You are on page 1of 53

GRUPO N° 03

TEMA:
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y
LA PROGRESIÓN TEMÁTICA EN
EL TEXTO
INTEGRANTES:

CORREA ASENCIO, WILIAM


CUEVA PALLACA, JEFERSSON JUVENAL
GAVINO RAMOS, PAOLO BRANDO
GIRALDO AMBROCIO, ANDRÉS PAUL
HORA OSORIO, LEONARDO FRANCO
CONTENIDO
1. El contenido del texto. 7. Temas y remas.
2. La coherencia en el texto. 8. La progresión temática.
3. La incoherencia. ● La progresión temática lineal.
4. Principios de la coherencia. ● La progresión temática con tema constante.
A. Principio de relevancia. ● La progresión temática con tema derivado.
B. Principio de progresión temática. 9. Los párrafos.
C. Principio de claridad y consistencia. 10. Importancia de la coherencia, cohesión y la progresión
D. Principio de claridad y concisión. temática en la comunicación oral.
5. Clases de coherencia. 11. Resumen y conclusiones.
I. Coherencia temática. 12. Bibliografía.
II. Coherencia referencial. 13. Ejemplos de coherencia, cohesión y progresión temática
III. Coherencia lógica.
IV. Coherencia gramatical.
6. La cohesión textual.
.
1. EL CONTENIDO DEL TEXTO.

Un texto es el resultado de un proceso de articulación de componentes en


organización por niveles. En ese proceso se han aplicado reglas. El lector o el
oyente intentarán percibir (buscarán) esa unidad de sentido a la que hemos llamado
coherencia y lograrán una interpretación de acuerdo con sus saberes previos; pero
también de acuerdo con las pistas que el texto le aporte.

Si un texto no ajusta su contenido en una dirección, no articula las ideas, no las hace
converger en un hilo temático, no se presenta como una trama, como un tejido,
diremos que hay fallas en su organización, que hay fallas en su estructura.
“Tres delincuentes armados
asaltaron ayer un comercio de
indumentaria femenina que está
Para comenzar, nos detenemos ubicado en calle Ituzaingó, a metros
aquí en aspectos clave de la de San Jerónimo. Los asaltantes
coherencia y la cohesión, ingresaron al local aproximadamente
propiedades necesarias para que a la hora 17, intimidaron al personal
el texto pueda funcionar como un y exigieron el dinero. Ante la
todo, como una unidad de negativa del dueño, los individuos lo
sentido, y no como partes amenazaron de muerte con una
aisladas. El siguiente ejemplo, pistola. Inmediatamente, el
nos muestra la relación entre propietario reaccionó y abrió la caja
ambas propiedades: fuerte, la cual fue vaciada por los
ladrones, quienes se dieron
velozmente a la fuga”.
Observe. El texto anterior tiene coherencia global, su tema sería: “asalto en comercio céntrico”.
Pero además hay varios elementos lingüísticos que van relacionando cada oración con las
siguientes, dándole cohesión. Así, asaltantes, individuos y ladrones, se refieren a delincuentes;
local, remite a comercio y propietario, a dueño; que, se refiere a comercio; lo remite a dueño; la
cual, a caja fuerte y quienes, a ladrones.
Conviene advertir que no basta la cohesión entre oraciones para garantizar la coherencia global
necesaria para convertirlas en un texto. Nótelo aquí:

Abro la puerta de calle y salgo al dormitorio donde guardo gran cantidad de leña que siempre
viene bien cuando el día está caluroso o cuando los peces se han quedado sin su alimento
especial que mi mujer les prepara con disgusto mientras sonríe encantada de hacer esa tarea.

Ud. habrá comprobado que, si bien los elementos subrayados conectan las proposiciones y
elementos del texto, por lo cual hay cohesión, no es posible asignar un tema a esa secuencia. Por
lo tanto, es incoherente y, sin coherencia, no hay texto.
2. LA COHERENCIA EN EL TEXTO.

Es la propiedad semántica de los textos bien formados, adecuada construcción de


frases/proposiciones, “MICROESTRUCTURAS” de forma que el lector pueda encontrar el
significado global del texto.
Se refiere a los conceptos y a las relaciones entre conceptos.
Las relaciones lógicas de las ideas e informaciones de un párrafo.
Uso adecuado de los elementos textuales y contextuales.
3. LA INCOHERENCIA.

Es la ausencia de conexión lógica entre palabras o frases, el uso de


frases incompletas, los cambios bruscos del contenido temático, el uso
de las palabras con significado particulares y las distorsiones
gramaticales y sintácticas.
4. PRINCIPIOS DE LA COHERENCIA.


El principio de coherencia es el que hace que
actuemos de forma consistente de acuerdo
con nuestra forma de pensar o de nuestros
actos previos aunque esto signifique ir en
contra de nuestro interés personal.

Los principios de la coherencia son reglas o pautas que se deben
seguir para lograr un texto coherente. Estos principios son
fundamentales para asegurar que las ideas se conecten de manera
lógica y que el mensaje sea comprensible para el lector o receptor. A
continuación, se presentan algunos principios de coherencia
importantes:
A. Principio de relevancia:Todas las partes del texto deben

estar relacionadas con el tema principal o el propósito
comunicativo. Las ideas, argumentos o ejemplos deben ser
pertinentes y aportar información valiosa para el lector.

B. Principio de progresión temática:Las ideas deben


presentarse de manera organizada y estructurada, siguiendo un
orden lógico y secuencial. La información debe fluir de manera
coherente, evitando saltos bruscos o cambios repentinos de
tema.
C. Principio de consistencia:

Las ideas, conceptos y referencias deben mantenerse consistentes a lo largo del
texto. Se deben evitar contradicciones, ambigüedades o cambios abruptos en el
tono o la perspectiva.

D. Principio de claridad y concisión:

Expresa tus ideas de manera clara y concisa, evitando ambigüedades o excesos de


información. Utiliza frases y párrafos bien estructurados, evitando repeticiones
innecesarias y redundancias. Procura utilizar un lenguaje sencillo y directo, sin caer
en jergas o términos técnicos que puedan dificultar la comprensión del lector.

5. CLASES DE
COHERENCIA.
I. COHERENCIA TEMÁTICA.
Se refiere a la relación entre las ideas principales y secundarias de un
texto. Implica que todas las ideas presentadas están relacionadas de
alguna manera y contribuyan a un tema central o propósito comunicativo
común. Para lograr la coherencia temática, es necesario establecer una
estructura lógica y ordenada en el texto, donde las ideas se presenten de
manera secuencial y se conecten entre sí.

II. COHERENCIA REFERENCIAL.


Se relaciona con la consistencia en el uso de referencias a objetos, personas o
conceptos a lo largo del texto. Implica utilizar pronombres, sustantivos y otros
elementos referentes de manera coherente, evitando ambigüedades y asegurando
que el lector pueda seguir fácilmente las conexiones entre las distintas partes del
texto.
III. COHERENCIA LÓGICA

Se relaciona con la consistencia y la conexión lógica entre las ideas y los


argumentos presentados en el texto. Implica que las premisas, evidencias y
conclusiones estén interrelacionadas y se desarrollen de manera lógica,
evitando contradicciones o saltos ilógicos.

IV. COHERENCIA GRAMATICAL

Se refiere a la correcta estructuración gramatical del texto,


incluyendo la concordancia, la correcta formación de las oraciones,
el uso adecuado de los conectores y marcadores discursivos, entre
otros aspectos. La coherencia gramatical contribuye a la
comprensión y fluidez del texto.
6. LA COHESIÓN TEXTUAL.

La cohesión es la cualidad que tiene un discurso, texto o argumento; en el que todas las partes y
elementos están unidas de manera fluida y coherente, a través del uso adecuado de conectores,
pronombres, sustitutos, repeticiones, entre otros recursos lingüísticos. La cohesión es importante en
la comunicación ya que permite que el receptor pueda seguir la secuencia de ideas del mensaje sin
perderse, y logra una lectura más clara y efectiva. La cohesión también contribuye a la coherencia
del texto.
Esta propiedad se refiere a las articulaciones mediante las cuales se logra la interrelación entre los
enunciados.
Como lo indica el esquema y la forma en que se
desarrolla el texto se desarrolla en la bibliografía,
dentro de los procedimientos o mecanismos de
cohesión diferenciamos entre gramaticales y
léxicos. Entre los gramaticales, a su vez, se diferencia
entre cohesión referencial (remisión de unos
elementos a otros) y cohesión secuencial (tipo de
ordenamiento lógico que se sigue en la relación de
unas partes del contenido con otras).
MECANISMOS DE COHESIÓN

a) Referencia

La relación de referencia se establece en dos direcciones:

a. Hacia afuera del texto, es la relación que se entabla entre las expresiones contenidas en el texto y las
entidades del mundo real;
b. Hacia adentro del texto, la relación que se establece entre las expresiones contenidas en un texto.

Muchos años después frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en
que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la
orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos
prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con
el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un
grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer nuevos inventos. Primero llevaron el imán. (Gabriel García Márquez, Cien
Años de Soledad, Sudamericana, 1971, página 9)

El enunciado refiere a objetos (el hielo, casas, río), personas (Aureliano, su padre, familia de gitanos), situaciones o
acciones (había de recordar, conocer, carecían, daban a conocer), tiempo (aquella tarde, todos los años), todas ellas
entidades del mundo real.
Las relaciones exofóricas –hacia afuera del texto- aportan cohesión y coherencia al texto sólo si
los lectores comparten el conocimiento del mundo real de los elementos a los que se refiere el
texto.
La relación referencial endofórica o correferencia es propia del mundo textual, por consiguiente,
se establece entre elementos contenidos en el texto que tienen el mismo referente; puede ser
hacia delante del texto (relaciones catafóricas) o hacia atrás del texto (relaciones anafóricas).
Ejemplos:

La construcción muchos años después establece una relación catafórica , hacia adelante del


texto, con los sujetos y acciones Aureliano había de recordar que anticipa en el texto y con las
cuales correfiere. La misma relación establecen los segmentos todos los años, por el mes de
marzo con una familia de gitanos desarrapados.
Al revés, los anafóricos se relacionan hacia atrás del texto: un elemento del texto retoma otro elemento
que ya apareció antes y lo vuelve a nombrar. Esta redundancia, esta reiteración de significados del texto
es fundamental en la edificación de la coherencia y cohesión textuales, ya que son estas relaciones
anafóricas las responsables, en gran medida, de sostener el tema del texto y hacerlo progresar.

En el ejemplo, el pronombre lo y Aureliano Buendía establecen relaciones anafóricas, correfieren, las


dos unidades lingüísticas tienen el mismo referente. La relación anafórica se entabla desde el
pronombre lo hacia el nombre Aureliano Buendía.

De la misma manera entablan relaciones anafóricas, las


expresiones una aldea con Macondo, huevos
prehistóricos con piedras pulidas, señalarlas con el
dedo con muchas cosas, el imán con nuevos inventos.
El proceso de anaforización vincula oraciones o partes de
oraciones de un texto y construye una trama de relaciones que
constituyen la cohesión textual. De alguna manera, las relaciones
anafóricas establecen reglas que indican las condiciones que
debe cumplir necesariamente una oración que sigue o una
oración que precede para que un texto sea coherente.
Elipsis
El término elipsis significa omitido, tácito o sobreentendido. El procedimiento de cohesión denominado elipsis consiste en
omitir (elidir) términos o construcciones que ya han aparecido antes en el texto y que el receptor puede reconstruir.
● ¿Dijo el Decano que firmaría el convenio? Sí. Lo dijo (lo eludido/suprimido: que firmaría).
● El profesor no vino a tomar examen. Está enfermo (lo eludido/suprimido: él, el profesor).
Lea los siguientes ejemplos de recurrencia y sustitución. Advertirá que en la segunda oración de cada caso se aplicó algún
mecanismo para evitar repeticiones.
● Los encontramos en el laboratorio de informática. Allí estaba también el otro alumno.
● El profesor titular y la profesora adjunta rindieron el concurso. Él aprobó, pero ella no.
● Estudió de memoria la guía. Lo cual no quiere decir que la haya entendido.
● Los consiliarios se retiraron del salón al terminar la sesión. Algunos se quedaron discutiendo en el pasillo. Otros, lo
hicieron en el bar de al lado.
● El escritorio estaba repleto de expedientes, fotocopias, notas, boletines y revistas. Tenía que revisar todo ese
material para elaborar el informe.
Conectores

Los conectores son eslabones que van


relacionando distintas partes de un texto y
ayudan al lector a seguir el hilo facilitando su
comprensión. Nos dan pistas, muestran una
marca, la señal de una conexión, por eso
también se los denomina marcadores
textuales, por eso son tan importantes cuando
leemos y redactamos.
Existen varias clasificaciones de conectores.
Clasificaciones de conectores
Cuando un texto está bien tejido decimos que es cohesivo. De lo contrario, el receptor no tendrá orientaciones para interpretar de qué modo
se han unido las ideas. Se corre el riesgo de que complete por sí mismo las relaciones lógicas y las articulaciones gramaticales y de
vocabulario y que lo haga en un sentido alejado o diferente, del que quisimos expresar. Un texto poco cohesionado pondrá en riesgo su
coherencia y por lo tanto, sus posibilidades de ser eficazmente interpretado.
Mecanismos léxicos.
Otro procedimiento de cohesión es la reiteración léxica que se describe como la repetición idéntica de un término o la
reiteración conceptual por medio del uso de sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos.
Sinónimos: por ejemplo, por universidad, casa de altos estudios.
Antónimos: por ejemplo, ausente-presente; sabiduría-ignorancia.
Hiperónimo: por ejemplo, planta docente de la facultad (abarca a todos las categorías de profesores).
Hipónimo: profesores titulares, adjuntos, asistentes, ayudantes, ayudantes alumnos (cada una de esas categorías,
implica un detalle, una parte incluida en una categoría abarcadora).
Cadena semántica: es un mecanismo de cohesión que opera entre términos que pertenecen al mismo campo de sentido,
se conectan conceptualmente contribuyendo a crear el efecto de continuidad y unidad de tema. Por ejemplo: en una nota,
o resolución, referida al trámite de un concurso docente, seguramente aparecerán expresiones conectadas habitualmente
a ese tema como: postulantes, pruebas, jurados, actas, dictámenes, impugnación, entrevista, puntaje.
7. TEMAS Y REMAS EN EL TEXTO.

Los conceptos de tema y rema se emplean para describir la


estructura del enunciado desde un punto de vista informativo,
partiendo del supuesto de que en los enunciados puede
distinguirse entre estos dos componentes.

El tema corresponde a lo que intuitivamente se puede expresar


como aquello de lo que se habla; mientras que rema es lo que
se dice del tema.

Una de las propiedades que deben cumplir todos los remas es


estar estrechamente relacionados con el tema principal del
texto, ya que si no fuese así, no habría coherencia textual
puesto que en cada párrafo se hablaría de algo completamente
diferente y esto entorpece la intención comunicativa del texto.
¿Que pasos se debe dar para desarrollar un tema, en la
presentación de las ideas, sin perder coherencia? ¿Cómo se
organiza la información en un texto para que resulte
estructurado, integrado como un todo? ¿Se sigue un orden?
El texto, al menos el texto tradicional, exige linealidad,
secuencialidad y también referencias internas, remisiones a
lo ya dicho, de modo que se logre una continuidad, una
unidad de sentido, un hilo conductor. Para que ello se logre,
para construir la coherencia global, necesitamos relacionar lo
que se va diciendo con lo que sigue, a través de oraciones
articuladas en párrafos. Estamos hablando de la
progresión temática.
8. LA PROGRESIÓN
TEMÁTICA
En un texto distinguimos dos tipos de información, la que se aporta al comienzo, que
puede ser más o menos conocida por el receptor y que va a conformar la base, el punto
de partida para el desarrollo del tema; y la que se va agregando luego, párrafo tras
párrafo.

Ese modo de ir tejiéndose la trama, desenrollando el ovillo, se conoce como progresión


temática. Los especialistas denominan tema a la primera información y rema a la que va
sumándose.

La progresión temática se relaciona con el criterio elegido para exponer la información:


qué se dice primero, qué luego, dónde se agregan detalles, dónde me explayo, cuánto
aclaro, si anticipo información que se presenta más adelante, si me detengo o no a
recapitular lo dicho, etc.

Entre los tipos más


comunes de
progresión tenemos:
1.- Progresión temática lineal:

La información nueva se va sumando a la anterior sin alteraciones en la secuencia.

El rema de una oración o de un párrafo pasa a ser el tema de la siguiente unidad. Ejemplo:

Después de largos años, Alberto ha venido a visitar a su abuelo. Es un viejito laborioso que se pasa la mayor
parte de su tiempo atendiendo la quinta. Allí cultiva legumbres y hortalizas de las más variadas especies. La
producción es tan importante que destina sólo una parte para consumo propio, y el resto, para la venta.

En este caso, se advierte cómo “viejito laborioso” es el tema de la segunda oración, mientras que en la primera
funciona como rema (“abuelo”); “allí” es el tema de la tercera, en tanto que aparece como rema (“quinta”) en la
anterior; “producción”, tema de la última oración, oficia de rema (“variadas especies”) en la precedente.
2.- Progresión temática con tema constante:

A un mismo tema se le agregan en cada enunciado informaciones nuevas.

Ejemplo:
Hoy estuve conversando con mi nuevo vecino. Supe que se llama Luis y que
el mes próximo va a cumplir treinta y dos años. Trabaja en la Municipalidad de
Córdoba y estudia ciencias económicas. En sus horas libres se dedica a su
único hobbie: leer novelas policiales. Como buen sagitariano, es un tipo
paciente y ordenado.
En el ejemplo propuesto, todos los remas se le asignan al mismo tema: mi nuevo
vecino.
3.- La progresión temática con tema derivado:

También a un mismo tema se le agregan informaciones nuevas, pero cada información nueva se convierte en tema con
cierto desarrollo.

Se presentan distintos temas parciales a partir de un tema más general. Ejemplo:

La nueva casa de Eduardo está en un barrio muy tranquilo. Tiene dos dormitorios bastante amplios, de los
cuales únicamente el principal da a la calle. El comedor es pequeño y muy cálido. La cocina, en cambio, es de
grandes dimensiones y con alacenas muy bien dispuestas. Cuenta con dos baños: uno zonificado y el otro de
servicio. El lavadero, que está a continuación de la cocina, es el paso obligado hacia el patio.

En este texto, los diferentes temas (dormitorios, comedor, cocina, baños, lavadero) son aspectos parciales del tema
general (“la nueva casa de Eduardo”).
9. LOS PÁRRAFOS
El texto progresa a través de oraciones que a su vez se organizan en bloques por tema, o sea, en párrafos. Los párrafos se
consideran elementos fundamentales de la organización semántica y formal del texto. En la comunicación oral, la finalización
de un párrafo se indica a través de la entonación y de la pausa. En la comunicación escrita, por medio del punto y aparte.

Por lo general, una frase


introduce el tema o idea central y
se presenta al comienzo. Se
llama frase organizadora,
también frase temática. Luego,
frases intermedias desarrollan el
tema. Esas frases se articulan y
ligan con conectores.
Dependiendo del tipo de párrafo,
la frase organizadora puede
aparecer también al final.
Se puede decir que los párrafos cumplen funciones dentro de un
texto. Entre otras:
● Ayudar a clasificar la información y a identificar la estructura.
● Marcar los diversos puntos de que consta un tema, distinguir
opiniones a favor y en contra o señalar un cambio de
perspectiva.
● Ampliar una idea anteriormente expresada (relaciones,
analogías).
● Definir /explicar un concepto.
● Presentar un ejemplo, un caso, una aplicación.
● Comparar/contrastar ideas, situaciones, objetos, etc.
Estructura y Organización

La estructura y organización de los párrafos está condicionada por la finalidad comunicativa del texto y, por lo
tanto, también por el tipo de texto de que se trate. Encontramos 5 tipos:

1. Párrafo de secuencia/serie: típico de los instructivos, los elementos (fases, pasos operativos) se
presentan en orden temporal. Por ejemplo:

A. Colocar una cinta grabada en la casete A y una cinta virgen en la casete B.


B. Seleccionar el mando adecuado para optar, en la reproducción, por la velocidad normal o la alta
velocidad.
C. Oprimir las teclas de Pausa y Record (grabación) en la casete A.
D. Oprimir la tecla Play (puesta en marcha) en la casete B.
E. Soltar la tecla de Pausa en la casete A.
2. Párrafo de comparación/contraste:

Consigna semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones, personas, ideas
con respecto a indicadores o categorías.

Todos nosotros estamos acostumbrados a ver películas en dos contextos diferentes, en


salas o en la televisión en casa. Veamos cuáles son las ventajas y desventajas de cada
situación. La gran pantalla ofrece sin duda imágenes y sonido mejores que los que
proporciona la televisión. En el cine, la oscuridad y el silencio permiten concentrarse en el
espectáculo, mientras que en casa ocurre con frecuencia que los ruidos y elementos
perturbadores como el teléfono interrumpen la visión del filme. No es posible negar, con
todo, la gran ventaja de la pequeña pantalla casera: no nos hace falta desplazarnos y
podemos estar cómodamente sentados en nuestra butaca preferida.
3. Párrafo de enumeración: está constituido por una lista de propiedades que describen un
mismo objeto, situación, fenómeno o idea.

Tengo cuatro razones para festejar: la primera, es haber aprobado el examen, la


segunda, haber aprobado con buena nota, la tercera es que mi familia está
contenta y la cuarta es que por fin podré dormir.
4. Desarrollo de un concepto/idea:

Está presente una idea principal que por lo general aparece al principio o al final; los elementos
que la desarrollan pueden ser frases breves u oraciones completas pero se tienen que
presentar ordenadamente.

Un niño recién nacido tiene emociones. Sabe distinguir los estímulos visuales, sonoros y
táctiles; interactúa con el ambiente y con los padres. Recientemente Daniel Stern, pionero de
las investigaciones sobre la infancia, ha registrado y reconstruido lo que un niño ve, siente y
piensa desde los 0 a los 4 años. Es el material de su próximo libro.
5. Causa/efecto:

Presenta una situación o acontecimiento seguido por las razones que lo han originado. A veces
puede presentarse al final.

Las consecuencias del desempleo se proyectan como problema en el matrimonio y, por ende,
en el grupo familiar. Esto provoca la disolución de familias y la consecuente falta de seguridad y
contención para los hijos. En consecuencia, se deberían tomar recaudos para revertir esta
situación, a partir de políticas de empleo que aseguren la estabilidad laboral.
10. IMPORTANCIA DE LA COHERENCIA, COHESIÓN Y LA PROGRESIÓN TEMÁTICA EN LA
COMUNICACIÓN ORAL.

● Son factores decisivos en la comunicación.


● Influye en la eficacia de la presentación del mensaje.
● Depende de actitudes y acciones al hablar (gestos, movimientos, etc), la coherencia influye en la comunicación no-
verbal.; lleva a considerar:
Situaciones: movimientos y actitudes diferentes en el trabajo, estudio, familia.

Ambiente: En este caso sí que nos referimos a los elementos externos, como el ruido, la luz, el entorno que nos rodea.

Proximidad: es el espacio entre las personas.

Postura: Como es lógico, la posición del cuerpo es un elemento muy importante: la orientación del torso, cómo se sitúan
las manos, si se acompaña a lo que se dice con gestos apropiados.

La posición de las manos al hablar.

En cuanto al tono de voz, hemos de tener un cuidado especial pues, está mucho más relacionado con la coherencia en
la comunicación. Lo podemos decir de otra manera: el tono de la voz nos ayuda a expresar las emociones pero puede,
todavía más, distorsionarlas si es incoherente.
11. RESUMEN Y CONCLUSIONES
COHERENCIA

Textos orales y escritos

INFORMACIÓN TEMA ESTRUCTURA CORRECCIÓN

● Seleccionar lo que ● Unidad temática ● Lógica de los ● Gramatical: hay que


queremos comunicar. de todos los enunciados, sin que tener en cuenta las
● Organizar la información enunciados. Un existan contradicciones. normas gramaticales de
de acuerdo con nuestro eje temático, sin ● Orden y jerarquía de las la lengua empleada.
propósito. desviarnos de ideas, desde las más ● Léxica: debemos
nuestro objetivo. generales a las emplear un léxico,
particulares. variado, preciso y
adecuado a la temática
del texto.
12. BIBLIOGRAFÍA
● F. José. Partes de un Texto y su Estructura. Tomado de https://reportedelectura.org/partes-de-un-texto-
estructura#id-para-autor
● Los procedimientos de cohesión. Tomado de https://ecptgu.eco.catedras.unc.edu.ar/unidad-2/el-contenido/los-
procedimientos-de-cohesion/
● Coherencia y Cohesión | CASTELLANO | Video educativo. Tomado de https://www.youtube.com/watch?
v=1b4zfLc5M54&ab_channel=Tal%C3%ADaLund-VideosEducativos
● https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6572/1/ELUA_06_12.pdf
● https://youtu.be/8_h9236v3LM
● Marina Maza. Diferencias entre el tema y el rema. Tomado de
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/diferencias-entre-el-tema-y-el-rema-1827.html#:~:text=Tambi
%C3%A9n%20se%20considera%20tema%20la,coherente%20sobre%20la%20idea%20principal.
● Rosa Jara. Progresión temática. Tomado de https://www.youtube.com/watch?
v=s_Ajj6mgmBw&ab_channel=EdukaPy
● La coherencia y la progresión temática en la monografía. Tomado de
https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/35315/
● Marcelo López (Mar 28, 2017). COHERENCIA EN LA COMUNICACIÓN ¡ES FUNDAMENTAL!. Tomado de
https://competenciasdelsiglo21.com/coherencia-la-comunicacion-fundamental/
● Progresión temática. Tomado de http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/lengua2/progresin_temtica.html
13. EJEMPLOS DE COHERENCIA, COHESIÓN Y PROGRESIÓN TEMÁTICA
Durante la Revolución, en 1793, “el mundo oyó por primera
vez a toda una asamblea de hombres nacidos y educados en
la civilización, que se habían arrogado el derecho de gobernar
a una de las más admirables naciones europeas, levantar
unánime voz para negar la verdad más solemne para las
almas y renunciar de común acuerdo a la fe y a la adoración
que se deben tributar a la Deidad” (Sir Walter Scott, Life of
Napoleon Bonaparte, tomo 1, cap. 17).

…“La diosa, después de haber sido abrazada por el


presidente, tomó asiento en una magnífica carroza que
condujeron por entre el inmenso gentío hasta la catedral de
Notre Dame, para reemplazar a la Deidad. La elevaron sobre
el altar mayor y recibió la adoración de todos los que estaban
presentes” (Alison, tomo 1, cap. 10)...

PAOLO GAVINO
Durante la Revolución, en 1793, “el mundo oyó por primera vez a toda una asamblea de hombres nacidos y educados en la
civilización, que se habían arrogado el derecho de gobernar a una de las más admirables naciones europeas, levantar unánime
voz para negar la verdad más solemne para las almas y renunciar de común acuerdo a la fe y a la adoración que se deben tributar
a la Deidad” (Sir Walter Scott, Life of Napoleon Bonaparte, tomo 1, cap. 17). “Francia ha sido la única nación del mundo acerca de
la cual consta en forma auténtica que fue una nación erguida en rebelión contra el Autor del universo… es la única nación en la
historia del mundo, que por decreto de su asamblea legislativa, declaró que no hay Dios, cosa que regocijó a todos los habitantes
de la capital, y entre una gran mayoría de otros pueblos, cantaron y bailaron hombres y mujeres al aceptar el manifiesto”.
Blackwood’s Magazine, noviembre, 1870.
… Uno de los sacerdotes del nuevo orden, profiriendo terribles blasfemias, dijo: “¡Dios! si es cierto que existes, toma venganza de
las injurias que se hacen a tu nombre. ¡Yo te desafío! Guardas silencio; no te atreves a descargar tus truenos. Entonces ¿quién va
a creer que existes?” M. Ch. Lacretelle, Histoire de France pendant le dixhuitième siècle 2:309 …
… Dice el historiador: “Una de las ceremonias de aquel tiempo de locura no tiene igual por lo absurdo combinado con lo impío. Las
puertas de la convención se abrieron de par en par para dar entrada a los músicos de la banda que precedía a los miembros del
cuerpo municipal que entraron en solemne procesión, cantando un himno a la libertad y escoltando como objeto de su futura
adoración a una mujer cubierta con un velo y a la cual llamaban la diosa de la razón. Cuando llegó esta al lugar que le estaba
reservado, le fue quitado el velo con gran ceremonial, y se le dio asiento a la derecha del presidente, reconociendo todos ellos en
ella a una bailarina de la ópera [...].
… Al ser presentada la diosa ante la convención, la tomó el orador de la mano y dirigiéndose a toda la asamblea, dijo: “Mortales,
cesad de temblar ante los truenos impotentes de un Dios que vuestros temores crearon. No reconozcáis de hoy en adelante otra
divinidad que la Razón. Yo os presento su imagen más noble y pura; y, si habéis de tener ídolos, ofreced sacrificios solamente a
los que sean como este [...]. ¡Caiga ante el augusto senado de la libertad, el velo de la Razón! [...]
“La diosa, después de haber sido abrazada por el presidente, tomó asiento en una magnífica carroza que condujeron por entre el
inmenso gentío hasta la catedral de Notre Dame, para reemplazar a la Deidad. La elevaron sobre el altar mayor y recibió la
adoración de todos los que estaban presentes” (Alison, tomo 1, cap. 10)...
Elena G. de White. The Great Controversy (El conflicto de los siglos en español) en “La Biblia y la revolución francesa” pág. 273 - 278
EJEMPLO #01
Juan y María son dos estudiantes de secundaria que han sido
amigos desde la infancia. Aunque vienen de diferentes
antecedentes familiares y tienen intereses diferentes, siempre
han apoyado mutuamente sus sueños y metas. Durante su
último año en la escuela secundaria, Juan decidió que quería
estudiar medicina en la universidad. María, por otro lado,
quería estudiar diseño gráfico. Sin embargo, ambos sabían
que trabajarían juntos para lograr sus objetivos. Juan y María
presentaron sus solicitudes a varias universidades de
renombre, y finalmente fueron aceptados en las universidades
de su elección. Aunque estarían a kilómetros de distancia,
sabían que podían seguir siendo amigos y apoyarse
mutuamente en sus esfuerzos académicos y profesionales.
Ejemplo #2

La vida es bella” da la impresión de abrir un debate sobre las relaciones entre arte y política. Nada parece menos
cierto. Ignoro cuáles fueron las intenciones de Roberto Benigni cuando se le ocurrió filmar. No tengo ninguna sospecha
y parece absurdo plantear una cuestión ética de esto. Tampoco parece demasiado interesante hablar de la estética: se
trata de una película comestible, que responde bien a los modelos del cine comercial, es que ya nos hemos
acostumbrado a soportar prácticamente todo. No se me ocurre comparar “La vida es bella” con ninguna película del
llamado cine político.
(Adaptado de “La historia no es un juego”, de Beatriz Sarlo, publicado en Clarín, 1999.)

La versión transcrita presenta errores de cohesión. No se utilizan conectores para relacionar las distintas oraciones.
Aparecen pronombres que no tienen referentes claros, por ejemplo, esto, que podría aludir a las intenciones de
Roberto Benigni o a la película en sí. Tampoco puede identificarse con facilidad el sujeto de los verbos, que a veces
parece fluctuar entre el “yo” del autor y “La vida es bella”. De este modo, el punto de vista no queda bien establecido, la
argumentación es poco precisa y la opinión de la persona que escribe pierde consistencia.
Comparemos el texto anterior con esta versión del mismo fragmento:

“La vida es bella” da la impresión de abrir un debate sobre las relaciones entre arte y política. Nada me parece menos cierto. Ignoro
cuáles fueron las intenciones de Roberto Benigni cuando se le ocurrió filmar esta historia. No tengo ninguna sospecha y me parece
absurdo plantear una cuestión ética a propósito de su filme. Del mismo modo, no me parece demasiado interesante hablar de su
estética: se trata de una película comestible, que responde bien a los modelos del cine comercial, donde ya nos hemos
acostumbrado a soportar prácticamente todo. Por eso, no se me ocurre comparar “La vida es bella” con ninguna película del llamado
cine político.
(Adaptado de “La historia no es un juego”, de Beatriz Sarlo, publicado en Clarín, 1999).

En esta versión se respeta la cohesión. Podemos encontrar diversos procedimientos que garantizan la unidad de sentido y la
interdependencia semántica entre las frases. Por ejemplo, aparece la reiteración de dos formas distintas: a través de la paráfrasis
(esta historia se refiere a “La vida es bella”) y de la sinonimia (película reemplaza a filme). Asimismo, se utilizan algunos conectores,
como del mismo modo o por eso, que permiten relacionar diferentes oraciones agregando nuevas argumentos o introduciendo
consecuencias.

You might also like