You are on page 1of 22

CASO CLÍNICO

MR3 DR. ORLANDO WILSONAGUILAR QUISPE


H.R.G.T.
CIRUJANO ENCARGADO
DRA. LABIBE CHÁVEZ
CASO CLÍNICO

• Paciente masculino de 17 años de edad procedente de La Paz - Achacachi y


residente de Pando, comunidad: Puerto Rico
• Soltero
• Conscripto (servicio militar obligatorio)
CASO CLÍNICO

MOTIVO DE
CONSULTA:

• Dolor abdominal
• Alzas térmicas
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD

• Cuadro clínico de 12 horas de evolución, por presentar dolor


abdominal , en mesogastrio de inicio insidioso, dolor tipo sordo
mal localizado de moderada a gran intensidad, irradia a FID, que
no ceden con la administración de analgésico, mismo que
aumenta en intensidad, Razón por el cual acude centro de
salud: Puerto Rico y es referido a nuestra institución.
EXAMEN FÍSICO GENERAL

• Paciente a su ingreso en mal estado general, febril, algico, piel y


mucosas pálidas deshidratadas, vigil, consciente y orientado en
las 3 esferas neurológicas.

• Signos vitales :
PA: 120/70 MmHg. FC:120 lpm. FR: 20 rpm. T°: 37.5 °C
SAT. O2: 98 %
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO

• Abdomen: plano con RHA (+) hipoactivos, doloroso a la palpación superficial y


profunda en todos los cuadrantes de abdomen, masa palpable localizada en
FID., Blumberg (+), Rovsing (+) Holman (+), Dunphy (+), signo de Gueneau de
Mussy (+) ( irritación peritoneal generalizada) A la percusión sonoridad mixta
conservada.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
IMPRESIÓN DIAGNOSTICA

Abdomen agudo quirúrgico


Apendicitis aguda complicada

Conducta: Laparotomía exploratoria


Valoración por anestesiología
TRANSOPERATORIO
DIAGNOSTICO POST QUIRÚRGICO

Peritonitis generalizada secundaria a divertículo de


Meckel necrosado perforado
Apendicitis aguda en estadio flegmonoso
PROCEDIMIENTO:
• LAPAROTOMIA EXPLORATORIA
• APENDICECTOMIA TIPICA
• RESECCION DE DIVERTICULO MECKEL
• ANASTOMOSIS TERMINO TERMINAL
RESECCIÓN DE DIVERTICULO
MECKEL
icina-doencas-tratamentos/sutura-intestinal
RAFIA PER PRIMA
ANASTOMOSIS TERMINÓ
TERMINAL ÍLEO ILEAL
PROTOCOLO
OPERATORIO

• Se evidencia
• Líquido inflamatorio
• apéndice cecal en posición descendente interna, 10x1 cm.
• Se procede a realizar Apendicetomía típica

• A 60 cm de la válvula íleo cecal en el borde anti mesentérico divertículo de Meckel de 3x4cm


de diámetro, paredes engrosadas, congestivo con natas de fibrina y perforado en tercio distal,
EVOLUCIÓN DE CLÍNICA

• 9DDI, DPO: diuresis +, Canaliza Gases (-) / Catarsis (-)


drenajes con debito serohemático 65ml.
• 6 DPO BUENA TOLERANCIA ORAL, PROGRESA A DIETA
LIQUIDA COMPLETA
• 7 DPO SE RETIRA DRENAJE IZQUIERDO. PROGRESA A
DIETA BLANDA.BUENA TOLENCIA ORAL
• 8 DPO RETIRO DRENAJE DERECHO.
• 9 DDI ALTA HOSPITALARIA.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
DIVERTÍCULO MECKEL
DIVERTÍCULO DE MECKEL
DIVERTÍCULO MECKEL

• de 5cm
• Evaginacion en guante
• Conducto vitelino en borde anti
mesenterico
• 2%
• A 50 a 70cm. De valvula ileocecal
FORMAS DE PRESENTACIÓN

• Asintomáticos ( cirugía o autopsia )


• Inflamación aguda
• Perforación de cuerpo extraño(peritonitis)
• Ulcera péptica(epitelio gastro pancreático)
• Persistencia de conducto vitelino o intestinal
• Enterotomía de ombligo
• Banda vitelino intestinal
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES

• Obstrucción intestinal
• Hemorragia
• Diverticulitis y perforación
• Tumores
• Litiasis

You might also like