You are on page 1of 15

CIRCUITOS

RC EN
ESTADO
ESTACIONARI
O
Realizado por:
Danilo Guangatal 7710
Josue Gomez 8041
Aramis Espin 7997
Índice

Objetivo
Introducción
Metodología
Amplificador Operacional
Materiales
Proceso
Conclusiones
Referencias
• OBJETIVOGENERAL
• Diseñar un circuito RC en estado para
obtener luz nocturna automática con
relé.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Objetivos • Indagar sobre el funcionamiento del
circuito RC para una mejor comprensión.
• Obtener luz nocturna automática con
relé.
• Diseñar un circuito en RC.
• Un circuito RC es un circuito que contiene resistencia y
capacitancia. Como se presenta en Capacitancia, el
condensador es un componente eléctrico que almacena carga
eléctrica, almacenando energía en un campo eléctrico.
• La luz nocturna con relé, este es un fenómeno físico que ocurre
Introducción en el mundo real, las mediciones en este se realizan con
aparatos electrónicos los cuales se realiza para saber el
comportamiento de lo que nos rodea y también para realizar
operaciones de control sobre algunos dispositivos.
Metodología
Divisor de Voltaje

• Un divisor de voltaje es un circuito con dos o


más resistencias que se encuentren con
configuración en serie, la cual distribuye el
voltaje dado por una fuente, a una o más
impedancias conectadas.

• Su utilidad principal está en que sea posible


modificar el voltaje fijo a gusto del usuario o
instaurar un voltaje que sirva como
referencia para otros circuitos.
Amplificador
Operacional LM358
Es un circuito integrado, conocido por las
iniciales CI, este consta de 8 pines que de
manera interna, están formados por dos
amplificadores operacionales independientes
que tienen una elevada ganancia de
compensación de frecuencia interna.
Funcionan en fuentes de alimento divididas y
la perdida de corriente de alimentación es
independiente de la magnitud del voltaje de
alimentación.
Resistencia
• Un resistor es un componente electrónico,
considerado como un componente básico
pasivo, consta de dos terminales y no tiene
polaridad, su principal función es la
disipación de calor, proceso en el cual se
convierte la energía eléctrica en energía
térmica, es decir calor.
• La unidad de resistencia con la que se
representa en el Sistema Internacional es el
ohmio (Ω).
Potenciómetro

• Un potenciómetro es un componente eléctrico


similar a los resistores, pero cuyo valor de
resistencia en vez de ser fijos es variable,
permitiendo controlar la intensidad de corriente a
lo largo de un circuito conectándolo en paralelo o
la caída de tensión al conectarlo en serio.
Transistor BC547

• Es un elemento electrónico que tiene unión bipolar


BJT (Bipolar Junction Transistor), que está hecho de
silicio para aprovechar sus propiedades, y gracias a
esto, que sea posible amplificar señales de tensión o
corriente.
• Es de tipo NPN, que nos explica que está conformado
por dos capas de tipo N y separas por una de tipo P
en la mitad. Está recubierto de un encapsulado de
plástico, llamado TO-92, formado por tres pines,
conocidos como base, colector y emisor. La base
permite que se transfiera calor y el paso de
electrones; el colector, tal como su nombre lo indica,
tiene la función de colectar los electrones; y por
último el emisor, que cumple con su rol de emitir o
inyectar los electrones.
• Diodo 1N4148 es un elemento más pequeño y
rápido componente electrónico fabricado de silicio,
de alta conductividad, usado en el procesamiento y
Diodo 1N4148 detección de señales de radiofrecuencias de
manera muy eficaz. Tensión máxima inversa
repetitiva: 100 V (Vrm). Corriente de salida
rectificada: 200 mA (Io).
Relé
• Relé o relevador, es un interruptor controlado
mediante un circuito eléctrico que, a través de
un electroimán y de una bobina, define el cierre
o a la apertura de otros circuitos.

• El relé funciona como un interruptor,


permitiendo o negando el paso de la corriente
eléctrica. Existen diferentes tipos de
relevadores: el relé de lámina, el relé de
corriente alterna, el relé electromecánico y el
relé de estado sólido son solo algunos de ellos.
Materiales
• Luz Dependiente
• Resistencia (LDR)
• Amplificador Operacional (LM358)
• Resistencia 22KΩ
• Resistencia 10KΩ
• Potenciómetro 10KΩ de 3 pines.
• Transistor BC547
• Diodo 1N4148
• Relé de 12V
Proceso

• “Luz nocturna automática con relé”, proceso a


seguir fue la realización del circuito y
posteriormente simulación del mismo con ayuda
del software Proteus 8 profesional con el objetivo
de prevenir posibles problemas en el momento de
su construcción de esta forma se realizó las
conexiones respectivas con el circuito presente.
Conclusiones

• En el estudio del presente tema es fundamental


conocer el funcionamiento como su
comportamiento ya que en ellos encontramos
pines que realizan funciones distintas cabe recalcar
que tiene una frecuencia de operación o capacidad
de operar a determina intensidad de corriente, por
otro lado, por intuición llegamos a un concepto
equivocado pensando que conectando a una
fuente funcionara y no es así, para no caer en
errores se trató el tema en el presente artículo.
• Para finalizar con el trabajo presente fue esencial
diseñar el circuito eléctrico ya que llegamos a
realizar pruebas antes y después de su realización
para su correcto funcionamiento que es de forma
indispensable para la carrera ya que todos los
artefactos que se usa están automatizados así
aportando en nuestro desarrollo dentro de la
carrera fundamentalmente.
UNAM. (2023 de 06 de 9). Obtenido de http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro16/28_circuitos_rc_resistencia_en_capasitore.html
Vilamiran, j. (2007). Circuitos en RC Y RLC. Bogota .

Bibliografía

• OPENSTAX. (10 de 06 de 2023). Obtenido de


https://openstax.org/books/f%C3%ADsica-universitaria-
volumen-2/pages/10-5-circuitos-rc
• UNAM. (2023 de 06 de 9). Obtenido de
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro
16/28_circuitos_rc_resistencia_en_capasitore.html
• Vilamiran, j. (2007). Circuitos en RC Y RLC. Bogotá .

You might also like