You are on page 1of 37

Integrantes:

 Elena Patricia Fuentes


202030070005
 Nilcer Johana Henríquez

Sector Azucarero
201910010167
 Harriet Dasha Briceño

en Honduras 201910030175
 Carlos David Colindres
202310060081
 Elvin Alejandro Núñez
202210070009
 Linny Gabriela Juárez
201920040058
 Ariel Antonio Fajardo
201810030226
GRUPO #4
INTRODUCCION
En los recientes años se ha observado el enorme desarrollo económico que le genera el azúcar al
país, sin embargo, el desarrollo va más allá de un solo producto.

Anualmente la cadena del sector azucarero emplea alrededor de 200 mil personas, entre trabajos
directos, indirectos y actividades conexas. Invirtiendo millones de lempiras en programas de salud,
seguridad ocupacional y bienestar para los colaborares, garantizando así el trabajo decente y seguro
para el correcto desempeño laboral. Además, se invierten grandes cantidades en formación y
capacitación, siendo uno de los principales formadores de profesionales en el campo agroindustrial.
La historia de la Agroindustria Azucarera
en Honduras se remonta a finales del siglo
XIX, con un Ingenio en el área de
Cantarranas, que producía cantidades muy
pequeñas de azúcar con las cuales
abastecía a los empleados y pobladores
del Mineral de San Juancito así como
parte de Tegucigalpa.

Desde esa fecha ocho ingenios fueron


instalados en Honduras de los cuales, tras
diversos sucesos a lo largo de todos estos
años hoy están operativos 7.
AGROINDUSTRIA
AZUCARERA
Actualmente es una de las industrias mejor
afianzadas en Honduras con una historia Nuestra historia
que la respalda y un futuro prometedor
La Asociación de Productores de Azúcar de
Honduras es una Asociación Civil apolítica sin
fines de lucro, de interés particular y de utilidad
publica, con patrimonio propio, constituida por
la resolución de los Asociados en sesión
fundacional celebrada en la ciudad de San
Pedro Sula, departamento de Cortés el día 20
de mayo de 1976. APAH está conformada por
un número de siete socios actuando en la figura
jurídica de organización sin fines de lucro. •Compañía Azucarera Hondureña, S.A. (CAHSA)
•Azucarera La Grecia
Entre sus objetivos esta el representar y •Azucarera Tres Valles
defender legalmente los intereses de la industria •Azucarera Choluteca
azucarera. •Azucarera del Norte (AZUNOSA)
La APAH está conformada por un número de •Compañía Azucarera Chumbagua
siete socios actuando en la figura jurídica. •Azucarera Yojoa (AYSA)
LOS SIETE INGENIOS 4. Ingenio La Cabaña: Ubicado en el departamento de Santa
AZUCAREROS EN HONDURAS Bárbara, es un importante productor de azúcar en Honduras. El
ingenio se encuentra en una región con un clima propicio para el
1.Ingenio La Grecia: Ubicado en el departamento de Choluteca, cultivo de caña de azúcar. 
es uno de los ingenios azucareros más grandes de Honduras.
5. Ingenio Chumbagua: Se encuentra en el departamento de Valle y
Produce tanto azúcar como etanol y es conocido por su
es reconocido por su producción de azúcar y su contribución al
compromiso con la sostenibilidad y la producción de energía
renovable. desarrollo económico de la región. 

2.Ingenio La Joya: Se encuentra en el departamento de El 6. Ingenio San Marcos: Situado en el departamento de Santa
Paraíso y es otro de los ingenios azucareros destacados en Bárbara, es otro de los ingenios azucareros prominentes en
Honduras. Además de la producción de azúcar, también está
Honduras. Su producción incluye azúcar y también está involucrado
involucrado en la generación de electricidad a partir del
en la generación de electricidad. 
bagazo de caña. 
3.Ingenio Azucarero Tres Valles: Situado en el departamento de 7. Ingenio La Victoria: Ubicado en el departamento de Francisco
Cortés, en la región norte de Honduras, es uno de los Morazán, es un ingenio azucarero con una larga tradición en la
principales productores de azúcar del país. También está producción de azúcar en Honduras.
involucrado en la generación de electricidad a partir de
biomasa. 
PRODUCTOS
 Azúcar: El azúcar de caña de Honduras se emplea en diferentes productos alimenticios y bebidas, EL endulzante natural es
empleado también para formar un sistema amortiguador de pH, y sus propiedades y valor energético son claves para el desempeño
del cerebro y cuerpo humano.
 Melaza: Se da tras el proceso de obtención de azúcar bruto y refinado, siendo un jarabe denso y negruzco que queda tras el proceso
de cristalización. A partir de las mieles de este, se fabrican ya sea compacta, como ha sido su presentación tradicional o de manera
granulada, en polvo y hasta saborizada, incluso es utilizada como alimento para ganado. En otros lugares es aprovechada como
materia prima para la generación de bebidas alcohólicas como el ron.
 Bagazo: Como resultante de la molienda de caña se obtiene su pulpa, conocida como bagazo/biomasa.
 Cachaza: Formada por los residuos que se obtienen en el proceso de clarificación del jugo de la caña, es usada como abono, y la
cenichaza, formada por cachaza y cenizas del bagazo sirven de combustible a las calderas de los ingenios, reduciendo así el impacto
ambiental.
 Etanol: Proyecto que la Industria de la Caña de Azúcar de Honduras mantiene en pie ya que está lista para invertir y desarrollar. Con
esto el foco está en alcanzar un combustible y materia prima nacional para mezclarse entre 5 y 10 % con la gasolina que se importa,
aprovechando así los recursos hondureños, como la caña de azúcar nacional y reducir la dependencia del extranjero.
 Energía limpia y renovable: De la combustión del bagazo o “pulpa de caña” resultante de la molienda, se genera uno de los
subproductos más importantes creado por esta industria como lo es la Energía Eléctrica que reduce la dependencia del petróleo,
contribuyendo así a la conservación del planeta.
PROCESO DE ELABORACION
DE AZUCAR
IMPACTO
ECONOMICO
SALRIO MINIMO
INCENTIVO FISCAL
CIFRAS EN QUINTALES SEGÚN LA APAH
CIFRAS EN MILLONES DE DOLARES
SEGÚN EL BCH
FLUJOS ACUMULADOS EN MILLONES DE LEMPIRAS SEGÚN
CIFRAS DEL BCH
NOTICIAS RELACIONADAS CON EL SECTOR
AZUCARERO
INNOVACION TECNOLOGICA
CONCLUCIONES Y DESAFIOS DEL SECTOR
AZUCARERO
• Debemos de saber que esta industria está en el país desde antes de
1928, cuando se trabajaba con trapiches artesanales movidos por
bestias y que fue en ese mismo año cuando llegan los primeros
ingenios.
• Actualmente, el sector azucarero es un sector importante para la
economía del país por soporte de la actividad económica, por la
generación de ganancias, y oportunidades de negocios, de bienestar a la
población y la transferencia de tecnología.
PERJUCIOS SOCIALES Y
AMBIENTALES

• Llovizna de Hollín.
• Contaminación del suelo y el agua.
• Uso exagerado de agroquímicos fertilizantes granulados
aplicados al suelo, así como insecticidas y herbicidas.
• La quema emite gases de efecto invernadero.
• Aumento de Enfermedades cardiovasculares.
• La quema forma espesas capas de humo.
SOLUCIONES

• Debe de adoptarse la cosecha mecanizada al 100%.


• Los empleos que supuestamente se pierden con este sistema, deben
solventarse diversificando la producción.
• Se debe utilizar el fértil riego con aguas residuales.
• Tratar el suelo y las plagas con fertilizantes naturales.

You might also like