You are on page 1of 9

Periodo clásico.

Guitarra popular-Deporte/arte
Docente: Jorge Adalberto Benavidez
Alumno: Jese David Molina Valladares_2022110309

© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados.


Objetivo General
Exponer sobre los guitarristas referentes al periodo
clásico.

Objetivos Específicos
 Presentar curiosidades y datos sobre los guitarristas mas
importaste de el siglo XIX

© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados.


Siglo XIX
 Durante la primera mitad del
siglo XIX, en el periodo Pre-
romántico, la guitarra conseguirá
al fin su aceptación como
instrumento de concierto en toda
Europa.

© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados


Matteo Carcassi
 uno de los mejores compositores románticos para
guitarra de la época, junto con Ferdinando Carulli con
quien compartía gran fama.

© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados


Mauro Giuliani
 Virtuoso de la guitara, heredero de los antiguos
laudistas, amigo de Beethoven.
 Giuliani definió un nuevo papel para la guitarra en el
contexto de la música europea.

© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados


Luigi Legnani
 Legnani es quizás más conocido por su 36 Caprichos
para guitarra, op. 20, que cubren todas las tonalidades
mayores y menores, y que probablemente fueron
inspirados por los 24 Caprichos para violín de
Paganini.

© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados


Giulio Redondi
 Fue un niño prodigio por su precoz virtuosismo
 «¡Otro prodigio! Un verdadero Paganini («El niño
Paganini»).

https://www.blog.der-leiermann.com/es/giulio-regondi/#:~:text=La%20obra%20de%20Regondi%20para,un%20alto%20grado%20de
© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados %20virtuosismo.
Niccolò Paganini
 Considerado uno de los mejores violinistas de todos los
tiempos.
 Probablemente Paganini sufría el Síndrome de Marfan.
Sus dedos eran muy largos, sus manos medían cuarenta
y cinco centímetros, cada una, y que era capaz de
mover y torcer su muñeca en todas las direcciones.

© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados


¡Gracias por su
Atención!
Solo trabajando en
equipo podremos
lograrlo
¿Preguntas?

You might also like