You are on page 1of 52

Pensamiento estratégico y

Prospectiva
Facilitador
Naomi López Espitia
Economista
Especialista en Planeación Estratégica y Prospectiva
Magíster en Administración
Perfil del facilitador
Economista, Magíster en Administración - MBA y Especialista en Planeación Estratégica y
Prospectiva.
Con experiencia profesional como consultor empresarial en asuntos relacionados con la
planeación estratégica y prospectiva, docente universitario e investigador.
Actualmente, me desempeño como profesor universitario en pregrado y posgrado y
consultora empresarial.
Mis perspectivas personales y profesionales se enfocan en el aprovechamiento efectivo del
conocimiento científico como herramienta de transformación sostenible de la sociedad. En
concreto, me propongo contribuir al uso de herramientas cuantitativos y cualitativos que
permitan generar futuribles, como vía para impulsar el desarrollo económico y la
productividad empresarial en la región Caribe y el país.
Contenido del curso
1. La Estrategia. SESIÓN 1 4. Implementación Estratégica. SESIÓN 3
1.1. Definición histórica de la estrategia 4.1 Elaboración de escenarios. Herramienta de Peter
1.2. Corrientes de estudio de futuro Schwartz.
1.3. Campos de futuro  
5. Evaluación de la Estrategia. SESIÓN 4
1.4. Modelo prospectivo estratégico
5.1 Estrategias y proyectos
 
5.2 Priorización de proyectos
2. Diagnóstico organizacional. SESIÓN 2
5.3. Plan Vigía: Matriz IGO.
2.1 Estado del Arte
2.2 Vigilancia Tecnológica - Prospectiva
2.3 Factores de Cambio: Taller factores de cambio
 
3. Formulación estratégica prospectiva. Independiente
3.1 Variables estratégicas: definición y calificación de
variables. Taller definición y calificación de variables.
3.2 Juego de actores. Taller juego de actores. SESIÓN 3
“Contemplando el futuro se transforma el presente”
Gaston Berger
1.La Estrategia.
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.2. Corrientes de estudio de futuro
1.3. Campos de futuro
1.4. Modelo prospectivo estratégico
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia

¿Qué es Estrategia?
1.1. Definición histórica de la estrategia

Si conoces a tu enemigo y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro.


Si te conoces a ti mismo, pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes perderás una, si no te
conoces y no conoces a tu enemigo correrás peligro en todas tus batallas.
Ventaja comparativa
Ventajas competitivas
Análisis interno: fortaleza y debilidades
Análisis externo: oportunidades y amenazas

Desde la economía: Adam Smith, David Ricardo, Tomas Maltus.


1.1. Definición histórica de la estrategia

¿Qué es Estrategia?
La estrategia es la manera en que, la empresa,
reaccionando por su entorno, emplea sus recursos
principales y dirige sus mayores esfuerzos a la
consecución de un propósito (Andrews, 1987).

La determinación de objetivos a largo plazo, la adopción


de cursos de acción y la asignación de recursos para
alcanzar metas (Afred Chandler, 1962).

La estrategia empresarial define la elección de los


sectores en los que va a competir la empresa y la forma
como va a entrar en ellos (Michael Portrer, 2005).
1.1. Definición histórica de la estrategia

¿Qué es Estrategia?
La estrategia está hecha para el desorden, y
quizás indefinidos problemas de importancia
en la dirección de negocios (Haffsi, 2005)

La estrategia es la “carta comercial del


negocio”, entendida como la política de
negocios que focaliza sobre la supervivencia
o no en los problemas centrales de la Alta
Dirección de la Empresa (Bower, 1982)
1.1. Definición histórica de la estrategia

Estar bien informado, enfocar el tiempo, enfocar


la energía, y jugar el juego del poder.
Estrategia no es hacer lo mismo pero mejor.
“Estrategia es hallar un lugar distinto para que la
organización de valor” Por tanto, la estrategia es
cuestión de “ser únicos”. De darle algo único al
cliente, que los competidores no pueden darle, un
valor diferencial único.

El objetivo de una estrategia consiste en


aproximarse a las condiciones más favorables a
nuestro bando, juzgando con precisión el momento
oportuno para atacar o retirarse.
1.1. Definición histórica de la estrategia

La estrategia trata de la ventaja competitiva, si no


existieran los competidores, no sería necesario la
estrategia, puesto que el único propósito de la
planificación estratégica viene a ser el obtener una
ventaja sostenible sobre sus competidores

Para mantener claras nuestras ideas, debemos reservar


el término “estrategia” para aquellas acciones que
tienen como fin directo alterar la fortaleza de la
compañía en relación con la de sus competidores.

Al mismo tiempo el estratega debe estar seguro de que


su estrategia combina adecuadamente los puntos
fuertes de la empresa con las necesidades de un
mercado.
1.1. Definición histórica de la estrategia

Tipos de estrategias

Estrategias genéricas Estrategias específicas


• Diferenciación: exclusividad
percibida por el cliente
• Alta diferenciación: segmentación
particular
• Liderazgo en costos: posición de
bajo costo
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia

Hacer cosas distintas


Hacer cosas que convengan Diseñar el desarrollo del
a la empresa negocio al estilo de la propia
Requiere: organización
Intuición Modelo exclusivo
Análisis ¿Por qué soy diferente?
Lo que no es distinto, no es ¿En qué soy diferente?
estratégico ni conveniente Modelo único y no imitable
Si es estratégico, no está
lleno de “lugares comunes”
1.1. Definición histórica de la estrategia

Los océanos rojos y los océanos azules

UN ESPACIO NUEVO EN EL MERCADO


Los océanos rojos representan a todas las
2005
ORGANIZACIONES existentes en la actualidad. Es el
espacio conocido del mercado.
En los océanos rojos, las fronteras de las organizaciones
están definidas y aceptadas y se conocen las reglas del
juego.

Premisa de suma cero: Cuando los mercados no crecen,


cliente que gana una organización, lo pierde otra.

2018
1.1. Definición histórica de la estrategia

Los océanos rojos y los océanos azules

UN ESPACIO NUEVO EN EL
MERCADO
Los océanos azules representana todas las
ORGANIZACIONES que no existen
actualmente. Es el espacio desconocido del
mercado.
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia

Planeación estratégica:
Formulación
Implementación
Evaluación y control

Sistema de Gestión Estratégico


Planeación y pensamiento estratégico
¿Cómo se hace?
3 componentes
1. Pensamiento estratégico: estructuramos opciones, buscamos
escenarios, analizamos futuro, definimos el futuro.
2. Definición estratégica: después de evaluar los escenarios, se
identifica qué escenario tendrá mayor impacto en los objetivos y el
escenario más probable. Conduce a la ruta estratégica para estar
mejor que hoy, hay v arias rutas.
3. 3. Plan estratégico: orientar el plan. Presupuesto, actividades,
tiempos.
Ejecutar, ventajas competitivas, comparativas
Construir ideas, hacer.
PENSAR + DEFINIR + PLANEAR
1.1. Definición histórica de la estrategia

Planeación estratégica:
Formulación
Implementación
Evaluación y control

Hábitos de la ejecución de la estrategia:


1. Plan estratégico formulado
Pedagogía: todos los miembros de la organización deben entender

2. Priorizar: temas, objetivos. Que la estrategia se ejecute.


3. Empoderar a los que la ejecutan y que se haga responsable- el que
delega es corresponsable y el empoderado también responde por la
ejecución.
4. Gobernanza de las estrategias. Manual de funciones.
Medición y seguimiento de la ejecución.
Indicadores de gestión
Indicadores de resultados – periodicidad de impacto
BSC Balanced Scorecard – cuadro de mando integral

ESTRATEGIA Mide el impacto hacia arriba


Define impacto hacia abajo Gestión resultados
Impacto resultado de operación EJECUCIÓN
1.1. Definición histórica de la estrategia
La MISIÓN

¿Cuál es mi negocio?
Razón de ser
Producto o servicio
Segmento de mercado
Tipo de cliente
Gustos y preferencias
Utilidades
Fin social
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia
1.1. Definición histórica de la estrategia

La estrategia del océano azul


1.2. Corrientes de estudio de futuro
1.2. Corrientes de estudio de futuro
1.2. Corrientes de estudio de futuro

¿Estudios de futuro?
Prospectiva

Voluntarismo Determinismo

Previsión
1.2. Corrientes de estudio de futuro

¿Estudios de futuro?
Prospectiva
Voluntarismo Determinismo
La corriente voluntarista a la cual En la corriente “determinista” el futuro se puede
pertenece la prospectiva estratégica. Para reconocer en virtud de la fuerza de las
esta escuela el futuro no es único, lineal y tendencias y por esta razón podemos decir que
probable, sino múltiple e incierto. esta escuela lee la realidad de manera lineal. A
Bertrand de Jouvenel, en su ya ella pertenece el “forecasting” norteamericano
mencionada obra “El Arte de la cuya herramienta más conocida es la técnica
Conjetura”, demuestra que en realidad “Delphi” empleada especialmente para
no existe un solo futuro sino muchos reconocer el cambio tecnológico esperado para
futuros y que, por lo tanto, además del el futuro.
“futuro probable”, hay otros futuros Son fenómenos dotados de mayor vigor que las
posibles que él llama “futuribles”, palabra simples tendencias cuya existencia es más fuerte
que es la asociación de los vocablos que la voluntad de la mayoría de los seres
1.2. Corrientes de estudio de futuro

¿Estudios de futuro?
1.2. Corrientes de estudio de futuro

PROSPECTIVA
1.1. Definición histórica de la estrategia

PROPÓSITO DE LA PROSPECTIVA
1.2. Corrientes de estudio de futuro

EL ENIGMA DEL FUTURO


1.2. Corrientes de estudio de futuro

EL ENIGMA DEL FUTURO


1.2. Corrientes de estudio de futuro

EL ENIGMA DEL FUTURO


1.2. Corrientes de estudio de futuro

EL ENIGMA DEL FUTURO


1.3. Campos de futuro

No sólo son las habilidades y/o posiciones que dominan los sitios de empleo TI hoy.
Estos campos tecnológicos marcarán la formación del nuevo talento TI.

1. Robótica
El mundo no teme a las profecías de los años 80’s: Terminator es una marca cultural
del mundo y se aspira llegar a esos niveles de perfección. De preferencias sin pasar
por el Armagedón.
Pero, más allá de los miedos, varias generaciones están listas desde hace tiempo paras
criadas, camareros, botones y especialistas del cuidado en el hogar robots.
E, incluso podemos imaginar a los bots utilizados en rescate aprovechando que
cuentan con sonar, sensores de calor / luz, detectores de movimiento y cámaras para
localizar cualquier cosa: desde un niño perdido a un barco hundido.
Además, se buscarán bots para ayudar en la fabricación, a médicos, en los servicios
públicos, en el transporte, la producción agrícola, automotriz, militar, infraestructura
y cientos de otras industrias.
1.3. Campos de futuro

No sólo son las habilidades y/o posiciones que dominan los sitios de empleo TI hoy.
Estos campos tecnológicos marcarán la formación del nuevo talento TI.
2. Inteligencia Artificial (IA) / Aprendizaje Automático (AA)
Como estamos lejos de Japón (donde casi son populares) puede que los robots nos
resulten lejanos.
Pero ya tenemos claro que todo lo computarizado o electrónico, finalmente, incluirá
tecnología de AI o Machine Learning (ML).
En el futuro, las máquinas sentirán, razonarán, actuarán y reaccionarán como seres
humanos haciendo todo lo demás en esta lista posible. Después de todo, Terminator
solo es posible si Skynet es posible.
El aprendizaje automático se define como el campo de estudio que da a las
computadoras la capacidad de aprender sin programación explícita, mientras que la
Inteligencia Artificial se trata de máquinas que exhiben inteligencia a través
de reglas, lógica y / o algoritmos.
Sólo humanos mejor formados y más inteligentes podrán administrar máquinas que
aprenden.
1.3. Campos de futuro

No sólo son las habilidades y/o posiciones que dominan los sitios de empleo TI hoy.
Estos campos tecnológicos marcarán la formación del nuevo talento TI.
3. Realidad Virtual (RV) / Realidad Aumentada (RA)
Parte del aprendizaje humano que nos ayudará a crear máquinas más “smart” se
realizarán a partir de estas tecnologías cuyos alcances aún son difíciles de anticipar
pero cuyas contribuciones en medicina se pierden de vista.
La RV es una simulación generada artificialmente, un borrador de un entorno de la
vida real o de fantasía, la experiencia o condición que explota la estimulación
auditiva y visual.
Por su parte, la 
AR acumula capas de mejoras generadas por computadora sobre las realidades existe
ntes, 
para que podamos interactuar con esas realidades.
Las opciones para la industria del entretenimiento son infinitas, pero también valiosas
para el aprendizaje y la formación, la ciencia, la medicina, la fabricación, la
construcción y decenas de otras industrias.
1.3. Campos de futuro

No sólo son las habilidades y/o posiciones que dominan los sitios de empleo TI hoy.
Estos campos tecnológicos marcarán la formación del nuevo talento TI.
4. Impresión 3D
La impresión 3D proporcionará un número interminable de productos, incluyendo
puentes, edificios, hogares e incluso automóviles y trenes.
En el futuro, cualquier cosa (física / tangible) que nuestras mentes puedan concebir se
realizará usando tecnologías de impresión 3D.
Es por ello que, como ya hemos visto que está tecnología es una de las esperanzas
para quienes creen en la transhumanidad.
También ha habido (y puede haber) avances importantes a partir de esta tecnología en
la (fundamental) industria de la creación de nuevos materiales.
1.3. Campos de futuro

No sólo son las habilidades y/o posiciones que dominan los sitios de empleo TI hoy.
Estos campos tecnológicos marcarán la formación del nuevo talento TI.
5. Grajas inteligentes y Agricultura
Es curioso que en el mundo (en general) y en la región, en particular, no haya una
corriente de mayores inversiones hacia esta área.
Y es que los avances en las actuales (centenarias y a veces milenarias) formas de pro
ducción agrícola 
son imprescindibles para espantar la posibilidad de una hambruna global.
La agricultura y la granjas inteligentes del futuro (aun no llegamos) incluirán
cosechadoras de agua atmosférica, sensores de aire y suelo, de cultivos, telemática de
equipos, biometría de ganado y muchas otras tecnologías informáticas automatizadas.
Es por ellos que los avances en IA, ML, RV, RA, IoT y Big Data serán parte de los
conocimientos y habilidades a desarrollar por quienes estén en estas áreas.
1.3. Campos de futuro

No sólo son las habilidades y/o posiciones que dominan los sitios de empleo TI hoy.
Estos campos tecnológicos marcarán la formación del nuevo talento TI.
6. Drones
Ya lo hemos dicho: en la medida en que dejemos de ver estos vehículos como
elementos recreativos se hará más evidente que pueden ser fundamentales en la 
transformación digital de nuestro mundo.
En el futuro los drones (al igual que los robots) estarán en todas partes: en seguridad,
entretenimiento, a,bientes, militares, entregas, medio ambiente, emergencias y
rescate, drones de medios, de escaneo, de cámara, con láser, micrófonos, para
paquetes, para identificar drogas, bombas y cualquier cosa que pueda ser
transportada, copiada o codificada.
Así que contar con gente formada en su diseño, producción, concepción y gestión es
el primero de los pasos para aprovechar al máximo su potencial.
1.4. Modelo prospectivo estratégico
Historia de la empresa
Productos / Servicios
Clientes
Mercados
Competidores

Vigilancia tecnológica

Inteligencia competitiva

You might also like