You are on page 1of 53

EX Á M E N E S

L E M E N T
COMP
A R I O S E N INTEGRA
NTES:

P E D IA T R Í A ANA
SAUCEDO
GRICEL
MERCAD
O
FLORA
VARGAS
CONTEÚDO DESTE MODELO
Isto é o que você vai encontrar nesse modelo de Slidesgo:

1. Uma estrutura de slides baseada em uma apresentação sobre uma doença, que você pode
adaptar facilmente às suas necessidades. Para mais informações sobre como editar este modelo,
visite Slidesgo School ou leia nossa FAQs.
2. Um slide de recursos alternativos com recursos gráficos que combinam com o estilo do modelo.
3. Um slide de obrigado, o qual você deve manter para dar os devidos créditos para o nossos
design.
4. Um slide de recursos, no qual você pode encontrar links para todos os elementos usados neste
modelo.
5. Instruções de uso.
6. Slides finais com:
● As fontes e cores usadas neste modelo.
● Uma seleção de ilustrações. Você também pode personalizá-las e animá-las como desejar
através do editor online. Visite Storyset para mais informações.
● Mais recursos infográficos, cujo o tamanho e cor podem ser editados.
● Conjunto de icones customizáveis dos seguintes temas: geral, negócios, avatres,
processos criativos, educação, ajuda e suporte, médico, natureza, artes, SEO e
marketing, e trabalho em equipa.
Você pode deletar esse slide quando terminar de editar este modelo.
ÍNDICE
01 02 03
SOBRE A DIAGNÓSTICO RECOMENDAÇ
DOENÇA
Você pode descrever o Você pode descrever o ÕESpode descrever o
Você
tópico da seção aqui tópico da seção aqui tópico da seção aqui

04 05 06
PATOLOGIA TRATAMENTO CONCLUSÕES
Você pode descrever o Você pode descrever o Você pode descrever o
tópico da seção aqui tópico da seção aqui tópico da seção aqui
INTRODUÇÃO

o do
Aqui você pode dar uma breve descriçã
assunto sobre o qual deseja falar. Por
úrio,
exemplo, se você quiser falar sobre Merc
oo
pode dizer que é o menor planeta de tod
Sistema Solar
SOBRE A DOENÇA
JÚPITER
É um gigante gasoso e o
maior planeta do
Sistema Solar

VÊNUS MARTE
Vênus tem um nome Apesar de ser vermelho,
muito bonito e é o Marte é
segundo planeta verdadeiramente frio
01
HISTÓRIA
Aqui você pode inserir uma
legenda sobre o tópico
SOBRE A DOENÇA
Vênus tem um nome Apesar de ser vermelho,
muito bonito e é o Marte é
segundo planeta verdadeiramente frio

É um gigante gasoso e o Netuno é o planeta mais


maior planeta do distante do Sol de todos
Sistema Solar
CONCEITOS E TIPOLOGIA
A - JÚPITER
É um gigante gasoso e o maior
planeta de todos A
B
B - VÊNUS
Vênus tem um nome muito bonito
e é o segundo planeta
C

C - MARTE
Apesar de ser vermelho, Marte é
muito frio
PALAVRA
S
IMPRESSIONANT
956.790
Grandes números chamam a
atenção do seu público
“FUNCION
RENAL“
FUNCIÓN DE LOS RIÑONES
filtración de la
sangre que llega a los
capilares
glomerulares. La secreción
tubular de
sustancias que
pueden sufrir
también los dos
La reabsorción
procesos ant.
tubular de sustancias
que no deben ser
eliminadas.
EVALUACIÓN DE LA
FUNCIÓN RENAL.
¿Cuando saber si hay una
alteración renal?
1. Cambios en el volumen.
2. Alteraciones Hidroelectrolíticas.
3. Cambios de PA.
4. Alteraciones acido base.
5. Oliguria, anuria u orina muy
concentrada.
6. Anemia.
7. Osteopenia.
INDICACIO
NES
FRECUENT
ES
● Glomerulonefritis.
● Infecciones de orina.
● InJURIA renal aguda.
● InJURIA renal
crónica.
● Pielonefritis.
● Deriva del metabolismo
de la creatina y
fosfocreatina en el
tejido muscular.
● Es filtrada libremente
por el glomérulo y un
10-15% es secretado a
nivel tubular.
● En la ENF. renal CREATI
terminal existe TFG
y NIVELES DE
NINA
CREATININA
H.N.M.O.
S

0.7-1.7mg/
dl

SOCIEDAD ESPAÑOLA
DE PEDIATRÍA
CREATININA EXTRAHOSPITALARIA Y
ATENCIÓN PRIMARIA.
URE
A
Es el resultado final del
metabolismo de las proteínas, se
forma en el hígado a partir de su
destrucción.

VR: 15 - 45
mg/dl
TASA DE
FILTRADO
GLOMERULAR
La medida es fundamental
(TFG)
en pacientes con daño renal
progresivo, también en
otras situaciones clínicas
para prescribir líquidos,
electrolitos y drogas de
eliminación renal.
TF
G TALLA: 77cm
K: 0.45
CREATININA
SERICA: 2.3
TFG= 77
X 0.45 2.3

TFG=
15
DIURESIS
HORARIA
PE S
SO C
DH= DT ÷ Peso ÷ N° Hrs DH= DT ÷ SC ÷ N° Hrs
EXAMEN GENERAL DE ORINA
Ofrece excelente información acerca
de la función renal y de los
equilibrios ácido-base e
hidroelectrolítico.

Aporta datos sobre:

● Alteraciones metabólicas.
● Patologías renales y extra-
renales.
Técnica de recolección
- Lavar el área genital y perineal del paciente con suficiente agua y jabón
momentos antes de la toma de la muestra.
- No utilizar antisépticos.
- Tener listo el frasco recolector de orina, sin uso, estéril y sellado.
- Tomar la muestra de orina a partir del chorro medio.
- La orina recolectada en el frasco no debe ser tocada ni por los dedos ni
por ningún otro objeto.
- Recolectar un volumen de orina suficiente para su estudio —10cm
- Evitar que la orina rebose el frasco, el rebosamiento facilita su
contaminación
- Sellar inmediatamente el frasco una vez recolectada la orina y datos del px.
- Ofrecer a los padres una explicación detallada sobre la técnica de
recolección.
FISICO
● Color: el color de la orina
es ámbar-amarillo. ● Café oscuro: en
● Rojo: en hematuria no melanuria, hemorragia
glomerular, antigua y hematuria
hemoglobinuria, glomerular.
mioglobinuria, uso ● Amarillo verdoso: en
rifampicina e infecciones síndrome ictérico y
por Serratia marcescens. hepatitis.

● Verde azulado: en
infección por
Pseudomona aeruginosa.
● Blanco lechoso: en
síndrome nefrótico.
● Vino tinto: Porfiria.
FISIC QUIMI
O
Olor: Es débilmente aromatizado PH: VaríaCO
de 4.5 a 8.
debido a la presencia de ácidos Normalmente la orina es
orgánicos por descomposición de ligeramente ácida, oscilando su
la urea. valor entre 5 a 6.5; varía de
acuerdo al equilibrio ácido base
Sus características varían según sanguíneo, función renal.
la dieta, la patología y la
concentración de solutos. La orina es alcalina cuando su
pH es mayor a 6.5 (dietas
● Fruta dulce: Diabetes vegetarianas, ingesta de
mellitus. diuréticos, alcalosis
Azúcar quemada: leucinosis. respiratoria, vómito, acidosis
● Ratón o Moho: tubular renal distal).
Fenilcetonuria.
Pescado: Hipermetionemia.
QUIMICO DENSIDAD
PH menor a 6 se considera ácida:
URINARIA
- Los RN y los lactantes pueden
tener una DU 1.005-1.010g/l
● - Los niños mayores 1.010-
Dietas hiperproteicas.
● Cetoacidosis diabética. 1.025g/l
● Infecciones por E. Coli.
● Acidosis respiratoria. Relativa hidratación cuando la
● Administración de fármacos densidad es < de 1.010g/l y una
como anfotericina B, relativa deshidratación cuando es
espironolactona y Aines. mayor de 1.020g/l.
Se denomina hipostenuria a la
orina con DU a 1.010g/l,
isostenuria con DU de 1.010-
1.020g/l
Nitritos: QUIMICO
● Su valor en orina debe ser
Proteínas:
cero. No se deben reportar proteínas en la
● Método indirecto para
orina; su valor debe ser menor a
determinar la presencia de 4mg/m2/hora.
bacterias en la orina.
● Las enterobacterias como la Glucosa:
E. Coli tienen la particularidad La lectura de glucosuria debe ser cero
de reducir los nitratos a porque la glucosa filtrada es reabsorbida
nitritos. casi en su totalidad (99.9%).

Leucocitos: La glucosuria se puede presentar en


● Se considera una medida cuadros:
indirecta para indicar la ● Hiperglicémicos en la diabetes
presencia en la orina de GB, Mellitus I.
principalmente granulocitos ● Sobre-infusión de sueros glucosados.
neutrófilos y eosinófilos. ● En cuadros no hiperglicémicos con
función tubular proximal alterada.
Se puede clasificar
de acuerdo a sus
QUIMICO
valores:
● Leve
<20mg/dl.
Cetonas:
● Moderada 30- Debe ser cero, la presencia de
40/dl. cetonuria está relacionada con
● Severa alteraciones en el metabolismo de
>80mg/dl. los ácidos grasos y de los
carbohidratos.
En pediatría esta Los Px con ayuno prolongado,
prueba es muy útil
fiebre, vómito, diabetes mellitus I,
en el estudio y
control de los Px síndrome de Fanconi.
con diabetes
mellitus
descompensada.
QUIMICO
Urobilinogeno:
Pigmento biliar que se oxida
fácilmente a temperatura ambiente.
se encuentra normalmente en
concentraciones bajas, alrededor de
1mg/dl e incluso su lectura puede ser
menor o negativa. La presencia de urobilinógeno en la
orina está asociada a:
Patologías hepatocelulares.

● Hepatitis.
● Anemias hemolíticas.
● Daño temprano del
parénquima hepático.
CELULAS
Glóbulos rojos (GR):
Se define hematuria cuando existen más de 5 GR por
campo en orina fresca centrifugada o más de 5 GR por
milímetro cúbico en orina no centrifugada.

Glóbulos Blancos (GB): Valor normal de glóbulos


blancos en la orina es de 0-4 por campo,
principalmente neutrófilos.
Se denomina leucocituria a la presencia de más de 5
células blancas por campo en orina centrifugada y
piura a la presencia de más de 10 glóbulos blancos en
orina sin centrifugar.
La leucocituria,asociada a procesos inflamatorios
infecciosos como:
● Pielonefritis.
No infecciosos:
● Quemaduras.
● Instrumentación de la vía urinaria
QUÍMICA SANGUINEA
HIPOKALEMI HIPERKALE
LEVE= A
3 - 3.5 MIA
5,5 – 6 meq/l
MODERADA=2.5 -
3
SEVERA= MENOR Arritmias, onda T alta y picuda,
bloqueo auriculoventricular con
A 2.5 debilidad muscular,
Hipotonía, prolongación de PR, aplanamiento de
la onda P, depresión de ST y
mialgias, rabdomiólisis, íleo
paralítico, fibrilación ventricular. ensanchamiento del QRS, fibrilación
ventricular.
HIPONAT a p (mEq/L)
Valo r e s d e N
REMIA Clasificación
1.-Hipernatr e m ia le v e 1 45-150 2.-
La hiponatremia se clasifica ia m od e ra d a 150-170 3.-
según la gravedad en: Hipernatrem era ≥ 170
atrem ia s e v
Leve:130- 135 mEq/L. Hipern
Moderada:125-129mEq/L
Grave: < 125 mEq/L) Los síntomas de la hipernatremia son
predominantemente de deshidratación
celular y dependen de la rapidez de
instauración de la hipernatremia y de los
náuseas, vómitos, somnolencia, confusión,
convulsiones y coma. HIPERNAT
valores del sodio plasmático

Los signos más graves aparecen cuando


existe edema cerebral e hipertensión
intracraneal secundaria.
REMIA
estreñimiento, anorexia, náuseas y vómitos,

HIPOCALCE pirosis retroesternal, úlcera péptica,


pancreatitis) son, en general, las primeras en
aparecer. (poliuria, nicturia, polidipsia,

MIA
La disminución del calcio sérico por
debajo del límite inferior de la
hipercalciuria, nefrocalcinosis, nefrolitiasis, y
en caso de larga evolución, insuficiencia
renal), síntomas hipotonía muscular, astenia),
normalidad menos de 8,5 mg/dl musculesqueléticas mialgias, artralgias,
osteopenia, fracturas patológicas, osteitis
fibrosa quística), cardiovasculares
(hipertensión arterial, palpitaciones, arritmia,
Los signos son hipotonía, taquicardia, EKG: onda T ancha e intervalo QT corto).
apnea, escasa alimentación, tetania y
convulsiones.
Puede haber síntomas similares en Se define como la existencia de
caso de hipoglucemia y abstinencia de concentraciones de calcio sérico
opiáceos superiores a 10,5-11,0 mg/dl

HIPERCALCE
MIA
PRUEBA DEL TALÓN
¿QUE ES?
La prueba del talón tiene como
objetivo detectar desde el nacimiento
determinadas enfermedades graves,
la mayoría minoritarias y de origen
genético.
● Hipotiroidismo congénito.
● Fibrosis quística.
● Fenilcetonuria.
● 5 trastornos más del metabolismo
de los aminoácidos.
● 8 trastornos del metabolismo de
los ácidos orgánicos.
● 6 trastornos del metabolismo de
los ácidos grasos.
● Enfermedad de células
falciformes.
● Inmunodeficiencia combinada
grave.
¿CUANDO SE DEBE REALIZAR?

La prueba del talón se debe realizar entre el 2º y


el 5º día de haber nacido, sin embargo, si por
algún motivo no es posible tomar la muestra
durante estos días, se puede realizar durante el
primer mes de vida del bebé.
REACTANT
ES DE FASE
AG UD A
PCR mide el nivel de proteína C reactiva en la sangre. La PCR es una proteína producida por el hígado. Se envía al
torrente sanguíneo en respuesta a una inflamación.

LOS síntomas de una infección bacteriana grave:


• Fiebre
• Escalofríos
• Respiración rápida
• Ritmo acelerado del corazón (taquicardia)
• Náuseas y vómitos
(VES)Velocidad de eritrosedimentación
mide lo rápido que se asientan los glóbulos rojos (eritrocitos) en
un tubo de ensayo en una hora. Entre más glóbulos rojos caen
hacia el fondo del tubo de ensayo en una horaCuando hay
inflamación en el cuerpo, ciertas proteínas hacen que los
glóbulos rojos se unan y caigan más rápido de lo normal al fondo
del tubo. Estas proteínas son producidas por el hígado y el 
sistema inmunitario , tales como una infección, una 
enfermedad autoinmunitaria o cáncer.
PCT Prueba de procalcitonina
mide el nivel de procalcitonina en la sangre. Un nivel alto podría ser signo de una infección bacteriana grave, como sepsis. 

● <0.1 NORMAL
• 0.2- 0.5 Infección bacteriana localizada
• 0.5- 2 Infección sistémica probable riesgo moderado de sepsis
• 2-10 sepsis severa probable
• > 10 shock séptico
LDH Prueba de lactato deshidrogenasa
 La LDH es un tipo de proteína conocida como enzima. La LDH cumple una función importante en la producción de energía por el cuerpo.
Se encuentra en casi todos los tejidos del cuerpo, entre ellos, los de la sangre, el corazón, los riñones, el cerebro y los pulmones.

Cuando los niveles de LDH en la sangre o en el cuerpo están altos, puede indicar que ciertos tejidos han
sufrido daño por una enfermedad o una lesión.
Algunas de las enfermedades que podrían causar niveles altos de LDH son las siguientes:
• Anemia
• Enfermedad de los riñones
• Enfermedad del hígado
• Lesión muscular
• Ataque al corazón
• Pancreatitis
• Infecciones como meningitis, encefalitis y mononucleosis infecciosa (también conocida como "mono")
• Algunos tipos de cáncer, como linfoma o leucemia
 ferritina
Es una prueba que mide el nivel de ferritina en la sangre. La ferritina es una proteína que almacena el hierro en las células. El
hierro es necesario para la producción de glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos transportan oxígeno de los pulmones al resto
del cuerpo. El hierro también es importante para la salud de los músculos y el funcionamiento de la médula ósea y los órganos .

Algunos de los síntomas de un exceso de hierro son:


• Piel pálida
• Cansancio
• Debilidad
• Mareos
• Dificultad para respirar
• Ritmo rápido del corazón
• Dolor de articulaciones
• Dolor abdominal
• Falta de energía
• Pérdida de peso
DIMERO D
Es una prueba que busca el dímero D en la sangre, un fragmento de proteína que se
produce cuando un coágulo de sangre se disuelve en el cuerpo.
el dímero D se suele usar para averiguar si usted tiene un trastorno de la coagulación de la
sangre, como:

• Trombosis venosa profunda: Coágulo que está en lo profundo de una vena. Suele afectar la
parte inferior de las piernas, pero también otras partes del cuerpo
• Embolia pulmonar: Obstrucción en una arteria de un pulmón. Suele ocurrir cuando un
coágulo de sangre en otra parte del cuerpo se desprende y llega a los pulmones. Los coágulos
de trombosis venosa profunda son una causa común de EP
• Coagulación intravascular diseminada: Causa coágulos sanguíneos en todo el cuerpo que
provocan daño a los órganos y otras complicaciones graves. Puede ser una consecuencia de
traumatismos o de ciertos tipos de infecciones o cáncer
• Accidente cerebrovascular: Obstrucción en el suministro de sangre al cerebro
Dolor o sensibilidad en las piernas
Hinchazón de las piernas
Enrojecimiento o manchas rojas en las piernas
Los síntomas de la embolia pulmonar incluyen:
Dificultad para respirar
Tos
Dolor de pecho
Latidos cardíacos rápidos
● PERFIL HEPATICO
TGO y TGP valores normales
● Valores normales TGO asparato aminotransferasa TGP, Alanino aminotrasnsferasa
● TGO: entre 5 y 40 U/L;
● TGP: entre 7 y 56 U/L.
● De forma general, las alteraciones en los niveles de TGO y TGP pueden estar relacionadas con las
siguientes :
1. Hepatitis
2. Hepatitis alcohólica;
3. Cirrosis por consumo excesivo de bebidas alcohólicas;
4. Abuso de drogas ilícitas;
5. Grasa en el hígado;
6. Presencia de absceso en el hígado;
7. Pancreatitis aguda;
8. Obstrucción de las vías biliares;
9. Infarto;
10. Insuficiencia cardíaca;
11. Isquemia cardíaca;
12. Uso de medicamentos por un largo período y/o sin orientación médica. 
Valores normales de la bilirrubina
Los valores de referencia de la bilirrubina en la sangre son

• Hepatitis viral;
• Enfermedad alcohólica del hígado;
• Cálculos biliares;
• Tumores en el hígado o en las vías biliares.
Tipo de bilirrubina Valor normal
• Anemia hemolítica
Bilirrubina directa 0,1 a 0,3 mg/dL • Rechazo de una transfusión de sangre;
• Cirrosis;
Bilirrubina indirecta 0,2 a 0,7 mg/dL

Bilirrubina total 0.1 a 1,2 mg/dL

recién nacidos 24 horas   5,2 mg/dl


• GLICEMIA
• Glucemia basal (en ayunas): 70-110 g/dL
• Glucemia prandial (inmediatamente después de la comida): menor que 130 g/dL
• Glucemia 2 horas después de la ingesta: menor que 100 g/dL
● hiperglucemia
● hipoglucemia
ALBUMINA
Examen de albúmina en sangre (sérica)
La albúmina es una proteína producida por el hígado. El examen de albúmina en suero
mide la cantidad de esta proteína en la parte líquida y transparente de la sangre.
Resultados normales
El rango normal es de 3.4 a 5.4 g/Dl.
resultados anormales

El aumento de albúmina en la sangre


Albúmina en la sangre por debajo
puede deberse a:
pueden ser un signo de:
• Deshidratación
• Enfermedades renales.
• Dieta rica en proteína
• Enfermedad hepática (por ejemplo, 
Beber mucha agua (intoxicación por
hepatitis o cirrosis que puede causar 
agua) también puede causar
ascitis)
resultados anormales de albúmina.
Perfil intestinal
● Perfil intestinal
● Prueba de sangre oculta en heces
● Cuando hay sangre en las heces, hay un tipo de 
sangrado en el tubo digestivo
• Pólipos
• Hemorroides
• Diverticulosis
• Úlceras
• Colitis, un tipo de enfermedad intestinal inflamatoria

La prueba de sangre oculta en heces permite detectar el cáncer colorrectal


temprano.
Frotis fecal
● El frotis fecal es un examen de laboratorio para analizar una muestra de materia fecal.
Este examen se hace para buscar de bacterias y parásitos.
Coprocultivo
• Shigella
• Salmonella
• Yersinia
• Campylobacter
• Escherichia coli (E. coli) 
Coproparasitológico

Parasitologico
T.Q.H.L d H.

Rango de resultados/Positivo o negativo


GRACIAS

You might also like