You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE ODONTOLOGÍA
CLINICA INTEGRAL IV

“Biopulpectomía”
Actividad Práctica Clínica IV
 
 
Estudiante:
Staice Cumandá Pomasqui Yépez
 Docente :
Dra. Verónica Guamán
 
RIOBAMBA – ECUADOR
2023
Biopulpectomía

Tratamiento pulpitis irreversible

(bio: vitalidad; pulp: pulpa; ectomía: corte)

Extirpación total de la pulpa cameral y radicular.

Tratamiento profiláctico, prevenir el desarrollo de un curso destructivo de la


inflamación pulpar, el desarrollo necrosis y secuela inflamatoria de tejidos
periapicales
Indicaciones para la
Biopulpectomía

• Nuevos empleados y
aniversarios
DIAGNOSTICO
DE LA PULPA
Es el tejido blando localizado en el
interior del diente, en la cavidad
pulpar, y que contiene el nervio,
QUE ES PULPA los vasos sanguíneos y el tejido
DENTAL? conectivo.

PRUEBAS DE VITALIDAD
PULPAR ?

TÉRMICAS CALOR FRIO

ELÉCTRICAS PULPOMETRO
Estos dientes no van a precisar ningún
PULPA NORMAL tratamiento endodóntico

1 La pulpa no presenta sintomas y responde 1


con normalidad a las pruebas pulpares

Pruebas de Vitalidad se presenta sintomas 2


leves.

3 Examen radiográfico se puede observar sin 3


datos de reabsorción, caries o exposición
pulpar
PULPITIS REVERSIBLE
Inflamacion de la pulpa Pruebas de vitalidad
que puede resolverse, se presenta una
pudiendo regresar a la respuesta rapida de
normalidad corta duracion, dolor
leve que desaparece
despues de retirar el
estímulo

Factores etiológicos:
Caries, obturaciones
fracturadas, presenta Examen radiográfico
un leve o moderada presencia de caries y
dolor espontaneo restauraciones
profundas sin
compromiso pulpar

Estos dientes van a precisar tratamientos


endodónticos indicados
PULPITIS IRREVERSIBLE SINTOMATICA
El tejido pulpar se Pruebas de vitalidad se
encuentra en un presenta dolor referido
proceso inflamatorio o de aparición
siendo incapaz de inmediata a la
cicatrizar estimulación térmica

Factores etiológicos:
Caries, obturaciones
fracturadas, atricción Examen radiográfico
presenta dolor presencia de caries y
prolongado. aumento del ligamento
periodontal

Estos dientes van a precisar tratamientos


endodónticos indicados
PULPITIS IRREVERSIBLE ASINTOMATICA
El tejido pulpar se Pruebas de vitalidad
encuentra en un dolor ocasional
proceso inflamatorio localizado que
siendo incapaz de aumenta con cambios
cicatrizar térmicos

Factores etiológicos:
Caries de larga
evolución profunda Examen radiográfico
con o sin exposición Se observa una
pulpar radiopacidad periapical

Estos dientes van a precisar tratamientos


endodónticos indicados
NECROSIS PULPAR
Muerte del tejido Pruebas de vitalidad
pulpar, cambio de Negativa
coloración a nivel de la
corona

Factores etiológicos:
Caries profunda,
restauraciones Examen radiográfico No
desadaptadas hay evidencia de
alteracion en la zona
apical

Estos dientes van a precisar tratamientos


endodónticos indicados (necropulpectomia)
Dientes vitales con inflamación extendida en
periapical

Dolor a la percusión antes del tratamiento, se


ha descrito que la reducción de la oclusión
reduce el dolor postoperatorio.

La terapia pulpar vital puede ser tratada con


(72.9% 99.4%).
Preparación biomecánica de los conductos radiculares.

• Remover la pulpa coronal y radicular, los restos pulpares y la sangre


infiltrada en los túbulos dentinarios.
• Prevenir oscurecimiento de la corona dental

• Rectificar lo mejor posible, las curvaturas del conducto radicular.

• Preparar el tope apical

• Ensanchar y alisar las paredes del conducto, dándole una conformación


cónica.
• Remover restos pulpares y barrillo dentinario, resultantes de la
instrumentación
Disminuir la tensión superficial de las paredes dentinaria
Schilder,
Grossman, la
Limpieza y considera la
limpieza
conformación limpieza y
Los autores mecánica (parte
del sistema de conformación
más
conductos como base al
importante).
éxito.

Riccuci defendió Riccuci y


Constricción apical instrumentación en lageland que
Parte más estrecha instrumentaci
propuesta como constricción apical, si
donde termina la pulpa ón y
Límite apical terminación final de se sobrepasa puede
y comienza el obturación en
instrumentación y retrasar cicatrización y
periodonto. constricción
obturación. resultar efectos
adversos. tiene el mejor
pronóstico.
Una frente a dos sesiones de tratamiento.

Reduce a una sola el numero de citas a las que el paciente


tiene que asistir para el tratamiento endodóntico.

Elimina la posibilidad de contaminación bacteriana debido


a la microfiltración coronaria.
V
Permite que se prepare el espacio para colocar un poste
intrarradicular y una reconstrucción protésica estética en E
menos citas.
N
Brinda un ambiente propicio para obturar los conductos ya T
que sé esta familiarizado con la anatomía interna y
posición de los conductos. A
J
Reduce la ansiedad a la que es sometido el paciente ya que
solo asiste una vez. A
S
Elimina la posibilidad de que el paciente no vuelva a
terminarse el tratamiento.

Es útil en casos de pacientes que presenten, hemofilia,


trastornos mentales, pacientes sometidos a anestesia
general o en pacientes que necesiten medicación
profiláctica por complicación sistemica.

Reduce costo de tiempo y materiales al odontólogo.


Dolor post operatorio, agudizaciones en piezas con
lesiones peiapicales pre existentes.
D
Debido a que los tratamientos en una sesión pueden
E
prolongarse en ocasiones el paciente se puede cansar
y en se dificulta en los casos de pacientes con
S
problemas en la articulación y en niños que no estén
adaptados a terapias odontológicas. V
E
El manejo de agudizaciones se dificulta debido a la
presencia del conducto obturado. N
T
Se necesita experiencia y habilidad para realizar
A
tratamientos en una sesión
J
A
S
Técnica de
Biopulpectomía
• Anestesia

• Remoción
de Caries

Preparación y
aislamiento
Primera Etapa
Acceso
cameral

Control de la hemorragia con irrigación de NaOCL

• Desgastes a conveniencia con • Localizar conductos y acceder a estos sin


Endo Z del techo cameral. lesionar piso con explorador DG16.
Tercera etapa Conductometria
1. Segunda Etapa Desgastes
compensatorios

Es el conocimiento de la longitud con una lima


de calibre apropiado entre el foramen apical y
Este permitiendo la entrada en referencia oclusal.
línea recta, evitando la
Se realizan con fresas de transportación y permitiendo un
carburo o gate glidden núms. 1, contacto más íntimo de las
2, 3. limas con las paredes del Por medio de radiografía preoperatoria,
conducto radicular para mejor sensación táctil o localizadores apicales.
conformación y limpieza.
Se toman radiografías siendo un desafío
determinar la constricción apical.

Propuesto por algunos autores terminar a 1-2


mm de la constricción apical.
1. Cuarta etapa
Preparación
biomecánica e irrigación

Preparación con una conicidad


uniforme y continua, lo cual 1. Técnica Crown Down Técnica Step Back Fuerzas Balanceadas
facilita la obturación.

Es el método más eficaz para


Consiste en realizar una cortar la dentina. Esta técnica
La preparación del tercio
limpieza y conformación del exige que la oscilación de los
cervical y medio del conducto
conducto radicular desde el instrumentos de la preparación
previo a la preparación del
tercio apical hasta el tercio se realice a izquierda y a
tercio apical.
coronal. derecha con un arco diferente
para cada dirección
IRRIGACION EN
ENDODONCIA
IRRIGACION
Durante la instrumentacion Irrigación final
1 Irrigacion de forma lenta 10ml de NaOCI2 por 4
y con baja presión conducto

2 Hipoclorito sodico al Irrigación con EDTA 17% 5


5.25% durante 2 a 3 minutos

3 Irrigar con volumenes Terminar con 10ml mas 6


5grandes de (2 a 5ml) por de NaOCI
conducto
OBTURACION
1 Selección del cono Se lleva el cemento 4
principal se elije de al conducto
acuerdo con la LMA

2 Conometria se toma Luego llevamos el 5


una rx con el cono cono al conducto
para verfificar si esta impregnado con el
correcto cemento .

3 Preparación del Selección del 6


cemento debe tener espaciador.
una consistencia
5pastosa.
OBTURACIÓN
7 Colocación de conos Limpieza de cámara 10
pulpar con una torunda
accesorios
de algodón impregnada
de alcohol

8 Recorte de gutapercha Se toma la radiografía 11


y condensación definitiva
vertical

9 Debe quedar a 1 -2 mm
Selle coronal de 12
Colocar ionómero de vidrio
manera definitiva con
5 resina
BIBLIOGRAFIA
• La Sala, A (1981) “Endodoncia”. Tercera edición Salvats editores S.A. España. .
• Weine, F. Kelly, R. Y Lio, P (1976) ”The Effect Of Preparation With Endodontic Handpiece On The Original Canal Shape” Journal of Endodontics; 2:298-303. .
• Buchanan, S. ”Limpieza y Conformación del Sistema de Conductos Radiculares” en Endodoncia “Los Caminos de la Pulpa ” Cohen S Y Burns R. Quinta
Edición. Editorial Panamericana. .
• Schilder, H. (1974) “Cleaning And Shaping The Root Canal” Dent. Clin. North America, 18:269-296. .
• Paz, M. (2021) “Efectos de la Técnica de Instrumentación Escalonada y Técnica Convencional en la Limpieza de los conductos radiculares ” Monografía. UCV.
Facultad de Odontología, trabajo de ascenso.. .
• Endodoncia TDLCRPYBMRLV2C2MTESP89. .
• Endodoncia. Tratamiento de los conductos radiculares – Leonardo Leal y Simoes Filho. Editorial Medica Panamericana. 1993. .Kuttler YFDEP2eMoMDF12p. .
• Y. Haikel PGCADfohehicwtfJv1N5. .
• Bolanos ORJJR(“emcoteovmorcpJoE6. .Klayman SBD(“coteospvgpJoE1. .
• Kuttler YFDEP2eMoMDF12p. .
• Soares IJ, Goldberg F. Endodoncia. Técnica y fundamentos. 1era. Edición, 3era reimpresión. Buenos Aires. Argentina: Editorial Medica Panamericana; 2007.
Pág 76-101. .
• Salehrabi R, Rotstein I. Endodontic Treatment Outcomes in a Large Patient Population in the USA: An Epidemiological Study. J Endod 2004;30, 12:846-850. .
• Miletiç I y cols. The Cytotoxicity of RoekoSeal and AH Plus Compared during Different Setting Periods. J Endod 2005;31:307-9. .
• Siqueira J y cols. Selected Endodontic Pathogens in the Apical Third of Infected Root Canals: A Molecular Investigation. J Endodon 2004; 30:648-643. .
• Ko H LSPoMIP(M1HPNSwPeLJE2, 28:754-757.. .
• Tay F y cols. Susceptibility of a Polycaprolactone-Based Root Canal Filling Material to Degradation. II. Gravimetric Evaluation of Enzymatic Hydrolysis. J
Endod

You might also like