You are on page 1of 20

AGENDA DE TRABAJO

FECHA: marzo de 2022

1. Saludo de bienvenida
2. Conversatorio sobre: Rendición de cuentas (15 m)
3. Socialización sobre los Lineamientos de Rendición de
Cuentas. (25 m)
4. Espacio para dudas e inquietudes (10 m)
5. Actividades de cierre de año lectivo (10 m)
6. Cierre de la reunión.
COORDINACIÓN ZONAL 4
Conversatorio
• ¿Qué es la rendición de cuentas?
• ¿Por qué la rendición de cuentas?
• ¿Qué nos permite como directivos?
Objetivo del Lineamiento

Fortalecer al equipo directivo de las instituciones educativas de


la zona 4 en la responsabilidad de evidenciar la gestión de las
autoridades y organismos institucionales, con la finalidad de
generar una cultura de rendición de cuentas basados en
atención a la diversidad, igualdad de género y coeducación. 
NORMATIVA LEGAL

En la Ley Orgánica de Educación Intercultural-LOEI

Art 2.3, literal o):Transparencia, exigibilidad y rendición de cuentas: Se garantiza la transparencia en la gestión del SNE,
en consecuencia, la sociedad accederá a la información plena acerca de los recursos empleados y las acciones tomadas por los
actores del S.E., para determinar sus logros , debilidades y sostenibilidad del proceso. Para el efecto, se aplicaran procesos de
monitoreo, seguimiento, control y evaluación a través de un sistema de rendición de cuentas”

Art 34, literal e: Funciones del Gobierno Escolar: “Establecerse como espacio de rendición de cuentas y veeduría ciudadana
de la gestión educativa y del cumplimiento del PEI por parte de las autoridades educativas;”.

Art 55, IE Fiscomisionales: “…rendición de cuentas de sus resultados educativos y manejo de los recursos y respeto a la
libertad de credo…….”

Art 78, Del sistema de Educación Intercultural Bilingüe: “…La rendición de cuentas a la comunidad será permanente de
acuerdo a los principios de transparencia y los sistemas de control establecidos…”.
NORMATIVA LEGAL
En el Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural en sus artículos:

Art 53.- Deberes y atribuciones del Consejo Ejecutivo, numeral 8: “Conocer y aprobar los informes presentados
por los responsables de los departamentos, organismos técnicos y comisiones del establecimiento” y numeral 17:
“Analizar y aprobar los informes anuales y ocasionales que presente el Jefe del DECE, y formular las sugerencias
del caso”.

Art 83.-Del presidente del Gobierno Escolar, numeral 3: Liderar la veeduría ciudadana de la gestión
administrativa y la rendición social de cuentas de la institución educativa.

Art. 329.- Del control educativo externo-Rendición de cuentas: ”Las instancias de representación de Padres y
Madres de Familia, el Consejo Estudiantil y el Gobierno escolar deben realizar la rendición de cuentas del ejercicio
y cumplimiento de sus funciones y atribuciones a la comunidad educativa.
ESTÁNDARES A DESARROLLAR

D1.C3.DI.9 Coordina la rendición de cuentas de la gestión de las


autoridades y organismos institucionales.

D3.C1.DI.19 Supervisa la gestión de los organismos institucionales en


función de los deberes y atribuciones contempladas en la normativa
vigente.
ACTIVIDADES:
Son funciones del Rector (a)/ Director (a) :

• Al inicio de cada año lectivo solicitar a las autoridades educativas, organismos


institucionales y comisiones que se conformen (deben constar en el Código de
Convivencia), la Planificación de actividades a realizar durante el año lectivo.
Se sugiere que esta planificación cuente con los siguientes elementos:
Elementos:

 Diagnóstico (En base a las actividades desarrolladas durante la implementación del Plan
Educativo en el contexto de la emergencia sanitaria).
 Meta (En base a este elemento se realizará el informe final de cumplimiento de las
actividades planificadas).
 Actividades (incluidas las pendientes).

 Responsables
 Tiempo
 Estándares de calidad educativa (que se desarrolla).
 Medios de verificación.
Actividades
• Revisar los planes de trabajo de autoridades y organismos institucionales y que se evidencia la atención a la
diversidad, cultura inclusiva, igualdad de género y la coeducación, ausentismo escolar, protocolos de bioseguridad y
autocuidado.
• Brindar acompañamiento y seguimiento a los planes de trabajo presentado al inicio del año escolar por las
autoridades y organismos institucionales para su cumplimiento y retroalimentación.
 Promover la rendición de cuentas de la gestión de autoridades y organismos institucionales a la comunidad
educativa.
 Recopilar los informes y demás documentación que evidencie la gestión de autoridades y organismos
institucionales.
 Consolidar la información y elaborar el informe de rendición de cuentas.
 Dar a conocer el informe anual de labores en la Junta General de Directivos y Docentes al término del año lectivo.
Actividades

 El informe de Rendición de Cuentas debe contener la información consolidada del trabajo de:
 Las autoridades: Vicerrector(a), Inspector(a) General.
 Organismos institucionales:
 Gobierno Escolar
 Departamento de Consejería Estudiantil.
 Consejo Estudiantil.
 Comité de Padres de familia o representantes legales de los estudiantes.
 Junta Académica.
Actividades

 Comisiones:
 Comisiones de Trabajo (Acuerdo Ministerial 2016-00060-A; Cap. III, Art 7).
 Comisiones Técnico Pedagógicas. (Acuerdo Ministerial 2016-00060-A; Cap. IV, Art 10).
 Comité Institucional de Bares Escolares.
 Difundir los resultados de la rendición de cuentas utilizando mecanismos electrónicos y digitales.
 Generar espacios de retroalimentación con actores de la comunidad educativa a partir de la rendición
de cuentas.
MEDIOS DE
VERIFICACIÓ
 N
Acta final de la junta general de directivos y docentes que contemple la rendición de cuentas de las autoridades.
 Informes de rendición de cuentas de la gestión de cada uno de los organismos y comisiones institucionales, entregado y recibido por
secretaría.
 Informe consolidado de resultados de:
o Autoevaluación.
o Logros y metas alcanzadas a nivel pedagógico, cultural, deportivo, de salud, seguridad, entre otros.
o Actividades desarrolladas.
o Gestiones realizadas y demás experiencias que contribuyeron a la mejora institucional.

 Oficio de entrega del Informe Anual de Gestión del Rector/a – Director/a dirigido al Director/a Distrital (con copia a Planificación)
 Evidencias de la difusión de los resultados de la gestión institucional a la comunidad educativa utilizando mecanismos físicos, electrónicos y
digitales (con esta actividad se logra el indicador de calidad Destacado en el estándar)
VERSIÓN
1.0

Anexos
VERSIÓN 1.0

ESTRUCTURA DEL INFORME DE GESTIÓN DE: DIRECTIVOS INSTITUCIONALES, ORGANISMOS, COMISIONES.

AUTORIDAD/ORGANISMO CÓDIGO
 
DISTRITO:    
INSTITUCIONAL/COMISIÓN/ AMIE

NOMBRE DEL
FECHA DE EMISIÓN
COORDINADOR/A-    

DEL INFORME:
PRESIDENTE/A
ANTECEDENTES:

 Normativa del Lineamiento emitido.


OBJETIVO:

 
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN REALIZADA (En base a las Metas planteadas en la planificación de actividades que se realizó al inicio del año lectivo, es
recomendable realizar gráficos estadísticos con los respectivos análisis y conclusiones).
ASPECTOS POSITIVOS:

 
ASPECTOS POR MEJORAR:

 
CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES:

 
ANEXOS:

Medios de verificación de las actividades realizadas.


OBSERVACIONES:
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

 
VERSIÓN 1.0

UNIDAD EDUCATIVA …….

ESTRUCTURA DEL INFORME ANUAL DE GESTIÓN DEL RECTOR (a)/DIRECTOR (a)


   
ANTECEDENTES: (Normativa legal)

 
OBJETIVO:
INFORME DE LA GESTIÓN REALIZADA. Se organizará la información de acuerdo a las siguientes dimensiones:

Gestión Administrativa

Todos los procesos institucionales: Permisos de funcionamiento, Propuesta Pedagógica y Autoevaluación Institucional, PEI, PICE, Procedimientos académicos y administrativos, Plan de Capacitación, reconocimientos
de méritos, Plan de comunicación, Infraestructura, equipamiento; servicios complementarios. Participación en las de Redes de Inicial, RETEC, Aprender a Tiempo.

Gestión Pedagógica:

Todos los procesos pedagógicos e informes de rendimiento académicos por áreas curriculares, grados o cursos: estadísticas de estudiantes con y sin conectividad, entrega de portafolios, riesgo de abandono escolar.

Trabajo realizado por la Junta Académica, Comisiones Técnicos Pedagógicas.

Consejería Estudiantil: actividades de Contención emocional, Entrevistas, Búsqueda Activa;

Acompañamiento pedagógico: Observaciones áulicas, círculos de estudios.

Refuerzo Académico.

Actuaciones educativas de éxito (CdA).

Gestión Convivencia, Participación Escolar y Cooperación:

Todos los procesos del Código de Convivencia, participación escolar (Consejo estudiantiles, Comité de padres de familia, comisiones institucionales: Culturales, deportivas, sociales) y Alianzas estratégicas de
cooperación (pasantías bachillerato técnico e Internacional), Comunidades profesionales de Aprendizajes (CPA), Comunidades de Aprendizaje (CdA) pasantías pre-profesionales.

Gestión Seguridad Escolar

Todos los procesos de Gestión de Riesgo y protección.

Aplicación de protocolos de autocuidado y bioseguridad.

 
ASPECTOS RELEVANTES:

ASPECTOS POR MEJORAR:

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIONES:

 
ANEXOS:

Acta entrega recepción de los informes.


OBSERVACIONES:

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

 
Orientaciones
Generales
 Mediante oficio dirigido al Director Distrital será remitido el Informe Anual
de Gestión del Rector/a – Director/a, mediante correo electrónico a la
Unidad de Planificación del Distrito Educativo hasta el 22 de abril del 2022.
 Se debe adjuntar el Informe Anual de Gestión del Directivo y el Acta de la
Junta General de Directivos y docentes.
 Enviar al siguiente correo: laura.salgado@educacion.gob.ec
 La Unidad de Planificación del Distrito Educativo registrará el
cumplimiento para evidenciar la gestión de las autoridades y organismos
institucionales.
 Y remitirá el reporte de cumplimiento de las Instituciones Educativas a
Coordinación Zonal .
La rendición de cuentas en los centros educativos tiene un
sentido no solo de fiscalización y control sino de herramienta
fundamental de mejora.
ACTIVIDADES DE CIERRE DE AÑO LECTIVO

• Realizar las Juntas de curso por grado, curso, subnivel o nivel.


(elaborar actas).
• Registrar las notas en CARMENTA.
• Publicar las notas después de la Junta de curso.
• Comunicar por todos los medios a los representantes legales sobre
los estudiantes que tienen que rendir examen SUPLETORIO,
REMEDIAL.
• Elaborar la PCA y entregar al directivo institucional: vicerrector/a,
subdirector/a, líder educativo.
• Preparar el informe de RENDICIÓN DE CUENTAS.
• Enviar el informe de rendición de cuentas al Distrito Educativo.

Gracias

You might also like