinaria y equipo
Arrendamiento Financiero
NIC 17 Arrendamiento Financiero (Párrafo 20)
Reconocimiento Inicial
20. Al comienzo del plazo del arrendamiento financiero,
éste se reconocerá, en el balance del arrendatario,
registrando un activo y un pasivo por el mismo importe,
igual al valor razonable del bien arrendado, o bien al valor
presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, si
éste fuera menor, determinados al inicio del
arrendamiento. Al calcular el valor presente de los pagos
mínimos por el arrendamiento, se tomará como factor de
descuento la tasa de interés implícita en el
arrendamiento, siempre que sea practicable determinarla;
Caso : Adquisición maquinaria vía
operación leasing
• Fecha del contrato 02.01.13
• Duración del contrato 3 años
• Número de cuotas 3 iguales
• Valor de cada cuota S/. 60,000
• Tasa de interés 13%
• Fecha de vencimiento cuota31 diciembre
• Vida útil del activo 10 años
• Opción de compra S/. 3,000
Caso : Adquisición maquinaria vía
operación leasing

Amortización
Total IGV
Cuotas Saldo capital TOTAL
Capital Int. Cuota 18%

0 143,748         
1 102,436 41,313 18,687 60,000 10,800 70,800
2 55,752 46,683 13,317 60,000 10,800 70,800
3 3,000 52,752 7,248 60,000 10,800 70,800
Opción de
  3,000 3,000 540 3,540
compra  
Totales   143,748 39,252 183,000 34,770 215,940
Implementación del PCGE con fines de
control tributario
63 GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS
POR TERCEROS
631 Transporte, correos y gastos de viaje
63111 Transporte local
6311101 Transporte local Un control de
6311109 Transporte local TND operaciones
63112 Transporte Nacional Tributarias No
6311201 Transporte Nacional Deducibles
6311209 Transporte Nacional TND (TND)
6312 Correos
63121 Correos
6312101 Correos
6312109 Correos TND Implementación a nivel de
6364 Teléfono cuentas analíticas
6364101 Teléfono
6364109 Teléfono TND
Implementación del PCGE con fines de
control tributario
63 GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS
POR TERCEROS
(…)
634 Mantenimiento y reparaciones
Un control de
63402 Mantenimiento Edificaciones
634020101 Edificaciones
operaciones
634020109 Edificaciones TND Tributarias No
63403 Mant. Maq.Equip. de Explotación Deducibles
634030101 Maq.Equipos (TND)
634030109 Maq.Equipos TND
63404 Mant. Equipo de Transporte
634040101 Equipo Transporte
634040109 Equipo Transporte TND Implementación a nivel de
635 Alquileres cuentas analíticas
636 Servicios básicos
6361 Energía
Contabilización de gastos
Se han realizado labores de mantenimiento al
edificio, de los cuales se tiene el siguiente
detalle:

– Gastos de mantenimiento con documentación


válida tributariamente (facturas) S/.
1,200
– Gastos de mantenimiento con documentación
no válida tributariamente S/.
800
Ejemplo: Contabilización de gastos
------------------------- x -------------------------   DEBE HABER
63 GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS POR   2,000
TERCEROS  
635 Mantenimiento y Reparaciones      
63502 Mantenimiento Edificaciones      
635020101 Edificaciones 1,200    
635020109 Edificaciones TND 800    
40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA   216
PRIVADO DE PENSIONES Y DE SALUD
 
401 Gobierno Central      
4011 Impuesto General a las Ventas      
40111 IGV Crédito Fiscal      
42 PROVEEDORES     2,216
421 Fact., bolet.y comprob.de pago por pagar  
4212 Emitidas      
------------------------- x -------------------------      

IMPORTE REPARABLE
Identificable al momento de determinar la Renta Neta Imponible
Repercusiones y Recomendaciones
-El PCGE obliga al registro de las
transacciones de acuerdo a las NIIF´s.
-El PCGE, es una herramienta moderna que
permite a las empresas emitir EEFF de
acuerdo a las NIIF´s
-La disgregación de determinadas cuentas
contables, nos permite tener un análisis
mas profundo de las transacciones reales
que se ejecutan en la empresa.
Ejemplo: Contabilización de gastos
------------------------- x -------------------------   DEBE HABER
63 GASTOS POR SERVICIOS PRESTADOS POR   2,000
TERCEROS  
635 Mantenimiento y Reparaciones      
63502 Mantenimiento Edificaciones      
635020101 Edificaciones 1,200    
635020109 Edificaciones TND 800    
40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA   216
PRIVADO DE PENSIONES Y DE SALUD
 
401 Gobierno Central      
4011 Impuesto General a las Ventas      
40111 IGV Crédito Fiscal      
42 PROVEEDORES     2,216
421 Fact., bolet.y comprob.de pago por pagar  
4212 Emitidas      
------------------------- x -------------------------      

IMPORTE REPARABLE
Identificable al momento de determinar la Renta Neta Imponible
Repercusiones y Recomendaciones
-El PCGE obliga al registro de las
transacciones de acuerdo a las NIIF´s.
-El PCGE, es una herramienta moderna que
permite a las empresas emitir EEFF de
acuerdo a las NIIF´s
-La disgregación de determinadas cuentas
contables, nos permite tener un análisis mas
profundo de las transacciones reales que se
ejecutan en la empresa.
Repercusiones y Recomendaciones
-El PCGE, no modifica las normas legales
que regulan la determinación de las
obligaciones tributarias.
-El PCGE es un proyecto a nivel
organizacional que debe involucrar a la Alta
gerencia de la empresa.
-No hay que subestimar los esfuerzos de la
Implementación del PCGE tanto a nivel
funcional como a nivel técnico.

You might also like