You are on page 1of 26

PREVENCIÓN DE

RIESGOS
ELÉCTRICOS

TALLER : PREVENCION DE RIESGOS EN ELECTRICIDAD E ILUMINACION


1
INTRODUCCION
El trabajo en líneas, redes eléctricas e
instalaciones eléctricas en general o en su
cercanía tiene una importante cantidad de riesgos
de accidentes del trabajo, los cuales debemos
tener presentes, con el propósito de adoptar
oportunamente las medidas de prevención y
control, de modo que podamos de evitar
accidentes, que en su mayoría resultan de graves
consecuencias para las personas que las sufren.

2
RIESGO ELECTRICO

Es la posibilidad de que la


corriente eléctrica circule por
el cuerpo humano, o parte de
éste, debido a una diferencia
de potencial a la que se
expone la persona, como
consecuencia de un contacto
directo o indirecto con un
elemento energizado y que le
puede causar lesiones o la
muerte.

3
NATURALEZA DE LA EXPOSICION AL RIESGO
ELECTRICO Y TIPOS DE LESIONES

 Daños por el paso de la corriente a través del organismo, a


consecuencia del contacto con elementos energizados.

 Daños que se producen sin que haya paso de la corriente a


través del organismo.

 Daños por corriente inducida en el organismo o en la


proximidad del mismo, por campos electromagnéticos
intensos.

4
DAÑOS PRODUCIDOS POR EL PASO DE LA
CORRIENTE A TRAVES DEL CUERPO HUMANO

• Contacto directo • Contacto Indirecto

5
DAÑOS PRODUCIDOS POR EL PASO DE LA
CORRIENTE A TRAVES DEL CUERPO HUMANO

1. Muerte provocada por fibrilación ventricular.


2. Muerte por detención respiratoria o cardíaca.
3. Lesión mortal o no, provocado por quemaduras internas, haya o
no quemaduras por arco eléctrico.
4. Lesión provocada por deterioro del tejido nervioso.
5. Lesión mortal o no, provocada por la acción tóxica de la
quemadura.
6. Lesión traumática provocada por una contracción muscular
violenta.
7. Lesión traumática a consecuencia de una caída de distinto nivel.

6
DAÑOS QUE SE PRODUCEN SIN QUE HAYA PASO DE
LA CORRIENTE A TRAVES DEL CUERPO HUMANO
1. Quemaduras directas por arco eléctrico o con proyección de
metal fundido.
2. Quemaduras provocadas por la radiación de arcos muy
potentes.
3. Lesiones provocadas por la puesta en marcha intempestiva de
máquinas, explosión de aparatos de interrupción, etc.
4. Lesiones debidas a la inflamación o explosión de vapores,
líquidos y sólidos, provocados por la electricidad.
5. Lesiones oftalmológicas producidas por los arcos eléctricos.

7
DAÑOS QUE SE PRODUCEN SIN QUE HAYA PASO DE
LA CORRIENTE A TRAVES DEL CUERPO HUMANO

QUEMADURAS DE PRIMER GRADO

Llamadas superficiales,
solo afectan la epidermis.
Enrojecimiento
Edema y dolor

8
DAÑOS QUE SE PRODUCEN SIN QUE HAYA PASO DE
LA CORRIENTE A TRAVES DEL CUERPO HUMANO

QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO

Llamada también de espesor.


Afecta la epidermis y dermis
Genera líquido, ampollas,
enrojecimiento, dolor y sangre.

9
DAÑOS QUE SE PRODUCEN SIN QUE HAYA PASO DE
LA CORRIENTE A TRAVES DEL CUERPO HUMANO

QUEMADURAS DE TERCER GRADO

Llamada de espesor total, no solo compromete epidermis y dermis


sino músculo vaso, nervios y algún órgano.
Carbonización, puede no presentar dolor.
10
DAÑOS QUE SE PRODUCEN SIN QUE HAYA PASO DE
LA CORRIENTE A TRAVES DEL CUERPO HUMANO
QUEMADURAS DE PRIMER, SEGUNDO Y TERCER GRADO

11
DAÑOS QUE SE PRODUCEN SIN QUE HAYA PASO DE
LA CORRIENTE A TRAVES DEL CUERPO HUMANO

QUEMADURAS DE TERCER GRADO

12
DAÑOS POR CORRIENTE INDUCIDA
EN EL CUERPO HUMANO

1. Lesiones provocadas por la elevación de


temperatura del conjunto del organismo.
2. Lesiones locales (por ejemplo: formación de
cataratas en el ojo).
3. Quemaduras provocadas por objetos metálicos,
tales como anillos, obturaciones dentales, etc.
en contacto con ciertas partes del organismo.

13
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA
EN EL CUERPO HUMANO

Perdida de conciencia.
Suspensión de la respiración y contracciones
cardiacas que suelen persistir por algún
tiempo.

Los signos de una muerte definitiva son:

Enfriamiento del cuerpo


Rigidez y la palidez cadavérica

14
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA
EN EL CUERPO HUMANO

Tetanización: El Tétano se produce cuando un


músculo sufre una serie de excitaciones que lo obligan
a contraerse y a estirarse, varias veces, en un lapso
corto, quedando en estado de contracción permanente.

Asfixia: El paso de la corriente eléctrica, puede


producir la suspensión del sistema respiratorio,
llegando a ocasionar la muerte real o aparente.

15
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA
EN EL CUERPO HUMANO

FIBRILACION VENTRICULAR: Los ventrículos del corazón en vez de


latir rítmico y fuertemente, se contraen de manera débil e ineficaz.

EFECTO TERMICO: Pueden producirse quemaduras de dos tipos:


 Quemaduras por arco eléctrico y
 Quemaduras por efecto JOULE. (Disipación de calor por efecto del paso
de la corriente al cuadrado).

 Q= I2 * R * t

16
QUEMADURAS POR CORRIENTE
ELECTRICA

Se pueden producir quemaduras por acción de:


a) Arco eléctrico.
b) Efecto Joule.
Las quemaduras por Efecto Joule, es la lesión de la piel,
que deriva al pasar la corriente directamente por el cuerpo.
La energía eléctrica produce en el organismo un
calentamiento considerable, encontrando en los músculos
el mejor de los conductores.
Una de las complicaciones más importantes de las
quemaduras eléctricas son las hemorragias.

17
FACTORES QUE INCIDEN EN LOS EFECTOS DE LA
CORRIENTE ELECTRICA EN CUERPO HUMANO

 La intensidad de la corriente (I).


 La resistencia eléctrica del individuo ®.
 La tensión o voltaje (V) .
 La frecuencia y forma de la corriente (Alterna – Continua).
 El tiempo de contacto (t).
 El trayecto de la corriente en el organismo.

18
EFECTOS DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE
A TRAVÉS DEL CUERPO HUMANO
Intensidad eficaz Duración del Fenómeno fisiológico en el organismo
En mA a 50 Hz Contacto eléctrico
0a3 No influye Umbral de percepción.
3 a 15 No influye Imposibilidad de soltarse, variable hasta la
tetanización.
15 a 25 Minutos Límite de la tolerancia, dificultad de respirar,
aumentar la presión arterial, contracción de
brazos
25 a 30 Segundos Fuerte tetanización, alteraciones cardiacas,
inconsistencia, fibrilación ventricular.
50 a 5.000 (5) Si dura menos de un No se produce fibrilación ventricular. Choque
ciclo cardiaco. fuerte.

Superior a un ciclo Fibrilación ventricular, inicio de electrucución,


cardiaco. marcas visibles sobre la piel.
Superior a 5.000 Menos de un ciclo Fibrilación ventricular. El comienzo de la
( 5 Amp.) cardiaco. electrucución depende de la fase del ciclo
cardiaco, inconsciencia, marcas visibles.

Superior a un ciclo Paro cardiaco reversible, quemaduras,


cardiaco. inconsciencia, marcas visibles sobre la piel.
19
EFECTO DE LA TENSION O VOLTAJE
EN EL CUERPO HUMANO

• La corriente  La corriente eléctrica en


eléctrica en BAJA ALTA TENSION,
TENSION, provoca provoca la muerte por
la muerte por destrucción de los
fibrilación órganos o por asfixia .
ventricular.

20
EFECTO DEL RECORRIDO DE LA CORRIENTE
ELECTRICA A TRAVES DEL CUERPO HUMANO

La corriente pasa a


través del CUERPO
HUMANO, desde el
punto de entrada
hasta el de salida
siguiendo el trayecto
más directo o mas
corto.

21
EFECTO DEL RECORRIDO DE LA CORRIENTE
ELECTRICA A TRAVES DEL CUERPO HUMANO

22
EFECTO DEL RECORRIDO DE LA CORRIENTE
ELECTRICA A TRAVES DEL CUERPO HUMANO

 POSIBLES RECORRIDOS DE
LA CORRIENTE A TRAVES
DEL CUERPO HUMANO

 Mano-mano
 Mano-pie(sin pasar
por el corazón)
 Mano-pie (pasando
por el corazón)
 Mano-cabeza
 Cabeza-pies
(pasando por el
corazón)

23
DISTANCIAS DE SEGURIDAD ADMISIBLES

DIELECTRICO EN ATMOSFERA NORMAL

24
RECUERDA ...
LOS ACCIDENTES ELECTRICOS SE
PRODUCEN PRINCIPALMENTE POR :
NO RESPETAR LOS PROCEDIMIENTOS DE
TRABAJO Y POR DESCONOCIMIENTO...

ESTOS PUEDEN TENER GRAVES


CONSECUENCIAS!!!.

25
FIN

26

You might also like