You are on page 1of 12

3.1.

2 Principios de
presupuesto de
capital
Concepto de presupuesto de capital
Las inversiones más comunes de las
Gitman y Zutter (2012) definen empresas son en activos fijos,
a la elaboración del presupuesto incluyen:
de capital como el “proceso de  propiedades (terrenos)
evaluación y selección de las  plantas de producción
inversiones a largo plazo que  equipo.
son congruentes con la meta de
maximización de la riqueza de Estos activos normalmente se
los dueños de la empresa”. conocen como activos productivos, y
generalmente sientan las bases para
la capacidad de ganar fuerza y valor
en las empresas.
Motivaciones para la inversión de capital
Inversión de capital Inversión operativa
Es un desembolso de fondos Es un desembolso de fondos
Se espera que genere beneficios durante un Produce beneficios dentro del plazo de un
periodo mayor de un año año

Los motivos fundamentales de las inversiones de capital son la


expansión de operaciones, la sustitución o renovación de
activos fijos, o la obtención de algún otro beneficio menos
tangible durante un periodo largo de tiempo.

3
Principios de presupuesto de
capital

1. Un presupuesto es
la expresión
“cuantitativa” de los
planes

3/9/20XX Título de la presentación 4


2. Las inversiones “son el sacrificio de recursos en el
presente, con la esperanza de recibir un beneficio futuro”.

2. ¿En qué se 5. ¿Cuál es la


va a invertir? 3. ¿Qué se 4. ¿Cuál es el certeza?
1. ¿Quién toma
Propiedad, sacrifica? beneficio? Se considera el
la decisión?
planta y equipo Recursos Generan renta riesgo y la
(activos fijos) incertidumbre

5
3. El presupuesto de capital es un “proceso” de
“planeación financiera” : una sucesión de fases, etapas o
pasos ordenados de manera sistemática.

Elaboración Revisión Toma de Implementación Seguimiento


de propuestas y decisiones
análisis

El proceso de elaboración del


presupuesto de capital consiste
en cinco pasos interrelacionados
6
4. El presupuesto de capital es un “proceso” de “planeación
financiera” integrado a la “planeación estratégica”

3/9/20XX Título de la presentación 7


La mayoría de las inversiones se pueden incluir en una de dos
Terminología categorías:
básica Los proyectos mutuamente
Los proyectos independientes son
excluyentes son aquellos que tienen
aquellos cuyos flujos de efectivo no
el mismo objetivo y, por lo tanto,
están relacionados entre sí; la
compiten entre sí. La aprobación de
aprobación de un proyecto no impide
uno impide que los otros con el
que los otros se sigan tomando en
mismo objetivo se sigan
cuenta.
considerando.

Enfoques básicos para la toma de decisiones relacionadas con los presupuestos de capital

El enfoque de aceptación-rechazo
El enfoque de clasificación, implica
implica evaluar las propuestas de
la clasificación de los proyectos con
inversión de capital para determinar
base en alguna medida
si cumplen con el criterio mínimo de
predeterminada.
aceptación de la empresa.

Únicamente se deben considerar proyectos aceptables.


Fuentes de capital a largo plazo
Las fuentes suministran el financiamiento necesario para apoyar las actividades de elaboración
del presupuesto de capital (proceso de evaluación y selección de inversiones a largo plazo).

Existen cuatro fuentes básicas de capital a largo plazo para las empresas:

Deuda a Acciones Acciones Ganancias


largo plazo preferentes comunes retenidas

9
Las tres técnicas más utilizadas de elaboración
del presupuesto de capital:
Tiempo de recuperación de la inversión, valor presente neto y tasa
interna de rendimiento.

Los periodos de recuperación se usan comúnmente para evaluar las


inversiones propuestas.
El periodo de recuperación de la inversión es el tiempo requerido para
que una compañía recupere su inversión inicial en un proyecto,
calculado a partir de las entradas de efectivo.

10
Criterios de decisión
Cuando el periodo de recuperación de la inversión se usa para tomar
decisiones de aceptación o rechazo, se aplican los siguientes criterios:
• Si el periodo de recuperación de la inversión es menor que el periodo de
recuperación máximo aceptable, se acepta el proyecto.
• Si el periodo de recuperación de la inversión es mayor que el periodo de
recuperación máximo aceptable, se rechaza el proyecto.
La administración determina el periodo de recuperación máximo aceptable
de la inversión

11
Bennett
Company

• Si el periodo de recuperación máximo aceptable de Bennett fuera de 2.75 años, el proyecto A se rechazaría y
el proyecto B se aceptaría. Si el periodo de recuperación máximo aceptable fuera de 2.25 años, ambos
proyectos se rechazarían. Si los proyectos se clasificaran, el proyecto B tendría preferencia sobre el proyecto
A porque tiene un periodo de recuperación más corto.

You might also like