You are on page 1of 25

PSICOLOGIA

Hecho por facundo seery


¿Que es la psicología?

■ La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y
del comportamiento de los seres humanos. Algunas ramas de esta son la psicología
clínica, infantil, educativa, organizacional, de la salud, del deporte, entre otras. para su
estudio y aplicación se divide en dos partes: la psicología básica y la psicología
aplicada. En otras palabras, la psicología básica se centra en la parte biológica de la
mente  
Psicoanalisis

■ El psicoanálisis es un método creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund


Freud (1856–1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las
enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes
que se originan en la niñez.
La teoría de apego de bowlby

■ la teoría del apego desarrollada por Bowlby du- rante los años 1969 a 1980, describe el
efecto que producen las experiencias tempranas y la relación de la primera figura
vincular en el desarrollo del niño, rescatando en la base de sus principios conceptos
inherentes a la etología y al psicoanálisis.
Fases de la teoría del apego

■ Seguro: para una vida positiva tanto de sí misma como de los demás
■ ansioso-resistente: tiene un vínculo evasivo, ambiguo, con su progenitor
■ Ansioso-evitativo: la experiencia repetida del rechazo hace que el sujeto no tenga
confianza en encontrar cuidado y apoyo por parte de otros.
■ Desorganizado o desorientado: siente el mismo tiempo amor y necesidad de hacer a la
figura de apego.
Percepción según la gestalt

■ La Gestalt definió la percepción como una tendencia al orden mental. Inicialmente, la


percepción determina la entrada de información; y en segundo lugar, garantiza que la
información retomada del ambiente permita la formación de abstracciones (juicios,
categorías, conceptos, etc).
■ La teoría de la Gestalt se centra en dar explicaciones acerca de nuestra manera de
percibir las cosas y tomar decisiones a partir de las "formas" que creamos.
■ La percepción, según la Gestalt, no lleva a cabo el proceso que sigue un científico
cuando estudia un fenómeno de su interés, el de encontrar átomos y después integrarlos
progresivamente, sino que tiende de la manera más directa e inmediata a atribuirle
cualidades que definan el objeto
Las leyes de la percepción

■ Algunas de las leyes


■ Las leyes de la Gestalt nos ayudan a entender cómo captamos el mundo que nos rodea y
nuestra tendencia a percibir las relaciones entre los distintos elementos como un todo.
Ley de pregnancia

■ Ley de pregnancia o buena forma


■ Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes
confusiones, pero en donde prevalecen sus propiedades de "buena forma" o destino
común, se ven como desglosadas del conjunto
Cierre

■ La siguiente ley se caracteriza por la tendencia de nuestro cerebro a completar


los espacios de una composición cuando los elementos no llegan a cerrarse.
Nuestro inconsciente genera los detalles que faltan y da uniformidad a las
figuras, eliminando a su vez los detalles innecesarios.
Semejanza

■ Según la ley de semejanza, nuestra mente agrupa los elementos que comparten


características visuales y los unifica. La semejanza depende de la forma, el
tamaño y el color.
Proximidad

■ Tenemos tendencia a percibir los objetos y las formas que están cerca las unas
de las otras como si pertenecieran a un mismo grupo. También pasa aunque
estos elementos sean de colores y formas diferentes.
Simplicidad

■ La mente organiza la percepción de la manera más simple y regular posible. Buscando


la imagen que respete la “buena forma”.
Simetria

■ El cerebro persigue estructurar la información visual para que sea más fácilmente


comprensible. Busca simplicidad, estabilidad, orden y simetría.
■ Esta ley de la Gestalt pretende que el espectador no pierda tiempo con distracciones del
mensaje principal. Por eso la información será sencilla y equilibrada.
Continuidad

■ Los elementos mantienen un patrón o una dirección y tienden a agruparse entre sí. Estas
piezas que apuntan en un mismo sentido se perciben de forma continuada. Si estos
elementos forman líneas curvas o rectas las percibiríamos como una misma forma.
Las representaciones

■ Una representación es algo que está en lugar de otra cosa, es un símbolo, o algo que lo
interpreta
■ La representación mental es la imaginería mental de cosas que en realidad no están
presentes para los sentidos. Las representaciones mentales también permiten que las
personas experimenten cosas justo delante de ellas, aunque se debate el proceso de
cómo el cerebro interpreta el contenido representativo
■ Representaciones primarias:es la conexión estrecha con el mundo, los odios, orejas,etc.
■ Representaciones secundarias: corresponde a las interpretaciones de la realidad
Percepción

■ La percepción es un proceso a través del cual las personas son capaces de


comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se
trata de entender y organización los estímulos generados por el ambiente y
darles un sentido
■ Además tiene 4 características:
Subjetiva

■ Lo que pertenece a cada sujeto particular, que es individual y diferente de hombre a


hombre.
Dependiente

■ Las percepciones se relacionan entre sí es mutuo interdependencia, y mantienen a su vez


una suerte de retroalimentacion con las representaciones que generan.
Temporal

■ Evoluciona con los cambios del hombre, porque las apariencias de los diferentes
momentos de la vida abren aspectos que se integran a su interpretación de la realidad.
Depresión y ansiedad

■ La depresión es una enfermedad mental que se caracteriza por los sentimientos de


tristeza, culpabilidad, apatía, irritabilidad, dificultad para concentrarse, pérdida de
interés por las actividades que antes disfrutabas y falta de energía.
■ La ansiedad se relaciona con la prevención del paciente respecto al futuro, con un temor
a que se produzcan las consecuencias desagradables que se presuponen van a suceder.
■ La ansiedad puede presentarse como un síntoma de la depresión clínica (mayor).
También es frecuente tener depresión que se desencadena debido a un trastorno
de ansiedad, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o el
trastorno de ansiedad por separación.
Ansiedad: trastornos de ansiedad

■ Los trastornos de ansiedad son problemas de salud mental que se relacionan con
experimentar en exceso ansiedad, miedo, nerviosismo, preocupación o terror. La
ansiedad
■ demasiado constante o demasiado intensa puede hacer que una persona se sienta
preocupada, distraída, tensa y siempre alerta
■ Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los problemas de salud mental más
comunes. Afectan a personas de todas las edades, incluidos los adultos, niños y
adolescentes. Hay muchos diferentes tipos de trastornos de ansiedad, con síntomas
diferentes. Sin embargo, todos tienen una cosa en común: la ansiedad se presenta con
Causa

■ Los expertos no saben exactamente qué causa los trastornos de ansiedad. Parece que
hay varios aspectos que intervienen, como la genética, la bioquímica del cerebro, una
respuesta hiperactiva de lucha o huida, circunstancias estresantes de la vida y
comportamiento aprendido
Factores de riesgo en la depresión

■ La depresión en jóvenes es una enfermedad compleja en la que la probabilidad de


desarrollarse depende de múltiples factores de riesgo que, en ocasiones, pueden
interactuar entre ellos y provocar un efecto acumulativo. La carga de cada uno de ellos
en relación con las circunstancias y con el momento de la vida en el que se desencadena
se desconoce.
■ Las circunstancias que pueden incrementar la probabilidad de padecer la enfermedad
son: factores personales y sociales; cognitivos; familiares y genéticos.

You might also like