You are on page 1of 23

DOCTORADO EN

GESTIÓN PÚBLICA Y
ESCUELA DE POST GRADO
GOBERNABILIDAD

SEMINARIO DE
INVESTIGACIÓN III
Dra. Ana Vargas Farías
✝ Gracias Señor, por la vida, por la salud, por la
familia, por el hogar, por el trabajo, por los
alimentos, por la bendición de cada día.

✝ Bendice Señor a mis amigos y mis enemigos,


porque ellos también necesitan de ti. Te ruego
Señor por aquellos que sufren y te pido Padre paz
para el mundo entero.
✝ Padre mío pongo en tus manos mis ilusiones,
mis problemas, mis necesidades. Tú sabes lo que
es mejor para mí. Hágase tu voluntad

✝ Gracias Dios mío por los momentos buenos y


también por los difíciles. Por los que me quieren y
también por los que no. Por todo lo bueno que
tengo y por lo que está por venir. Por los errores
cometidos te pido perdón, pero sobre todo te doy
gracias por estar siempre a mi lado Señor. ¡Amen!
SER PUNTUAL

  MANTENER MICRO APAGADO


ACUERDOS DE CONVIVENCIA

MANTENER CÁMARA ENCENDIDA

MANTENER COMUNICACIÓN
ASERTIVA

HACER USO ÓPTIMO DEL


TIEMPO CON PARTICIPACIONES
PUNTUALES
PRODUCTO INTEGRADOR
El producto integrador, estará relacionado a la naturaleza de la
experiencia curricular, permite evaluar el nivel de competencia
alcanzado, será elaborado, sustentado y evaluado individualmente.
CAPACIDAD TEMÁTICA A ABORDAR
Analiza y reflexiona sobre la - Informe final del Producto Integrador (CPI):
utilidad de la base de datos Propuesta de artículo científico.
y publicación para trabajos
de investigación siguiendo
formatos internacionales - Examen Final (EF): Sustentación del Producto
asumiendo una visión integrador.
científica.
DIFUSIÓN DE VIDEO DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE CALIDAD

https://drive.google.com/drive/folders/14FE6foBSpfb457T-xe0cH7BBIqjsHMEn?usp=sharing

LLENADO DE INFORME
N° Apellidos y nombres DNI Correo Ciclo en Modalidad Pregrado regular o
electrónico que estudios SUBE, posgrado
estudia (presencial

1         presencial posgrado

2         presencial posgrado

3         presencial posgrado

4         presencial posgrado
¿Qué trataremos
hoy?
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO
ACADÉMICO

Publicación:

Analiza la normativa para Estructura Informe de avance:


la publicación en revistas Matriz analítica para la
indexadas Relación con otros artículos científicos construcción del estado
del arte
Análisis de los requisitos para su
presentación en revistas
indexadas
“Recogiendo saberes previos”

¿Haz escrito artículos científicos?

¿Haz publicado artículos científicos?

¿Haz leído artículos científicos?

¿Sobre que han tratado?

¿Cuál fue su estructura?


Qué es un artículo científico
Es un texto que se escribe para ser publicado en
una revista especializada (de ingeniería, economía,
administración, educación, medicina o cualquier
otra disciplina) con el propósito de compartir por
primera vez con la comunidad científica, lo
resultados parciales o finales de una investigación,
realizada con la aplicación de un método científico.
Características del artículo
científico
•Hace referencia a un problema o pregunta de investigación.
•Es original, puesto que publica resultados de investigación por primera vez.
•Se publica en revistas científicas.
•La cantidad de palabras depende de los parámetros de cada revista.
Generalmente oscila entre 2500 y 3500 palabras.
•Dependiendo de las necesidades, contiene gráficos, tablas y figuras
•Puede ser escrito por 1 o más autores.
•Es conciso, o sea, breve en el modo de presentar la información.
•Es preciso, pues aunque tiene vocabulario especializado (de la disciplina), es
claro, no ambiguo.
•El léxico es formal y especializado
•Suele contener gráficos y tablas
ESTRUCTURA
La estructura de un artículo científico no es totalmente rígida. Cada revista puede tener
alguno de los siguientes aspectos en acápites diferentes, pero conservando las
características antes mencionadas.

1. Título del artículo: Debe ser claro pero corto.


2. Nombres de los autores: A veces van acompañados de la institución en la que trabajan y el
correo electrónico
3. Resumen: Contiene entre 200 y 300 palabras. El resumen contiene una breve
presentación de cada parte del artículo: tema, objetivo, perspectiva teórica o conceptos
importantes y resultados significativos o conclusiones relevantes.
4. Abstract: Es el mismo resumen pero escrito en inglés.
5. Palabras clave: Son los conceptos fundamentales del texto. Generalmente se mencionan
entre 3 y 7 términos clave.
6. Introducción: Presenta lo que se desarrollará en el artículo e intenta interesar al lector por
el tema, para que lea el artículo completo. La introducción contiene:
-Propósito del artículo
-Antecedentes: Consiste en referenciar brevemente los trabajos de otras personas, para
contrastar nuestras ideas.
-Perspectiva teórica
-Justificación: Presenta la importancia del trabajo para la comunidad académica.
7. Desarrollo: -Metodología: Explica cómo se llevó a cabo la investigación, cuál fue el método y
cuáles los instrumentos.
-Definiciones fundamentales: Presenta las definiciones de los conceptos o teorías más
importantes del artículo.
-Resultados: Presenta los datos experimentales más importantes y los explica en relación con
los conceptos o teorías abordados.
8. Conclusiones: Presentan una síntesis del estudio y una invitación a hacer algo, o
recomendaciones.
9. Bibliografía: Presenta las referencias bibliográficas que citó en el artículo. Generalmente se
usan las Normas APA.
SECCIONES DEL ARTÍCULO CIENTFICO
SECCIONES DEL ARTÍCULO CIENTFICO
ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO
CIENTFICO
DÓNDE PUBLICAR EL ARTÍCULO
CIENTFICO
La selección de la revista será una elección de los autores,
considerando que, a mayor nivel de la revista, mayores exigencias y
más difícil es que sea aceptado el texto para su publicación. Por otro
lado, la selección de una revista internacional otorga al artículo una
mayor difusión (entre autores ajenos e internacionales) y la selección
de una revista nacional ofrece la posibilidad de llegar a un mayor
número de colegas del propio entorno (nacional, regional o local).
TIPOS DE ARTÍCULO CIENTFICO
TIPOS DE ARTÍCULO CIENTFICO
GRUPO 1 GRUPO 2
GRUPO 3 GRUPO 4
GRUPO 5

You might also like