You are on page 1of 23

Facultad Ciencias Sociales y Humanas

Programa de Trabajo Social

Primer Congreso
- de Prácticas
Académicas e Investigativas:
Vivencias En Prácticas Profesionales
De Trabajo Social
“Un Aporte Al Desarrollo Social Y
Comunitario”
Docente orientador:
Lorena Patricia Agualimpia Mosquera

Estudiantes:
Yoiner Mauricio Hurtado Asprilla
Claritza Castro Potes
Gloria Elena Cordoba Palacios
Jaency Rivas Torres
Yessenia Cordoba Mosquera
Yuleima Davila Moreno
Darling Yuliana Valencia Perea
Jose Jhadinson Mosquera Mosquera
Bastiliseth Martinez Mena
Facultad Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Trabajo Social

HOSPITAL EDUARDO SANTOS DEL


MUNICIPIO DE ISTMINA
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
NIVEL 1
Facultad Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Trabajo Social

Hospital Eduardo Tiene por naturaleza: Brindando un servicio


  Santos De Istmina promover en toda la integral, oportuno, efectivo
población del municipio de y humanizado en salud para
Empresa Social Del Istmina, la salud y así satisfacer las necesidades
Estado mismo la prevención de clínicas de la población
enfermedades. urbana y rural.
Facultad Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Trabajo Social
.

Déficit para asignación de citas.


Incumplimiento de los horarios.
Falta de atención humanizada por parte
del talento humano.
DIAGNÓSTICO Irrespeto por parte de los usuarios hacia
los profesionales.
Desconocimiento del triaje.
Los usuarios desconocían sus deberes y
derechos en salud.
Para el desarrollo de nuestra práctica nos apoyamos en los
aportes de trabajo social en la práctica institucional de Malcolm
Payne (2009), sostiene que toda práctica de Trabajo Social es una
interacción social y es allí donde se centran sus reflexiones,
enfatizando el aspecto social de la profesión en acciones que se
llevan a cabo en función de normativas y marcos teórico-
metodológicos y ético-políticos en un contexto institucional, con
la intencionalidad de transformar situaciones problemáticas en
función implementación de políticas sociales.
Facultad Ciencias Sociales y Humanas
. Programa de Trabajo Social

Metodología

Metodológico participativa: los fundamentos epistemológicos de la metodología participativa


tienen estrecha relación con todos y cada uno de los momentos de los procesos de intervención
social, garantizando entre otros aspectos, la efectividad del trabajo, su unidad e integralidad para
la realización de procesos de impacto real en la vida de las personas. Autor: Najmanovich en
2015

Metodología investigativa: es el medio que permite establecer nuevas teorías o modificar las
ya existentes, generar conocimiento que trasforme la realidad y dar solución a los problemas
sociales, científicos, tecnológicos y filosóficos que se presentan. Autor: Albert Einstein, 1940
Facultad Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Trabajo Social
Campos De Actuación
Campos De Niveles De Unidades De
.
Actuación Actuación Atención
• Participación • Promoción y • Individuos,
social en salud prevención comunidades,
• Servicio de • Atención quejas familias.
información y y reclamos • individuos
atención al
usuario.
.

Primera • Inducción
etapa

Segund • Conocimiento de la
a etapa Institución y diagnóstico

Tercera • Planeación
etapa

Cuarta Ejecución
PROCESO etapa
METODOLÓGICO .Quinta
Evaluación
etapa
Facultad Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Trabajo Social

Elaboración del
diagnóstico
• ,

Propuestas

Charlas de sensibilización
con usuarios y comunidad.

Actividades ludi-
recreativas
Pendones de deberes y
Intervención derechos
SISTEMATIZACION DE ENCUESTAS
ACTIVIDADES LÚDICO- RECREATIVAS
APOYO Y SEGUIMIENTO A LAS ATENCIONES PARA ADULTOS
QUE OFRECE EL HOSPITAL EDUARDO SANTOS
Apoyo en la emisora para sensibilizar a la comunidad sobre
temas como las Etas, la importancia de las vacunas, la salud
mental, Asignación de citas e invitarlos hacer parte de la
liga de usuarios de la E.S.E
CHARLA SOBRE EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOATIVAS
EN EL BARRIO VILLA PINO
CHARLA DEBERES Y DERECHOS DE
LOS USUARIOS EN SALUD
Propuesta:
Dispensador de fichos para asignación de
citas.
Objetivo: Facilitar a los Usuarios de la
ESE una asignación de turnos de manera
organizada, rápida y que garantice una
correcta gestión a la hora de obtener una
cita médica.
Propuesta: Recuperación De Espacios Y
Adecuación De La Fachada Principal del E.S.E
Hospital Eduardo Santos de Istmina.

Objetivo: Recuperar y generar buen uso de la


entrada principal de la institución H.E.S.I
Facultad Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Trabajo Social

Conocimiento del triaje


para atenciones de
.
urgencias.
.

Identificación y Impactos
conocimiento de Priorización para la
los deberes y
Generados asignación de citas a
derechos a los A Partir De los usuarios de la
zona rural.
usuarios. La Practica

Recuperación del espacio


principal de la
Facultad Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Trabajo Social

Retos
PARA EL PROGRAMA PARA LAS ENTIDADES
Sostenibilidad de los Visibilización e importancia de la existencia del
campos de prácticas. trabajador social.
Fortalecimiento de
experiencias
Apoyo en la ejecución de propuestas y
actividades.

Generar los espacios para desarrollo de


actividades con el talento humano.
Facultad Ciencias Sociales y Humanas
Programa de Trabajo Social

Lecciones Aprendidas

 Habilidades para realizar acompañamientos humanizados a los usuarios y sus familias.


 Conocer nuestras funciones en Hospitales como futuros Trabajadores Sociales.
 Conocer e identificar la funcionalidad de las dependencias de la Institución.
 Conocer el triaje para determinar una urgencia.
 Al apoyar a la Psicóloga del H.E.S y Trabajar directamente con las embarazadas donde
no solamente fue hacerle seguimiento al control prenatal si no a su salud mental.
 Por último y menos importante, aprendimos a ponernos en el lugar de los usuarios que
acceden al servicio, pero también aprendimos a entender en ciertas situaciones al
personal de talento humano de la entidad,
“Humanizar el trabajo social, constituye un
.

reto constante y permanente en cada una de


nuestras acciones y acompañamientos lo que
nos motiva a promover un compromiso ético
para valorar y proteger al individuo en todos
sus procesos de interacción”

You might also like