You are on page 1of 20

Aportes de

Género a la Teoría
Política
Ivonne Patricia León
geocasionales@gmail.com
o l le g a m os a quí ?
¿Cóm
Ivonne Patricia León
Docente de la Universidad Católica de Colombia y de la Universidad Nacional de
Colombia. Investigadora Escuela Superior de Guerra. Asesora en investigación de la
Maestría en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Derecho
y Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Grupo de
Investigación Derecho Público y TIC y del Grupo de Investigación Política y
Derecho Ambiental.
Coordinadora de Formación para la Investigación del Centro de Investigaciones
Socio-jurídicas de la Facultad de Derecho –CISJUC de la Universidad Católica de
Colombia (2016-2018). Coordinadora del Grupo de Investigación Cultura Jurídico-
Política, Instituciones y Globalización (2005-2016).
Autor de El Otro de los Estudios Ambientales (U. Nacional, 2018); Ha
participado en las publicaciones: La Seguridad en el Ciberespacio (Esdegue;
Planeta, 2019), Identidad y Pensamiento Latinoamericano (U. Nacional, 2013),
Teoría Critica de los Medios de Comunicación (U. Nacional, 2010), entre otros.

geocacionales@Gmail.com
WhatsApp 313 802 7863
Pablo Ignacio Reyes
Docente de la Universidad de los Llanos, Unillanos y de la Universidad Nacional de
Colombia. Asesor en investigación de la Maestría en Biociencias y Derecho de la
Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Derecho y Politólogo de la
Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en Ciencias Sociales de la
Universidad Distrital. Miembro del Grupo de Investigación Política y Derecho
Ambiental.
Coordinador del Grupo de Investigación Cultura Jurídico-Política, Instituciones y
Globalización (2005-2016).
Autor de Derecho y Globalización. Las transformaciones del Estado contemporáneo
(U. Nacional, 2018); Ha participado en las publicaciones: Identidad y Pensamiento
Latinoamericano (U. Nacional, 2013), Teoría Critica de los Medios de
Comunicación (U. Nacional, 2010), Una mirada hermenéutica a la cultura política
en Latinoamérica y Colombia (U. Nacional, 2008), entre otros.

pireyesb@unal.edu.c
o
Evaluación
Una Entrega: 4 entradas Dos Entregas: Max. 2 pp. Una Entrega o 2 apoyos

Bitácora Aplicación Trabajo Colaborativo


40% 40% 20%
Las Herramientas
Scan
Acceder a
Me
Classroom
1. A través de classroom.google.com
Código de la clase:

kzo7yms
2. A través de enlace de Invitación:
https://cutt.ly/F3fBEul
Re-signación…
Resignación…
Lugar de enunciación y representación que continúan transformando(nos)
Sobre el
uso del
lenguaje
incluyente Sobre las
personas
más allá
del género

Sobre otro
tipo de
apuestas
Sobre el manejo de
teorías Sobre imágenes, contenido y lenguaje
(en particular las explicito
Disposición que dispone a
Líneas de Objetivación
Visibilidad las personas Dispositivo deja o hace posible la
Cada dispositivo tiene un régimen de dimensión del sí-mismo. Este es el
luz para distribuir lo visible y lo proceso de subjetivación
invisible
Dispositivo

Proceso de Subjetivación

Enunciación
Al definir o nominar, Distribuye Líneas de Fuerza
posiciones diferenciales de los Red de poder, saber y subjetividad que
elementos define los procesos de subjetivación y
de rivalidad por ello
ECONOMÍA NEGATIVA DEL DESEO
Di Ser Hombre
sci criminal “normal”
pli Represiones
na Hombre pulsiones Sociedad
Natural criminales

Canalización de la
energía1. Pulsiones
1. Fuerza
2. Voluntad de Poder
2. Energía
3. Trabajo
3. Producción
4. Ser, Lenguaje y
Tiempo
TEORÍA POLÍTICA
Jeanne d’Arc

o r í a P ol ít ic a ?
¿Y la Te
Los Contenidos
Teorías del Desarrollo

Modernización Dependencia Sist. Globalización


Inactiva, rol Participación en
Mundiales
Subordinación y Políticas de
reproductor producción desigualdad género en
agencias
Ayuda asistencial Políticas Relaciones de internacionals.
distributivas poder
Producción
Acción Pol. Ciudadanía Participación

Emancipación
Público
Solidaridad Democracia
Diferencia
Privado
Estado
Identidad
Conflicto
Reproducción
Cuidado Interseccionalidad
El Origen del Patriarcado

1. Las diosas y los patriarcas:


el fundamento del orden social

2. Sobre la desigualdad biológica


como desigualdad política

3. El Estado como un asunto de hombres:


contractualismo y racionalidad
Perspectivas de género en teoría política

1. El Estado y la Revolución: aportes


del feminismo a la teoría política

3. Críticas a la dicotomía
entre lo público y privado

r s p e ct i vas
a da n í a: pe
i a y C i u d o
m oc r a c e g én e r
2. De e n cl a v ed
o po l í t i co
de l
Más allá de la ética del cuidado: elementos
para pensar Latinoamérica y Colombia
a li s mo p o lí ti co , ju s t icia y
2. Libe r
ro: d is cu s i o ne s s o b r e la
gén e
desigualdad

1. De la Histeria, la hechicería,
la brujería y la inquisición
3. El mercado y el gobierno
de los cuerpos: romper los
techos de cristal

You might also like