You are on page 1of 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN

ESCUELA
DE INGENIERIA ELECTRICA

SEMESTRE 2023 - A
PROTECCION DE
SISTEMAS
ELECTRICOS DE
POTENCIA
PROTECCION DE SEP

1. PRESENTACION
DEL CURSO
PROTECCION DE SEP

EL CURSO DE PROTECCION DE
SISTEMAS ELECTRICOS,
PERTENECE AL NOVENO
SEMESTRE; POR LO TANTO ES UN
CURSO YA DE FIN DE CARRERA.
ES UN CURSO DE APLICACIÓN DE
MUCHAS COSAS BASICAS QUE SE
HA ESTUDIADO ANTERIORMENTE.
PROTECCION DE SEP

LA PRINCIPAL CARACTERISTICA DE
ESTE CURSO ES QUE SE RELACIONA
CON LAS FALLAS QUE PUEDEN
OCURRIR EN UN SISTEMA
ELECTRICO DE POTENCIA (SEP).
PARA EL DESARROLLO DEL CURSO
SE TOMA COMO BASE QUE YA
SABEMOS CALCULAR LAS
CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE
UNA FALLA EN CUALQUIER PUNTO
DEL SEP
PROTECCION DE SEP

DE MANERA GENERAL DEBEMOS


ENTENDER QUE UNA FALLA
ELECTRICA, ES LA CONSECUENCIA
DE LA DEGRADACION O PERDIDA
TOTAL DEL AISLAMIENTO. LA
GRAVEDAD DE LA FALLA DEPENDE
DEL NIVEL O GRADO DE LA
PERDIDA DEL AISLAMEINTO.
PROTECCION DE SEP

a
paparrt tee aactctiva
iva a is l a mie nt o pa r t e pa s iva
PROTECCION DE SEP

2. OBJETIVO DE LA
CARRERA DE
INGENIERIA ELECTRICA
El objetivo de nuetra carrera es conocer todo
lo relacionado con los Sistemas Electricos de
Potencia SEP
PROTECCION DE SEP

3. NECESIDAD DE UN
SISTEMA DE
PROTECCION
PROTECCION DE SEP

 En la elaboración del proyecto de un SEP, se debe


considerar las condiciones de operación normal y
las condiciones de operación anormal.

 Laoperación en condiciones normales supone que


el sistema cumple con los requisitos de
continuidad y calidad, para satisfacer la demanda
de consumo.
PROTECCION DE SEP

 La continuidad y la calidad del servicio son


requisitos íntimamente ligados a la operación
normal de un SEP. La continuidad se entiende
como el hecho, que el SEP debe garantizar que la
energía producida en la generación debe ser
entregada de forma ininterrumpida a los
consumidores.
PROTECCION DE SEP

 Lacalidad se refiere a que la energía debe ser


suministrada en unas determinadas condiciones
con el fin de garantizar que los diferentes equipos
conectados a la red , van a operar en las
condiciones para las cuales han sido diseñados.
PROTECCION DE SEP

 Las condiciones de operación anormal se


presentan por una variedad de razones, la mayoría
de las cuales son no controlables ( caso rayos,
actos vandálicos, acciones de aves etc. ) ; esta
situación de operación anormal, trae como
consecuencia:
PROTECCION DE SEP

◦ Las personas pueden sufrir daños físicos.


◦ Los equipos o parte del sistema pueden sufrir daños
materiales.
◦ La calidad del servicio se ve afectada.
PROTECCION DE SEP

 Queda claro que existe la posibilidad de la


ocurrencia de fallas.
 El panorama de la existencia de fallas se puede

resumir asi: los SEP son de gran magnitud tanto


en área como en longitud, además las causas de
las fallas son varias y de diferente tipo. la
supervisión puntual es imposible, por ello se
recurre a decisiones y el uso dispositivos
complementarios.
PROTECCION DE SEP

 Frente al problema de operación anormal el


proyectista tiene alternativas podemos presentar
alguna de ellas:

 Elevar el nivel de confiabilidad de los


componentes del sistema eléctrico. Por
ejemplo incrementando los factores de
seguridad en el proceso de diseño. Los
códigos casi siempre dan factores de
seguridad entre 2 a 3.
PROTECCION DE SEP

 Definir claramente las condiciones


ambientales de la zona del proyecto:

 Altura de operación.
 Niveles de humedad.
 Grado de contaminación.
 Niveles de radiación solar.
 Temperatura. Velocidad del viento.
 Niveles ceraunicos (rayos).
 Posibilidadse caída de nieve o formación de hielo.

Nota: todas las normas nacionales o


internacionales presentan sus tablas de
especificaciones
PROTECCION DE SEP

Nota: todas las normas nacionales o


internacionales presentan sus tablas de
especificaciones a las llamadas “condiciones
normales” de operación,. Algunas de ellas son:

 Altura de operación: nivel del mar.


 Temperatura: 20 ºC
 Otros que son indicados.

Cualquier variación de estas condiciones requiere un


ajuste delas condiciones de operación, en voltaje, niveles
de aislamiento y otros.
PROTECCION DE SEP

Introducir en el diseño elementos que


puedan mitigar el efecto de las fallas.
Estos se denomina sistemas de proteccion.

Es también aceptada la alternativa de


permitir la presencia de fallas. Por ejemplo
los aislamientos en LT no pueden ser
diseñados para soportar todos los niveles
de sobretensión externa (rayos), que se
presentan. Hay que hacer un estudio
estadistico de los niveles de sobretension
que se pueden presentar y los valoeesa
que alcanzan a lo largo de la operacion de
la LT.
PROTECCION DE SEP

El desarrollo del curso de sistemas


de proteccion, se hace sobre la
base de la incorporación de
dispositivos cuya función es
detectar la falla y mitigar sus
efectos.
PROTECCION DE SEP

4. DESARROLLO DEL
CURSO
PROTECCION DE SEP
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS 2023 A

CAPITULOS DEL CURSO

CLASES POR HORAS DE % CORRES


CAPITULOS AVANCE EN %
TEMA CLASE PONDIENTE

1.0 17 al 21 de abril Introduccion 1 3 4% 4%

2.0 24 al 28 de abril Cap. 1: generalidades de los sistemas de proteccion con reles. 2 6 8% 12%

3.0 1 al 5 de mayo Cap. 2: componentes de un esquema de proteccion 1 3 4% 15%

4.0 8 al 12 de mayo Cap 3: transformadores de corriente y transformadores de potencial. 4 12 15% 31%

5.0 15 al 19 de mayo PRIMERA EVALUACION 8      

6.0 22 al 26 de mayo cap 4. esquemas de proteccion 1 3 4% 35%

7.0 29 de mayo al 2 de junio Cap. 5: proteccion de sobrecorriente. 4 12 15% 50%

8.0 5 al 9 de junio Cap 6. : proteccion de redes electricas (MT) 4 12 15% 65%

9.0 12 al 16 de junio Cap. 7: coordinacion de la proteccion de sobrecorriente en redes radiales 1 3 4% 69%

10.0 19 al 23 de junio          

11.0 26 al 30 de junio SEGUNDA EVALUACIONM 10      

12.0 3 al 7 de julio Cap. 7: coordinacion de la proteccion de sobrecorriente en redes radiales 3 9 12% 81%

13.0 10 al 14 de julio Cap. 8: proteccion de lineas de transmision. 2 6 8% 88%

14.0 17 al 21 de julio Cap. 9: proteccion de maquinas electricas. 3 9 12% 100%

15.0 24 al 28 de julio          

16.0 31 de julio al 4 de agosto TERCERA EVALUACION 8      

17.0 7 al 11 de agosto 26 78 100%


   
PROTECCION DE SEP

ESCUELA DE INGENIERIA ELECRICA

CALIFICACION 2023 A

PESO EN PORCENTAJE (%)

EXAMEN PROTECCION DE
LINEAS DE
SISTEMAS
TRANSMISION
ELECTRICOS

Eval. Continua 1 15 15

Primer examen 15 15

Eval.continua 2 /Monografia 15 15

Segundo examen 20 20

Eval. Continua 3 / Monografia 15 15

Tercer examen 20 20

TOTAL 100 100


PROTECCION DE SEP

 EVALUACIONES:
◦ SERAN TRES (3) EN LA SEMANA INDICADA Y CON
LOS TEMAS SEÑALADOS.

◦ TENDRA DOS PARTES. Una teorica (sin apuntes) Y


OTRA PRACTICA (CON APUNTES Y OTROS)
 EVALUACION CONTINUA:

◦ TAMBIEN SERAN TRES, DE TEMAS QUE SERAN


ENTREGADOS LA PROXIMA CLASE (SEGUNDA).
SEPARATA APARTE.

◦ SE DESARROLLARA EN GRUPOS DE TRES ALUMNOS.


◦ LA FORMA DE PRESENTACION SERA INDICADA MAS
ADELANTE.
PROTECCION DE SEP

You might also like