You are on page 1of 18

Hipertensión Arterial

(HTA)
¿Que es  La hipertensión arterial es la elevación persistente de la presión
arterial por encima de los valores establecidos como normales

la HTA? por consenso. Se ha fijado en 140 mmHg para la sistólica o


máxima y 90 mmHg para la diastólica o mínima.
 Uno de sus mayores peligros es que se trata de un mal
silencioso, usted puede tener la tensión arterial elevada y no
mostrar síntomas.
 En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de
cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico,
palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no

¡OJO!
siempre.
 La hipertensión, por tanto, es la señal de alerta de un mayor
" riesgo cardiovascular": problemas cardíacos (infarto, angina o
insuficiencia cardíaca), renales (insuficiencia renal) y cerebrales
(hemorragia o infarto cerebral y a la larga demencia), por eso,
aunque la persona se encuentre perfectamente, debe tomar
medidas para su control. Un tratamiento correcto y mantenido
disminuye el riesgo individual.
 Cuanto más alta es la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón
y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los
riñones. La hipertensión es la causa prevenible más importante de
enfermedades cardiovasculares y ACV del mundo.
 Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un
ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca. Los
vasos sanguíneos pueden desarrollar protuberancias (aneurismas) y zonas
débiles que los hacen más susceptibles de obstruirse y romperse. La tensión
arterial puede ocasionar que la sangre se filtre en el cerebro y provocar un
accidente cerebrovascular. La hipertensión también puede provocar
deficiencia renal, ceguera y deterioro cognitivo.
 Las consecuencias de la hipertensión para la salud se pueden agravar por
otros factores que aumentan las probabilidades de sufrir un infarto de
miocardio, un accidente cerebrovascular o insuficiencia renal. Entre ellos
cabe citar el consumo de tabaco, una dieta poco saludable, el uso nocivo del
alcohol, la inactividad física y la exposición a un estrés permanente, así
como la obesidad, el colesterol alto y la diabetes mellitus.
 En la mayoría de los casos no se han encontrado causas específicas.
Sin embargo, existen algunos factores que hacen que se tenga
mayor riesgo de padecerla: antecedentes familiares, obesidad,
consumo elevado de sal, alcohol, tabaco, falta de ejercicio y
estrés, son algunos de ellos.

¿A que se *Se trata de una enfermedad muy común en todo el mundo que afecta

debe la a más del 20 por ciento de los adultos entre 40 y 65 años y casi al 50
por ciento en las personas de más de 65 años.

HTA? *A nivel mundial, más de uno de cada cinco adultos tiene la tensión
arterial elevada, un trastorno que causa aproximadamente la mitad
de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía.
Complicaciones derivadas de la hipertensión son la causa de 9,4
millones de defunciones cada año en el mundo.
OMS,2014.
 En la mayoría de los casos (90-95%), la hipertensión es de
origen multifactorial (herencia, constitución, raza, factores
psicológicos, tipo de alimentación y hábitos de vida), se la
conoce como hipertensión esencial o primaria.
 En un pequeño número de casos (5-6%), la hipertensión es
debida a una enfermedad subyacente o a un factor externo, se la
conoce como hipertensión secundaria. Es importante su
diagnóstico, pues en la mayoría de los casos se produce
hipertensión severa y puede curarse.

HTA  Las causas pueden ser: congénitas (coartación de aorta), renales

Secundaria
(glomerulonefritis), endocrinas
(hiperaldosteronismo, feocromocitoma), vasculares
(poloarteritis nodosa), farmacológicas (corticoides,
anticonceptivos) o por agentes externos.
 La frecuencia de aparición de HTA entre las personas obesas es
entre 2-3 veces mayor que entre las que se encuentren dentro de su
peso ideal. A su vez, entre los hipertensos la frecuencia de obesos es
mucho mayor.
 A medida que aumenta el peso se elevan las cifras de presión
arterial y esto es mucho más evidente en los menores de 40 años y
en las mujeres.
Hta y  El descenso de la tensión arterial conseguido al perder peso se

Obesidad pierde si este se recupera y es independiente de que se reduzca o no


el consumo de sal.
 La distribución de la grasa corporal influye en el pronóstico de la
enfermedad.
 Si se distribuye principalmente en el tronco y el abdomen, el riesgo
de enfermedad cardiovascular será mayor que si se acumula
principalmente en caderas, muslos y nalgas.
 La reducción de peso es uno de los factores más importantes
del tratamiento de la HTA, es más, en muchos pacientes
constituye el único tratamiento, no siendo necesario añadir
medicación.
 Una pérdida de 3-4 Kg, aunque no se alcance el peso ideal,
repercute de forma importante en:
• Control de la tensión arterial.
• Mejora la respuesta del tratamiento farmacológico de la HTA.
• Mejora la tolerancia a la glucosa.
• Colabora a regular los niveles de colesterol y ácido úrico.
• Facilita el trabajo cardíaco y la respiración.
CONSEJOS PARA HACER UNA DIETA CORRECTAMENTE

 Antes de empezar un régimen alimenticio, debe consultar con un profesional titulado y especializado.
 Intente conocer la causa de su aumento de peso, si bien es verdad que la herencia es importante y existen patologías que también pueden
causarlo, no olvide que la causa más frecuente son los malos hábitos dietéticos.
 Elija el momento oportuno para iniciar la dieta, es importante el estado de ánimo para ponerla en práctica y eso sólo lo conoce usted.
 Seleccione la dieta que más coincida con sus gustos personales, no se fíe de las dietas mágicas.
 Cuando decida ponerla en práctica no se la salte por ningún motivo, una aceituna o una almendra pueden ser motivo de fracaso, no
consiguiendo alcanzar el peso deseado.
 No utilice la comida como válvula de escape de ningún problema, no sólo no va a solucionar, sino que va a añadir uno nuevo al que ya tenía.
 Es importante acompañar siempre a la dieta, ejercicio físico para así aumentar el gasto energético, para lo cual sirve cualquier tipo de
actividad física como puede ser caminar o subir y bajar escaleras.
 Coma tranquilamente, mastique despacio y no haga otras cosas mientras come (por ejemplo ver la tele). Evite el exceso de reposo después de
las comidas.
 Duerma una media de 8 horas diarias. Descansar bien es imprescindible para aguantar el ritmo de una dieta de adelgazamiento.
 Motívese continuamente, recuerde que está a dieta porque quiere hacerlo y que es un acto voluntario por su parte.
 Es importante que toda la familia se involucre en el proceso de cambio de los hábitos alimenticios.
 Existe la hipertensión en la infancia?
 Sí, aunque durante tiempo se había pensado que no era una situación
propia de la infancia.
 Los valores de normalidad son variables a lo largo del crecimiento y
desarrollo.
 Que factores influyen durante la infancia en una alteración de las
cifras tensionales?

HTA e  Existen factores genéticos o familiares, adquiridos (sobre todo la


obesidad) y fetales (alteraciones durante el embarazo o bajo peso al
Infancia nacer).
 ¿Qué tipos de hipertensión tienen los niños?
 Hasta hace poco se pensaba que en los niños y adolescentes sólo existía
la HTA secundaria, es decir, en la que existe una enfermedad subyacente
que se puede identificar y en muchos casos curar, siendo las causas más
frecuentes las enfermedades del riñón. Sin embargo, en los últimos años
se ha comprobado que en la infancia y adolescencia también existe la
HTA esencial en la cual no se conoce la causa de la misma.
 La mujer al igual que el hombre, con la edad experimenta un aumento
significativo de las cifras medias de la presión arterial. Sin embargo, hasta la
quinta década de la vida y correspondiendo con el inicio de la menopausia,
la prevalencia de HTA es significativamente menor en la mujer que en
varón. Esta relación se invierte a partir de dicho momento encontrando
mayor prevalencia de HTA en la mujer a partir de los 50 años que en el
hombre.
 Anticoncepción hormonal e HTA
HTA y  El efecto de los anticonceptivos orales sobre la presión arterial ha sido

Mujeres objeto de debate desde hace décadas. Se ha descrito aumento de la presión


arterial asociado especialmente a los preparados de primera generación de
alta dosificación, con los preparados actuales, la relación es menor.
 ¿Por qué en la menopausia es más frecuente la hipertensión?
 Además de la edad y la carga hereditaria, el aumento de la tensión arterial
que tiene lugar tras la menopausia se debe fundamentalmente al déficit
estrogénico, aunque también existen otros factores relacionados (aumento
de peso, alimentación inadecuada, sedentarismo, etc.).
 La HTA aumenta notoriamente con la edad, en los pacientes mayores de
65 años su prevalencia se ubica entre el 60% y el 70%, siendo más
frecuente la hipertensión sistólica aislada debida a la rigidez de las
arterias por la edad.
 Debido a la edad las arterias pierden elasticidad, se hacen más rígidas,

HTA y AM tienen menos capacidad para adaptarse a altas presiones, lo que hace que
puedan romperse u obstruirse con mayor facilidad ocasionando
complicaciones vasculares con más frecuencia que en los hipertensos más
jóvenes: angina de pecho, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca,
hemorragia o trombosis cerebrales e insuficiencia renal.
• ¿Puede el estrés ser causa de hipertensión arterial?
 Algunos subgrupos de personas con antecedentes familiares de
hipertensión podrían resultar más sensibles al efecto del estrés
y contribuir éste al desarrollo de hipertensión en el futuro.
• ¿Sirven las técnicas de control de estrés para controlar la
Situaciones presión arterial?

Especiales  La relajación es una técnica de autocontrol del sistema nervioso


que puede ser utilizada como ayuda para el control de la
hipertensión arterial.
 La hipertensión se considera una enfermedad que no produce
síntomas, sin embargo, una posible complicación de la
enfermedad o de su tratamiento, es la disfunción eréctil,
término mejor utilizado que el de impotencia.
 ¿Qué es la disfunción eréctil?
Disfunción  La incapacidad para alcanzar o mantener una erección
eréctil. suficiente que permita una relación sexual satisfactoria. Este
trastorno no tiene nada que ver con la falta de apetito sexual, la
ausencia de placer u orgasmo en la relación, o la eyaculación
rápida o retardada.
 La presencia de glándula mamaria en el hombre, ginecomastia,
puede ser un hallazgo físico que aporta una pista sobre una
Ginecomastia causa secundaría de hipertensión o sobre una reacción adversa
a un tratamiento antihipertensivo.
 El síndrome de apnea del sueño es, junto con el insomnio, uno
de los trastornos nocturnos más frecuentes. Afecta a un 2 - 4 %
de la población adulta, fundamentalmente a varones.
 Consiste en episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea
superior, con pausas respiratorias, durante el sueño. Estas
pausas provocan frecuentes descensos de la oxigenación y
HTA Y despertares transitorios, dando lugar a un sueño interrumpido,

APNEA DEL poco reparador.

SUEÑO  Se ha observado que hasta el 50 % de personas con SAS


tienen hipertensión arterial, y que el 30 % de los
hipertensos tienen un SAS.
 Las apneas repetidas producen un incremento de la tensión
arterial durante la noche.
 Todos los adultos deberían medirse su tensión arterial periódicamente,
ya que es importante conocer los valores. Si esta es elevada, han de
consultar a un profesional sanitario.
 A algunas personas les basta con modificar su modo de vida para
controlar la tensión arterial, como abandonar el consumo de tabaco,
adoptar una dieta saludable, hacer ejercicio con asiduidad y evitar el uso
¿Cómo se puede nocivo del alcohol. La reducción de la ingesta de sal también puede
ayudar. A otras personas, estos cambios les resultan insuficientes y
prevenir y tratar la necesitan tomar medicamentos con prescripción médica.
hipertensión
 Los adultos pueden contribuir al tratamiento tomando la medicación
arterial?
prescrita, cambiando su modo de vida y vigilando su salud.
 Las personas con hipertensión que también tienen un alto nivel de azúcar
en sangre, hipercolesterolemia o insuficiencia renal corren un riesgo
incluso mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente
cerebrovascular. Por tanto, es importante hacerse revisiones periódicas de
la cantidad de azúcar y de colesterol en sangre y del nivel de albúmina en
la orina.
1. Dieta saludable:
 promover un modo de vida saludable, haciendo hincapié en una nutrición
adecuada de niños y jóvenes;
 reducir la ingesta de sal a menos de 5 g al día (algo menos de una cucharilla de
café al día);
 comer cinco porciones de fruta y verdura al día;
 reducir la ingesta total de grasas, en especial las saturadas.
 5 medidas para 2. Evitar el uso nocivo del alcohol, esto es, limitar su ingesta a no más de una
minimizar las bebida estándar al día.

probabilidades 3. Actividad física:

de padecer HTA.  realizar actividad física de forma regular y promover la actividad física entre los
niños y los jóvenes (al menos 30 minutos al día).
 mantener un peso normal: cada pérdida de 5 kg de exceso de peso puede reducir
la tensión arterial sistólica entre 2 y 10 puntos.

4. Abandonar el consumo de tabaco y la exposición a los productos de tabaco.


5. Gestionar el estrés de una forma saludable, por ejemplo mediante
meditación, ejercicio físico adecuado y relaciones sociales positivas.

You might also like