You are on page 1of 13

Comunicación

Textos discontinuos I

PROFESOR RICHARD HUAMÁN FLORES SESIÓN 4


LOGRO ESPERADO

Al finalizar la sesión el estudiante reconocerá las características de los


textos discontinuos y sus variedades lingüísticas a través de ejemplos.
Observemos… Qué tipo de
texto es

Cuáles son sus


características
EL TEXTO
• Es una unidad comunicativa.
• Se produce con una intención.
• Está relacionado con el contexto o situación
en que se produce.
• Está estructurado por reglas que le ayudan a
mantener la coherencia
LOS TEXTOS DISCONTINUOS

En estos textos la información se presenta organizada, pero no


necesariamente secuenciada ni de forma progresiva-lineal.

Es necesario conocer estrategias de lectura no lineal, para la


interpretación forma más global e interrelacionada.
CLASIFICACIÓN

Cuadros y
gráficos

Tablas Infografías

CLASIFICACION

Afiches
Diagramas publicitarios
o pancartas
Mapas
CLASIFICACIÓN

CUADROS Y GRÁFICOS
EMPLEO

Se emplean en la
Son representaciones argumentación científica
icónicas de datos. y en publicaciones
El tratamiento de los periodísticas para
datos lleva a la presentar visualmente
elaboración de información pública,
conclusiones. numérica y tabular.
EJEMPLO
CLASIFICACIÓN

INFOGRAFÍAS
EMPLEO

Se emplean para explicar


Es una herramienta de acontecimientos de toda
comunicación y representación índole. Es una herramienta de
gráfica-textual que comunicación útil, ya que al
respalda una información y tener un formato visual, es
permite traducirla en algo que todo procesada por el ojo humano
el mundo puede entender a simple mucho más rápido.
vista.
EJEMPLO
Actividad
Elabora una infografía
considerando lo siguiente:
• Qué es el Covid19
• Acciones de prevención del
Covid19
¿Qué aprendimos
hoy?
Referencias bibliográficas
• Bibliografía básica
• Adam, J. M. (1996). «(Proto)Tipos: La estructura de la composición en los textos", Textos de Didáctica de
la Lengua y de la Literatura, 10, pp. 9-22.
• Adam, J. M. (1997). «Los textos: heterogeneidad y complejidad». En Cantero, F.J., Mendoza, A. y Romea,
C. (eds.). Didáctica de la lengua y la literatura para una sociedad plurilingüe del siglo XXI. Barcelona:
Universitat de Barcelona, pp. 3-12.
• Bassols, M. y Torrent, A. M. (1996). Modelos textuales. Teoría y práctica. Barcelona: Octaedro, 1997.
• Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Madrid: Ariel.

You might also like