You are on page 1of 22

UTESA

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo

UNIDAD V
Proyección Profesional

Orientación Universitaria
ORI-112
UNIDAD V
Proyección Profesional

• Perfil de Ingreso de carrera


• Perfil de Egreso de carrera
• Campo Ocupacional
• El Profesional de Hoy: nuevos referentes en el
mundo profesional
• Ética Moral Intrínseca del Estudiante
• Club de Lectura

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
Perfil de Ingreso de Carrera

El perfil de ingreso integra el conjunto de conocimientos,


habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el
aspirante a cursar una carrera universitaria, con la finalidad de
garantizar su formación al concluir sus estudios profesionales.

Expresa una selección de conocimientos, habilidades y


recursos personales mínimos, que debería reflejar un estudiante
al matricularse en una carrera universitaria.

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
Perfil de Egreso de carrera

El perfil de egreso es la declaración institucional de los resultados


de aprendizaje que certifican a los egresados de una carrera o
programa como profesionales acreditados para desempeñarse
exitosamente en el campo laboral, de acuerdo a su rol social y al
sello distintivo que le otorga nuestra universidad.

Orienta la definición de las áreas de desempeño en que pueden


intervenir los graduados con seguridad y eficiencia,
constituyéndose además como el principal referente para el
diseño y actualización de los currículos de carreras de la
universidad

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
Campo ocupacional

Es el espacio y dimensión laboral ocupacional, al interior


de los sectores económicos en el que los profesionistas
desempeñan su trabajo calificado.

Toma como base los criterios de la distribución


macroeconómica que se utiliza en fuentes oficiales, para
diferenciar las actividades económicas, así como  la
inclusión en algunos campos que se han conformado en el
mercado de trabajo.

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
Algunos campos ocupacionales son:
CONSTRUCCIÓN

Las actividades que se desarrollan en este campo comprenden desde el análisis y


evaluación de las características del suelo, su topografía y leyes que lo rigen,
hasta la planeación, el diseño, construcción reparación y mantenimiento de obras
de infraestructura como: puentes, presas, aeropuertos, y estudio para el desarrollo
de asentamientos humanos; crecimiento urbano y generación de espacios seguros
y confortables como escuelas, hospitales, centros comerciales, fábricas,
deportivos y viviendas familiares, entre otros.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
Este campo de trabajo incluye a los profesionales dedicados a planear, diseñar,
organizar, producir, operar y dar soporte técnicos los sistemas de programación
y al control digital de procesos automáticos.

También a los que se abocan a la organización, dirección, operación de centros


de cómputo, desarrollo de sistemas integrales de información y procesos
informáticos destinados a mejorar la organización, administración, gestión y
evaluación de todo tipo de empresas u organismos social, público o privado.
SALUD
Los profesionistas agrupados en este campo ocupacional tienen como objetivo la
atención integral de la salud del hombre, realizan múltiples actividades
relacionadas con la prevención, diagnóstico, rehabilitación, y mantenimiento de
la salud física y psicológica del hombre.

Su actuación también comprende la investigación, para el descubrimiento de


técnicas de intervención, tratamiento y rehabilitación, el diseño de la
infraestructura, condiciones y la organización para la prevención de los servicios
médicos y psicológicos en las instituciones de salud.
EDUCACIÓN

En este campo de trabajo se incluyen a los profesionistas dedicados a capacitar


al personal docente, que a su vez se encargan de formar y enseñar a los
alumnos de todos los sistemas escolarizados , A la vez incluye a los
profesionistas dedicados a la planeación y evaluación educativa.

Las actividades profesionales comprenden desde la investigación y


diagnóstico, planeación, desarrollo de nuevas estrategias de enseñanza –
aprendizaje, diseño y elaboración de material didáctico, diseño de alternativas
educativas y curriculares, hasta la transmisión directa de conocimientos, en
sistemas presenciales o a distancia.
ECONOMÍA, ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Las actividades de este campo se enfocan a la planeación, control,


aprovechamiento y optimización d los recursos financieros, materiales,
técnicos y humanos de toda organización que involucre procesos de trabajo,
participan así en los procesos económicos, administrativos públicos y
privados de una amplia gama de actividades productivas y de servicios, la
intervención de éstos profesionistas incluye desde el funcionamiento de las
áreas de planeación y operación, hasta la optimización de los procesos
globales de crecimiento, inversión, contabilidad, comercialización, empleo y
distribución del ingreso.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

En este campo de trabajo se incluyen a diversos profesionistas dedicados al estudio sistemático


de las ciencias sociales, su contribución principal es generar conocimiento y teorías para explicar
el origen, desarrollo, estructura, funcionamiento y relaciones de los grupos y sociedades
humanas.
También se encargan de aplicar sus conocimientos y métodos para diseñar estrategias sociales y
legales que permitan atender problemáticas de individuos, grupos y conglomerados urbanos y
mejorar la comunicación, convivencia y desarrollo social.
Estudian las relaciones y conductas de las personas participantes de los eventos y fenómenos
sociales, así como de las circunstancias en que ocurren, Proporcionan soluciones en casos
conflictivos y generan formas de aprovechamiento de las leyes sociales. Se orientan al desarrollo
y transformación de las relaciones sociales y humanas.
PRESERVACIÓN Y DESARROLLO DE HUMANIDADES, CULTURA Y ARTE

Este campo ocupacional incluye a los profesionales encargados de la generación de


expresiones artísticas relacionadas con la música, teatro, danza, canto, arquitectura,
escultura, literatura, incluye a los profesionales interesados en comunicarse mediante
la estética, combinada con la funcionalidad y utilidad a través de la transformación de
mensajes y/o necesidades sociales en imágenes, dibujos, modelos, tridimensionales y
en general en obras creativas visuales.

Así como a los profesionistas dedicados a resguardar, comprender y sistematizar todo


el acervo de la cultura universal del hombre, en sus diferentes manifestaciones y
época. Todo ello para enriquecer y enaltecer la vida cotidiana del hombre y su entorno
y apreciar su desarrollo en el devenir histórico. Incluye las actividades profesionales de
investigación, divulgación y enseñanza.
RELACIONES INTERNACIONALES

Estas carreras participan en la compleja red de transacciones y relaciones


internacionales incluyendo aquellas que se generan entre los Estados, empresas
y organizaciones sociales.

Se orientan en general a la comprensión y explicación de diversos fenómenos


internacionales, a la generación de estrategias y propuestas por casos de
conflicto y formulación de esquemas diversos para el aprovechamiento óptimo
de las relaciones políticas y económicas
Nuevos referentes en el mundo profesional

El mundo esta experimentando cambios constantes, que se pueden


presenciar día a día.

Estos diversos procesos sociales, políticos, tecnológicos y


económicos se producen en el mercado laboral por igual, ya sea a
nivel internacional, nacional y local, se exigen nuevas
competencias profesionales, donde los nuevos profesionales deben
reunir una serie de características, habilidades y experiencias para
lograr un espacio u oportunidad en esta sociedad de la
información, el conocimiento y del talento humano.

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
En medio de estos grandes avances, desarrollos científicos y
tecnológicos, el mundo laboral ha cambiado su esquema. Cada
día se hace más complejo, porque las demandas y los
estándares de las empresas y organizaciones necesitan tener
dentro de su equipo de gestión a lo interno de su estructura u
organización, a profesionales proactivos, eficientes, creativos
que acepten los cambios y los retos de las nuevas prácticas y
las exigencias del mercado laboral global.

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
El profesional , sin importar su campo de acción, debe poseer
un conjunto de características y potencialidades tales como:

• Comunicación
• Liderazgo
• Visión sistémica
• Trabajo en equipo
• Conocimiento en las Nuevas Prácticas Tecnológicas y de Gestión
• Empatía- Sinergia.
• Aprendizaje.
• Motivación
• Negociador- Diplomacia Efectiva
• Aprendizaje Continuo y Situacional.
• Ética – valores

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
Universidad Tecnológica de Santiago
Sistema Corporativo
Ética Moral Intrínseca del Estudiante

La ética profesional hace referencia al conjunto de


normas y valores que hacen y mejoran al desarrollo de las
actividades profesionales. Es la encargada de determinar
las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores
universales que poseen los seres humanos.

Aunque ésta se centre en estos valores, se especifica más


en el uso de ellos dentro de un entorno plenamente
laboral.

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
La ética laboral es fundamental en cualquier persona que
desee trabajar, ya que esta implica la práctica de valores
como la responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia,
carácter, concentración, formación y discreción.

Suelen aparecer conflictos cuando existen


discrepancias entre la ética profesional y la ética personal.
En esos casos, las personas deben tomar medidas, como
la objeción de conciencia, si se cree que no se está
actuando correctamente.

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
Club de Lectura

Es un grupo de personas que se reúnen a debatir sobre


un libro o título que leen simultáneamente. Está
abierto para todo aquel estudiante interesado en
formar parte de este club.

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo
En qué consiste

• En la primera sesión, el coordinador hace la introducción al Club de


Lectura, exponiendo los propósitos de este, las normas e
informaciones importantes.

• Se comparte la lista de libros propuestos. Si no es de interés, se


pueden proponer nuevos títulos. Al elegir el libro, el coordinador
hará una pequeña introducción sobre el autor.

• Se realizan sesiones en las cuales los integrantes dan su opinión


sobre lo que se acordó leer para ese día .

• Al final de cada libro, se realiza una rueda de conclusiones, en la


cual todos los lectores dan su opinión final sobre la obra.
Universidad Tecnológica de Santiago
Sistema Corporativo
Esta actividad la realiza el Departamento
de Biblioteca, ubicado en el tercer nivel
del Edificio Centro de Estudiantes

Universidad Tecnológica de Santiago


Sistema Corporativo

You might also like