You are on page 1of 3

Técnica el Semáforo

Todos conocemos lo que indican los diferentes colores de un semáforo: cuando


está en rojo significa “no pasar”, cuando está en amarillo quiere decir “precaución” y
cuando está en verde, “pasar” o “adelante”. Pues bien, la técnica del semáforo es
una herramienta que está basada en esta simbología y puede resultar muy útil
para aprender a gestionar las emociones y para fomentar momentos adecuados
para la comunicación.

ROJO = PARAR: Cuando sientas una emoción fuerte (enfado, irá, rabia, miedo, …)
párate de la misma forma que lo harías si fueras en el coche y vieras un semáforo
en rojo. En este momento deberás identificar cuál es la emoción y qué estás
sintiendo.
AMARILLO = PENSAR: Una vez que hayas parado, piensa y reflexiona qué
comportamientos alternativos pueden ayudarte a solucionar esa situación.
VERDE =ACTÚA: Lleva a cabo la mejor solución.
Esto es fácil y con los niños funciona fenomenal. En el caso de los adultos podemos
ir un poco más allá a través de la reflexión:
 
Técnica Semáforo
Instrucciones
• Para aplicarla correctamente lo primero es ser conscientes de que el objetivo de
esta técnica es aprender a identificar la ira o la rabia.

• Hay que ayudar al paciente a que sea conscientes de que está experimentando
esta emoción y por qué se produce. Por eso, debemos ayudar a los pacientes a
identificar las señales que aparecen cuando están entrando en ese proceso de
rabia o de frustración (nerviosismo, tensión muscular, respiración agitada, etc).

• En segundo lugar, para poder ponerla en práctica lo ideal es hacer un semáforo y


ponerlo en algún rincón de casa. Debemos explicarles que existen las emociones
negativas, que todo el mundo las experimenta, pero que se pueden hacer cosas
para controlarlas.
Técnica Semáforo
Instrucciones
• Podemos ayudarles a entender mejor cómo se sienten y a darles herramientas
paras poder gestionar esas emociones. Invitarlos a reflexionar sobre las siguientes
preguntas:

¿Qué tipo de sensaciones físicas noto cuando “estoy en rojo”, es decir cuando
tengo una emoción negativa intensa? 
Éstas nos pueden servir de alerta o señal de aviso para detectar cuando estamos en
rojo o antes de estarlo. Puede ser, por ejemplo, calor, tensión muscular, dolor de
estómago, respiración acelerada.

¿Qué tipo de cosas me ayudan a relajarme o a pasar a una emoción más


positiva (“pasar a verde”)?
Consiste en identificar aquello que nos ayuda a mejorar, para potenciarlas en los
momentos claves. Puede ser, por ejemplo, respirar hondo, tiempo fuera, etc.

You might also like