You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

Derecho del Sistema Bancario y


Financiero
Banking and Financial System Law.
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Competition of the subject.

Aplica los fundamentos teóricos y prácticos del


Derecho Bancario y Financiero en la solución de
casos tipo, con actitud crítica.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
LEARNING RESULT
Al finalizar la asignatura, el estudiante sustenta informe
académico en el marco de las instituciones jurídicas del
sistema financiero, mediante un trabajo colaborativo con
responsabilidad y sentido crítico.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
DE LA SESIÓN.
LEARNING OUTCOME OF THE SESSION

Al finalizar la sesión el estudiante identifica la Teoría


del riesgo, póliza, prima, siniestros, indemnización,
mediante casos, en el marco de un trabajo
colaborativo; presentándose en un mapa conceptual.
SESIÓN 11
Session 11
FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE SEGUROS, FUNDAMENTOS
DEL SISTEMA PRIVADO DE FONDOS DE PENSIONES.

Teoría del Riesgo: Póliza, Prima, Siniestros e Indemnización

Risk Theory: Policy, Premium, Claims and Indemnity


INDAGACIÓN INTERACCIÓN INTROSPECCIÓN

El estudiante utiliza el material (lectura, video u otro) y


responde a las preguntas formuladas por el docente.
INDAGACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=w3jhvKfRcLA

¿Cómo debemos entender a los riesgos?


INDAGACIÓN INTERACCIÓN INTROSPECCIÓN

¿Qué es la teoría del


riesgo? ¿Cuál es su utilidad?

INDAGACIÓN
INDAGACIÓN INTERACCIÓN INTROSPECCIÓN

Los estudiantes participan con intervenciones orales sobre


el tema de la sesión que desarrolla el docente mediante
PPTs, y formulan preguntas.
INTERACCIÓN Asimismo, el docente indica cómo realizar el RESULTADO
DE APRENDIZAJE, para posteriormente en forma
aleatoria exponer y el docente retroalimenta.
TEORÍA DEL RIESGO
DEFINICIÓ
N
En términos generales, la teoría del
riesgo se refiere a la evaluación de
la probabilidad de que un evento
incierto ocurra y a la cuantificación
del daño económico que podría
resultar de ese evento.

Photo by Pixabay
OBJETIVO.

• En los contratos de seguro, la


teoría del riesgo se aplica para
determinar la prima que el
asegurado debe pagar a la
compañía de seguros para
recibir una compensación en
caso de que ocurra un evento
cubierto por la póliza.

Photo by Pixabay
UTILIDAD

• Se utiliza para establecer el alcance de


la cobertura en un contrato de seguro.

• Por ejemplo, si un seguro de vida


cubre enfermedades crónicas, la teoría
del riesgo se utilizará para determinar
la probabilidad de que el asegurado
desarrolle una enfermedad crónica y
cuánto debería ser la indemnización en
caso de que esto ocurra.

Photo by Pixabay
ASPECTOS VINCULADOS A
LA TEORÍA DEL RIESGO.

Póliza:

Es el documento que establece el


contrato de seguro entre el asegurado
y la compañía de seguros.

En la póliza se detallan las condiciones


de la cobertura, los límites de la misma
y las exclusiones, entre otros aspectos
relevantes para el contrato.

Photo by Pixabay
ASPECTOS VINCULADOS A LA
TEORÍA DEL RIESGO (2)

Prima:

Es el precio que el asegurado paga a


la compañía de seguros para recibir
la cobertura establecida en la póliza.

La prima se calcula en base a la


evaluación del riesgo que implica la
cobertura, considerando factores
como la probabilidad de siniestros y
el costo de la indemnización.

Photo by Pixabay
ASPECTOS VINCULADOS A LA
TEORÍA DEL RIESGO (3).

Siniestros:

Son los eventos que están cubiertos


por la póliza de seguro.

Por ejemplo, en un seguro de


automóvil, los siniestros pueden ser
un accidente de tráfico, un robo o un
acto de vandalismo, entre otros.

Photo by Pixabay
ASPECTOS VINCULADOS A LA
TEORÍA DEL RIESGO (4)

Indemnización:

Es el monto que la compañía de seguros


debe pagar al asegurado en caso de que
se produzca un siniestro cubierto por la
póliza.

El monto de la indemnización se
establece en la póliza y puede depender
de factores como el valor del objeto
asegurado, el tipo de siniestro y la
cobertura contratada.

Photo by Pixabay
RESUMEN.

En resumen, la teoría del riesgo es un concepto fundamental en los contratos de seguro en


Perú, ya que permite establecer la base para la determinación del valor de las primas y el
alcance de la cobertura del seguro.

Los términos anteriormente estudiados se relacionan con la teoría del riesgo ya que la prima
que el asegurado paga está basada en una evaluación de la probabilidad de que ocurra un
siniestro y el monto de la indemnización está relacionado con el costo que representaría para
la compañía de seguros cubrir dicho siniestro. La póliza, por su parte, establece las
condiciones específicas de la cobertura y los límites de la misma, considerando el nivel de
riesgo involucrado.

Photo by Pixabay
REFERENCIAS:

• González-Betanzos, F. (2019). La teoría del riesgo en el contrato de


seguro. Revista de Derecho, 52(1), 125-142.
https://doi.org/10.5354/0719-5451.2019.54681

• Villarán, C. (2017). La teoría del riesgo en los contratos de seguros.


Anuario Peruano de Derecho de Seguros, 2(1), 37-50.
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anuario/article/view/19052/19756

• García-Pérez, E. (2018). Teoría del riesgo y seguros obligatorios en


Perú. Revista de Derecho Privado, (35), 151-169.
https://doi.org/10.5944/rdp.35.2018.21199

Photo by Pixabay
CARPETA DE RESULTADO DE APRENDIZAJE (CRA)
LEARNING OUTCOME FOLDER

Carpeta de Evidencias de Aprendizaje (CEA): El estudiante identifica


la Teoría del riesgo, póliza, prima, siniestros, indemnización, mediante
casos, en el marco de un trabajo colaborativo; presentándose en un
mapa conceptual.

Todos los avances de la monografía de compilación se cuelgan en la


carpeta compartida de Google Drive creada por cada equipo.

Toda comunicación con el docente se realizará solo vía correo electrónico


institucional.
INDAGACIÓN INTERACCIÓN INTROSPECCIÓN

El estudiante explica las estrategias, métodos, instrumentos,


datos y otros que sirvieron para lograr el resultado del
aprendizaje.
INTROSPECCIÓN
Así como valora la importancia del tema mediante actividades
que promuevan la reflexión del estudiante sobre la experiencia
de clase y la elaboración de conclusiones.

You might also like