You are on page 1of 24

Programa Académico de Farmacia y Bioquímica

TÉCNICAS Y OPERACIONES BÁSICAS DE


LABORATORIO

SEMANA 6

DOCENTE: Q.F. Juanito Herrera


DESINFECCIÓN
¿Por qué es necesaria la limpieza en el laboratorio?

Son muchas las diferentes enfermedades y las complicaciones que pueden llegar a presentarse
cuando los laboratorios no siguen una adecuada limpieza, desinfección y esterilización de los
equipos con los que se trabaja dentro de ellos.
ESTERILIZACION:

Es la condición de estar libre de microorganismos en cualquiera de sus formas puede


realizarse por métodos físicos y químicos.

Es un estado “absoluto”
DESINFECCION

Es la eliminación “selectiva” de ciertos microorganismos indeseables a fin de impedir su


transmisión por interferencia en su estructura o metabolismo

Es selectiva y se aplica a objetos inanimados o superficies.

En general se usan agentes químicos (desinfectantes o germicidas)


ANTISEPSIA

Es el uso de una sustancia química no tóxica (antiséptico) sobre tejidos vivos, para
prevenir o detener el crecimiento o la acción de los microorganismos, ya sea
inhibiendo su actividad o destruyéndolos.

ASEPSIA

Estado libre de microorganismos


MECANISMOS DE ACCION

1. Alterando el DNA
radiaciones (UV, ionizantes)
alquilantes (glutaraldehído, formaldehído y óxido de etileno)

2. Alterando proteínas y enzimas


Calor; ácidos y álcalis
Oxidantes: peróxido de hidrógeno, Iodo
Metales pesados: mercurio

3. Alterando la membrana celular


Alcoholes
Fenoles
Agentes tensioactivos (amonios cuaternarios, jabones, detergentes)
TIPOS DE DESINFECTANTES
Algunos desinfectantes
Desinfectantes a utilizar luego de la limpieza

Recordar que la materia orgánica inactiva el hipoclorito y es importante limpiar primero.

En establecimientos de salud: Desinfectantes a utilizar para lograr una reducción >3 log10 de los coronavirus, y
otros.

Desinfectante Concentración Tiempo de


contacto
Etanol 70-90% Mínimo de 1
Productos a base de cloro • 0,1% (para desinfección general del entorno inmediato) minuto o lo indicado por el
• 0,5% (superficies con derrames de sangre y otros líquidos fabricante
corporales)

Peróxido de hidrógeno >0,5%


(agua oxigenada)
Preparación de soluciones a base de hipoclorito

• Los productos, comercializados en diferentes concentraciones especificadas en los envases, pueden


presentarse en forma de líquido (hipoclorito de sodio o lavandina) o sólido/polvo (hipoclorito de calcio).

• Deben disolverse en agua para activar al ácido hipocloroso, el que actúa como antimicrobiano.

• Es eficaz en distintas concentraciones: 0,1%, inactiva la mayoría de los patógenos de los


establecimientos de salud y 0,5%, se usa en superficies con derrames de sangre o líquidos corporales
>10 mL.

• Usar la concentración indicada en el envase para lograr la concentración de solución necesitada.


Utilizar
medidas de protección (guantes, mascarilla, protección ocular, delantal) para la preparación.
Preparación de 1 litro de solución acuosa de hipoclorito de sodio según la superficie a desinfectar

Concentración final de solución acuosa de hipoclorito de sodio

0,1% 0,5%

Para desinfección de superficies, pisos, Para superficies con derrames de fluidos


utensilios de limpieza y mortuorios corporales (sangre, vómitos, etc.)

Concentración de Volumen de Cantidad de agua Hipoclorito de sodio Cantidad de agua


hipoclorito de sodio hipoclorito de sodio [ml] [ml] [ml]
comercial [%] [ml]
1 100 900 500 500

3 30 970 154 846

4 25 975 125 875

5 20 980 100 900

10 10 990 50 950
Recomendaciones de seguridad para la limpieza y desinfección

• La mayoría de los productos están hechos a partir de químicos. Mezclar diferentes productos puede ser
riesgoso y generar gases tóxicos. Los jabones y la lavandina no deben combinarse.

• La lavandina es peligrosa si se usa sin diluir. Las soluciones hechas mezclando lavandina con agua necesitan una
medición cuidadosa.

• Manipular los productos químicos según las indicaciones de la etiqueta y usando protección personal.

• Todos los productos químicos deben mantenerse fuera de la vista y del alcance de los niños.

• No reutilizar empaques de productos comestibles para preparar la solución desinfectante.

• Los productos químicos deben mantenerse en lugares frescos, oscuros y ventilados.

• El alcohol es inflamable. No usar desinfectantes con alcohol cerca de llama abierta o fogones y nunca justo
antes de cocinar.
Los siguientes productos nunca deben mezclarse

Productos que no ¿Qué produce? Efectos tóxicos


deben mezclarse

Lavandina + vinagre Gas de cloro tóxico Quemaduras químicas, especialmente ojos y vías respiratorias.

Amoníaco + lavandina Vapores de La inhalación puede causar daño respiratorio y quemaduras en la garganta
cloramina

Alcohol + lavandina Cloroformo Daño al sistema nervioso, ojos, pulmones, piel, hígado y riñones. Niveles muy
altos de exposición pueden provocar muerte y bajos, mareos y náuseas.
Peróxido de hidrógeno Ácido peracético (ác. Potencialmente corrosivo e irritante de piel, ojos, nariz, garganta y pulmones
(agua oxigenada) + vinagre peroxiacético) con el potencial de causar cicatrices permanentes en piel, córnea y garganta

Bicarbonato de sodio + Es ineficaz como No es tóxico, puede causar irritación de la piel


vinagre solución de limpieza

Lavandina + potasa Ingrediente en algunos Irritante, puede causar daños graves en la piel, los ojos y las mucosas. La
(carbonato de potasio) jabones y suavizantes inhalación puede causar irritación bronquial, dificultad para respirar y edema
pulmonar. La ingestión puede ser letal.
Persistencia de los microorganismos en las superficies

La persistencia de los microorganismos en las superficies se refiere a que los microorganismos pueden permanecer
viables en las superficies, después de haber aplicado el proceso de limpieza y desinfección, es decir desarrollan
resistencia a los desinfectantes.
Estrategias para prevenir persistencia de microorganismos

Estrategia 1: Realizar una revisión periódica con los fabricantes/proveedores de desinfectantes


Esto asegurar que los desinfectantes que se utilizan sean eficaces y adecuados, en función de la realidad y necesidad
de cada proceso productivo.

Estrategia 2: Rotación de desinfectantes


Esto asegura la inactivación de diferentes tipos de microorganismos (por ejemplo, bacterias y hongos). Aplicar esta
estrategia implica que se debe conocer el espectro de acción de cada desinfectante; a fin de considerar que tengan
espectros distintos.

Estrategia 3: Inspección después de la limpieza


Una estrategia adicional a aplicar, es verificar la limpieza antes de la desinfección (se que esto se debe estar
haciendo), sin embargo, debemos considerar que la verificación debiera ser planificada considerando las zonas de
difícil limpieza, por ejemplo, zonas con grietas, zonas muertas y zonas de difícil acceso.
Artículo científico

Persistencia coronavirus (no SARS CoV-2) en superficies inanimadas

Revisión de la literatura (28 enero 2020):


persistencia coronavirus humanos o veterinarios
en superficies inanimadas, así como estrategias
de inactivación con agentes biocidas utilizados
para desinfección química en instalaciones
sanitarias.

Resultado: El análisis de 22 estudios revela que los coronavirus humanos, como el del Síndrome
Respiratorio Agudo Severo (SRAS) y el del Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS) pueden
persistir en superficies inanimadas como metal, vidrio o plástico por hasta 9 días,
pero pueden ser inactivados eficientemente por procedimientos de desinfección de superficie
apropiados.
Artículo científico

Persistencia de diferentes coronavirus en diferentes superficies


Artículo científico
Susceptibilidad de diferentes coronavirus a diferentes agentes biocidas
Para calcular la concentración de los desinfectantes se utiliza la siguiente
fórmula matemática:

Ci x Vi = Cf x Vf
Donde:
Ci: Es la “concentración inicial” del desinfectante, es decir la concentración que indica la etiqueta. Si esta concentración está
dada en porcentaje (%), debe convertirse a ppm, multiplicando el valor del porcentaje por 10000. De esta manera la
concentración inicial pasa a ppm.

Cf: Es la “concentración final” que se desea obtener para la solución desinfectante. Normalmente se da en ppm y varía
según el tipo de superficie que se va a desinfectar o si se va a enjuagar, o no.

Vi: Es el “volumen” que debe medirse del desinfectante concentrado. Este volumen, según la cantidad que sea, puede
medirse con jeringa, probeta u otro recipiente de mayor capacidad.

Vf: Es el “volumen” que se desea tener de la solución desinfectante. Es importante verificar que las unidades de este
volumen sean iguales que las del Vi, es decir, si este volumen está en mililitros, el Vi debe también estar en mililitros
La fórmula se puede despejar para averiguar el dato que se necesita.

Si se requiere conocer el Vi Si se requiere conocer el Vf


(volumen inicial): (volumen final):

𝑉𝑖 = 𝑉𝑓 𝑥 𝐶𝑓 𝑉𝑓 = 𝑉𝑖 𝑥 𝐶𝑓
𝐶𝑖 𝐶𝑓

Si se requiere conocer la Ci Si se requiere conocer la Cf


(concentración inicial): (concentración final):

𝐶𝑖 = 𝑉𝑓 𝑥 𝐶𝑓 𝐶𝑓 = 𝑉𝑖 𝑥 𝐶𝑓
𝑉𝑖 𝑉𝑓
Ejemplo 1.
Mariella necesita preparar 2 litros de una solución de 200 ppm de cloro para desinfectar los utensilios de la
cocina.
¿Cuánto cloro tiene que medir Mariella de la botella de cloro que compró, si la etiqueta indica que la
concentración del cloro es de 3.5%?
Ejemplo 2.
Pedro es el encargado del Laboratorio de Química de la UCH. Él debe preparar todas las mañanas las diferentes
soluciones desinfectantes que se van a usar durante el día.

Resulta que Pedro, recibió el día anterior un amonio cuaternario que era más concentrado que el que
normalmente se usa en la universidad. Cuando Pedro se preparaba para hacer la solución, se dio cuenta que la
concentración de la etiqueta no era la misma que la que indicaba el instructivo.

Por lo tanto, tuvo que hacer el cálculo de cuánto medir del amonio cuaternario al 12%, para obtener 20L(Litros)
de solución desinfectante 400 ppm.

¡Que bueno que Pedro se dio cuenta... puesto que, de lo contrario, la solución hubiese quedado con una
concentración mayor, provocando daños en el producto y en la salud de las personas!
¿Qué cálculos tuvo que hacer Pedro?

You might also like