You are on page 1of 10

ECONOMÍA

LA PREVENCIÓN DE LA
CONTAMINACIÓN EN
MODELO PRODUCTIVO Y
ENERGÉTICO
CONTAMINACIÓN
Es todo cambio indeseable en las características del aire, el
agua, el suelo o los alimentos, que afecte de forma nociva a la
salud, la sobrevivencia o las actividades humanas o de otros
organismos vivos.

La mayoría de los elementos contaminantes son sustancias


químicas sólidas, líquidas o gaseosas producidas como
subproductos o desechos, cuando un recurso es extraído,
procesado, transformado en productos y utilizado.
La contaminación también puede tener la forma de
emisiones de energía indeseable y perjudicial, como calor
excesivo, ruido o radiación
.
La prevención de la contaminación debe ser parte fundamental de
nuestro modelo productivo y energético. Para ello hay que
introducir diversas prácticas como las siguientes:

— Evaluación de impacto medioambiental previa a la toma de decisión


de las actividades económicas, a fin de eliminar las fuentes posibles de
contaminación en los procesos productivos diseñados;

— Reciclado y procesamiento de sustancias químicas peligrosas dentro


de los procesos productivos, a fin de evitar que penetren en el
medioambiente;
— Diseño de tecnologías sostenibles;
— Utilización de energías renovables y eficiencia
energética;
— Garantizar el ciclo de los recursos hídricos y fomentar
el ahorro del agua potable; y
— Diseño y fabricación de productos reciclables o
reutilizables, que tengan una vida útil larga y que sean fáciles de
reparar.

El reto es utilizar un sistema de incentivos (fiscales u otros) que


promueva, en las actividades productivas y en el consumo, métodos que
eviten la contaminación.
LOS BIENES Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
Son bienes y servicios subestimados históricamente por el análisis
económico bajo la presunción de que eran bienes libres, esto es, que
podían ser utilizados sin coste alguno por parte del ser humano. Sin
embargo, ello no es así.
Los bienes y servicios de los ecosistemas sustentan todas las actividades y
la vida de los seres humanos, proporcionando bienes y servicios que son
vitales para el bienestar humano y el desarrollo económico y social.
Los bienes y servicios de los ecosistemas son los que mantienen la vida
humana en el planeta a través de;
• Funciones de regulación atmosférica y climática
• Amortiguación de perturbaciones
• Regulación del ciclo del agua y disponibilidad hídrica
• Sujeción y formación del suelo
• Regulación de nutrientes, procesado de residuos
• Polinización de los cultivos y de la vegetación natural Mantenimiento
de la biodiversidad
• Conversión de energía solar en alimentos y biomasa
• Provisión de recursos genéticos y medicinales
• La provisión de belleza estética y estímulo intelectual que proporciona
la naturaleza.
Como ya se ha señalado, el ritmo de utilización actual de los recursos
naturales y los bienes y servicios de los ecosistemas sitúa a la humanidad
en una encrucijada muy importante ya que nos encontramos ante un
conjunto limitado de recursos de la naturaleza que se ve sometido a la
presión de un modelo de crecimiento económico con tasas anuales de
producción y de consumo de dichos recursos y de degradación del
medioambiente que resulta insostenible en el medio y largo plazo.
Hoy día esta alarma se ha extendido más allá del agotamiento de
algunos recursos naturales estratégicos, ya que lo que se está
deteriorando es la propia capacidad de la biosfera para proporcionar
los bienes y servicios de los ecosistemas que aseguran la vida en el
planeta. Esta es la gravedad de los temas relacionados con el Cambio
Climático y lo que hace tan obligado replantearse los enfoques
habituales de la enseñanza de la economía como si se tratara de una
reflexión que pudiera llevarse a cabo con independencia de sus
relaciones con la ecología.

You might also like