You are on page 1of 26

MOTIVACIÓN

COMO HERRAMIENTA EN LA
CONSECUSIÓN DE LOGROS
MOTIVACIÓN

• VIDEO
Usted es Capaz?

Una los nueve puntos


con cuatro líneas de un
solo trazo sin leventar la
mano
. . .
. .
.
. . .
. . .
. .
..
.
COMPORTAMIENTO

SENTIMIENTO

PENSAMIENTO
Parábola del elefante

• Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como
a otros, después me enteré, me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacia despliegue de peso,
tamaño y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba
sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo.
• Sin embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la
cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza,
podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
• El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene entonces? ¿ Por qué no huye? Cuando tenia cinco o seis años, yo todavía confiaba
en la sabiduría de los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el misterio del elefante.
Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado.
• Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado... ¿Por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta
coherente.
• Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se
habían hecho la misma pregunta.
• Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta:
• "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy pequeño". Cerré los ojos y
me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y
sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se
durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía...

• Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Este elefante
enorme y poderoso no escapa porque cree que NO PUEDE. El tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella
impotencia que sentía poco después de nacer.
• Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... Jamás... intentó poner a prueba su fuerza
otra vez...
• Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan
libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos" simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos.
Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo... No puedo y nunca podré.
• Crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nunca más lo volvimos a intentar.
• La única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento TODO TU CORAZON.
• Identifiquemos nuestras "estacas"
MOTIVACIÓN
• Son las causas que mueven a la persona a realizar
determinadas acciones y persistir en ellas para su
culminación.
• Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos
y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué
vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía."
• "Los factores que ocasionan, canalizan y sustentan la
conducta humana en un sentido particular y
comprometido."
• "La motivación es un termino genérico que se aplica a un
amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos, y
fuerzas similares. Decir que los administradores motivan a
sus subordinados, es decir, que realizan cosas con las que
esperan satisfacer esos impulsos y deseos e inducir a los
subordinados a actuar de determinada manera
CASO
• Tres hombres están trabajando en la construcción de un edificio. Alguien que
es un observador externo se dirige a ellos y les pregunta '¿qué están ustedes
haciendo?'
El primero, casi sin inmutarse, le responde: 'Aquí estoy poniendo ladrillos'
El segundo, levantando la cabeza y dejando a un lado por un momento su
actividad, le comenta: 'Estamos construyendo un muro'
• El tercero, orgulloso de su trabajo, afirma: 'Construimos la iglesia de mi
pueblo‘

¿Qué podemos comentar de la historia?

Lo importante no es sólo responder a una actividad, sino la implicación con la que


se pueda llevar a cabo. He aquí donde entra en juego la motivación, ya que la
incorporación y la posterior retención de las personas en las organizaciones
dependerá de muchos "intangibles" que van más allá de lo que puede ser
utilizado en una relación profesional normal: sueldo, promoción, etc.
PATRONES
MOTIVACIONALES

LOGRO AFILIACION

PODER COMPETENCIA
MOTIVACION AL LOGRO
• SE DEFINE COMO • LO IMPORTANTE ES
UN IMPULSO PARA EL ÉXITO Y NO LAS
SUPERAR RETOS, RECOMPENSAS
DE PROGRESAR Y
DE CRECER EN LA
BUSQUEDA DE
METAS QUE SE HAN
PROPUESTO PARA
ALCANZAR EL
ÉXITO.
MOTIVACION DE AFILIACION
• A LOS INDIVIDUOS • BUSCAN
LOS IMPULSA EL RECONOCIMIENTO DE
RELACIONARSE SUS ACTITUDES
POSITIVAMENTE POSITIVAS Y
CON OTRAS COLABORACION
PERSONAS. EL
AMBIENTE SOCIAL
ES UN FACTOR
DECISIVO PARA SU
DESEMPEÑO.
PATRONES DE MOTIVACION
David McClelland
• Las investigaciones de este autor revelaron
que los patrones de motivación en las
personas reflejan el ambiente cultural en el
que se desarrollan: La familia, la escuela, la
iglesia, los libros, los amigos, los vecinos,
etc. Estos patrones motivacionales tienden a
ser los mas acentuados entre los empleados
de una organización como resultado de
ambientes similares de los cuales provienen.
MOTIVACION POR LA
COMPETENCIA
• ES EL IMPULSO POR • BUSCAN SU PROPIA
LLEVAR A CABO UNA SATISFACCION Y EL
LABOR DE LAS MAS RECONOCIMIENTO DE
ALTA CALIDAD.
LOS DEMAS
BUSCAN LA
EXCELENCIA EN EL
TRABAJO,
DESARROLLAN
HABILIDADES PARA LA
SOLUCION DE
PROBLEMAS Y SON
CREATIVOS
MOTIVACION POR EL PODER
• ES EL IMPULSO • DESEAN CAUSAR IMPACTO
Y ESTAN DISPUESTAS A
POR INFLUIR EN CORRER RIESGOS PARA
LOS DEMAS Y LOGRARLO. SU OBJETIVO
ES EL PODER
POSEER CONTROL
SOBRE LAS
SITUACIONES EN
LAS QUE
INTERACTUAN CON
OTROS
MODELOS DE TRABAJO PARA
LA MOTIVACION Y LA
RETENCION
QUE SE DESPRENDE DE LOS
DESCUBRIMIENTOS DE ELTON MAYO
TEORIAS MOTIVACIONALES

ABRAHAM MASLOW

IMPORTANCIA DEL SER F. HERGZBERG


HUMANO EN LA
ORGANIZACION

DOUGLAS MAC´GREGOR

DAVID MCCLELLAND

DISEÑO: HERNANDO MURILLO GOMEZ – PSICOLOGO - MBA


A. MASLOW: JERARQUIA DE
NECESIDADES
QUE CLASE DE
MOTIVACION ES
ESTA?
COMO INTEGRAR LAS
NECESIDADES DE LAS PERSONAS
SATISFACTORES CON LA CAPACIDAD DE LA
EMPRESA PARA SATISFACERLAS?
TRASCENDENCIA

AUTOREALIZACION

RECONOCIMIENTO

AFECTO
NECESIDADES
SEGURIDAD

LA
SUPERVIVENCIA
MOTIVACION
ES EXTERNA
DISEÑO: HERNANDO MURILLO GOMEZ – PSICOLOGO - MBA
F. HERGZBERG: TEORIA DE LOS DOS
FACTORES
• ESTE AUTOR CONSIDERA QUE DENTRO DE UNA ORGANIZACIONEXISTEN
FACTORES HIGIENICOS Y FACTORES MOTIVACIONALES: LOS PRIMEROS
MANTIENEN LA SALUD DE LA EMPRESA, PERO NO SON MOTIVADORES. LOS
SEGUNDOS ESTIMULAR AL SER HUMANO Y SON LOS VERDADEROS
MOTIVADORES.

HIGIENICOS MOTIVACIONALES
SALARIO Y DEMAS LOGROS
PRESTACIONES
RECONOCIMIENTO
SERVICIOS DE SALUD
RESPONSABILIDAD
FORMACION PARA EL
ASCENSOS
TRABAJO
EL TRABAJO MISMO

LA MOTIVACION ES INTERNA
DOUGLAS MAC GREGOR: TEORIA X VS.
TEORIA Y
• ESTE AUTOR PLANTEO UNA SERIE DE SUPUESTOS SOBRE EL
COMPORTAMIENTO HUMANO DERIVADOS DE LAS EXPECTATIVAS QUE
SOBRE EL TENGAN LOS DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Y SU INCIDENCIA
SOBRE LA MOTIVACION DE LOS TRABAJADORES

SUPUESTOS DE LA TEORIA X SUPUESTOS DE LA TEORIA Y


EL SER HUMANO ORDINARIO SIENTE UNA EL DESARROLLO DEL ESFUERSO FISICO Y
REPUGNANCIA INTRINSECA HACIA EL TRABAJO MENTAL EN EL TRABAJO ES TAN NATURAL
Y LO EVITARA SIEMPRE QUE PUEDA. COMO EL JUEGO O EL DESCANSO
DEBIDO A ELLO LAS PERSONAS TIENEN QUE EL SER HUMANO DEBE DIRIGIRSE A SI
SER OBLIGADAS A TRABAJAR POR LA FUERZA, MISMO EN SERVICIO DE LOS OBJETIVOS A
CONTROLADAS, DIRIGIDAS Y AMENAZADAS. CUYA REALIZACION SE COMPROMETE.
EL SER HUMANO COMUN PREFIERE QUE LO EL COMPROMISO ESTA ASOCIADO A LAS
DIRIJAN, NO QUIERE RESPONSABILIDADES, COMPENSACIONES QUE PUEDE OBTENER
TIENE POCA AMBICIÓN Y LO QUE MÁS DESEA POR SUS LOGROS. BUSCA ADEMAS NUEVAS
ES SU PROPIA SEGURIDAD RESPONSABILIDADES

LA MOTIVACION DEPENDE DE LA ACTITUD DE LOS JEFES


QUE IMPLICACIONES TIENEN ESOS
CAMBIOS PARA LA SOCIEDAD

• SI QUEREMOS COLOCARNOS AL NIVEL DE LOS


PAÍSES Y DE LAS ORGANIZACIONES LÍDERES ES
NECESARIO CENTRARNOS EN LA FORMACION DE
UNA PERSONA MÁS EDUCADA, PREPARADA PARA
TOMAR DECISIONES EN DIVERSOS AMBITOS,
FACULTADA PARA ACTUAR CUANDO LOS
ACONTECIMIENTOS LO REQUIERAN Y DISPUESTOS
TODOS A ACEPTAR LA DIVERSIDAD DE
PENSAMIENTOS CON EL FIN DE POTENCIAR EL
DESARRROLLO DE LA CREATIVIDAD, LA
INNOVACION Y LA RESPONSABILIDAD PERSONAL.
EL PROCESO
COMO ESTOY
LLEVANDO A
CABO EL
PROCESO DE
SELECCIÓN DEL
QUE HACE QUE MI PERSONAL QUE DESARROLLO
ORGANIZACIÓN REQUIERO EN MI
SEA UN LUGAR ORGANIZACIÓN
ATRACTIVO PARA PARA CREAR
TRABAJAR? QUE VALOR EN COMO ESTOY
COMPETENCIAS FUNCION DE LOS RETENCION VISUALIZANDO MI
REQUIERO CLIENTES? ORGANIZACIÓN
DESARROLLAR EN HACIA EL FUTURO Y
MIS QUE CLASE DE
COLABORADORES PERSONAS
QUE ESTRATEGIAS
PARA AUMENTAR SELECCION ESTOY LLEVANDO A
REQUIERO PARA
LA ALCANZAR ESOS
CABO PARA
COMPETITIVIDAD? PROPOSITOS?
LOGRAR QUE EL
COMO NOS
MEJOR PERSONAL
ESTAMOS
NO SE RETIRE DE MI
PREPARANDO?
ATRACCION ORGANIZACIÓN Y
CREZCA CON ELLA?
CAPACITACION,
ENTRENAMIENTO,
MOTIVACION,
PROYECCION
CONCEPTOS SOBRE
COMPETENCIAS
• “CONJUNTO DE • “ UNA
PATRONES DE CARACTERISTICA
CONDUCTA QUE LA SUBYACENTE EN UN
INDIVIDUO QUE ESTA
PERSONA DEBE
CAUSALMENTE
LLEVAR A UN CARGO RELACIONADA CON UN
PARA RENDIR RENDIMIENTO
EFICIENTEMENTE EN EFECTIVO O
SUS TAREAS Y SUPERIOR EN UNA
FUNCIONES” SITUACION O
• Boyatzis, 1996 TRABAJO”
• Spencer y Spencer, 1993
CONCEPTOS SOBRE
COMPETENCIAS
• “UNA DIMENSION • “ CONJUNTO DE
CONOCIMIENTOS,
DE CONDUCTAS HABILIDADES,
ABIERTAS Y DISPOSICIONES Y
MANIFIESTAS QUE CONDUCTAS QUE
LE PERMITEN A POSEE UNA PERSONA,
QUE LE PERMITEN LA
UNA PERSONA REALIZACION EXITOSA
RENDIR DE UNA ACTIVIDAD”
EFICIENTEMENTE” • Rodriguez y Feliú, 1996
• Woodruffe, 1993
COMPONENTES DE LAS
COMPETENCIAS
ROL
CONOCIMIENTO HABILIDADES

MOTIVOS AUTOIMAGEN

RASGOS
EL ROL A DESEMPEÑAR
• SE BUSCA QUE LA PERSONA QUE VA A OCUPAR
UN CARGO ESPECIFICO REUNA LAS
COMPETENCIAS REQUERIDAS POR LA
ORGANIZACIÓN PARA EL DESEMPEÑO EFICAZ DE
SU ROL.
• CONOCIMIENTO Y HABILIDADES
SE PUEDEN DESARROLLAR EN EL TRABAJO
MEDIANTE LA CAPACITACION Y EL ENTRENAMIENTO.

• . ACTITUDES, RASGOS Y MOTIVOS


HACEN PARTE DEL CARÁCTER Y LA PERSONALIDAD Y POR LO TANTO SON MÁS DIFÍCILES
DE IDENTIFICAR Y DE TRANSFORMAR

You might also like