You are on page 1of 23

Inmunología

Atilio Junior Ferrebuz Cardozo


Biólogo, Master en Ciencias Biológicas
Edificio 4, oficina 404. Ext 4401
ajferrebuz@uniboyaca.edu.co
Syllabus 202220

Programa Medicina
Nombre de la asignatura Inmunología
Código de la asignatura 66429
Área o componente en el plan de estudios Básicas
Prerrequisito / correquisito Histología
Última fecha de actualización Enero 2023
Contenido programático

ESTRATEGIAS FORMATIVAS

Esta asignatura se desarrollará con diferentes estrategias de enseñanza por parte del docente,
entre ellas están:
 
Clases magistrales con componentes remotos. Orientadas a compartir información
pertinente con los estudiantes en temas que por su profundidad se requieren.
 
Estrategias de aula invertida, para potenciar las capacidades de resolución de problemas en el
aula.
 
Discusión de casos clínicos. El docente seleccionará casos clínicos relevantes al tema tratado
en clase para discusión grupal con los estudiantes.
 
Búsqueda, revisión, socialización y discusión de artículos científicos relacionados con las
temáticas abordadas, para potenciar las capacidades investigativas y de razonamiento en los
estudiantes
Contenido programático

ESTRATEGIAS DE VIRTUALIZACIÓN:
Se cuenta con módulos en el campus virtual de la Universidad de Boyacá, para
complementar el proceso de aprendizaje de los estudiantes
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE UN SEGUNDO IDIOMA:
Para potenciar el manejo del segundo idioma se asignan lecturas en inglés, las cuales
serán socializadas por los compañeros en el aula.
Dentro de la evaluación Parcial (EXP) y Final (EXF) se formularán 2 preguntas en
inglés.
Todos los artículos requeridos para la sustentación de la patología en investigación
formativa deben ser en idioma extranjero.
Contenido programático
Contenido programático
Contenido programático

Criterios para la evaluación Sumativa,

Los criterios de evaluación que se tendrán en cuentan son:


 
20%: Sumatoria de las diferentes actividades propuestas en los porcentajes de evaluación. Las
actividades durante el semestre son de naturaleza escrita u oral y podrán corresponder a quices,
talleres, club de revistas entre otros y depende del tema en desarrollo y dinámica de trabajo del
grupo.
 
20%: Examen parcial
 
20%: Sumatoria de las diferentes actividades propuestas en los porcentajes de evaluación. Las
actividades durante el semestre son de naturaleza escrita u oral y podrán corresponder a quices,
talleres, club de revistas entre otros y depende del tema en desarrollo y dinámica de trabajo del
grupo.
 
40%: Examen final
Contenido programático

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN
 
El porcentaje de la nota integral de la asignatura será 100% por ser una asignatura teórica

Evaluación parcial 20%


Quices, talleres o informes: Se llevarán a cabo de manera permanente (12%)
Estrategia de investigación formativa: Revisión de artículos científicos (8%)
 
Examen parcial 20%
Examen Parcial: Se realizará al finalizar el primer período académico, evaluando lo visto hasta el final de dicho
período. (20%)
 
Evaluación Final 20%
Quices, talleres o informes: Se llevarán a cabo de manera permanente (12%)
Estrategia de investigación formativa: Revisión de artículos científicos (8%)
 
 
Examen final 40%
Examen final: Se realizará al finalizar el curso; pretende valorar la comprensión total del mismo (4,5 puntos).
Feria de la Inmunología: Se realizará la socialización de temas asignados, empleando la estrategia socializada por
el docente (0,5 puntos)
Textos consultados
Términos Básicos

Inmunidad

Inmunitario Inmunología Inmune

Inmunológico
Origen de la Inmunología

Perspectiva general del sistema inmunitario:

- El sistema inmunitario funcional completo comprende tantos


ó rganos, moléculas, células y vías en un proceso tan
interconectado y a veces circular.

- La disciplina de la inmunología surgió a partir de la observació n


de que los individuos que se habían recuperado de ciertas
enfermedades infecciosas a partir de entonces estaban
protegidos contra la enfermedad.
Origen de la Inmunología

- Los primeros intentos registrados por


inducir deliberadamente inmunidad
fueron efectuados por los chinos y los
turcos durante el siglo xv.

- Los reportes sugieren que las costras


secas derivadas de pú stulas de viruela
eran inhaladas o insertadas en
pequeñ os cortes en la piel (una
técnica llamada variolació n) a fin de
prevenir esta temida enfermedad.
Origen de la Inmunología

- Edward Jenner en 1798, intrigado por el hecho de que las ordeñ adoras que
habían contraído la enfermedad leve viruela del ganado vacuno eran
inmunes después a la mucho má s grave viruela.

- Pasteur (Có lera aviar) emitió la hipó tesis de que el envejecimiento había
debilitado la virulencia del agente pató geno, y que esta cepa debilitada o
atenuada podía administrarse para proporcionar inmunidad contra la
enfermedad; má s tarde demostró que así era. Llamó a esta cepa atenuada
una vacuna (del latín vacca, que significa “vaca”) en honor de la
investigació n de Jenner con la inoculació n de viruela vacuna.
Origen de la Inmunología
Origen de la Inmunología
Origen de la Inmunología
Conceptos generales
Conceptos generales
Inmunidad innata y adaptativa
Respuestas del sistema inmunitario
Inmunidad adaptativa
Propiedades
Inmunidad innata y adaptativa
Tipos

You might also like