You are on page 1of 20

TERCERO DE

SECUNDARIA
MATERIA: FILOSOFIA
La Logica
¿Qué es la lógica?:
Es la disciplina que se encarga de estudiar las “leyes del
pensamiento” y la que nos enseña a formular razonamientos
ciertos
A través de la lógica distinguimos entre lo que es un razonamiento
y el falso y otro verdadero, mejoramos nuestro lenguaje en la
formulación del uso correcto de las palabras:
• La lógica es la ciencia de las reglas y formas del reciocinio
• La lógica es un conjunto de reglas que se supedita el proceso
de pensar que es reflejado en la realidad
• La lógica es una disciplina filosófica que estudia la estructura
formal del pensamiento
¿Cuáles son los La lógica como disciplina filosófica surge y se
representantes desarrolla en el seno mismo de la filosofía.
de la lógica en Los griegos como los chinos se ocuparon de
problemas lógicos y a la clasificación de
las culturas nombres de las relaciones existentes
antiguas?
La lógica en la india

En la india realizaron trabajos de análisis lógico


denominado gota de lógica de Darmakirti, la
lógica india contenía una teoría del raciocinio
bastante desarrollado.
En la India, también se reconoce a una corriente
separada y autónoma de la lógica reconocida
como “corpus Armónico”
- La lógica en la cultura
del oriente: India, China
La lógica en China
La lógica formal en china tiene un lugar especial en la
historia de la lógica a su represión y abandono en
contraste con la fuerte adopción antigua y el continuo
desarrollo del estudio de la lógica en Europa, India y
el mundo Islámico. En China a un contemporáneo de
Confucio, Mozi, Maestro Mo se le atribuye la
fundación de la escuela Mohist. La escuela mohista de
la filosofía china contenía un enfoque de la lógica y
argumentación sobre el razonamiento matemático.
La lógica en la Grecia
Entre los personajes griegos y destacados que
contribuyeron a esta disciplina resaltan a:
Demócrito: (460- 370 a C) Creó el primer sistema
de Lógica en Grecia escribió el tratado especial de
la “lógica o Cánones “, realizó la investigación
sobre la base científica de inducción, analogía y
definición de conceptos
Sócrates: Planteo el problema del método
mediante el cual se puede obtener el
conocimiento verdadero, para ello pedía definir
una serie de conceptos como justicia, valentía,
belleza etc.
Aristóteles: Considerado el creador de la lógica.
Sus estudios de basan en las ciencias de su época.
Elabora varios trabajos sobre la lógica unida en un
solo libro llamado organon (instrumento de
conocimiento) que comprende la teoría del
concepto, del juicio, del razonamiento y la
demostración.
Formas de la lógica
De acuerdo al desarrollo de la lógica es preciso una división: Lógica formal, lógica
simbólica matemática, lógica trivalente, lógica polivalente, lógica dialéctica, lógica
modal, lógica binaria o digital, lógica conmutacional, etc, puede resumirse en un
solo denominativo: lógica.
Para nuestro estudio nos referiremos a la lógica formal o aristotélica, porque es el
inicio y base para la realización de la lógica simbólica
La lógica formal • Es el estudio de las leyes formales del
pensamiento, los conceptos, juicios y la aplicación
de los mismos en ejercicios de silogismo
Aspectos centrales de la lógica formal
La lógica formal estudia las diferentes formas del proceso del
pensamiento. Concepto, juicio, y razonamiento, son las formas
que constituyen las tres partes esenciales de la lógica formal:
o En la primera parte: la lógica formal examina las especies de
conceptos, sus relaciones, los procedimientos lógicos en su
formación, la relación entre su extensión y comprensión

Aspectos o En la segunda parte: la lógica formal estudia la composición,


los modos de juicio
o En la tercera parte: la más extensa, analiza el razonamiento,
centrales de la clasifica las especies y procedimientos del razonamiento,
expone su teoría, las reglas y las figuras del silogismo

lógica formal Sin las leyes y las reglas de la lógica formal, no es posible ningún
conocimiento, son universales. Las leyes y las reglas de la lógica
formal son las del proceso natural del pensamiento. Sin
embargo, ciertas teorías falsean la interpretación de estas leyes.
Así para los idealistas la lógica formal es una ciencia puramente
abstracta, separada de la realidad objetiva.
Definición de pensar y
pensamiento
¿Qué es pensar?
Es un proceso psíquico en virtud del cual dirigimos
nuestra mente hacia algo para conocer sus
cualidades y relaciones. El pensar es una actividad
mental que combina nuestras percepciones,
sensaciones, imágenes, emociones etc.
El pensar se produce en un sujeto pensante y es
temporal
¿Qué es el
pensamiento?
El pensamiento es un producto de eso hecho psíquico
llamado pensar, el pensamiento es un objeto ideal que
se ha independizado del sujeto pensante para salir al
exterior y vestirse con ropaje de lenguaje. Ese
pensamiento formulado, es estudiado por la lógica. El
pensamiento casi siempre acompaña al pensar
Para que podamos comprender mejor el significado de
los términos PENSAR Y PENSAMIENTO, vamos a vere el
siguiente ejemplo
En este ejemplo, el pensar es
visualizar el futuro; nadie sabe
eso, excepto yo. El momento en
que yo describa el porcentaje de
la población infectada por el
COVID- 19 cada día y el
porcentaje de decesos a nivel
nacional y mundial es cuando
manifiesto lo que imagino
¿Cuáles son los
factores del pensar?
Todo pensar y pensamiento requiere ciertos factores para
existir, estos son:
 El sujeto pensante: Es el individuo bio-psico-social
dotado de razonamiento y que actúa frente a los
objetos
 Acto de pensar: Es un proceso psíquico que se
desarrolla en el sujeto racional: Es un objeto
eminentemente psíquico.
 Pensamiento determinado.- Es el producto de ese
proceso psíquico llamado pensar, es un objeto que
carece de temporalidad y de espacialidad.
 Objeto al que se refiere el pensamiento
Todo pensamiento tiene su referencia hacia algo
distinto del pensamiento, no puede existir
pensamiento sin contenido, si decimos la mesa es
café, sus contenidos son objetos sensibles son
cosas y cualidades ósea la mesa y su color y la
relación de ambos
 Expresión del pensamiento
Un pensamiento puede ser tal sin ser expresado,
pero nuestra naturaleza nos impulsa a
exteriorizarlos, expresar de cualquier manera
verbal, gráfica o convencionalmente
GRACIAS POR
ATENDER

You might also like