You are on page 1of 15

ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO


RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

Tema: Bases energéticas de la economía


para el desarrollo sustentable.

Curso: Desarrollo Sustentable

Integrantes:
Doctorado en Ciencias 1. DENIS IZQUIERDO HERNANDEZ
2. ERIK BAZAN TRUJILLO
para el Desarrollo
Sustentable
Docente: Ph.D. Santos Triunfo Leiva Espinoza
¿QUÉ ES LA POBREZA?

Es un problema de
derechos humanos

Hoy en día, hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza por cada 100 hombres del mismo grupo de
edad, y más de 160 millones de niños corren el riesgo de seguir viviendo en la pobreza extrema en 2030 (Agudo,
2018).
Datos destacables sobre la pobrezas en el mundo según la ONU
 Unos 736 millones de personas vivían con menos de 1,90 dólares diarios en 2015.

 Se espera que Asia meridional y África experimenten los mayores aumentos de la pobreza extrema, con 32 millones y 26
millones de personas adicionales, respectivamente, que viven por debajo del umbral de pobreza como resultado de la
pandemia.

 La proporción de trabajadores del mundo que viven en la pobreza extrema se redujo a la mitad durante la última década:
del 14,3% en 2010 al 7,1% en 2019.

 Incluso antes de COVID-19, las proyecciones de referencia sugerían que el 6% de la población mundial seguiría viviendo
en la pobreza extrema en 2030, sin alcanzar el objetivo de acabar con la pobreza. Las consecuencias de la pandemia
amenazan con empujar a más de 70 millones de personas a la pobreza extrema.
 Uno de cada cinco niños vive en la pobreza extrema, y ​los efectos negativos de la pobreza y la privación en los primeros
años tienen ramificaciones que pueden durar toda la vida.
 En 2016, el 55% de la población mundial, unos 4000 millones de personas, no se benefició de ninguna forma de
protección social.
https://datos.bancomundial.org/tema/pobreza?end=2022&start=2000
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS
La reducción en la pobreza fue debido a mejoras significativas en las áreas urbanas (Banco Mundial, 2008).

La pobreza extrema sigue elevada y sigue siendo un fenómeno rural.

Los elevados niveles de desigualdad en el Perú son persistentes y siguen aumentando en algunas regiones.

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que realiza el INEI anualmente

Entre 2004 y 2019, la tasa de pobreza monetaria se redujo en 38,5 puntos porcentuales (BCRP, 2021).

El principal periodo de reducción se situó entre 2004 y 2011, con una caída de 30,9 puntos porcentuales. Alto
crecimiento del PBI per cápita a nivel nacional, crecimiento promedio real de 6,0 por ciento (BCRP, 2021).

Entre 2011 y 2019, el ritmo de reducción de la tasa de pobreza se desacelera y baja 7,6 puntos porcentuales, y esto
coincide con un PBI per cápita real que solo varió 2,4 por ciento en promedio anual (BCRP, 2021).
POBLACIÓN CON NECESIDADES
BÁSICAS INSATIFECHAS
POBREZA POR REGIONES
PBI POR SECTORES (20 últimos años)

Hoja de cálculo
de Microsoft Excel
INGRESOS MENSUALES POR REGIONES Y SEXO (2020 – 2023)

Hoja de cálculo Hoja de cálculo


Hoja de cálculo de Microsoft Excel
de Microsoft Excel de Microsoft Excel

INGRESOS MENSUALES INGRESOS MENSUALES


INGRESOS MENSUALES POR REGIONES
POBLACIÓN OCUPADA POBLACIÓN OCUPADA
MASCULINA FEMENINA

You might also like