You are on page 1of 16

LA NUTRICIÓN

AUTÓTROFA Y
HETERÓTROFA

Blgo. Julia Mercedes Ticona Michilot.


1.- Universidad Nacional de Piura – Perú
NUTRICIÓN
Los organismos vivos, sobre la base de su requerimiento nutricional de
carbono, pueden clasificarse: AUTÓTROFOS y HETERÓTROFOS.

AUTÓTROFOS: Son aquellos organismos capaces de sintetizar sus propios


alimentos a partir de la utilización de agua, bióxido de carbono, sales
inorgánicas y una fuente de energía. Según la fuente energía:

⮚ Fotosintéticos: Aquellos que utilizan como fuente de energía para sintetizar


las moléculas orgánicas, la luz solar.
⮚ Quimiosintéticos: Aquellos organismos que obtienen la energía para
sintetizar sus moléculas orgánicas a partir de la oxidación de sustancias
inorgánicas
QUIMIOSINTESIS
Bacterias Sulfurosas, elaboran su alimento a partir de energía de las
sustancias que contienen Hierro, Hidrógeno, Azufre, Nitrógeno, Amoniaco. No
requieren de luz como fuente de energía. Consiste en síntesis del ATP a partir
de la energía liberada en reacciones de oxidación de compuestos inorgánicos
reducidos. Usan como fuente de carbono el CO2, usando como molécula
oxidable el sulfuro de hidrógeno: CO2 + O2 + 4 H2S CH2O + 4S + 3H2O

1era fase: Se oxidan moléculas


inorgánicas reducidas Hidrogeno,
Sulfuro de Hidrógeno, Azufre,
Tiosulfato, amoniaco, Nitritos. Los
electrones arrancados a estos
sustratos ingresan a una cadena
transportadora de electrones. El
receptor final de los electrones es el
O2 y se produce ATP. Para generar
poder reductor en forma de coenzima
reducidos (NADH), una parte de ATP
es utilizado.

2da fase: La fijación del CO2 a la


materia orgánica se realiza mediante
el ciclo de Calvin. Su energía procede
de reacción redox exotérmica.
Nitrosomonas: Emplean como fuente el amoniaco, producto oxidado NO 2-
siendo el O2 el aceptor final de electrones.

Nitrobacter: Emplean NO2- como fuente el NO3- como producto oxidado y el O2


como aceptor final.

Thiobacillus: Emplean como fuente el SH2, S, el producto oxidado SO4= y el O2


como aceptor final.
NUTRICIÓN AUTÓTROFAS

La nutrición autótrofa fotosintética la llevan a cabo las plantas verdes, las


algas pardas y rojas; así como las euglenales, dinoflagelados y diatomeas,
dentro de los eucariotas.

Algas verdes: su color es Algas pardas: Esta molécula es Algas rojas: Es el pigmento
debido a que tienen clorofila, más sensible a la luz que la más sensible a la luz, por lo
que es una molécula que clorofila. Por eso, las algas que estas algas pueden vivir a
sirve para realizar la pardas pueden vivir a mayor profundidades donde la luz
fotosíntesis. La clorofila es de profundidad que llega es muy tenue.
color verde. Viven en aguas
dulces y saladas a poca
profundidad.
Euglena Dinoflagelados Diatomeas

En los procariotas tenemos: cianofitas

cianofita
FOTOSÍNTESIS

Se define como el empleo de la luz solar por las células de los organismos
fotosintéticos para efectuar la biosíntesis de sus complementos celulares.
En sí la fotosíntesis es un proceso mediante el cual se capta la energía de la
luz y la transforman en energía química, almacenándolas en ligaduras
carbono – hidrógeno, a partir de sustancias de bajo valor energético como el
CO2 y H2O. Siendo el ATP la primera molécula en la que queda almacenada
esa energía química.

CLOROPLASTO
FOTOSÍNTESIS
Fotosistema II = Fase lumínica: (680
nm): La clorofila capta la luz (e) solar
y provoca la ruptura de la molécula
de agua separando hidrógeno y
oxígeno. Esto genera oxígeno
gaseoso que se libera al ambiente y
la energía no utilizada se almacena
en moléculas de ATP. Ocurre en la
Membrana de tilacoides en las
granas del cloroplasto.

Fotosistema I = Fase oscura = Ciclo


de Calvin (700 nm): No se necesita
luz, pero se realiza en su presencia.
El hidrógeno formado en la fase
anterior se suma al dióxido de
carbono gaseoso presente en el aire,
dando como resultado la producción
de compuestos orgánicos, esto
gracias a la energía almacenado en
moléculas de ATP que da como
resultado la glucosa. Ocurre en el
Estroma o Matriz del cloroplasto.
NUTRICIÓN HETERÓTROFA

Para mantenerse vivos todos los organismos requieren el suministro


adecuado y continuo de materiales y energía del medio. El alimento principal
y la única fuente de energía de muchos organismos , son las moléculas
orgánicas de alto contenido de energía que provienen del medio en forma
directa e indirecta.

Digestión Intracelular: En algunos protistas y animales la digestión es


intracelular, es decir, ocurre únicamente después de que el material sólido ha
sido englobado por la célula.
Digestión extracelular: Otra forma de solución al problema de digerir los
alimentos consiste en que las células segregan las enzimas digestivas y la
digestión del alimento tiene lugar fuera de la célula. Una vez que se han
completado la digestión del alimento, las moléculas solubles pequeñas que se
han producido pueden, por difusión o transporte activo, atravesar la membrana
celular y penetrar en la célula.
APARATO DIGESTIVO EN EL
HOMBRE

You might also like