You are on page 1of 15

ANALISIS DE INSTALACIÓN

FOTOVOLTAICA EN YPF 25
DE MAYO
PROBLEMA
 CONOCER LA FACTIBILIDAD DEL SISTEMA
FOTOVOLTAICO TIPO ON GRID COMO
ALTERNATIVA DE AHORRO ENERGÉTICO
OBJETIVOS

 COMPARAR EL SISTEMA ACTUAL Y EL


PROPUESTO EN FUNCIÓN DEL CONSUMO E
INSTALACIONES.
 ANALIZAR LA FACTIBILIDAD DEL SISTEMA
PROPUESTO Y SU DIMENSIONAMIENTO.
 DEFINIR PROPUESTAS PARA OPTIMIZAR EL
AHORRO DE ENERGÍA.
INSTALACION ACTUAL

BAJO EL NIS 1030974 LOS SECTORES DE


CONSUMO DE ENERGÍA SON:
 TIENDA
 BOXES
 SURTIDORES
 OFICINAS
 LUMINARIAS EN GENERAL

 Estas son las instalaciones que el sistema


fotovoltaico debería cubrir en consumo de
energía.
CONSUMO ACTUAL
 POR ANALISIS DEL ULTIMO AÑO DE FACTURACION
ELECTRICA SE OBTIENE UN CONSUMO DE ENERGIA
DE 60.000KWh/año, ES DECIR 5.000KWh/mes O
165KWh/dia.
INSTALACIÓN PROPUESTA
SISTEMA ON GRID
Los sistemas fotovoltaicos varían la generación de energía en función de la
cantidad de radiación solar (en días nublados continúan funcionando con
menor eficiencia).
Por lo general, el sistema on grid, para procesos continuos de 24 horas,
presenta una autogeneración del 50 al 65%, dependiendo de factores
como:
 Zona de radiación solar donde se instale el sistema.

 Consumo hora a hora, asociado a la dinámica de consumos (picos, valle y

cresta).
 Eficiencia de los paneles instalados (nunca mayor al 17% en relación a la

radiación solar que absorben)


La energía de los módulos puede ser inyectada a la red o consumida (aún en
nuestra provincia, no existen legislaciones que permitan inyectar energía a
la red).
Cuando el consumo es mayor que el generado, o en la noche, la energía
faltante deberá ser provista por la red de distribución.
EJEMPLO DEL CONSUMO DE UNA EMPRESA Y LA GENERACIÓN DE
ENERGÍA DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

La curva de color rojo muestra el consumo de una empresa en un


día habitual y la curva en azul representa la energía generada por
el sistema fotovoltaico. El exceso de energía se pierde y la
necesidad de consumo fuera de la curva de generación, es tomada
desde la red de distribución.
EJEMPLO DE CONSUMO TIPICO DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO
DURANTE UN DÍA

El consumo de energía variará a lo largo de las 24 horas.


El perfil de demanda mostrará que los mayores consumos se
producen al mediodía (mayor utilización de los equipos del
sector de tienda y oficinas) y durante la tarde (mayor uso de los
equipos de refrigeración / calefacción).
EJEMPLO DE LA DISTRIBUCION DE CONSUMO DE ENERGÍA POR
SECTOR EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO
CONCLUSIONES
AL COMPARAR EL SISTEMA ACTUAL Y EL PROPUESTO EN
FUNCIÓN DEL CONSUMO E INSTALACIONES OBTUVIMOS EL
SIGUIENTE GRÁFICO Y ANÁLISIS
SISTEMA FOTOVOLTAICO PROPUESTO

25

20
Consumo en Kw
Potencia (Kw)

15 Generacion foto-
voltaico ECO TECH
10
Polynomial (Generacion
5 fotovoltaico ECO TECH)

0
0 3 6 9 12 15 18 21 24

Tiempo (horas)
ANALISIS DE CAPACIDAD INSTALADA Y
SISTEMA PROPUESTO
 A partir del sistema propuesto por ECO TECH se obtendría
mayor capacidad a la potencia demandada actualmente, la
cual, como ventaja, permitiría inyectar energía sobrante a la
red , pero hoy no se encuentra vigente en la provincia una
legislación que lo permita, por lo que la energía sobrante se
perdería; también la energía sobrante podría ser acumulada
en bancos de batería, pero no se encuentra incluido en el
sistema propuesto. Como desventaja de este
sobredimensionamiento, el costo inicial de inversión es
elevado, perdiendo gran parte de la energía obtenida de la
radiación solar.
 El sistema permitirá lograr ahorros económicos de hasta el
50% en la facturación de energía (validar en detalle con ECO
TECH)
 El recupero de inversión según cálculos de ECO TECH es de 7
..años.
ANALISIS DE CAPACIDAD INSTALADA Y
SISTEMA AJUSTADO A DEMANDA
A partir del análisis del sistema propuesto y observar su
sobredimensionamiento, se propone, ajustar el sistema
fotovoltaico, a la demanda pico actual, teniendo un coeficiente de
seguridad que cubra consumos extremos en diferentes épocas del
año, como invierno (calefacción) y verano (refrigeración).
 Esta opción permite dimensionar el sistema fotovoltaico al
consumo real (Sistema optimizado) dentro de los horarios que el
sistema genera, esto permite implementar ahorro energético de
modo eficiente, pero sin excedente de energía.
 El sistema permitirá lograr ahorros económicos de hasta el 50% en
la facturación de energía (solicitar un análisis mas detallado a ECO
TECH).
 En caso de interés en la propuesta, se debe solicitar nuevo
presupuesto, pero, sin detalles mayores, el gasto inicial rondaría el
40% menos del presupuesto actual (a validar).
SISTEMA FOTOVOLTAICO A DEMANDA

25

20
Consumo en Kw
Potencia (Kw)

15 Generacion foto-
voltaico Optimo
10 Polynomial (Genera-
cion fotovoltaico Op-
5 timo)

0
0 3 6 9 12 15 18 21 24

Tiempo (horas)
PROPUESTAS DE EFICIENCIA
ENERGETICA
Existen normas como la 50.001 14.001, entre otras, que
apuntan a disminuir consumos, con propuestas que van
desde el análisis de la capacidad instalada a buenas practicas
diarias, análisis de consumos y facturaciones que colaboran
en el ahorro de energía.
En base a esto se propone la aplicación de estas normas.

You might also like