You are on page 1of 43

SESIÓN 1

INTRODUCCIÓN A LA
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
DAYANA GONZÁLEZ FAJARDO
CORPORACIÓN LES LUMIERE
FASES DE UNA PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL
■ IDEA
■ DESARROLLO
■ PREPRODUCCIÓN
■ RODAJE
■ POSTPRODUCCIÓN
■ DISTRIBUCIÓN
«No hay buenas y malas ideas. Hay ideas bien
desarrolladas e ideas que han quedado enterradas en el
cementerio de las películas que nunca se hicieron».
FASES DE UNA Jorge Andrés Botero
PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL

IDEA
DESARROLLO

PREPRODUCCIÓN

RODAJE

POSTPRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN
Haga clic en el icono para agregar una imagen

FASES DE UNA - Investigación y escritura de


PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL guion
- Desglose general
IDEA (presupuesto)
- Financiación (script doctor,
DESARROLLO fondos de financiación,
PREPRODUCCIÓN

RODAJE carpeta del proyecto)


POSTPRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN
- Plan de rodaje

TIEMPO DE DESARROLLO=
ESCRITURA
X PRESUPUESTO
X DIFICULTAD DE LA PELÍCULA
Haga clic en el icono para agregar una imagen

FASES DE UNA
PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL

IDEA

DESARROLLO
PREPRODUCCIÓN

RODAJE

POSTPRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN
Organigrama de una película
FASES DE UNA
PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL

IDEA

DESARROLLO

PRE
PRODUCCIÓN
RODAJE

POSTPRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN
FASES DE UNA  Selección del equipo de trabajo
PRODUCCIÓN - Director de fotografía
- Director de arte
AUDIOVISUAL - Productor
- Diseñador sonoro
- Primer asistente de dirección
IDEA
 Casting o búsqueda de actores
DESARROLLO

 Pruebas técnicas de equipos


PRE  Ensayos

PRODUCCIÓN  Lecturas de guion

RODAJE  Scouting de locaciones (productor de campo o location


POSTPRODUCCIÓN
manager)
DISTRIBUCIÓN
 Contratación
FASES DE UNA CINE COLECTIVO
PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL

IDEA

DESARROLLO

PRE PRODUCCIÓN

RODAJE
POSTPRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN
Apegarse al plan de rodaje y tener elementos de bienestar y
confort en el set
FASES DE UNA
PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL  Montaje
 Música
IDEA  Edición de sonido
DESARROLLO
 Colorización
PREPRODUCCIÓN

RODAJE
 Edición de diálogos
 Grabación de ambientes
POST  Doblajes
 Mezcla final
PRODUCCIÓN  DCP (Digital Cinema Package)
DISTRIBUCIÓN
FASES DE UNA
PRODUCCIÓN
AUDIOVISUAL

IDEA

DESARROLLO  Festivales de cine


 Exhibidores
PREPRODUCCIÓN

RODAJE

POSTPRODUCCIÓN  Ventas directas

DISTRIBUCIÓ
N
CONVOCATORIA SMART FILMS

■ https://smartfilms.com.co/2023/convocatoria
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
En fotografía y en cine,
el plano refiere la proporción que
tiene el objeto o personaje dentro
del encuadre, estos nos indican que
Planos sección de la imagen aparecerá en
la toma y cuáles son los mejores
cortes que se pueden realizar sin
que se descuide la proporción
adecuada y que la misma conserve
la estética de la imagen.
■ Gran plano general
■ Plano general
■ Plano figura
■ Plano americano
■ Plano medio
Planos ■ Plano medio corto
■ Primer plano
■ Primerísimo primer plano
■ Plano detalle
■ Plano conjunto
Gran plano
general
Plano abierto para
contextualizar (D)

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano general
Plano descriptivo con
personaje reconocible. (D)

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano figura o
entero
Personaje cobra protagonismo,
figura de pies a cabeza. (D)

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano
americano o 3/4
Encuadre a mitad de los muslos.
(N)

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano medio
Corte a la cintura, aire
sobre la cabeza. (N)

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano medio
corto o busto
Corte sobre el pecho, atención al
protagonista sobre el entorno.
(N)

El resplandor. Stanley Kubrick


Primer plano
Corte a los hombros. Rostro
del protagonista. Íntimo. (E)

El resplandor. Stanley Kubrick


Primerísimo
primer plano
Corta el rostro por la frente y la
barbilla aproximadamente. (E)

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano detalle
Elementos clave o pistas.
(N o E)

El resplandor. Stanley Kubrick


Haga clic en el icono para agregar una imagen

Plano
conjunto
Interacción entre dos
personajes. (D)

El resplandor. Stanley Kubrick


Este tipo de planos utilizados en el
cine y en la fotografía, se
clasifican según el ángulo de la
cámara con respecto al sujeto.
■ Cenital
■ Picado
Ángulos ■ Normal
■ Contrapicado
■ Nadir
Ángulos
Plano cenital
A 90° respecto al sujeto u
objeto (drones o grúas)

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano picado
Desde arriba con inclinación
aproximada de 45°

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano frontal
o normal
Frente al personaje sin
angulación

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano
contrapicado
Desde abajo con inclinación
aproximada de 45°

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano nadir
Inferior. Genera vértigo.

El resplandor. Stanley Kubrick


Otros planos interesantes para la
narración, interacción entre
personajes, seguimientos, entre
otros:
■ Escorzo
Otros ■ Dorsal
■ Perfil
planos ■ Holandés
Plano escorzo
Cámara muestra de frente y
enfocado al que habla, y de
espaldas o desenfocado al que
escucha.

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano dorsal
Espalda del personaje.
Plano de seguimiento.

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano perfil
Perfil del personaje con
contexto.

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano
holandés
Acción. Cámara inclinada a
45°

El resplandor. Stanley Kubrick


Participación del espectador en la
visualización de la película.

Planos según ■ Objetivo


■ Subjetivo
el punto de ■ Indirecto

vista
Plano objetivo
Representa el punto de vista de
alguien que observa la imagen
pero no aparece en escena.

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano subjetivo
Se muestra la escena desde el
punto de vista de uno de los
personajes. El espectador mira a
través de los ojos del personaje.

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano
indirecto
Se realiza a través de un
reflejo.

El resplandor. Stanley Kubrick


Plano
indirecto
Se realiza a través de un
reflejo.

El resplandor. Stanley Kubrick


■ Desplazamiento

Movimientos
de la cámara

■ Sobre su eje
Ejercicio

■ Revisar el segmento de película de Amelie e identificar 5 planos y 5 ángulos.


■ Tomar cinco fotografías con el mismo personaje, en el mismo contexto con los plano:
general, medio, americano, primer plano y detalle.
■ Escribir una idea de guion en un párrafo de máximo cinco líneas.

You might also like