You are on page 1of 32

SEMIOLOGIA ABDOMEN

MEDICINA – U.P.E.A
SEMIOLOGIA ABDOMEN
• Es indispensable la
aplicación de los
conocimientos anatómicos
a la clínica teniendo en
cuenta lo práctico que
resulta la proyección
exterior, en la pared, de
las distintas vísceras
abdominales y sus zonas y
puntos de mayor relieve
sintomático.
ZONAS DEL ABDOMEN

• La escuela francesa o latina


ha ideado la división de la
pared exterior del vientre en
nueve zonas a expensas de
un trazado constituido de la
forma siguiente:
• Por delante se trazan dos
líneas verticales
ascendentes que partan del
extremo externo de las
ramas horizontales del pubis
y lleguen hasta los extremos
anteriores de las costillas X.
ZONAS DEL ABDOMEN
• Se cruzan otras dos
líneas horizontales, la
superior, que una la
costilla X derecha con
su homónima
izquierda, y la línea
horizontal inferior,
que se extienda de
una a la otra espina
iliaca anterosuperior.
ZONAS DEL ABDOMEN
PROYECCIONES VISCERALES POR ZONAS
• Epigastrio.
• Lóbulo izquierdo del hígado
• Una porción de la cara anterior del estómago con parte del
cuerpo, el antro y el píloro
• Epiplón gastrohepático con la arteria hepática, la vena porta
y los conductos cístico y colédoco; hiatos de Winslow
• Segunda y tercera porciones del duodeno
• Páncreas; arteria mesentérica superior; plexo solar y
columna vertebral con la aorta, la vena cava y el conducto
torácico.
PROYECCIONES VISCERALES POR ZONAS
• Hipocondrio derecho.
• Lóbulo derecho del hígado
• Fondo de la vesícula biliar
• Parte del colon transverso y ángulo hepático;
extremidad superior del riñón derecho y
cápsula suprarrenal.
PROYECCIONES VISCERALES POR ZONAS

• Hipocondrio izquierdo.
• Lóbulo izquierdo del hígado
• tTuberosidad mayor gástrica; cardias; epiplón
gastrosplénico
• Bazo; extremidad superior del riñón izquierdo y
cápsula suprarrenal
• Pequeña porción del colon descendente y ángulo
esplénico; asas del yeyuno y cola del páncreas.
PROYECCIONES VISCERALES POR ZONAS

• Mesogastrio o zona umbilical. Epiplón mayor;


porción baja gástrica; colon transverso; asas
del intestino delgado; mesenterio; cava y
aorta.
• Vacío o flanco izquierdo. Parte del intestino
delgado y colon izquierdo.
• Vacío derecho. Parte del intestino delgado y
colon derecho
PROYECCIONES VISCERALES POR ZONAS

• Hipogastrio. Epiplón mayor; parte del intestino


delgado; vejiga y uréter, así como el útero en la
mujer.
• Fosa iliaca izquierda. Sigmoides; porción baja
del colon descendente; asas delgadas; genitales
en la mujer; vasos iliacos y psoas.
• Fosa iliaca derecha. Ciego y apéndice; asas
delgadas; psoas; genitales en la mujer; uréter;
vasos iliacos.
PROYECCIONES VISCERALES POR ZONAS

• En la región posterior,
tenemos:
• Regiones lumbares
(internas o renales) que
contemplan los riñones
derecho e izquierdo, la
pelvis renal y el
comienzo de los
uréteres.
EXAMEN FÍSICO GENERAL DEL ABDOMEN
COMO UNIDAD
• El estudio de los distintos métodos y de las
maniobras utilizadas en la inspección, la
palpación, la percusión y la auscultación del
abdomen, considerados de conjunto los datos
normales que se obtienen mediante la
exploración en sujetos presuntamente sanos
(haciendo las observaciones pertinentes según
los tipos constitucionales).
EXAMEN FÍSICO GENERAL DEL ABDOMEN
COMO UNIDAD
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
• Inspección.
• La auscultación
• Percusión
• Palpación superficial y palpación profunda
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
NSPECCION:
• Interesa ver la forma del abdomen, si existen
zonas sobre elevadas bajo las cuales pueda
haber un proceso expansivo, los movimientos
respiratorios, si existen cicatrices o hernias.
• También puede ser importante fijarse en la
presencia de manchas o lesiones de la piel, en
la distribución del vello o si existe circulación
colateral anormal.
TECNICA DEL EXAMEN

INSPECCION

Peritonitis
Pancreatitis
INSPECCIÓN

Ictericia Pigmentacion Bronceada Petequias Línea nigra

Cicatrices
Estrías azules Equimosis
Estrías blancas
INSPECCIÓN
• La forma del abdomen dependerá
de la edad, de la relación entre el
peso y la talla, de la constitución
del cuerpo, de lo atleta o
sedentaria que sea la persona y de
alteraciones que puedan existir:
tumores, ascitis, meteorismo (gas
aumentado en el intestino).
• Normalmente tiene una forma
redondea o plana, describiendo
una forma de S itálica con la onda
de depresión a nivel de la zona
umbilical
INSPECCIÓN
• ABDOMEN GLOBULOSO o
prominente.
• Subcutáneo como en la
obesidad, por el aumento
de gas intraabdominal,
meteorismo, por aumento
de líquido intraabdominal
como ocurre en la ascitis,
o por la presencia de un
gran tumor abdominal.
INSPECCIÓN
• Cuando a esto se suma la
de los oblicuos y
transversos, el vientre
cede hacia delante y
hacia los lados,
impresionando que se
“rebalsa” hacia los lados,
a esto se le llama
“abdomen en batracio”.
INSPECCIÓN
• Un grado más avanzado el
epigastrio se ve más bien
deprimido, siendo muy
prominente en la zona
umbilical “abdomen en
alforja”.
• Si estando de pie, se aprecia
un gran pliegue que cuelga
del hemiabdomen inferior y
el pubis, cubriendo incluso
los genitales, se llama
“abdomen en delantal”.
AUSCULTACION

• Lo que se trata de
auscultar son ruidos que
derivan de la movilidad
del intestino y posibles
soplos vasculares
• La auscultación debe ser
metódica y cubrir los
distintos cuadrantes del
abdomen.
PERCUSION
• La percusión debe ser suave. Apoyamos el
dedo índice o medio de la mano izquierda
sobre la pared abdominal, percutiendo con la
mano derecha. Se comienza desde epigastrio y
se desciende percutiendo en forma radiada.
PERCUSION

• Frente a un abdomen distendido, la percusión


puede ayudar a diferenciar si la distensión es
por acumulación de gas (meteorismo), líquido
en el peritoneo (ascitis) o un aumento de
volumen anormal (tumor, globo vesical, útero
miomatoso, etc.).
PERCUSION
• Un signo que se ha usado para identificar si un
paciente tiene ascitis es el signo de la ola.
PERCUSION
• En el examen del hígado, se puede utilizar
tanto la percusión como la palpación para
delimitar los bordes hepáticos.
PERCUSION

• La matidez hepática puede abolirse en los casos


de irritación peritoneal por perforación de una
víscera hueca donde además encontraremos
derrame peritoneal- Signo de Jobert.
• También la matidez hepática puede desaparecer
por interposición del intestino grueso: Signo de
Chilaiditti.
• Sino de Chutro se produce por la perforación de
una viscera hueca (úlcera gástrica o duodenal) con
timpanismo por fuera del borde derecho del
esternón, a nivel del ligamento suspensorio del
hígado
PALPACION
• Es el procedimiento
más importante en el
examen físico del
abdomen.
• Requiere dedicación
y entrenamiento
constante.
• Debe ser ordenado,
sistemático y suave y
no violenta y forzada.
PALPACION

• Se debe palpar siguiendo el siguiente orden:


PALPACIÓN
• Existen dos maniobras a realizar:
• Maniobra de Galambos: Con la mano
izquierda, se colocan los dedos en garra, se
presiona y así se permite relajar la pared.
PALPACIÓN

You might also like