You are on page 1of 36

EL ARTE DE ANALIZAR Y CORREGIR PARA MEJOR

REDACTAR
 
1. TEXTO TRANSCRITO
Por medio del presente solicito a usted se sirva alcanzar a este Despacho, a
la brevedad posible, un informe detallado del trabajo que se le encargó.

 PROCEDIMIENTO DE CORRECCIÒN
 
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“Por medio del presente”: Locución de uso frecuente en la
correspondencia oficial y en la comercial, pero que constituye un
pleonasmo, por innecesaria. Y aunque se recomienda evitarla, puede
reemplazarse por: “Con el presente” o “mediante el presente”.
TEXTO TRANSCRITO

Por medio del presente solicito a usted se sirva alcanzar a este Despacho, a la brevedad
posible, un informe detallado del trabajo que se le encargó.

ANÀLISIS DEL TEXTO


“se sirva alcanzar”: Igualmente es una forma pleonástica; basta escribir: “alcance”.
 
“Despacho”: Sustantivo escrito innecesariamente con inicial mayúscula.
 
Se acepta decir o escribir: “A la brevedad posible”, “a la mayor brevedad”, “con la
mayor brevedad”, “a la mayor brevedad posible”, “con la mayor brevedad posible”.
 
PROPUESTAS DE CORRECCIÒN:
Con el presente, solicito a usted que alcance a este despacho, a la brevedad
posible, un informe detallado del trabajo que se le encargó.
O:
Mediante el presente, solicito a usted, que alcance a este despacho, con la
brevedad posible, un informe detallado sobre el trabajo que se le encargó.
 
 MEJOR ESCRIBIR:
 
Me dirijo a usted, para solicitarle que me haga llegar, a la brevedad posible, un
informe detallado sobre el trabajo que se le encargó (o que se le encomendó).
2. TEXTO TRANSCRITO
Los que al pie firmamos, obreros que trabajamos en la restauración del ambiente
principal de la Biblioteca Municipal, sito en el jirón Coronel Arguedas de esta ciudad,
con el debido respeto nos presentamos y decimos.
 
PROCEDIMIENTO DE CORRECCIÒN:
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“Los que al pie firmamos”: Enunciado válido, pues indica que se firma al pie o al final
del documento. Pero si tenemos en cuenta que una de las principales características de un
escrito, es la concisión (utilización del menor número de palabras, de modo exacto y con
propiedad) o la economía y simplificación, según la RAE, proponemos mejor escribir:
“Los que suscriben”, porque, además, SUSCRIBIR, tiene como primera acepción:
“Firmar al pie o al final de un escrito”, mientras que FIRMAR significa: “Poner uno
su firma”; por tanto, se puede firmar en cualquier lugar de un documento; en cambio,
solo se suscribe en su parte final.
TEXTO TRANSCRITO
Los que al pie firmamos, obreros que trabajamos en la restauración del ambiente
principal de la Biblioteca Municipal, sito en el jirón Coronel Arguedas de esta ciudad,
con el debido respeto nos presentamos y decimos.
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“sito en…”: En este caso, el adjetivo “sito” está referido al nombre femenino
“Biblioteca Municipal”, por lo que corresponde escribir “sita” y no “sito”, pues este
adjetivo varía en su terminación según el género y el número del sustantivo al que se
refiere. Por ejemplo: Los edificios sitos en… (correcto).
  
“con el debido respeto nos presentamos y decimos: Debió escribirse: “con el debido
respeto, decimos”, toda vez que resulta absurdo escribir “nos presentamos”, pues el o
los remitentes no se presentan y lo que presentan es la solicitud o el memorial, como en
este caso.
 
TEXTO TRANSCRITO
Los que al pie firmamos, obreros que trabajamos en la restauración del ambiente
principal de la Biblioteca Municipal, sito en el jirón Coronel Arguedas de esta
ciudad, con el debido respeto nos presentamos y decimos.

PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
 
Los que suscribimos, obreros que trabajamos en la restauración del ambiente
principal de la Biblioteca Municipal, sita en el jirón César Vallejo de esta
ciudad, con el debido respeto, a usted decimos:
3. TEXTO TRANSCRITO 
Te deseo muchos parabienes y me despido de ti hasta otra oportunidad.
 
PROCEDIMIENTO DE CORRECCIÒN 

ANÀLISIS DEL TEXTO TRANSCRITO:


“Parabienes”: Uso inapropiado de este sustantivo, con el significado de “éxitos”, pues
parabién significa felicitación, dirigida o expresada “al favorecido por un suceso
próspero”.
 
PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
Te deseo muchos éxitos y me despido de ti hasta otra oportunidad.
O:
Te deseo muchos éxitos y me despido hasta otra oportunidad.
4. TEXTO TRANSCRITO
 
Es grato dirigirme a usted para hacer de su conocimiento que su pedido del
día 18 del presente, le ha sido remitido el día de ayer.
 
PROCEDIMIENTO DE CORRECCIÒN 
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“para hacer de su conocimiento”: Construcción apropiada y, por tanto,
válida; pero por economía o concisión, bien puede reemplazarse por:
“para informarle”, “para comunicarle”, “para manifestarle”, etc.
TEXTO TRANSCRITO
 Es grato dirigirme a usted para hacer de su conocimiento que su pedido del día 18 del
presente, le ha sido remitido el día de ayer.
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“del día 18”: En este texto, con el número “18” se hace referencia a un día, por lo que
deviene innecesario escribir “día 18”, sino, simplemente, “18”.
 
 “el día de ayer”: Construcción correcta, pero en concordancia con lo expresado en el
párrafo precedente, solo debe escribirse “ayer”.

PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
Es grato dirigirme a usted, para comunicarle que su pedido del 18 del presente, le
fue remitido ayer.
5. TEXTO TRANSCRITO
 
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitarle se sirva asistir a la reunión
que se llevará a cabo el día 08 del presente, a horas 04. 00 p.m.
 
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“para solicitarle se sirva asistir a la reunión…”: La perífrasis verbal “se sirva
asistir”, bien puede reemplazarse por la forma concisa: “que asista”.
 
“que se llevará a cabo”: Es una forma correcta y apropiada, pero que bien
podemos reemplazarla por: “se realizará”, por concisión.
“El día 08 del presente”: Según la RAE, en la expresión abreviada en cifras de
la fecha, si el número del día es inferior a diez, se recomienda no anteponer un
cero a la cifra. Consiguientemente: “el 8 del presente”, es lo correcto.
TEXTO TRANSCRITO
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitarle se sirva asistir a la reunión que
se llevará a cabo el día 08 del presente, a horas 04. 00 p.m.
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“a horas 04: 00 p.m.: Cuando se expresa el tiempo en horas y minutos, mejor
escribir: “a las 16: 00 h” o “a las 16 h 00”.
PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
Tengo el agrado de dirigirme a usted, para solicitarle que asista a la reunión que
se realizará el 8 del presente, a las 16 h 00 (o: 16:00 h).
NOTA: Las abreviaturas a.m. (ante meridiano) y p.m. (pasado meridiano), se
consideran formas arcaicas. Las 24 h 00 puede escribirse como las 00 h 00, en
caso de referirse al día siguiente.
6. TEXTO TRANSCRITO
Me dirijo a usted para indicarle que tenga a bien remitir inmediatamente a esta Dirección, la
nómina de los alumnos matriculados en esta Institución Educativa, en el presente año, para su
urgente remisión a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), bajo responsabilidad.

PROCEDIMIENTO DE CORRECCIÒN:
ANÀLISIS DEL TEXTO:
 
“inmediatamente”: Adverbio que constituye un inciso pues señala una precisión; por lo tanto,
debe escribirse entre comas.
 
“Dirección”: Correcto. Se aplica la norma según la cual se escriben con mayúscula inicial los
sustantivos y adjetivos que componen el nombre de entidades, organismos, departamentos o
divisiones administrativas, etc.
TEXTO TRANSCRITO
Me dirijo a usted para indicarle que tenga a bien remitir inmediatamente a esta
Dirección, la nómina de los alumnos matriculados en esta Institución Educativa, en el
presente año, para su urgente remisión a la Unidad de Gestión Educativa Local
(UGEL), bajo responsabilidad.
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“Bajo responsabilidad”: Expresión de uso frecuente en el lenguaje administrativo y
equivalente a “bajo apercibimiento”, que se usa en el Poder Judicial, para indicar la
aplicación de una sanción en caso de que se incumpla una determinada obligación.
 
En el caso del texto transcrito, la escritura al final de la expresión “Bajo
responsabilidad”, genera incoherencia y ambigüedad, pues, por su ubicación, puede
interpretarse como que se aplicará una sanción de no cumplirse con la remisión urgente
de la nómina a la UGEL, pero lo que se ha querido expresar es que se aplicará una
sanción, en caso de que se incumpla con remitir, inmediatamente, dicha nómina, a la
Dirección de la I.E.
TEXTO TRANSCRITO:
Me dirijo a usted para indicarle que tenga a bien remitir inmediatamente a esta Dirección,
la nómina de los alumnos matriculados en esta Institución Educativa, en el presente año,
para su urgente remisión a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), bajo
responsabilidad.

PROPUESTA DE CORRECIÒN:
Me dirijo a usted, para indicarle que tenga a bien remitir a esta Dirección,
inmediatamente y bajo responsabilidad, la nómina de los alumnos matriculados en
esta Institución Educativa, en el presente año escolar, para la urgente remisión de
dicha información, a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).
7. TEXTO TRANSCRITO
Se pone en conocimiento de todos los trabajadores de esta empresa que, a partir de la fecha, el
uso de las vacaciones se hará en forma integral o en dos partes, bajo responsabilidad del jefe
que lo autoriza. En consecuencia, queda terminantemente prohibido el goce de las mismas en
cualquier otra forma.
ANÀLISIS DEL TEXTO:
 
“Se pone de conocimiento”: Por brevedad y economía mejor escribir: “Se informa” o “Se
comunica”, etc.
 
“de todos los trabajadores”: El adjetivo “todos”, sobra por innecesario.
“el uso de las vacaciones se hará en forma integral o en dos partes”: Puede mejorarse la
redacción de este enunciado con los siguientes términos: “el uso de las vacaciones será en
periodo completo o en dos partes”.
TEXTO TRANSCRITO
Se pone en conocimiento de todos los trabajadores de esta empresa que, a partir de la fecha, el uso
de las vacaciones se hará en forma integral o en dos partes, bajo responsabilidad del jefe que lo
autoriza. En consecuencia, queda terminantemente prohibido el goce de las mismas en cualquier
otra forma.

ANÀLISIS DEL TEXTO:


“ del jefe que lo autoriza”: En este caso el pronombre “lo” se refiere o reemplaza al sustantivo
“vacaciones”, por lo que su uso es incorrecto y constituye un solecismo. Debió escribirse: “del
jefe que las autoriza”.
 
 
“el goce de las mismas”: Mismo, misma, es un adjetivo que carece de las funciones propias del
pronombre y en este caso, el adjetivo “mismas” está reemplazando al término “vacaciones”, lo
que no es correcto. Debió escribirse: “su goce”.
TEXTO TRANSCRITO
Se pone en conocimiento de todos los trabajadores de esta empresa que, a partir de la
fecha, el uso de las vacaciones se hará en forma integral o en dos partes, bajo
responsabilidad del jefe que lo autoriza. En consecuencia, queda terminantemente
prohibido el goce de las mismas en cualquier otra forma.

PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
Se comunica a los trabajadores de esta empresa, que a partir de la fecha, el uso de
las vacaciones será en periodo completo o en dos partes, bajo responsabilidad del
jefe que las autoriza. En consecuencia, queda terminantemente prohibido su uso en
cualquier otra forma.
8. TEXTO TRANSCRITO
 
Se le informa que se ha autorizado la entrega de la cantidad adicional de TRESCIENTOS MIL Y
00/100 SOLES ($. 300,000.00) para el reinicio de la construcción del nuevo local de la Dirección
General de Administración.
 
ANÀLISIS DEL TEXTO:
 
TRESCIENTOS MIL…: Correcto. Se utiliza la escritura en mayúsculas para destacar determinadas
frases o palabras en un escrito.
 
($ 300,000.00): Los millares y millones se escriben separados en grupos de tres cifras, a partir de la
coma decimal hacia la izquierda y hacia la derecha, separados mediante un espacio en blanco, no mayor
que el espacio ocupado por una letra o por una cifra. Así, debió escribirse: $. 300 000,00.
NOTA: Pueden eliminarse los espacios en blanco, entre grupos de cifras, para evitar fraudes y estafas,
en los valores numéricos que representan montos monetarios. Así: $. 300000,00.
TEXTO TRANSCRITO
Se le informa que se ha autorizado la entrega de la cantidad adicional de TRESCIENTOS MIL Y
00/100 SOLES ($. 300,000.00) para el reinicio de la construcción del nuevo local de la Dirección
General de Administración.

ANÀLISIS DEL TEXTO:


“para el reinicio de la construcción”: Se recomienda usar “reiniciar” para expresar la acción de
volver a arrancar el sistema operativo de una computadora, de una máquina, de una herramienta, de un
programa computarizado, et.; en cambio, se debe usar el verbo reanudar, para indicar que se reanuda
una conferencia, un trabajo, una sesión, una competencia, una amistad, etc.; por tanto, debió escribirse:
“para la reanudación de la construcción”.
 
PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
Se le informa que se ha autorizado la entrega de la cantidad adicional de TRESCIENTOS MIL Y
00/100 ($ 300 000,00) o ($ 300000,00) para la reanudación de la construcción del nuevo local de la
Dirección General de Administración.
9. TEXTO TRANSCRITO
 
Por medio del presente, EL VENDEDOR da en venta a favor de EL COMPRADOR los terrenos
mencionados en la cláusula precedente, el cual en contraprestación hará entrega al momento de
suscripción de la presente el monto pactado.
 
ANÀLISIS DEL TEXTO:
 
“por medio del presente”: Locución adverbial pleonástica, la que, teniendo en cuenta el sentido del
mensaje que se expresa, bien puede reemplazarse por la locución: “En virtud de”, que significa “como
consecuencia de”. Por lo tanto, mejor escribir: “en virtud del presente”.
 
“a favor”: Correcto, aunque la RAE recomienda escribir: “en favor”.
“al momento”: Mejor escribir: “en el momento”.
“de suscripción”: Omisión incorrecta del artículo. Escribir: “de la suscripción”.
TEXTO TRANSCRITO
 
Por medio del presente, EL VENDEDOR da en venta a favor de EL COMPRADOR los
terrenos mencionados en la cláusula precedente, el cual en contraprestación hará entrega
al momento de suscripción de la presente el monto pactado.
 
PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
 
En virtud del presente, EL VENDEDOR da en venta en favor de EL
COMPRADOR, los terrenos mencionados en la cláusula precedente, quien, en
contraprestación, hará entrega, del monto pactado, en el momento de la suscripción.
10. TEXTO TRANSCRITO
 Comunico a usted que a partir de la fecha el pago al personal administrativo se hará los días 28
de cada mes y al personal docente los días 30.
 
ANÀLISIS DEL TEXTO:
 “los días 28 de cada mes”: Siendo una forma correcta, algunos académicos consideran que
formas como: “los días 28”, “los días 30”, etc., devienen pleonásticas, toda vez que en
contextos lingüísticos como el que se analiza, 28 y 30 son días calendario y, por tanto, la
palabra “días”, deviene innecesaria. Entonces, mejor escribir: “el 28 de cada mes”.
 
Además, se impone la necesidad de efectuar la reestructuración del texto, para mejorar su
redacción.

  PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
 Comunico a usted, que, a partir de la fecha, el pago al personal administrativo y docente,
se realizará el 28 y 30 de cada mes, respectivamente.
11. TEXTO TRANSCRITO
Está en mi poder su atento oficio del día 11 de los corrientes, por el cual se sirve
comunicarnos que acepta nuestra invitación.

ANÀLISIS DEL TEXTO:


“Está en mi poder”: Mejor escribir: “He recibido”.
 
“su atento oficio”: En cualquier documento, se recomienda evitar las exornaciones, halagos
y adulaciones. En este caso, basta escribir: “su oficio”.
“el día 11 de los corrientes”: Obviamos cualquier explicación sobre “días”. En cuanto al
sustantivo “corrientes”, precisamos que en vista de que con este término se hace referencia
a un mes (a un determinado mes), debe escribirse en singular: “el 11 del corriente”.
“por el cual”: Uso inapropiado de la preposición “por”, en lugar de “con”: “con el cual”.
“se sirve comunicarnos”: Forma pleonástica. Mejor escribir: “nos comunica”.
TEXTO TRANSCRITO
Está en mi poder su atento oficio del día 11 de los corrientes, por el cual se sirve
comunicarnos que acepta nuestra invitación.

PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
 
He recibido su oficio del 11 del corriente, con el cual nos comunica que acepta
nuestra invitación.
12. TEXTO TRANSCRITO:
Sírvase Usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, la presente minuta que
celebran…, en los términos siguientes:

ANÀLISIS DEL TEXTO:


“Sírvase”: Palabra formada por el verbo “servir”, en modo subjuntivo (sirva), y el pronombre
enclítico “se”. Al respecto, debe tenerse en cuenta, que con el modo subjuntivo se señala una
posibilidad o se expresa una duda o un deseo y nada de eso se quiere decir al inicio del texto
transcrito. Por tanto, deviene inapropiado el uso del modo subjuntivo. Bien puede escribirse:
“Solicito a”.
 
“Usted”: Indicamos que los tratamientos de cortesía usted, señor, etc., cuando se escriben con
todas sus letras, no deben llevar mayúscula inicial.
 
“que celebran”: Constituye un error, por impropiedad, usar el verbo celebrar con el significado
de suscribir o firmar.
 
TEXTO TRANSCRITO:
Sírvase Usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, la presente minuta que
celebran (…) en los términos siguientes:

PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
Solicito a usted extender, en su Registro de Escrituras Públicas, la presente minuta
que suscriben (…) en los siguientes términos:
 
13. TEXTO TRANSCRITO
 La Ley Nº 28044, Ley General de Educación, su fecha el 28 de julio del año 2003, establece las
instancias de gestión educativa descentralizada.
 
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“La Ley Nº 28044, Ley General de Educación”: Por el propósito del mensaje del texto transcrito,
mejor escribir: “En la Ley Nº 28044, Ley General de Educación”.
 
“su fecha el 28 de julio del año 2003”: Construcción totalmente pleonástica. Debió escribirse: “del
28 de julio del 2003”.
 
 PROPUESTA DE CONSTRUCCIÒN:
 
En la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, del 28 de julio del 2003, se establecen las
instancias de gestión educativa descentralizada.
 
14. TEXTO TRANSCRITO
Se hace de conocimiento que a través de la resolución número doce, su fecha el 16 de
marzo del 2020, el Segundo Juzgado Mixto de Piura, ordena que se publique la
resolución número seis, de su fecha el 13 de diciembre del 2019, que decreta:
SUBSANAR las observaciones formuladas por el Tercer Juzgado de Paz Letrado de
Sullana, comunicadas por el oficio N° 022 – 2020, de fecha 12 de enero del 2020.

ANÀLISIS DEL TEXTO TRANSCRITO:


 
“Se hace de conocimiento…”: Es una estructura correcta, pero en vista de que en
todo escrito debe tenerse en cuenta la concisión, bien puede reemplazarse por: “Se
informa”, “se comunica”.
TEXTO TRANSCRITO
Se hace de conocimiento que a través de la resolución número doce, su fecha el 16 de marzo
del 2020, el Segundo Juzgado Mixto de Piura, ordena que se publique la resolución número
seis, de su fecha el 13 de diciembre del 2019, que decreta: SUBSANAR las observaciones
formuladas por el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Sullana, comunicadas por el oficio N°
022 – 2020, de fecha 12 de enero del 2020.

ANÀLISIS DEL TEXTO TRANSCRITO:

“a través de…”: Locución adverbial que según lo consignado en el Diccionario académico,


significa que algo pasa de un lado a otro. Por tanto, resulta inapropiado su uso en el texto
transcrito. Debe reemplazarse por: “con” o “mediante”.
 
“su fecha el 16 de marzo del 2017…”: Expresión no solo pleonástica, sino que, a la vez,
pesada o de mal gusto. Mejor escribir: “del 16 de marzo de 2020”.
TEXTO TRANSCRITO
Se hace de conocimiento que a través de la resolución número doce, su fecha el 16 de marzo del 2020,
el Segundo Juzgado Mixto de Piura, ordena que se publique la resolución número seis, de su fecha el
13 de diciembre del 2019, que decreta: SUBSANAR las observaciones formuladas por el Tercer
Juzgado de Paz Letrado de Sullana, comunicadas por el oficio N° 022 – 2020, de fecha 12 de enero del
2020.

ANÀLISIS DEL TEXTO TRANSCRITO:

“de su fecha el 13 de diciembre del 2016”: Mejor escribir: “del 13 de diciembre de 2020”.
 
“que decreta: SUBSANAR las observaciones formuladas…”: Mejor escribir: “con la que se decreta
SUBSANAR las observaciones formuladas” o “mediante la cual se decreta SUBSANAR las observaciones
formuladas…”.
 
“comunicadas por el oficio N° 022 – 2020…”: Por el uso incorrecto de la preposición “por”, se incurre en
solecismo (uso de una preposición distinta de la que corresponde usar). Debió escribirse: “comunicadas con el
oficio…” o “comunicadas mediante el oficio”.
 
TEXTO TRANSCRITO
Se hace de conocimiento que a través de la resolución número doce, su fecha el 16 de marzo del
2020, el Segundo Juzgado Mixto de Piura, ordena que se publique la resolución número seis, de su
fecha el 13 de diciembre del 2019, que decreta: SUBSANAR las observaciones formuladas por el
Tercer Juzgado de Paz Letrado de Sullana, comunicadas por el oficio N° 022 – 2020, de fecha 12
de enero del 2020.

ANÀLISIS DEL TEXTO:

“de fecha 12 de enero del 2020: Se debe escribir: “del 12 de enero de 2020”.
 
NOTA: En la datación de documentos (indicación del lugar y fecha) puede escribirse “de” o “del”,
antes del año cronológico. Ejemplo: Cajamarca 20 de setiembre de 2021” o “Cajamarca 29 de
setiembre del 2021”.
TEXTO TRANSCRITO
Se hace de conocimiento que a través de la resolución número doce, su fecha el 16 de
marzo del 2020, el Segundo Juzgado Mixto de Piura, ordena que se publique la resolución
número seis, de su fecha el 13 de diciembre del 2019, que decreta: SUBSANAR las
observaciones formuladas por el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Sullana, comunicadas
por el oficio N° 022 – 2020, de fecha 12 de enero del 2020.

PROPUESTA DE CORRECCIÒN:
Se comunica que con la resolución número doce, del 16 de marzo del 2020, el Segundo
Juzgado Mixto de Piura, ordena que se publique la resolución número seis, del 13 de
diciembre del 2019, con la que se dispone: SUBSANAR las observaciones formuladas por
el Tercer Juzgado de Paz Letrado de Sullana, comunicadas con el oficio Nº 022 – 2020, del
12 de enero del 2020.
 
NOTA: En el lenguaje judicial, se estila escribir con letras la numeración de los actos
resolutivos y de otros documentos.
15. TEXTO TRANSCRITO
Además, se adjuntan copias certificadas de la resolución número dos, número tres y
número cuatro y se remiten así mismo, las cedulas de notificación por ante los
miembros de la institución demandada.

ANÀLISIS DEL TEXTO TRANSCRITO:

“se adjuntan copias certificadas de la resolución número dos, número tres y


número cuatro…”: Escribir así es incurrir en solecismo, porque se afecta la
concordancia. Debió escribirse: “de las resoluciones números dos, tres y cuatro…”
o “de las resoluciones número dos, número tres y número cuatro…”.
TEXTO TRANSCRITO
Además, se adjuntan copias certificadas de la resolución número dos, número tres y número cuatro y
se remiten así mismo, las cedulas de notificación por ante los miembros de la institución demandada.

ANÀLISIS DEL TEXTO:


“y se remiten así mismo, las cédulas de notificación por ante los miembros de la institución
demandada”. Al respecto, manifestamos lo siguiente:
 
“así mismo”, con el significado de “también” o “además”, como en este caso, es preferible escribir
“asimismo”, en lugar de “así mismo”. Por tanto, mejor escribir “y se remiten, asimismo, las
cédulas de notificación…”.
 
NOTA: Los enlaces como: es decir, sin embargo, no obstante, por consiguiente, además,
asimismo, etc. cuando van en medio de la oración, se escriben entre comas.
TEXTO TRANSCRITO
Además, se adjuntan copias certificadas de la resolución número dos, número tres y
número cuatro y se remiten así mismo, las cedulas de notificación por ante los
miembros de la institución demandada.
 
ANÀLISIS DEL TEXTO:
“por ante”, es una expresión absurda, muy usual en el lenguaje jurídico. Debió
escribirse: “y se remiten, asimismo, las cédulas de notificación a los miembros de
la institución demandada”.
TEXTO TRANSCRITO
Además, se adjuntan copias certificadas de la resolución número dos, número tres y
número cuatro y se remiten así mismo, las cedulas de notificación por ante los
miembros de la institución demandada.

PROPUESTA DE CORRECIÒN:
 
Además, se adjuntan copias certificadas de las resoluciones números dos, tres y
cuatro y se remiten, asimismo, las cédulas de notificación, a los miembros de la
institución demandada.

You might also like