You are on page 1of 21

R I VA S R I VA S

ALEJANDRO

MOTORES DE
CORRIENTE
DIRECTA
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE
CORRIENTE DIRECTA

Esto se basa en la repulsión que ejercen los polos


magnéticos de un imán permanente cuando, de
acuerdo con la Ley de Lorentz, interactúan con los
polos magnéticos de un electroimán que se encuentra
montado en un eje
F=B*L*I

En la que:
F: es la fuerza que se produce sobre el conductor (newton)
B: es la inducción de campo magnético (teslas)
L: es la longitud del conductor cortado por líneas de campo magnético
(metros)
I: es la intensidad que recorre al conductor (amperios)

(endesa,2019)
Imagen 1. principio de funcionamiento del motor de corriente directa
PARTES PRINCIPALES DEL MOTOR DE CORRIENTE DIRECTA

Imagen 2. partes principales de un motor


PARTES PRINCIPALES DEL MOTOR DE CORRIENTE DIRECTA

Imagen 3. partes principales de un motor


Carcaza

Aloja en su interior, de forma


fija, dos imanes permanentes con
forma de semicírculo, con sus
correspondientes polos norte y
sur (Vaello, 2020)
Rotor
Se compone de una estructura metálica formada
por un conjunto de chapas o láminas de acero al
silicio, troqueladas con forma circular y
montadas en un mismo eje con sus
correspondientes bobinas de alambre de cobre,
que lo convierten en un electroimán giratorio.
Por norma general el rotor de la mayoría de los
pequeños motores de C.D. se compone de tres
enrollados o bobinas que crean tres polos
magnéticos (Vaello, 2020)
Colector o conmutador

Situado en uno de los extremos del eje


del rotor, se compone de un anillo
deslizante seccionado en dos o más
segmentos. Generalmente el colector
de los pequeños motores comunes de
C.D. se divide en tres segmentos
(Vaello, 2020)
Escobillas
Representan dos contactos que pueden ser
metálicos en unos casos, o compuesto por dos
piezas de carbón en otros. Las escobillas
constituyen contactos eléctricos que se deslizan
por encima de los segmentos del colector
mientras estos giran. Su misión es suministrar
a la bobina o bobinas del rotor a través del
colector, la corriente eléctrica directa necesaria
para energizar el electroimán (Vaello, 2020)
Colector de delgas.

Va montado sobre el eje de giro y debe disponer


de tantas delgas como bobinas tiene el devanado
inducido, cada delga está unida eléctricamente
al punto de conexión de una bobina con otra.
Las delgas están fabricadas de cobre de elevada
pureza y están separadas unas de otras por unas
delgadas películas de mica que las mantienen
aisladas (Vaello, 2020)
Entrehierro.
Se llama al espacio que hay entre el estator y
el rotor, es imprescindible que exista para
evitar el rozamiento entre ambos, aunque
debe ser lo menor posible, ya que el aire
presenta una elevada reluctancia magnética, y
si el entrehierro fuese muy amplio se
debilitaría el campo magnético inductor
(Vaello, 2020)
Polos auxiliares
En las máquinas de cierta potencia se encuentran distribuidos
alternativamente entre éstos, otros polos auxiliares o de conmutación,
macizos y sin expansiones, cuya misión es facilitar la conmutación y evitar la
generación de chisporroteo en el contacto entre las delgas del colector y las
escobillas (Vaello, 2020)
Clasificaciones de Motores de Corriente Directa
Motor de inducción
La máquina que no funciona a
velocidad síncrona se llama motor de
inducción o asíncrono. Este motor
utiliza el fenómeno de inducción
electromagnética para transformar la
energía eléctrica en energía mecánica.
Motor lineal

funcionan con una fuente de alimentación de


CA y un servocontrolador, que suelen ser los
mismos que se utilizan para los servomotores
rotativos. La parte principal del motor lineal se
conecta a la fuente de alimentación para
producir un campo magnético. Al cambiar la
fase de la corriente en las bobinas, se cambia la
polaridad de cada bobina.
Motor de excitación independiente

el bobinado de CC es excitado por una fuente


de CC independiente. Con la ayuda de la
fuente separada, el bobinado de la armadura
del motor es excitado y produce corriente.
Motor autoexcitación

Por la conexión del bobinado de campo, el


motor de corriente continua autoexcitación se
clasifica además en tres tipos: en serie, de
autoexcitación Shunt o derivación y el motor
de autoexcitación Compound o compuesta.
Aplicaciones de los motores de
corriente directa

• Giradiscos
• Lectores de CD
• Discos duros
• Motores para modelismo y aeromodelismo
Aplicaciones industriales de los motores de corriente continua

Principalmente se emplean en motores lineales, para trabajar a tracción sobre rieles y en la fabricación de
servomotores:

• Construcción de trenes de laminación reversibles y capaces de aguantar cargas muy altas, para lo cual se
acoplan varios, agrupados por pares o tríos.
• Cizallas en trenes de laminación en caliente, para lo cual se emplean motores en derivación.
• Trenes de laminación en caliente tipo Konti, que emplean diversos bastidores, mediante los cuales se
consigue aumentar la velocidad a base de ir reduciendo su sección.
• Máquinas trefiladoras y en el control de máquinas bobinadoras de las industrias papeleras.
En el ferrocarril
• En las máquinas elevadoras y extractora
REFERENCIA
S
• ENDESA Supercable (2020), a 3.2 kA, 138 MVA, Medium Voltage Superconducting Power Cable. IEEE
Transactions on Applied Superconductivity, 21(3), 972-975. https://doi.org/10.1109/tasc.2010.2100357

• Ramírez, A., & Armando, E. (2019). Diseño y evaluación de la eficiencia de un sistema de generación termoeléctrica
acoplado en el sistema de escape de un motor diésel. http://eprints.uanl.mx/17971/

• Morales, I. T. C., & Jesús, C. (2011). Monitoreo y adquisición de datos de un motor de corriente directa de imanes
permanentes. https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/14474/1/SEPI-ESIME-UA.pdf

• Weber, F. J. M., & Morales, P. D. R. (2015).Motor DC conexión independiente.


https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10257

You might also like