You are on page 1of 20

INSTITUCION EDUCATIVA VILLA EL SALVADOR

Nº 65044

NOMBRE: E
STEFAN Y LUCERO
GONZALES SABOYA
GRADO: 5 "C
"
PROFESOR:
SADOT ABILIO HU
MENDOZA AM ANI
AREA: EDUC
ACION PAR
TEMA: LA IN A EL TRAB
DEPENDENC AJO
IA DEL PER
U.
QUE ES LA
INDEPENDENCIA?
•La Independencia del Perú es un proceso
histórico social, que corresponde a todo
un periodo de fenómenos sociales,
levantamientos y conflictos
bélicos que propició
la independencia política y el surgimiento
de la República Peruana como un estado
independiente de la monarquía española.
QUE SUCEDIÓ EL 28 DE JULIO DE
1821 EN PERU?
•La historia asegura que al menos
16 mil personas escucharon la
alocución de Don José de San
Martín, cuyas palabras prevalecen
hasta hoy. “Desde este momento
el Perú es libre e independiente
por la voluntad general de los
pueblos y por la justicia de su
causa que dios defiende.
FECHA DE INICIO DE LA INDEPENDENCIA
DEL PERU

INICIO EN EL AÑO DE
1811
¿QUE SE LOGRO CON LA
INDEPENDENCIA DEL PERU?
La independencia —es decir, la
ruptura del Perú con España— dio
nacimiento a la república y es el
origen del actual Estado peruano,
por lo que es como la partida de
nacimiento del Perú
contemporáneo.
EL ACTA DE
INDEPENDENCIA 
•El Acta de Independencia del
Perú es el documento
mediante el cual el Perú
declaró solemnemente su
independencia de la Corona
Española.
HEROES QUE
LUCHARON POR LA
INDEPENDENCIA
JOSE DE SAN
MARTIN
•José Francisco de San Martín
y Matorras​​fue un militar y
político argentino, y uno de
los libertadores de Argentina,
Chile y Perú. Es una de las dos
figuras más trascendentes de
las guerras de independencia
hispanoamericanas
MIGUEL GRAU

•Miguel María Grau


Seminario fue un marino
militar y político peruano, y
póstumo gran almirante de la
Marina de Guerra del Perú. 
FRANCISCO BOLOGNESI

s f ue
a nt e
C e r v r su
e s i o p o
lo g n o c id
o B o c on e l
c is c ua n o rr a d
Fr a n r p e r G ue
il i t a e n l a
un m ci ón
i c i p a
pa r t  
f i c o.
Pací
JOSE OLAYA

José Silverio Olaya Balandra fue un mártir en


la lucha por la Independencia del Perú.
Pescador de oficio, se ofreció como emisario
secreto entre el gobierno independiente
refugiado en los castillos del Callao y los
patriotas de Lima, ciudad ocupada entonces
por los realistas.
JOSE ABELARDO QUIÑONES

José Abelardo Quiñones Gonzales fue un


aviador de guerra peruano y teniente de la
Fuerza Aérea del Perú, Declarado héroe
nacional del Perú por la Ley n.º 16126, del 10
de mayo de 1966, a causa de su inmolación
en una misión aérea contra las baterías
ecuatorianas durante la Guerra de 1941.​
Batallas que se dio por la
independencia

BATALLA DE AYACUCHO

BATALLA DE JUNIN

COMBATE DE AREQUIPA

TOMA DE ARICA
LAS BANDERAS DEL
PERU
LA PRIMERA
BANDERA 
•El 21 de octubre de 1820, don
José de San Martín oficializó la
primera bandera del Perú, la
cual debía estar dividida por dos
líneas diagonales blancas en el
extremo superior e inferior y dos
rojas a los costados.
LA SEGUNDA
BANDERA
•La segunda bandera fue modificada
por razones prácticas por el Supremo
Delegado Marqués de Torre Tagle
mediante decreto dado en Lima el 15
de marzo de 1822. La bandera ahora
tendría 3 franjas verticales iguales,
siendo las extremas de color rojo y la
del centro de color blanco, con un sol
rojo en el centro.
LA TERCERA
BANDERA
•La bandera fue cambiada por
José Bernardo de Tagle quien
se percató que era
confundida con la de España.
Por tanto, modificó las franjas
rojas horizontales a una
posición vertical. Se oficializó
el 31 de mayo de 1822.
LA CUARTA Y
ULTIMA BANDERA
•Esta bandera tiene dos
franjas rojas verticales y una
blanca. Además, el escudo en
el centro, en el que se
observa el árbol de la quina,
la cornucopia y la vicuña, que
representan la riqueza
vegetal, mineral y animal de
nuestro país.
FINAL

FINAL DE LA INDEPENDENCIA
1824
¡VIVA LA PATRIA!, ¡VIVA LA LIBERTAD!,
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!. 
¿VIVA EL PERU!

You might also like