You are on page 1of 23

 TRANSFUSION DE HEMODERIVADOS

•Las transfusiones de eritrocitos constituyen una intervención


• Frecuente.
• Una transfusión de hemoderivados es la transferencia de productos
sanguíneos donados a una persona.

• Hemoderivados son glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma, plaquetas,


albúmina y factor de coagulación, gamma globulina).

• La sangre contiene todos estos productos.


• ¿Por qué se necesita una transfusión de hemoderivados?

• Se usa comúnmente para reemplazar la sangre o los productos


sanguíneos que se pierden debido a una lesión grave o una cirugía,
quimioterapia y cáncer que impide su producción..

• Su equipo de atención médica le indicará qué tipo de transfusión


necesita.
• Durante muchos años era aceptado decidir una transfusión cuando el
nivel de hemoglobina era inferior a 10 g/dL.

• En la actualidad la decisión de transfundir se


• basa en criterios fisiológicos, hemodinámicos de reserva
• Cardiopulmonar o metas terapéuticas.

• Los derivados se obtienen de donaciones 450cc de sangre total en < 17
años, se sacan los elementos a transfundir por lavados y separación de
elementos.
• El donante debe gozar de buena salud sin antecedentes de
enfermedades infecciosas, hepatitis, malaria etc.
• Debe realizarse tipo y rH para evitar incompatibilidad al grupo ABO y rH y
prueba cruzada.
 Existen principalmente tres situaciones clínicas en las que está indicada la terapia
transfusional

• 1. Para mantener o restaurar un volumen adecuado


de sangre circulante con fin de prevenir o combatir el choque hipovolémico.

• 2. Para mantener y restaurar la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre.

• 3. Para reponer componentes específicos de la sangre, como proteínas


plasmáticas o elementos formados (glóbulos rojos, plaquetas o leucocitos)
cuyo déficit produce manifestaciones clínicas.

• Para satisfacer estas demandas, el médico


cuenta con una variedad de productos,
como sangre total, concentrados de glóbulos rojos
(GR), plaquetas o granulocitos, y componentes y derivados plasmáticos.
Tratamiento en hemorragia activa pérdida sostenida > 25% del volumen sanguíneo total
y sufrir choque hemorrágico. El peligro riesgo de infección. No administrar en anemia crónica o ICC.
Dosis y administración. En el adulto, una unidad
de sangre total aumenta el Hto en un 3 a 4% y la hemoglobina (Hb) en 1 g/dL.
Los concentrados de GR son ventajosos para pacientes que no requieren o no
toleran una excesiva expansión de volumen, como pacientes con insuficiencia cardíaca o
anemia crónica.
 El crioprecipitado contiene la misma concentración de factor VIII, XIII,
fibrinógeno factor Von Willebrand y fibronectina que el plasma fresco
congelado, pero en menor volumen, con lo que se reduce el riesgo de
sobrecarga de hídrica.
 Efectivo en sangrado masivo y CID.

 CONCENTRADOS DE GRANULOCITOS

• Son preparados por procedimientos de aféresis o centrifugación.

• Cada unidad contiene ≥ 1,0 1010 granulocitos y cantidades variables de


linfocitos, plaquetas y GR, suspendidos en 200 a 300 mL de plasma.

 Indicaciones. Actualmente su uso es poco frecuente

You might also like