You are on page 1of 27

Módulo HES de Ergonomía

Justificación:

En el entorno laboral equipos, máquinas, instalaciones y


tareas pueden generar peligros biomecánicos, los cuales
debemos estar en capacidad de identificar y proponer
medidas de mitigación y/o correctivas, dado que de lo
contrario se podrán generar alteraciones osteomusculares
al trabajador.
Objetivo

Brindar herramientas para que el trabajador identifique los


factores de riesgo biomecánico presentes en su puesto de
trabajo y/o actividades, reconozca los efectos de estos en su
salud y proponga estrategias para mejorar las condiciones de
trabajo.
Pre-Test

1. Ergonomía es: La adaptación del _______________ al __________________  Falso


 Verdadero
 Trabajador, Trabajo
 Oficio, Trabajo 4. En caso que aparezca una fatiga muscular o un desorden
osteomuscular por trauma acumulativo en que nivel debo consultar ?
 Trabajo, Trabajador
A. Nivel I: Dolor en el trabajo sin afectar desempeño
 Cargo, trabajador
B. Nivel II: Dolor interfiere con la labor; disminuye pero no desaparece
2. Los Factores de riesgo biomecánico que presentan lesiones al sistema osteo- con reposo.
muscular son: C. Nivel III: Dolor persistente, franca limitación funcional en el trabajo

 Enfermedades, lesiones, traumas


 Sobre carga, malas posturas, actividades repetitivas
 Malas posturas, estado de las sillas, iluminación
 Estado de ánimo por el trabajo, sobre carga laboral
 Todas los anteriores
3. Las partes del cuerpo que se lesionan con mayor frecuencia por factor de riesgo
biomecánico son: columna, hombro y manos
Módulo HES
de Ergonomía
Agenda

Programa de Ergonomía en SierraCol Energy

Conceptos Básicos de Ergonomía

Identificación de Factores de Riesgo Biomecánico

Efectos en la Salud – Como prevenir lesiones osteomusculares

Recomendaciones Generales
Cómo funciona este programa
Comité de
enfermedades
profesionales
CEP

Programa
de
Superintendencia Ingeniería y
HSE facilidades

Ergonomía

Centro
Médico
¿Qué es Ergonomía?

Observe este video

Adaptación del Trabajo al Trabajador


¿Para qué sirve la ergonomía?

Prevenir Mejorar el Trabajar en


lesiones y ambiente de condiciones
enfermedades trabajo seguras

Reducir
Ser más
afectación de
productivos
calidad
Efectos de un puesto de trabajo no Ergonómico

EFECTOS EN SALUD
Accidentes
Enfermedades
Dolor / Fatiga / Cansancio
Desmotivación

EFECTOS OPERACIONALES
Bajo rendimiento
Problemas de calidad en los productos
Desperdicio

EFECTOS ECONOMICOS
Incapacidades
Ausentismo
Turnos extras
Sobrecostos
Factores de riesgo biomecánico

Están relacionados con las condiciones en el sitio de trabajo que pueden representar un riesgo
de lesiones osteomusculares.

Estos riesgos se presentan por:

Sobrecarga física
Malas posturas
Actividades o tareas repetitivas
¿Cómo los identifico?

EN LA TAREA QUE REALIZO…

Complejidad

 Asegurar el entrenamiento de la tarea o actividad a ejecutar


 Validar la tarea con el supervisor directo
 Aclarar dudas que se presenten durante el entrenamiento
¿Cómo los identifico?

Observe este video


EN LA TAREA QUE REALIZO…

Tiempo requerido por la tarea:

 Conocer los tiempos adecuados para realizar una tarea a


criterio de la operación
 Conocer el paso a paso de la tarea
 En caso que se requieran ayudas mecánicas, es
indispensable utilizarlas
 No omitir ningún paso por hacer la tarea más rápido
En la herramienta que utilizo…

Peso de las cargas, herramientas o equipos


 Tener en cuenta que al levantar una carga deberá conocer
tipo, tamaño, peso de la carga y vía por donde va ser
transportada.

 Forma correcta para manipular la carga: doblar rodillas,


mantener espalda recta y levantar la carga haciendo la
fuerza con las piernas y la carga debe estar lo más próximo
al cuerpo.
 Tener en cuenta que el peso indicado para levantamiento
manual en herramientas e implementos de trabajo es de 25
Kg para hombres y 12.5 para mujeres.
En la herramienta que utilizo…

Vibración
 Conocer la función de la herramienta, en caso de Observe este video
dudar consulte el manual de operación.
 Conozca el programa de mantenimiento preventivo
y cumpla con las fechas establecidas.
 No utilice herramientas defectuosas o hechizas.
 Inspeccione y asegure el buen estado de la
herramienta antes de iniciar la tarea.
 Adopte una postura segura y cómoda para operar la
herramienta.
En el trabajador…
 Tenga en cuenta sus características corporales: peso y
Observe este video altura, de estas depende adaptar su puesto de trabajo
para hacerlo confortable.
 Realice ejercicios de fuerza y flexibilidad periódicamente,
así su cuerpo estará preparado para cambios de
movimientos y postura.
 Practique hábitos de vida sana: dormir bien, comer
saludable, realizar actividad física.
 Evite fumar y beber en exceso.
Cuales son las partes del cuerpo que se pueden afectar
Con mas frecuencia por factores de riesgo biomecánico?

Columna Vertebral Cuello y Hombro Codo y Mano


Como se puede afectar la parte baja de
la columna vertebral?

Posturas Técnica inadecuada para


Inapropiadas manipular cargas

No uso de ayudas
ergonomicas Falta de ejercicio regular
Sobrecarga Postural

POSTURA: es la ubicación espacial de los segmentos corporales.

POSTURA ADECUADA: las posiciones adoptadas deben ser seguras, cómodas y efectivas
para cumplir una función.

SOBRECARGA POSTURAL: son las posiciones adoptadas por los segmentos corporales
que pueden implicar riesgo para el sistema osteomuscular.

FACTORES DE SOBRECARGA:
• Amplitud de movimiento extremo.
• Magnitud y duración del trabajo.
• Compresión de estructuras blandas. Ej. tendones, ligamentos y nervios.
Como se puede afectar el cuello y hombro?

Movimientos Repetitivos Preferir empujar que halar

Falta de estiramientos y
Posturas Inadecuadas
fuerza muscular
¿Cómo se puede afectar el codo y la mano?

Usando la mano como


Utilizando herramientas
herramienta
inadecuadas o dañadas
(mano martillo)

No usando los EPP Falta de estiramientos y


requeridos fuerza muscular
Trabajo Repetitivo

TRABAJO REPETITIVO: tareas y movimientos efectuados en ciclos que se repiten


sistemáticamente a través de la jornada laboral.

FACTORES DE RIESGO:
a. Tensión muscular excesiva.
b. Tiempo de recuperación deficiente.
c. Incremento de la fatiga muscular.

EFECTOS EN EL SER HUMANO: se manifiestan con lesiones que afectan


principalmente la extremidad superior (brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano)
conocidas como desórdenes por trauma acumulativo. Ej. Epicondilitis, tendinitis,
compresión del túnel carpiano, etc.
Fatiga muscular o desorden por trauma acumulativo
Son dos tipos de alteraciones, y son muy parecidos.
La fatiga muscular aparece primero. Si no se elimina el factor
de riesgo, aparecerá un desorden por trauma acumulativo.

Desorden por
trauma acumulativo
Fatiga muscular Dolor con
Sensación de limitación
debilidad, funcional
calambres y algunas
veces dolor. Largo periodo
de tiempo
Etapa Inicial
Como prevenir las lesiones
por trauma acumulativo?

Adecuada higiene postural

Realizando una rutina adecuada de


estiramientos y fortalecimiento antes y
durante la jornada laboral
Observe este video

Con hábitos alimenticios adecuados

Utilizando correctamente las ayudas y


dispositivos ergonómicos

Realizando el mantenimiento
preventivo a las herramientas
Observe este video
Realizar estiramientos y fortalecer los
músculos sirven para prevenir lesiones
por trauma acumulativo?

Sí, porque de esta forma nuestros músculos están


siempre listos y preparados para los cambios de
postura y los diferentes movimientos.
Recomendaciones
Generales:

 Consulte con el médico cualquier molestia que pueda presentar, en el


nivel I, los Desórdenes por Trauma Acumulativo – DTA, pueden ser
prevenidos si se manejan a tiempo.
 Reporte al supervisor o al centro médico cualquier condición que
pueda ser factor de riesgo ergonómico en su puesto de trabajo.
 Identifique, comunique y aporte ideas encaminadas a la mejora de su
puesto de trabajo.

Trabajamos por su salud!!!


Pre-Test

1. Ergonomía es: La adaptación del _______________ al __________________  Falso


 Verdadero
Trabajador, Trabajo
Oficio, Trabajo 4. En caso que aparezca una fatiga muscular o un desorden
osteomuscular por trauma acumulativo en que nivel debo consultar ?
Trabajo, Trabajador
A. Nivel I: Dolor en el trabajo sin afectar desempeño
Cargo, trabajador
B. Nivel II: Dolor interfiere con la labor; disminuye pero no desaparece
2. Los Factores de riesgo biomecánico que presentan lesiones al sistema osteo- con reposo.
muscular son: C. Nivel III: Dolor persistente, franca limitación funcional en el trabajo

Enfermedades, lesiones, traumas


Sobre carga, malas posturas, actividades repetitivas
Malas posturas, estado de las sillas, iluminación
Estado de ánimo por el trabajo, sobre carga laboral
Todas los anteriores
3. Las partes del cuerpo que se lesionan con mayor frecuencia por factor de riesgo
biomecánico son: columna, hombro y manos

You might also like