You are on page 1of 9

ASPECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES A

CONSIDERAR EN EL PROCESO DE ORDENACIÓN


FORESTAL
Valeria Castro Moriano
Evelyn Rozo
Juan Sebastián Díaz Perdomo
Tabla de Contenido.

1. Evolución del concepto de Ordenación Forestal.


2. Objetivos.
3. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE MADERAS-OIMT
4. Manejo Forestal.
5. Uso sostenible.
6. FAO.
7. Comunidades Locales.
EVOLUCIÓN DE CONCEPTO DE ORDENACIÓN
FORESTAL
SIGLO XX

ORDENACIÓN
FINALES XIX-70 FORESTAL
SOSTENIBLE
ORDENACIÓN
SIGLO XIX FORESTAL
CONCENCIONAL
FRANCESA
SIGLO XVIII

ALEMANA
1669

EUROPA
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE
MADERAS-OIMT

”Proceso consistente en manejar un bosque para lograr uno o más


objetivos de ordenación del claramente definidos con respecto a la
producción de un flujo continuo de productos y servicios forestales
deseados, sin reducir indebidamente sus valores inherentes ni su
productividad futura y sin causar ningún efecto indeseable en el entorno
físico y social”
OBJETIVOS

1. Satisfacer continuamente la necesidad de bienes y servicios ambientales provenientes de


los bosques.
2. Asegurar la conservación de los suelos forestales, el agua y el almacenamiento de
carbón.
3. Conservar la biodiversidad.
4. Mantener la resiliencia y capacidad de regeneración del bosque natural, incluyendo el
almacenamiento de carbono.
5. Apoyar la seguridad alimentaria, cultural y necesidades de subsistencia de las
comunidades dependientes de los bosques.
6. Asegurar la repartición equitativa de responsabilidades en el manejo forestal y de otros
beneficios asociados al uso de los bosques
MANEJO FORESTAL
El manejo forestal sostenible debe considerar el entorno en el que se
desarrollará y la diversidad biológica presente, más allá de lo relacionado
con los productos maderables y no maderables, a fin de lograr la utilización
sostenible de la diversidad mediante el enfoque por ecosistemas.

USO SOSTENIBLE
Implica que la diversidad biológica mantenga su potencialidad para
satisfacer las necesidades y aspiraciones presentes y futuras de los seres
humanos e impida su declive a largo plazo
FAO
la ordenación forestal sostenible es una práctica de conservación muy
valiosa que contribuye a frenar la degradación forestal y la deforestación;
mantiene la oferta de servicios ecosistémicos y refuerza la función de los
bosques respecto a la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus
efectos, contribuyendo a la retención de carbono y a la conservación del
agua y del suelo.
COMUNIDADES LOCALES
La ordenación es una opción de desarrollo que contribuye al crecimiento
de la economía nacional, ayuda a reducir la pobreza rural, favorece los
medios de vida, coadyuva en la generación de ingresos y de empleo. En
consideración a lo anterior, la ordenación forestal sostenible requiere una
amplia participación en su desarrollo y ejecución, haciéndose
imprescindible la intervención de todos los actores de la cadena forestal.
Gracias.

You might also like