You are on page 1of 12

FIGURAS

LITERARIAS.
¿Que saben ustedes de las
figuras literarias?
¿Qué son las figuras literarias?
 Son recursos estilísticos que usa el poeta para
transformar el lenguaje común y corriente en
uno artísticamente elaborado. Los escritores los
utilizan para dar belleza y expresividad a sus
textos.
H¡pérbole.
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera
exagerada un aspecto o característica de una cosa.

Ejemplos: “Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de


explicar que se pidió disculpa de manera reiterada.
“Te amo hasta el infinito y más allá”. Expresa un amor si fin.
“Lloró ríos de lágrimas al partir”. Se refiere a que la persona lloró
mucho.
Hiperbatón.
● El hipérbaton es una figura literaria que consiste en la alteración
del orden lógico de las palabras que conforman un enunciado. Sin
duda, uno de los hipérbatos más famosos de la literatura española se
encuentra en los siguientes versos de Gustavo Adolfo Bécquer:

● Volverán las oscuras golondrinas /en tu balcón sus nidos a colgar.


Epíteto.
● Los epítetos consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden
ninguna información suplementarios para describir una idea o concepto .
● Su función es acentuar al significado de lo que se esta describiendo.
● Por ejemplo: La noche oscura, la blanca nieve y la roja sangre.
Aliteración.
● Combinación repetida de fonemas iguales o afines. Produce un efecto
estético sonoro.

● En el Silencio Solo Se eScuchan el SuSurro de abejaS que Sonaban.


Anáfora o reiteración.
● Es una figura retórica que consiste en la repetición de una
o varias palabras al principio de un verso o enunciado.​.
● Ejemplos:
● Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada, temprano estás
rodando por el suelo. No perdono a la muerte
enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono
a la tierra ni a la nada.
La Metáfora.
Consiste en reemplazar el significado de una elemento por otro.

Ejemplos:
“Tus ojos son verde selva”. Para indicar que el color de los ojos
se asemejan al color de la selva.

“Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el


poema “Canción de otoño y primavera”, Se relaciona el color
del cabello con la oscuridad de la noche.
Comparación.
Consiste en establecer una relación de semejanza entre dos
elementos que viene introducida por un elemento relacional
explícito.
Ejemplos: “Eres fría como el hielo”.
“Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.
Personificación.
La personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir
cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.

Ejemplos: “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.


“El reloj nos grita la hora
Onomatopeya
Las onomatopeyas son un recurso literario
que consiste en la representación
lingüística, oral o escrita de un sonido
natural. Por ejemplo, para representar el
sonido que se produce al golpear una
puerta, se utiliza la onomatopeya “toc,
toc”.

You might also like