You are on page 1of 47

EDUCACIÓN: LAICA, GRATUITA,

OBLIGATORIA Y DE CALIDAD
• Reforma del Artículo 3°:
• El estado garantizará la calidad de la educación obligatoria.
• De manera que los materiales y métodos educativos, la
organización escolar, la infraestructura educativa y la
idoneidad de docentes y directivos garanticen el máximo
logro académico de los educandos.
• El ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con
funciones de dirección o de supervisión en la educación
básica y media superior, se llevarán a cabo mediante
concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los
conocimientos y capacidades que correspondan.
La educación en México
Tiene sustento en el Artículo 3° y en el
Artículo 2° de la Ley General de
Educación párrafo segundo que señala:
“Es un medio fundamental para adquirir,
transmitir y acrecentar la cultura; es un
proceso que contribuye al desarrollo del
individuo y a la transformación de la
sociedad, formando a mujeres y a
hombres con sentido de solidaridad
social.”
ARTÍCULO 3° CONSTITUCIONAL

Es el punto de partida y fundamento


TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO último de las políticas educativas.
A RECIBIR EDUCACION. EL ESTADO Supone la obligación de obtener un
–FEDERACION, ESTADOS, DISTRITO resultado (encargo social). Los
FEDERAL Y MUNICIPIOS–, objetivos de la educación sólo podrán
IMPARTIRA EDUCACION
alcanzarse si, como resultado de esas
PREESCOLAR, PRIMARIA,
SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR. posibilidades [de educación],
LA EDUCACION PREESCOLAR, verdaderamente se adquieren
PRIMARIA Y SECUNDARIA conocimientos útiles, capacidad de
CONFORMAN LA EDUCACION raciocinio, aptitudes y valores [...]
BASICA; ÉSTA Y LA MEDIA SUPERIOR molde colectivo definido por el Estado
SERÁN OBLIGATORIAS. (Art 1º, 2º, 3º
y 4º LGE)
“Un mexicano en quien la enseñanza
LA EDUCACIÓN QUE IMPARTA EL
estimule armónicamente la diversidad
ESTADO TENDERÁ A
de sus facultades: de comprensión, de
DESARROLLAR ARMÓNICAMENTE,
sensibilidad, de carácter, de
TODAS LAS FACULTADES DEL SER
imaginación y de creación. Interesado
HUMANO Y FOMENTARA EN ÉL, A
ante todo en el progreso del país,
LA VEZ, EL AMOR A LA PATRIA, EL
resuelto a afianzar la independencia
RESPETO A LOS DERECHOS
política y económica de la patria, no
HUMANOS Y LA CONCIENCIA DE
LA SOLIDARIDAD
con meras afirmaciones verbales de
INTERNACIONAL, EN LA patriotismo, sino con su trabajo, su
INDEPENDENCIA Y EN LA energía, su competencia técnica, su
JUSTICIA. (Art 7° F. I y II LGE). espíritu de justicia”.
El Estado garantizará la calidad en
Modificaciones al
la educación obligatoria de respecto:
manera que los materiales y
métodos educativos, la 1. Se introduce la garantía de
organización escolar, la calidad educativa, se puede
infraestructura educativa y la exigir jurídicamente educación
idoneidad de los docentes y los
directivos garanticen el máximo
de calidad.
logro de aprendizaje de los 2. Se introduce un mecanismo de
educandos. (art 2° y 3° LGE). evaluación para el ingreso y
permanencia de los docentes.
3. Se crea el SNEE operado por el
INEE (políticas, lineamientos e
información)
Laicismo Educativo: (art 5° LGE)

Aunque respeta a quienes profesan una


religión, “estimo —dice—que la
conciencia del niño no tiene por que
verse modelada prematuramente, en
dominios de categoría tan personal, por
maestros sumisos a los intereses de un
credo determinado”. la exclusión de la
iglesia, entre otros, son propósitos
sociales que se adjudican a la tarea
educativa para hacer avanzar al país
I. Garantizada por el artículo 24 la Torres B.
libertad de creencias, dicha
educación será laica y, por tanto, se
mantendrá por completo ajena a
cualquier doctrina religiosa;
El criterio democrático. T.B lo
II. El criterio que orientará a esa considera, de tres maneras: como
educación se basará en los resultados del estructura jurídica, como régimen
progreso científico, luchará contra la político y como sistema de vida
ignorancia y sus efectos, las servidumbres, fundado en el constante mejoramiento
los fanatismos y los prejuicios. económico, social y cultural del
Además: pueblo. Estas tres acepciones de la
a) Será democrático, ( 5° LGE) democracia suponen: el aprecio por la
considerando a la democracia no dignidad de la persona y la integridad
solamente como una estructura jurídica y de la familia, los Ideales de fraternidad
un régimen político, sino como un e igualdad de derechos de todos los
sistema de vida fundado en el constante hombres, y la comprensión de
mejoramiento económico, social y nuestros problemas sin hostilidades ni
cultural del pueblo;
exclusivismos.
nuestros recursos, a la mejoramiento de las condiciones de vida del pueblo,
defensa de nuestra como también la defensa de la independencia política
c) Contribuirá apolítica,
independencia la mejor al y el aseguramiento de la independencia económica .
convivencia humana, a fin de
aseguramiento de
fortalecer el aprecio y
nuestra independencia
respeto por la diversidad
económica
cultural, y a la
la dignidad de la
continuidad
persona, y de la
la integridad
acrecentamiento
familia, la conviccióndedel
interés
nuestrageneral de la
cultura.
sociedad, los ideales de
fraternidad e igualdad de
derechos de todos, evitando
los privilegios de razas, de
Implica criterios
religión, de grupos, de sexos
anteriores comoyla
o de individuos,
dignidad humana, ideales
de fraternidad e igualdad,
el mejoramiento
d) Será de calidad,
constante etc…
con base en el
mejoramiento
constante y el
máximo logro
académico de los
III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto
en el segundo párrafo y en la fracción II,

El Ejecutivo Federal
determinará los planes y
programas de estudio de la
educación preescolar,
primaria, secundaria y normal
para toda la República. Para
tales efectos, el Ejecutivo
Federal considerará la opinión
de los gobiernos de los
Estados y del Distrito Federal,
así como de los diversos
sectores sociales involucrados
en la educación, los maestros
y los padres de familia en los
términos que la ley señale.
y
ó
n
,
p
e
rl
o
r Adicionalmente, el ingreso al servicio docente y la promoción a cargos con funciones de dirección o de

m
e
supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante.

c
o
o
c
n
o
i
c
i
o
m
n
i
e
e
n
t
s
o

y Concursos de
q oposición que
l
u
a
garanticen la
e idoneidad de los
p conocimientos y
e
r
capacidades que
n
m correspondan.
a
IV. Toda la educación que el Estado
imparta será gratuita; art 6° LGE

V. Además de impartir la educación preescolar,


primaria, secundaria y media superior, señaladas en
el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá
todos los tipos y modalidades educativos–incluyendo
la educación inicial y a laIeducación superior–
necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará
la investigación científica y tecnológica, y alentará
el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.
VI. Los particulares podrán impartir educación en todos
sus tipos y modalidades.

a) b)
En términos que
establezca la ley, el
Estado otorgará y
retirará el RVOE a
los estudios que se Impartir la Obtener
realicen en educación con
planteles previamente,
apego a los mismos
particulares. En el fines y criterios que
en cada caso,
caso de la establecen el la autorización
educación segundo párrafo y expresa del
preescolar, la fracción II, así poder público,
primaria, como cumplir los
secundaria y en los términos
planes y programas
normal, los a que se refiere la
que establezca
particulares fracción III, y la ley;
deberán:
VII. Las universidades y las demás
instituciones de educación superior a
las que la ley otorgue autonomía
Artículo
Tendránreformado
la facultad y la responsabilidad de

gobernarse a sí Determinarán sus planes y programas;


mismas; realizarán
sus fines de educar, fijarán los términos de
ingreso, promoción y
investigar y difundir
permanencia de su conforme a las
la cultura de
personal académico; y características propias
acuerdo con los administrarán su de un trabajo especial,
principios de este patrimonio. Las de manera que
artículo, respetando relaciones laborales, concuerden con la
la libertad de tanto del personal autonomía, la libertad
cátedra e académico como del de cátedra e
administrativo, se investigación y los
investigación y de
normarán por el fines de las
libre examen y
apartado A del artículo instituciones a que
discusión de las 123 de esta esta fracción se
(Art. reformado)
VIII. El Congreso
de la Unión, con
el fin de unificar y
coordinar la
educación en
toda la República,
las leyes Las sanciones
GOBIERNO
necesarias, aplicables a los
expedirá

destinadas a funcionarios que

Señalará
distribuir la las no cumplan o no
Fijará

función social aportaciones hagan cumplir


educativa económicas las
entre la correspondient disposiciones
Federación, es a ese relativas, lo
los Estados y servicio mismo que a
los Municipios público y todos aquellos
que las
infrinjan .
IX. Para garantizar la prestación de
servicios educativos de calidad, se crea
el Sistema Nacional de Evaluación
Educativa

La coordinación de dicho sistema estará a cargo del Instituto


Nacional para la Evaluación de la Educación (art 11 fracción V
de la LGE).

a) Diseñar y realizar las mediciones que


El INEE
será un correspondan a componentes, procesos o
organism resultados del sistema;
o público
autónomo
, con
personali b) Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las
dad autoridades educativas federal y locales para llevar a
jurídica y cabo las funciones de evaluación que les
patrimoni corresponden, y
o propio.
• Se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa a cargo del
INEE., que será un organismo público autónomo con personalidad
jurídica y patrimonio propio.
• Corresponderá al INEE evaluar la calidad, el desempeño y resultados
del sistema educativo nacional en la educación obligatoria.
• Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a componentes,
procesos o resultados del sistema.
• Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades
educativas federal y locales para llevar a cabo las funciones de
La reforma
evaluación que les correspondan.
• Generar y difundir información y, con base en ésta, emitir directrices

educativa
que sean relevantes para contribuir a decisiones tendientes a mejorar
la calidad de la educación y su equidad.
LEY GENERAL DE EDUCACION

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Art. 6o.- La educación que el Estado


Art. 1o.- Esta Ley regula la imparta será gratuita. Las donaciones
educación que imparte el Estado o cuotas voluntarias serán reguladas
por las autoridades.
en toda la república.
Art. 7°.- Regula los fines de La
Art. 2o.- Todo individuo tiene
educación que impartan el Estado,
derecho a recibir educación de
sus organismos descentralizados y
calidad.
los particulares con RVOE:
Art. 3o.- El Estado está obligado a I.- Desarrollo integral del individuo
prestar servicios educativos de II.- Desarrollo de facultades para adquirir
calidad en todos los niveles educ. conocimientos, capacidad de observación,
análisis y reflexión críticos;
Art. 4o.- Es obligación de los
III.- Fortalecer la conciencia de la nacionalidad
mexicanos hacer que sus hijas, y de la soberanía,
hijos o pupilos menores de edad IV.- Los hablantes de lenguas indígenas,
cursen la educación preescolar, la tendrán acceso a la educación obligatoria en
primaria, la secundaria y la media su propia lengua y español.
superior. Párrafo reformado DOF 10-06-2013 V.- Práctica de la democracia como la forma de
gobierno y convivencia que permite el
Art. 5o.- La educación que el mejoramiento de la sociedad..
Estado imparta será laica y, por lo
VI.- Promover el valor de la justicia, de la XIII.- Fomentar los valores y principios del
observancia de la Ley y de la igualdad de los cooperativismo.
individuos ante ésta….
VII.- Fomentar actitudes que estimulen la XIV.- Fomentar la cultura de la
investigación y la innovación científicas y transparencia y la rendición de cuentas...
tecnológicas; XIV Bis.- Promover y fomentar la lectura y
VIII.- Impulsar la creación artística. el libro.
IX.- Fomentar la educación en materia de XV. Difundir los derechos y deberes de
nutrición y estimular la educación física y la niños, niñas y adolescentes y las formas de
práctica del deporte; protección con que cuentan para ejercitarlos
X.- Crear conciencia sobre la preservación de XVI.- Realizar acciones educativas y
la salud, el ejercicio responsable de la preventivas a fin de evitar que se cometan
sexualidad, la planeación familiar y la ilícitos en contra de menores de dieciocho
paternidad responsable, propiciar el rechazo años
a los vicios y adicciones. Artículo 8o.- El criterio que orientará a la
XI.- Inculcar los conceptos y principios educación, se basará en los resultados del
fundamentales de la ciencia ambiental, el progreso científico; luchará contra la
desarrollo sustentable. ignorancia y sus causas y efectos.
XII.- Fomentar actitudes solidarias y I.- Será democrático
positivas hacia el trabajo, el ahorro y el II.- Será nacional
bienestar general. III.- Contribuirá a la mejor convivencia
humana
Constituyen el sistema educativo nacional:
Fracción adicionada DOF 11-09-2013
I.- Los educandos, educadores y los padres de
IV.- Será de calidad, entendiéndose familia; Fracción reformada DOF 11-09-2013
por ésta la congruencia entre los II.- Las autoridades educativas;
objetivos, resultados y procesos III.- El Servicio Profesional Docente;
Fracción adicionada DOF 02-11-2007. Reformada DOF 11-09-2013
del sistema educativo, conforme a IV.- Los planes, programas, métodos y materiales
las dimensiones de eficacia, educativos; Fracción ref. DOF 02-11-2007
eficiencia, pertinencia y equidad.
V.- Las instituciones educativas del estado y de sus
Artículo 9o.- Además de impartir la organismos descentralizados; Frac. Ref.DOF
educación preescolar, la primaria, la
secundaria y la media superior, el VI.- Las instituciones de los particulares con
autorización o con reconocimiento de validez oficial
Estado promoverá y atenderá todos de estudios; Frac. . Reformada DOF 11-09-2013
los tipos y modalidades educativos,
incluida la educación inicial, especial VII.- Las instituciones de educación superior a las
y superior. que la ley otorga autonomía; Refor. DOF 11-09-2013
VIII. La evaluación educativa;
Artículo 10.- La educación que Fracción adicionada DOF 11-09-2013
impartan el Estado, sus organismos IX.- El Sistema de Información y Gestión
descentralizados y los particulares Educativa, y Fracción adicionada DOF 11-09-2013
con autorización o con RVOE, es un X.- La infraestructura educativa;
Fracción adicionada DOF 11-09-2013
servicio público
Artículo 11.- La aplicación y la vigilancia del cumplimiento de esta Ley

Corresponden a las autoridades educativas de la Federación, de las


entidades federativas y de los municipios, en los términos que la propia
Ley establece. .Para efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Fracción adicionada DOF 02-11-2007. Derogada DOF 11-09-2013


V.- Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, al organismo
constitucional autónomo al que le corresponde:

a. Coordinar el Sistema Nacional de Evaluación


Educativa;

b. Evaluar la calidad, el desempeño y resultados del


sistema educativo nacional en la educación básica y
media superior, y
c. Las demás atribuciones que establezcan la Constitución, su propia
ley, la Ley General del Servicio Profesional Docente y demás
disposiciones aplicables; Fracción adicionada DOF 11-09-2013

VI. Autoridades Escolares, al personal que lleva a cabo


funciones de dirección o supervisión en los sectores, zonas o
centros escolares.Fracción adicionada DOF 11-09-2013
.

I.- Determinar
para toda laLGE CAPITULO II
DEL FEDERALISMO EDUCATIVO

República los
Artículo 12.- Corresponden de manera exclusiva a la autoridad educativa federal las atribuciones siguientes:

II.- Establecer el
planes y
calendario
programas de
escolar aplicable
estudio para la
en toda la
educación
República para
preescolar, la
cada ciclo lectivo
primaria, la
secundaria, la III.- Elaborar y
IV.- Autorizar el
normal mantener
uso de libros de
actualizados los
texto para educ.
libros de texto
básica
gratuitos
V Bis.- Emitir, en
V.- Fijar las escuelas de
lineamientos educación básica,
generales para el lineamientos
uso de material generales para
educativo de VII.- Realizar en formular los
VI.- Regular un
educ. básica forma periódica y programas de
sistema nacional
sistemática, gestión escolar,
de formación,
exámenes de
actualización,
evaluación para
capacitación y
certificar que las
superación
y los educadores
IX.- Regular un
profesional para
sistema nacionaly autoridades
maestros de
.

Continuación.

IX Bis.- Coordinar un
X.- Crear, regular,
sistema de educación
coordinar, operar y
media superior a nivel
mantener actualizado
nacional que
el Sistema de
establezca un marco
Información y Gestión
curricular común
Educativa. Reformada
Fracción adicionada DOF 10-
DOF 28-01-2011, 11-09-2013
06-2013

XII.- Realizar la
planeación y la
programación
globales del sistema
educativo nacional. IV.- Prestar los
Reformada DOF 11-09-2013
Artículo 13.- servicios de
Corresponden de formación,
manera exclusiva a actualización,
las autoridades capacitación y
educativas locales, superación
en sus respectivas profesional para los
maestros de
competencias, las
atribuciones educación básica, de
conformidad con
siguientes:
VII.- Coordinar y LGSPD.Fracción reformada
.

ARTICULO 1 3.- CORRESPONDEN DE MANERA EXCLUSIVA A L AS AEL .-

I.-Prestar los
servicios de II.- Proponer a la
educación inicial, Secretaría los
básica (indígena), contenidos
especial, normal y regionales que hayan
para formación de de incluirse…
maestros.

III.- Ajustar, en su
caso el calendario
escolar de acuerdo al
propuesto por la SEP
federal.

IV.- Prestar los V.- Revalidar y otorgar


servicios para la equivalencias de
formación, estudios en todos los
actualización, niveles de acuerdo a
capacitación y los lineamientos
superación generales que la SEP
profesional. expida
Artículo 14.- Adicionalmente a
las atribuciones exclusivas a
las que se refieren los Artículos
12 y 13 de la LGE, de manera
concurrente corresponden a
las AEF y a las AEL las
siguientes:
Artículo 15.- El ayuntamiento
en concordancia con la AEL y
la AEF podrán promover y
prestar servicios educativos
de cualquier tipo y
modalidad. También las de las
fracciones V a VIII del Art. 14
Artículo 19.- Será
responsabilidad de las
autoridadesSECCIÓN
educativas2.- DE LOS SERVICIOS
locales
distribuir los Libros de EDUCATIVOS
texto
gratuitos y demás materiales
educativos
Artículo 18.- El
establecimiento
de instituciones
educativas que
realice el Poder
Ejecutivo
Federal por
conducto de la
APF.
I.-
La
f
o
r
m
a
ció
n
,
co
n
n
iv
e
l
d
e
lic
e
n
cia
t
u
r
a
,
d
e
m
a
e
stro
s
d
e
e
d
u
ca
ció
n
in
ic
a
l,
b
á
sica
.

Artículo 20.- Las autoridades


educativas, en sus respectivos
ámbitos de competencia,
constituirán el sistema
nacional de formación,
actualización, capacitación y
superación profesional para
maestros

I
V
.-
E
l
d
es
ar
o
lo
d
el
a
in
vesti
ga
ci
ón
p
ed
ag
ó
g
Las autoridades Las autoridades
educativasArtículo
otorgarán 21.- Para ejercer la educativas,
docencia de en instituciones
la certificación conformidad con la
establecidas por el Estado, los maestros deberán
correspondiente a LGSPD, establecerán
satisfacer los requisitos dispuestos en la LGSPD
los maestros que la permanencia de
obtengan resultados los maestros frente a El Estado
satisfactorios grupo, otorgará
Las autoridades un salario
Para educativas otorgarán profesiona
evaluar el reconocimientos,
Ofrecerán cursos de l digno,
desempeñ distinciones,
capacitación y que
o de los estímulos y
programas de permita al
docentes recompensas a los
regularización a los profesorad
en educadores que se
que presenten o de los
educación destaquen en el
deficiencias. planteles
básica y ejercicio de su del propio
media profesión, con base Estado
superior en la evaluación. alcanzar
en
un nivel de
institucion
vida
es
decoroso
públicas
para ellos
y su
familia
Las autoridades educativas, revisarán permanentemente las
disposiciones, los trámites y procedimientos, con objeto de
simplificarlos, de reducir las cargas administrativas de los
maestros, de alcanzar más horas efectivas de clase y, en
general, de lograr la prestación del servicio educativo con
mayor pertinencia, calidad y eficiencia.

En las actividades de supervisión las autoridades


educativas darán prioridad, respecto de los
aspectos administrativos, a los apoyos técnicos,
didácticos y demás para el adecuado desempeño
Artículo 22.
de la función docente.
• Las autoridades educativas, en sus
respectivas competencias, revisarán
… para reducir las cargas

Artículo administrativas de los maestros, de


alcanzar más horas efectivas de
clase.

22.- • En las actividades de supervisión las


AE darán preferencia a los apoyos
técnicos, didácticos y demás para el
adecuado desempeño de la función
docente.

• Las negociaciones o empresas


(fracción XII, apartado A) Art. 123),

Artículo están obligadas a establecer y


sostener escuelas…..
• Deben pagar al personal, otorgar

23.-
becas y la AEL podrá celebrar
convenios con los patrones…
• ARTICULO 24.-
SECCIÓN 3. DEL FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN.
Las autoridades
Artículo 25.- El Ejecutivo Federal y el gobierno de cada
educativas no
entidad Federativa, financiaran la educación pública y los
pueden transferir los Quienes hagan uso incorrecto se harán acreedores a las sanciones admon., civiles y penales.

SE
recursos destinados
a educación.
El
gobierno
local
prestará
El monto todas las
anual no facilidades
podrá ser y
menor al colaboraci
8% del PIB ón para
y en que, en su
investigaci caso, el
ón al Ejecutivo
menos del Federal
1% del PIB verifique la
correcta
aplicación
de dichos
recursos.
Articulo 26.- Al gobierno de cada entidad
federativa, de conformidad con el Art. 15 de la
LGE, proveerá a los ayuntamientos de recursos
para el cumplimiento de sus funciones
educativas

Articulo 27.- En cumplimiento de lo dispuesto


por los artículos anteriores de está sección, el
Ejecutivo federal y el gobierno de cada entidad
tomarán como prioridad la educación pública.

Artículo 28.- Son de interés social las


inversiones que en materia educativa realicen el
Estado, sus organismos descentralizados y
particulares
SECCIÓN 4.- DE LA EVALUACIÓN DEL
SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL
• ARTICULO 29.- Corresponde a la SEP la evaluación del
SEN …
• ARTICULO 30.- Las instituciones educativas
establecidas por el Estado, por sus organismos
descentralizados y por los particulares … deberán
proporcionar información que se les requiera…
• ARTICULO 31.- Las autoridades educativas darán a
conocer a los maestros, alumnos, padres de familia y a la
sociedad en general, los resultados de las evaluaciones
que realicen, así como la demás información…
• Las instituciones educativas
establecidas por el Estado, otorgarán

Artículo
a las autoridades educativas todas
las facilidades y colaboración para la
evaluación

30.-
• Facilitará la aplicación de exámenes
con fines estadísticos y de
diagnóstico para recabar
directamente en las escuelas la
información necesaria.

• Las autoridades educativas darán a


conocer a los maestros, alumnos,

Artículo
padres de familia y a la sociedad en
general, los resultados de las
evaluaciones que realicen.

31.-
• Lo contemplado en la presente
sección, incluye también las
evaluaciones señaladas en la fracción
VII del artículo 12 de la presente
CAPÍTULO III DE LA EQUIDAD EN LA
EDUCACIÓN

ARTÍCULO 32 ARTÍCULO 33 ARTÍCULO 34

Las AE tomarán I.- Atenderán a escuelas Además de las


medidas tendientes de localidades aisladas, actividades
a establecer… una de zonas urbanas enumeradas en el
mayor equidad marginadas e indígenas. artículo anterior, …
se realizarán
programas
Dichas medidas De las fracciones
estarán dirigidas de compensatorios
manera preferente a
II a la XV explican para aquellas
los grupos y regiones que tipos de entidades con
con mayor rezago apoyos otorgarán. mayor rezago….
ARTÍCULO 35.- En el ejercicio de su función compensatoria, y sólo
tratándose de actividades que permitan mayor equidad educativa, la
Secretaría podrá temporalmente impartir educación básica y normal.

ARTÍCULO 36.- El Ejecutivo Federal, el gobierno de cada entidad


federativa y los ayuntamientos, podrán celebrar convenios para coordinar las
actividades a que el presente capítulo se refiere.
CAPÍTULO IV DEL PROCESO EDUCATIVO

ARTÍCULO 37.- ARTÍCULO 38.- La


educación básica, en sus tres
Educación del tipo niveles, tendrá adaptaciones
básico, medio superior, de acuerdo a las necesidades
superior y normal. lingüísticas y culturales.

ARTÍCULO 39.- En el
SEN, está comprendida ARTÍCULO 40.- De los
propósitos de la educación inicial
la educación inicial, la … en los menores de 4 años.
especial y para adultos.
ARTÍCULO 42.- La ARTÍCULO 43.- La
impartición de educación educación para
para menores de edad… adultos…

ARTÍCULO 44.- Sobre ARTÍCULO 45.- La


la acreditación de la formación para el
educación para trabajo… lineamientos
adultos… generales

ARTÍCULO 46.- La
educación a que se
refiere la presente
sección tendrá
modalidades de escolar,
SECCIÓN 2.- DE LOS PLANES Y PROGRAMAS
En los planes de estudio estarán
ARTÍCULO 47.- Los definidos:
I.- Los propósitos
contenidos de la educación II.- Los contenidos
serán definidos en planes y III.- Las secuencias
programas de estudio. IV.- Los criterios y procedimientos de
evaluación
ARTÍCULO 48.- La SEP Las autoridades educativas
determinará los planes y programas locales; previa consulta al
de estudio aplicables y obligatorios
en toda la República Mexicana, de
CETE correspondiente …
la educación básica, media superior propondrán contenidos
y normal. regionales…
ARTÍCULO 49.- El proceso educativo se
basará en los principios de libertad y
responsabilidad que aseguren la armonía de
relaciones entre educandos y educadores, y
promoverá el trabajo en grupo para
asegurar la comunicación y el diálogo entre
educandos, educadores, padres de familia e
instituciones públicas y privadas
ARTÍCULO 50 LGE.-

La evaluación de los educandos


Las instituciones deberán
comprenderá la medición en lo
informar periódicamente a los
individual de los conocimientos,
educandos y, en su caso, a los
las habilidades, las destrezas y,
padres de familia o tutores, los
en general, del logro de los
resultados de las evaluaciones
propósitos establecidos en los
parciales y finales.
planes y programas de estudio.
Artículo 52.- En días escolares, las
horas de labor escolar se dedicarán
SECCIÓN 3. DEL CALENDARIO a la práctica docente y actividades
ESCOLAR educativas con los educandos.

ARTÍCULO 53.- El calendario


Escolar que la Secretaría determine
ARTÍCULO 51.- La AEF para cada ciclo lectivo de educación
determinará el calendario Escolar preescolar, de primaria, secundaria,
aplicable a toda la RM, para cada de normal y demás se publicará en el
ciclo lectivo de la EB y Normal, así DOF.
como para la Formación de maestros
Torres Bodet insiste en el esfuerzo que El maestro es, con frecuencia, un
significa aprender. No aprendemos por importante recurso para el
decreto; es una tarea eminentemente
desarrollo de la comunidad:
personal.
El único conocimiento relevante es aquel “consejero de las familias, freno de
que descubrimos por nosotros mismos. las autoridades, apoyo de los débiles,
Por esto, es indispensable aplicarnos a mensajero auténtico de la patria”.
aprender con dedicación y disciplina..

EL MAESTRO:
En lo moral, debe ser ejemplo vivo de los
ideales que se propone inculcar. Su
cualidad principal es la responsabilidad,
en virtud de la cual se hace acreedor a la
confianza pública.
POR ESO, LAS REFORMAS QUE
SE SOMETAN A DISCUSIÓN NO
EL MAESTRO ES QUIÉN PUEDE IRÁN A NINGÚN LADO SI NO SE
TRADUCIR EN ACCIONES LOS PREOCUPA LO SUFICIENTE
PRINCIPIOS, METAS Y MÉTODOS DE
POR GENERAR UNA PLANTA
TAL REFORMA, Y ES ÉL, TAMBIÉN
QUIEN PUEDE HACERLOS DOCENTE BIEN CALIFICADA,
FRACASAR. PROYECTO ENTUSIASTA, CREATIVA,
EDUCATIVO. INNOVADORA Y ENTREGADA
DE TIEMPO COMPLETO A SU
EL MAESTRO: DEBE SER LABOR.
LIBERADO DE ESCLAVITUDES
POLÍTICAS Y CLIENTELARES
QUE LO CORROMPEN Y
DESANIMAN. LOGRARLO
IMPLICA ELEVAR SUS
INGRESOS, PORQUE UN
MAESTRO LIBRE NO PUEDE SER UN
MAESTRO BARATO.

You might also like