You are on page 1of 41

CURSO:

TRABAJO SEGURO EN ALTURAS

INSTRUCTOR: ING. FABRICEE A. REYES GARCIA


REGLAS DE ORO
Objetivo
Establecer los requisitos de seguridad para la prevención de
accidentes al realizar trabajos en altura

• Identificar y usar de forma adecuada el equipo necesario para


realizar trabajos en alturas.

• Evaluar su equipo de detención de caidas antes de realizar


cualquier actividad.

• Identificar los posibles riesgos al realizar un trabajo en alturas y


llenar el permiso para trabajos en alturas
DEFINICIONES
 NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011, Condiciones de
seguridad para realizar trabajos en altura
 Que es un trabajo en alturas: Es considerado como una actividad o
desplazamiento que ejecuta un trabajador a 1,80 metros o más sobre un
nivel inferior, considerado de alto riesgo y conforme a las estadísticas
nacionales, es una de las principales causas de accidentalidad y muerte
laboral.
Por qué razón se fija una distancia de 1.83 mts

La llamada “regla de los seis pies (1.83 m)” es una de las reglas
que aparecen de manera consistente en los planes federales,
estatales, y territoriales de seguridad y salud ocupacional.

 Sistemas Fijos: Cuando se desarrolla cotidianamente una labor con un gran


grupo de trabajadores donde se realiza alguna actividad que los exponga al
riesgo de caída de altura se deberían emplear sistemas fijos de prevención.
 Este tipo de medidas consisten en el uso de pasarelas,
barandas, túneles, escaleras (Ver Figura 1) fijas que se
convierten en parte de las instalaciones de las empresas y que
tienen como único fin eliminar o disminuir el riesgo al que
están expuestos los trabajadores.
 Sistemas Temporales Si la actividad no se desarrolla con gran
frecuencia se utilizan sistemas temporales que permiten
desarrollar la actividad de forma segura.
 Los ejemplos típicos son andamios, plataformas y escaleras
móviles que son utilizados en situaciones no cotidianas y/o con
un grupo pequeño de personas. (Ver Figura 2) Toda
organización que realice este tipo de actividades de forma
esporádica debe contar con permisos de trabajo.
 Detención de Caídas Cuando debido a la naturaleza de la actividad no se puede
alejar al trabajador de una potencial caída, se deben tomar todas las medidas
adecuadas para que en caso de que esto suceda no implique ninguna lesión al
trabajador o daño a ningún equipo. (Ver Figura 4)2
 Un adecuado sistema anticaídas debe garantizar que la distancia recorrida por el
trabajador durante su caída sea mínima; debe absorber la energía necesaria para que
no se presente ningún tipo de lesión y al terminar el desplazamiento debe dejar al
trabajador en una posición que no represente amenaza para su salud.
 Se define como distancia de detención el desplazamiento
vertical total requerido para detener una caída, incluyendo la
longitud de los sistemas de sujeción, las distancias de
activación de los sistemas y las deformaciones de cada
elemento, mas una pequeña
FORMULA

Siendo: H1: distancia entre el punto


de agarre y la sujeción de la persona.
L1: Longitud de la cuerda
EJEMPLO
 Este tipo de energía se conoce como energía potencial
gravitacional y es igual a la masa del objeto multiplicada por
la altura desde la que se dejó caer y la aceleración debida a la
gravedad: PE = m × g × h.

 PE= 80 Kg x 9.81mts/s2 x 5 mts


 PE= 3.924
EJEMPLOS DE TRABAJOS EN ALTURAS
NOTA: TAMBIEN ESTOS PUEDEN REALIZARSE EN
ESPACIOS CONFINADOS Y CORTE Y SOLDADURA
(EXPLICAR)
ESTANDARES RELACIONADOS CON ANCLAJE Y
SISTEMAS PERSONALES DE DETENCION DE
CAIDAS
 INSTITUTO NACIONAL AMERICANO DE
ESTANDARES (ANSI Z359.1-1992)

 El Sistema Personal de Detención de Caídas es un montaje


 de componentes y subsistemas utilizados para detener a
 una persona en una caída de un lugar de trabajo en alturas.

 Los anclajes seleccionados tendrán una fuerza capaz de


 sostener cargas estáticas, aplicadas en las direcciones que
 el sistema personal de detención de caídas permite, de al
 menos...
a) 1,632 k (3,600 lbs) cuando existe certificación, o
b) 2,268 k (5,000 lbs) sin certificación.
 Un sistema personal de detención de caídas en el
cual se usa un arnés de cuerpo entero, producirá
una fuerza máxima de detención (MAF, “Maximun
Arrest Force”) de hasta 816 k (1800 lbs).
 Los anclajes a los que se conecta el equipo
personal de detención de caídas deben ser
capaces de soportar por lo menos 2,268 kg
(5,000 lbs) por trabajador conectado.

 El anclaje debe tener la capacidad de soportar
por lo menos:

 (a) 2,268 kg (5,000 lbs).


 (b) El doble de la fuerza máxima de
detención generada por una persona que
utiliza el sistema personal de detención de
caídas.
 El sistema personal de detención de caídas incluye una bandola
 o cuerda de seguridad con amortiguador de impacto.

 Una caída libre no excederá los 1.83 m (6 pies).

 El sistema de detención de caídas debe estar diseñado con menos


 de 816 k (1,800 lbs) de fuerza máxima de detención.

 Un factor de seguridad de dos se debe aplicar a la fuerza máxima


 de detención que se genera en el diseño de anclajes.

 Se debe utilizar un arnés de cuerpo entero para todas las


 aplicaciones de detención de caída.
PUNTO DE ANCLAJE
Un punto de anclaje es un punto seguro de conexión para un
conector de anclaje, línea de vida o cuerdas salvavidas,
bandolas o cuerdas de seguridad, dispositivos de
desaceleración, y dispositivos de rescate de emergencia.
CONECTOR DE ANCLAJE
Un conector de anclaje es un punto de conexión a los
sistemas de detención de caídas.
LINEA DE VIDA VERTICAL / HORIZONTAL

Es un componente flexible, que está conectado a un conector de


anclaje por un extremo de tal forma que cuelgue en forma
vertical, o a puntos de anclaje por ambos extremos para que se
estire de manera horizontal.
LINEA DE VIDA AUTORRETRÁCTIL

Son dispositivos de detención de caídas que nos permiten realizar


trabajos de forma vertical.
ARNES DE CUERPO ENTERO

Está diseñado para distribuir las Fuerzas de detención sobre el


cuerpo de una persona en el evento de una caída.
BANDOLA O CUERDA DE SEGURIDAD
Es una línea flexible de cable sintético, de alambre o de
correa que por lo general tiene un conector en cada extremo
y puede tener un amortiguador de impacto integrado.

AMORTIGUADOR DE IMPACTO
Es un dispositivo de desaceleración que disminuye la fuerza
máxima de detención de una caída.
REQUISITOS EN CUANTO AL PESO DEL USUARIO DE
LOS SISTEMAS PERSONALES DE DETENCIÓN DE
CAIDAS.

Cuando el peso combinado del cuerpo y las herramientas es superior a


140 k, en las localidades deben tomar los siguientes pasos:
1. Contacte al fabricante del equipo y solicite que pruebe y
certifique un sistema de detención de caídas que cumpla con
las disposiciones especificadas.

2. El fabricante puede solicitar las medidas o tallas específicas


de una persona si fuese necesario fabricar un arnés especial.

3. Una persona calificada debe asegurar que los puntos de


anclaje puedan aguantar la fuerza de detención aumentada
en el evento de una caída.
INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
DE EQUIPOS DE DETENCIÓN DE CAIDAS
INSPECCION, MANTENIMIENTO Y
ALMACENAMIENTO DE LOS COMPONENTES
Reglas generales para la inspección, mantenimiento y
almacenamiento de los componentes y otro equipo de
seguridad.
1. Asegúrese de cumplir con todas las instrucciones del fabricante.

2. El usuario inspeccionará el equipo antes de cada uso y además,


una persona competente, diferente al usuario, debe hacer lo
mismo a intervalos no mayores a un año.

3. El equipo se debe almacenar de tal forma que se prevenga


cualquier daño producido por factores ambientales.
4. El criterio de inspección (aprobado o rechazado) deberá ser
igual o exceder al más exigente de los criterios establecidos por
los estándares nacionales o a las instrucciones del fabricante.
5. Cuando la inspección revela defectos tales como daños o
mantenimiento inadecuado del equipo, éste debe retirarse de
manera permanente de servicio o pasar por un mantenimiento
correctivo antes de regresar a servicio.
6. El equipo que se sospecha que está defectuoso se debe
marcar, con la etiqueta “inutilizable”, y retirar de servicio.

7. Solo una persona competente debe llevar a cabo el


mantenimiento programado de equipo y la eliminación del
equipo etiquetado como “inutilizable”.
8. El equipo debe ser inspeccionado para detectar
lo siguiente:
• Marcas ausentes o ilegibles.
• Ausencia de cualquier elemento que afecte la
forma, ajuste o función.
• Evidencia de defectos o daño a los elementos del
componente.
• Evidencia de defectos o daño a bandolas, correas o
cuerdas.
• Funcionamiento inadecuado de los dispositivos
mecánicos y conectores.
INSPECCION GENERAL DE LOS CONECTORES

• CUARTEADURAS:
Resultan de un defecto en la estructura del metal subyacente.

• DAÑO TERMICO:
Se evidencia por la decoloración del recubrimiento y/o
deformación del metal de un conector.

• DISTORCION:
Puede resultar por el uso inadecuado.
• CORROSIÓN Y PICADURAS:
La corrosión deja evidencia por la acumulación e incrustación de
óxido sarroso. Las picaduras se ven como pequeños huecos, por lo
general agrupados.

• DESGASTE EXCESIVO:
El desgaste excesivo existe si el recubrimiento se ha desgastado o si
las dimensiones de grosor de la pieza de equipo han sido
visiblemente reducidas.

• BORDES FILOSOS:
Todos los elementos del equipo se tratan en una tómbola antes de
llevar a cabo el recubrimiento para quitar los bordes filosos que
pueden causar daño a otros elementos.
RIESGO RESIDUAL
DEFINICIÓN

El equipo de protección personal puede reducir el


riesgo de lesión, pero no puede eliminarlo por
completo. Siempre existe alguna posibilidad de
lesión. A esto se le conoce como RIESGO
RESIDUAL.

Existen RIESGOS RESIDUALES en todos los


Sistemas y cuando menos hay nueve tipos de riesgos
residuales en un Sistema.
9 TIPOS DE RIESGO RESIDUAL
1. A causa de un ANCLAJE inapropiado.
2. A causa de la DISTANCIA DE CAIDA LIBRE.
3. A causa de la EXTENSION DEL SISTEMA DE DETENCION DE
CAÍDAS Y LA DISTANCIA DE CAIDA resultante.
4. Por contacto repetitivo con objetos adyacentes durante las
oscilaciones de la línea o cuerda salvavidas del Sistema de
Detención de Caídas antes de un alto total.
5. A causa del EFECTO DE PÉNDULO.
6. Por el MAL FUNCIONAMIENTO del Sistema de Detención de
Caídas.
7. A causa del riesgo de DESLIZAMIENTO (ABANDONO) del
dispositivo de soporte del cuerpo.
8. A causa de que la FUERZA MAXIMA DE DETENCION excede el
umbral de lesión del usuario.
9. Debido al exceso de TIEMPO DE SUSPENSION POSTERIOR A
LA CAIDA.
PLANEACION PARA SEGURIDAD CONTÍNUA EN
ALTURAS

1. La evaluación del lugar de trabajo o el análisis del sitio es un


examen exhaustivo de:

• La totalidad del área, con riesgos de caída y las áreas


circunvecinas con actividades de trabajo,

• Todos los riesgos para la salud y seguridad que el grupo de


ascenso puede encontrar mientras escalan a la tarea asignada.

• Los planes de proyecto deberán evaluarse.

• Los procedimientos escritos de precaución deben ser desarrollados


por el Comité de Control de Riesgos de Caída en aquellas
aplicaciones de naturaleza repetitiva.
PLANEACION PARA SEGURIDAD CONTÍNUA EN
ALTURAS

El personal de supervisión, deberán tener terminados los siguientes


criterios antes del comienzo de cualquier ascenso:

• Todos los puntos de anclaje deben de estar identificados y aprobados


previamente por una persona calificada.

• Se deben conocer todas las rutas de ascenso y descenso para la


realización de las tareas, y para rescates de emergencia y/o evacuación.

• Se tiene que calcular la distancia total de caída, tanto para el siguiente


nivel como para el piso.

• Se deben identificar todos los riesgos en el área próxima, tal como equipo
en operación.
REGLAS GENERALES PARA ESCALAR

Cuando escale o trabaje en alturas:

1. Nunca escale solo; utilice el sistema de


compañero.

2. Mantenga siempre el contacto de tres puntos.

3. Mantenga una comunicación constante


cuando este en lo alto.

4. Nunca lleve consigo algo en las manos


cuando escale.
RESPONSABILIDADES PARA EL PROGRAMA

El supervisor tiene la responsabilidad de:

1. Asegurar que la inspección, mantenimiento y


almacenamiento del equipo de protección personal se
efectúe de acuerdo con las instrucciones por escrito del
fabricante.
2. Asegurar el retiro y reemplazo de los componentes
dañados y la adquisición de equipo adicional.
3. Asegurar que las áreas de trabajo sean seguras y que los
sistemas personales de detención de caída estén
instalados y utilizados de acuerdo con lo que se establece
en estos lineamientos.
4. Asegurar el cumplimiento de los principios del Programa de
Control de Riesgos de Caída
FOTOS ACCIDENTES
CONCIENCIA DE RIESGOS
GRACIAS
PREGUNTAS ?

You might also like