You are on page 1of 26

PRACTICA PASTORAL.

“LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA FAMILIA”

ELBEDIE ESPERANZA DIAZ RAMIREZ 2021


LOS PADRES DEBERIAN HACER CRECER A SUS
HIJOS EN UN ESTILO DE VIDA SENCILLO Y
AUSTERO, ENSEÑANDOLES QUE EL HOMBRE VALE
MAS POR LO QUE ES, QUE POR LO QUE TIENE.
Se escuchara la canción : Bendecid oh señor mi familia.
INTRODUCCION
Hoy hablamos mucho de valores de su importancia, de su rescate pero no debemos
centrarnos con teorizar y lamentarnos por su carencia; debemos actuar comenzando
precisamente en los padres de familia.
Valores tan importantes como la vida, el amor, la generosidad, el respeto y la justica,
son fundamentales para llevar una verdadera existencia humana.
Se presenta una propuesta pedagógica que busca sensibilizar a los padres de familia
y generar en ellos un verdadero compromiso de asumir con responsabilidad el
rescate de valores que permitan nuevamente la convivencia social.
Podemos sembrar en una buena tierra, aun sin roturar, donde tantos niños como
jóvenes y padres de familia estén dispuestos a recibir la buena semilla y que solo
esperen la ayuda de manos, de mentes y de corazones generosos que les guíen para
poder ser mas adelante, seres solidarios y respetuosos de los derechos humanos.
JUSTIFICACIÓN

La propuesta pastoral se dimensiona para fortalecer valores que medien en un


futuro un cambio de actitud en lo cultural, lo cotidiano, lo educativo y en lo
familiar y brinden oportunidades para aprender e interpretar el contexto local y
global en la búsqueda de rescatar manifestaciones culturales educativas y
transformar aquellas que obstaculizan la dinámica del cambio.
Resaltando los valores como una realidad inmersa en la categoría de los valores
sociales, estando estos ligados a la comprensión la convivencia, construyendo
así las bases que posibiliten una convivencia pacifica
OBJETIVO GENERAL

 Orientar a los padres de familia en aspectos fundamentales relacionados con


el acompañamiento en proceso de formación integral de sus hijos a través de
talleres sobre valores y actividades que involucren a las familias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Fomentar la participación activa de los padres de familia con miras al
fortalecimiento de los mismos.
• Desarrollar con los padres de familia habilidades y destrezas en la
comunicación a nivel familiar.
• Conocer la importancia de rescatar los valores y la unión familiar.
ALCANCES DE LA PROPUESTA PASTORAL

La propuesta busca comprometer a los padres de familia , para que a través de ellos
aporten a un cambio favorable en sus hijos.

Que haya una mejor comunicación y relación entre todos los miembros de la familia.

Que siempre estén unidos a pesar de las adversidades presentadas.


PRESENTACION DE LA PROPUESTA PASTORAL

La propuesta pastoral consta de varios talleres , que abordan los valores, para que los
padres de familia tengan el mayor acercamiento posible con los temas y problemáticas que
se plantean en cada uno de los talleres, e igualmente para que padres adquieran un
conocimiento general acerca de los valores estando este inmerso en su formación integral.
Es importante tener en cuenta que para el caso particular de esta propuesta, la
recomendación frente a la ejecución de cada taller en cuanto a tiempo es de na cada
semana, con una duración de dos horas.


SESIÓN I

 Presentación del proyecto.


 Motivación.

Explicación breve sobre el Papel de la pastoral en la Institución


Educativa.
Dinámica: presentación cada integrante dirá su nombre y a que se dedica.
METODOLOGÍA
 Talleres en grupo y plenarias. Debate, Conversatorios.
 Exposición magistral

 Dinámicas de grupo (recreativas, reflexivas, canciones)

 Disco foro y Cine foro (con algunos videos cortos)

 Producción de textos (Informe de Lectura, reflexiones, encuestas).


CONTENIDOS:

NOMBRE DE LOS TALLERES:

 EL AMOR ES LA BASE DE TODO.


 EL RESPETO ( Hacia Dios, Los Padres y las Autoridades)

 LA COMUNICACIÓN DE ANTES Y LA ACTUAL.

 LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO.

INTEGRACION GRUPAL.
TALLER NUMERO 1

EL AMOR ES LA BASE DE TODO

definir que es el Amor.


Cartelera con varias imágenes como: dinero, familia, alimentos, ropa, zapatos, autos, casas .( De estas imágenes
ellos escogerán las que crean que necesitan para ser una familia feliz)
Se explicara cual seria el fundamento para que se una familia feliz.
A cada padre de familia se le entregara un sobre con dos corazones, uno de color blanco y otro de color rojo. En el
corazón rojo escribirán todo lo positivo que hay en cada familia, y en el corazón blanco escribirán todas las
dificultades que se presentan en el hogar.

REFLEXION DE LA ACTIVIDAD: Se decorara el árbol de la felicidad previamente organizado en el tablero del


salón de clases, se pegaran los corazones de color rojo.
TALLER NUMERO 2

EL RESPETO( Hacia Dios, las autoridades y la comunidad en general).

Dinámica:
«El juego de los cubiertos»

El animador explica el juego a los padres de familia, dando las características de cada uno de los
cubiertos:
El tenedor: pincha, desgarra, molesta. Si se acerca lo hace hiriendo, deja a los demás resentidos.
La cuchara: empuja, anima, lo hace suavemente, sin herir, reúne, facilita las cosas, recoge lo
disperso.
El cuchillo: Corta, separa, divide, la isla, hiere.

 
Se invita a reflexionar:

¿Qué papel desempeña usted en su familia: tenedor, cuchara o cuchillo? ¿Qué características de uno
o de otro reconoce en usted?
Intente definirse.
Una vez realizada la reflexión personal, los participantes se organizan por parejas y cada uno
manifiesta cómo se reconoce.
 
El ejercicio da la posibilidad a cada participante de expresar qué sintió, qué ha descubierto en el otro
y qué puede concluir de la experiencia.
 
PRESENTACIÓN DEL TEMA:
Se entrega a cada participante un cuestionario.
Cada uno responde los interrogantes planteados.
Formar grupos de 5 personas.
Compartir el trabajo realizado.
Elaborar conclusiones.
TALLER NUMERO 3
LA COMUNICACIÓN.

La comunicación es un pilar fundamental dentro de cualquier relación, también


entre padres e hijos. Para conseguir un entorno de confianza y sinceridad es
importante que empieces a trabajar ese aspecto desde que son pequeños. Os
unirá como familia y hará que mejore la autoestima de tu hijo.( Se hablara
sobre la comunicación de antes y la comunicación actual en las familias).
ACTIVIDADES
 Dinámica.

 “Los refranes”:

 De los siguientes refranes escoge con el que más te identificas y por qué:

 “Hablando se entiende la gente”

 “A mucho hablar, mucho errar”

 “El que calla otorga”

 “El que mucho calla, mucho guarda”

 “En boca cerrada no entra moscas”

 “Quien no tiene pelos en la lengua dice la verdad”


Cada
 uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras”

Reúnete con aquellos compañeros que escogieron el mismo refrán que tú escogiste, decidan por que lo escogieron y compartamos con el grupo el porqué de la lección.

Taller para dialogar dificultades


Escribir tres dificultades que se tiene para dialogar con:
1. su esposo(a) : _____________________
2. sus hijos(as): ______________________
3. otras personas:_____________________

 
Escribe las principales condiciones que necesitas para comunicarte:

______________________________

 

Taller para dialogar dificultades


Escribir tres dificultades que se tiene para dialogar con:
1. su esposo(a) : _____________________
2. sus hijos(as): ______________________
3. otras personas:_____________________
 
Escribe las principales condiciones que necesitas para comunicarte:
______________________________
 

 
 
  
GRAN GRUPO:
Cada grupo comparte las conclusiones únicamente de los numerales 4 y 7 del
cuestionario.

CUESTIONARIO
¿Cuál es la causa más frecuente de las peleas en mi hogar?
¿Con qué miembro de la familia discuto más y por qué?
¿Cuando discute con su pareja, sus hijos están presentes? Si ____ No_____
Algunas veces _____
¿Cree que las discusiones con su pareja afectan a sus hijos? ¿Por qué?
¿Qué imagen cree que tiene su hijo de usted, frente a la solución de un conflicto?
¿Por qué?
Comente un episodio en el que se comportó de forma agresiva. ¿De qué otra
forma habría podido actuar para evitar la violencia?
¿Cómo podemos manejar nuestros conflictos familiares?
 Con estos diez consejos podrás empezar a trabajar la comunicación dentro de tu hogar y asentar valores
fundamentales como la confianza y la sinceridad. Cuídala, foméntala y ponla en práctica cada día.

1-Demuéstrale que estás ahí para él.


2-Dialoga y evita ser impositivo
3-Háblale de ti y tus propias experiencias
4-Practica la escucha activa
5-Predica con el ejemplo
6- Busca tiempo para hablar con tu hijo
7-Pregúntale qué necesita de ti
8-Ayúdale a través de juegos o dinámicas
9-Utiliza lenguaje positivo
10-Inclúyelo a la hora de tomar decisiones en familia.
 
 
REFLEXIONES ACERCA DEL TALLER:

   Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
    Empatizar o ponernos en el lugar del otro.

    Dar mensajes consistentes y no contradictorios.

    Escuchar con atención e interés.

    Crear un clima emocional que facilite la comunicación.

    Pedir el parecer y la opinión a los demás.

    Expresar y compartir sentimientos.

    Ser claros a la hora de pedir algo.


TALLER NUMERO 4
TRABAJO EN EQUIPO

LA FAMILIA COMO SISTEMA DE COOPERACION Y TRABAJO EN EQUIPO:


 
OBJETIVOS:
 Reflexionar sobre la importancia del compartir en familia.

 Asumir en la organización del grupo familiar la realización de tareas cooperativas y

solidarias.
DINAMICA: Un almuerzo familiar.
 Consiste en la formación de grupos, en los cuales cada participante deberá
asumir un rol con respecto a la consigna que plantee el facilitador. Una vez
que todos los participantes se hayan organizado y trabajado en sus grupos
tendrán un tiempo para poder exponer sus trabajos en plenaria haciendo una
pequeña dramatización. Luego de que todos los grupos hayan presentado sus
escenas, se analizan las características que tuvieron cada uno de los
participantes en cuanto a organización, motivación, tipo de liderazgo, o si
hubo resistencia y la impresión que causo el trabajo.
 También se debe lograr que los padres comprendan la necesidad de ir
dándoles a sus hijos responsabilidades y tareas de acuerdo a la edad, hacerlos
sentir que ellos son parte importante de la familia, pero que deben cumplir
con ciertas normas para poder vivir armónicamente dentro de ella.
 Se culmina el encuentro haciendo la evaluación del mismo, preguntando a los
participantes como se sintieron, que aprendieron, si pueden llevar a la
práctica lo aprendido. Sí les pareció la organización del taller y cuáles son
los temas que desean tratar en próximas jornadas.
 Después del análisis y la reflexión, se llega a conclusiones referentes al rol
que cumple cada miembro de la familia, lo importante que es cada uno de los
integrantes de una familia que pueda asumir responsabilidades, obligaciones
y, también derechos que deben ser respetados.
 Dentro de este taller, los participantes deberán manifestar como se sienten en
sus roles, cuanto les cuesta ser padres, si encuentran dificultades con respecto
a la crianza con sus hijos y cuales suelen ser los mecanismos que utilizan
para manejar las situaciones que se presentan. Para todo ello, es de suma
importancia que los padres soliciten ayuda cuando lo necesiten, que busquen
las distintas alternativas para afrontar y llevar adelante a sus familias, ya que
la crianza de los hijos es como un trabajo en equipo, en donde se necesita
unir fuerzas y así poder cumplir ese rol de la mejor manera.
TALLER NUMERO 5
INTEGRACION GRUPAL:

 Finalizado el cuarto taller, se realizara una integración con todos los padres
participantes, se presentaran varias opciones y ellos escogerán o votaran, por
la que mas les llame la atención .

 Se harán unos fiambres o algos para todos, para el compartir.


CRONOGRAMA ACTIVIDADES
 Marzo 3- miércoles 2 horas
 Marzo 10 – miércoles 2 horas
 Marzo 17- miércoles 2 horas
 Marzo 24 miércoles 2 horas

 Abril 5 Lunes 2 horas


 Abril 7 Miércoles 2 horas
 Abril 14 Miércoles 2 horas
 Abril 19 Lunes 2 horas
 Abril 21 Miércoles 2 horas
 Abril 26 Lunes 2 horas
 Abril 28 Miércoles 2 Horas
 Abril 30 Viernes 5 Horas.
MUCHAS GRACIAS

You might also like