You are on page 1of 17

SISTEMA FINANCIERO

GUATEMALTECO (SFG)

Grupo 6
2011522 – Escobar Solis, Jakelin Yesenia
2207422 – Gómez Mancilla, Jonnathan Isaí
2011822 – Colop Hernández, Oscar Alfonso
• Es el punto de encuentro en el cual se
interrelacionan los oferentes, demandantes y las
instituciones financieras.

• Función: es facilitar la interrelación entre los


agentes económicos que son los oferentes,
demandantes y las instituciones financieras,
SF G
facilitando el intercambio, transferencia y
liquidación de activos y pasivos financieros,
fomentar el ahorro e inversión dentro del país.

• Con base a la regulación y reglamentación que lo


rige, se subdivide en dos, el sector financiero
regulado (formal) y no regulado (extra bancario).
C LA SI F I C A C I Ó N S F G
El sistema financiero guatemalteco se encuentra
organizado bajo la estructura de Banca Central. Su
organización es la siguiente:

• Junta Monetaria.
• Banco de Guatemala.
ESTRUCTURA
• Superintendencia de Bancos. ORGANIZACION
• Bancos del Sistema. AL
• Financieras.
• Aseguradoras.
• Afianzadoras.
• Almacenes Generales de Depósito.
• Otras Instituciones.
• Es la autoridad máxima del BANGUAT, ejerce la
dirección suprema del Banco Central de la
República, es también un órgano constitucional
establecido en el artículo 132 y 133 por la
Constitución y regulado por la Ley Orgánica del
Banco de Guatemala.
J U N TA MO N E TA R I A

• JM determina de la política monetaria, cambiaría


y crediticia del país y vela por la liquidez y
solvencia del sistema bancario nacional,
asegurando la estabilidad y el fortalecimiento del
ahorro nacional..
Funciones:
a) Determinar y evaluar la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, incluyendo las metas
programadas, tomando en cuenta el entorno económico;

b) Velar por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional;

c) Reglamentar los aspectos relativos al encaje bancario y al depósito legal, de conformidad con su
Ley Orgánica;

d) Reglamentar la cámara de compensación bancaria o cualquier otro instrumento o mecanismo


que persiga los mismos fines de aquella;

e) Autorizar, a propuesta del Gerente General, la política de inversiones de las reservas monetarias
internacionales;

f) Establecer las reservas necesarias para fortalecer el patrimonio del Banco; JUNTA
g) Aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Banco de Guatemala y el de Superintendencia
de Bancos;
MONETARIA
h) Aprobar o modificar la estructura administrativa del Banco de Guatemala, a propuesta del
Gerente General;

i) Nombrar y remover al Gerente General y demás autoridades y funcionarios;

j) Aprobar anualmente los estados financieros del Banco;

k) Aprobar anualmente, para su publicación, la memoria de labores del Banco de Guatemala;

l) Emitir los reglamentos que de conformidad con ésta y otras leyes;

m) Aprobar las disposiciones, normas o instrumentos legales que someta a su consideración la


Superintendencia de Bancos o, en su caso, el Banco de Guatemala; y

n) Ejercer las demás atribuciones y facultades que le correspondan, de acuerdo con esta Ley, la
Ley Monetaria y otras disposiciones legales aplicables.
• Constitución Política de la Republica de
Guatemala, artículo 132, el BANGUAT se rige por
su Ley Orgánica y por la Ley Monetaria.

• Ley Orgánica del Banco de Guatemala, artículo 3


tiene como objetivo fundamental, contribuir a la
BANCO DE
G U AT EMA LA creación y mantenimiento de las condiciones más
favorables al desarrollo ordenado de la economía
nacional, para lo cual, propiciará las condiciones
monetarias, cambiarias y crediticias que promuevan
la estabilidad en el nivel general de precios.
• Ley Monetaria, artículo 2, BANGUAT es el único
que puede emitir billetes y monedas.
Ley Orgánica del Banco de Guatemala, Decreto
número 16-2002 y sus reformas, del Congreso de
la República, artículo 4.

Funciones:
 a) Ser el único emisor de la moneda nacional;
b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del
sistema bancario, mediante la utilización de los instrumentos BANCO DE
previstos en la presente Ley; GUATEMALA
c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;
d) Recibir en depósito los encajes bancarios y los depósitos
legales a que se refiere esta Ley;
e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de
acuerdo con los lineamientos que dicte la Junta Monetaria; y,
f) Las demás funciones compatibles con su naturaleza de Banco
Central que le sean asignadas por mandato legal.
Artículo 1. Naturaleza y objeto
LEY DE
La Superintendencia de Bancos es un órgano de
SUPERVISIÓN Banca Central, organizado conforme a esta ley
FINANCIERA
ESTABLECE
Artículo 2. Supervisión

La Superintendencia de Bancos tiene plena


capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones
• Cumplir y hacer cumplir las leyes, reglamentos,
disposiciones y resoluciones aplicables

• Supervisar entidades que mantengan la liquidez y


solvencia adecuadas que les permita atender sus
obligaciones, evalúen y manejen adecuadamente la
cobertura del nivel de riesgo de sus inversiones
FUNCIONES
• Dictar en forma razonada las instrucciones tendientes
a subsanar las deficiencias o irregularidades que
encontrare

• Imponer las sanciones que correspondan de


conformidad con la ley
• Requerir información sobre cualesquiera de sus
actividades, actos, operaciones de confianza y su
situación financiera, sea en forma individual, o
cuando proceda, en forma consolidada;

• Realizar su vigilancia e inspección sobre la base


F U N C I O N ES
de una supervisión consolidada;

• Evaluar las políticas, procedimientos, normas y


sistemas de las entidades y, en general, asegurarse
que cuenten con procesos integrales de
administración de riesgo;
Tiene como propósito modernizar la administración
tributaría y dar cumplimiento a los compromisos fiscales
contenidos en los acuerdos de paz y el programa de
modernización del sector público.

SUPERINTENDENCIA
DE
ADMINISTRACIÓN Es necesaria para que se recauden con efectividad los
ingresos que el Estado requiere cumplir con sus
TRIBUTARIA (SAT ) obligaciones constitucionales, en particular las que tienen
relación con el gasto social en salud, educación, seguridad
civil, vivienda e infraestructura.

Se debe lograr la recaudación efectividad de ingresos a


través del combate a la evasión, la defraudación y el
contrabando, la simplificación de los procedimientos, una
mayor efectividad de los sistemas que se aplican para la
recaudación y un mejor servicio a los contribuyentes.
• Aplicar la legislación tributaría al comercio
exterior.
• Facilitar el comercio exterior de conformidad
con la ley.
• Establecer mecanismos de verificación, origen,
cantidad y clasificación arancelaría de las
mercancías.
• Organizar y administrar el sistema de
FUNCIONES
recaudación, cobro, fiscalización y control de los
atributos a su cargo.
• Promover las acciones judiciales para el cobro a
los contribuyentes y responsables los atributos
que adeuden.
• Sancionar a las personas de conformidad con lo
establecido en el código tributario.
• Presentar denuncia, provocar persecución penal
por indicios de la comisión de delitos y faltas
contra el régimen tributario.
• Facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de
sus obligaciones tributarias.
• Establecer normas internas que garanticen el
F U N C I O N ES
cumplimiento de las leyes y reglamentos en
materia tributaria.
• Elaboración de metas de recaudación.
• Presentar denuncias que procedan, incautar y
consignar mercancías que estén en venta y que no
se documenten con las facturas de compra.
GRACIAS

You might also like