You are on page 1of 29

Gestión Estratégica I Estrategias de Negocios

Contabilidad Escuela de Negocios


Indicador de logro #3

Contrasta estrategias y diseños


organizacionales óptimos que integran
la eficiencia, oportunidades de mejora
y optimización de recursos.

Estrategias de Negocios
Conexión

Estrategias de Negocios
Tema:
Estrategias de
Negocios
Estrategias de Negocios
Contenido Temático
01 Definición de la Estrategia de Negocio

02 Formulación de modelo de negocios

03 Implantación del modelo de negocios: creación de competencias distintivas.

04 Posicionamiento competitivo y estrategias empresariales

05

Estrategias de Negocios
Exploración

Estrategias de Negocios
Dialoguemos
• En PAREJAS , responder

¿Qué aspectos consideras


importantes en una empresa, para
que tenga éxito?

Estrategias de Negocios
Reflexión
• Toda empresa necesita de un modelo de negocios que
atraiga y retenga a los clientes, y que continúe
haciéndolo a lo largo del tiempo de modo que la
compañía obtenga mayores ganancias y rentabilidad.

Estrategias de Negocios
Hablemos

• Elige una actividad de la vida cotidiana que


requiera un plan, define el objetivo final y elabora
las estrategias.

Estrategias de Negocios
Construcción

Estrategias de Negocios
Dialoguemos
• Resalta la importancia la estrategia en una empresa de servicios

Estrategias de Negocios
Estrategia de Negocios
Para diseñar un modelo de negocios exitoso, las compañías
primero deben definir su negocio, lo cual abarca decisiones
sobre :
Competencias
1.Las necesidades de los distintivas o cuáles son
Grupos de clientes o a
clientes o qué debe las necesidades de los
quién debe satisfacerse
satisfacerse clientes que deben
satisfacerse

Las decisiones que se toman acerca de estos tres puntos


determinan qué estrategias formular e implantar para su modelo
de negocios y poder crear valor para los clientes.
Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 151
Formulación de la Estrategia de Negocios
Las necesidades de los clientes

Deseos, gustos o antojos que se pueden satisfacer


mediante los atributos o características de un producto, un bien o un
servicio

El antojo de una persona por algo dulce se puede satisfacer con una caja
de chocolates Godiva, un bote de helado Ben & Jerry, una barra de
Snickers o una cucharada de azúcar

Dos factores determinan el producto que elige un cliente para satisfacer


estas necesidades:
1) La forma en que un producto se diferencia de otros de su tipo de
manera que sea atractivo para los clientes

2) su precio

Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 111
Formulación de la Estrategia de Negocios
La diferenciación de producto
Diseñar productos para satisfacer las necesidades de los clientes

Una compañía obtiene una ventaja competitiva cuando crea, fabrica y vende
un producto de tal forma que satisface mejor las necesidades de los clientes
que sus rivales

Si los administradores idean estrategias para diferenciar un producto


mediante la innovación, excelente calidad o capacidad de respuesta
hacia los clientes, eligen un modelo de negocios basado en ofrecer
productos diferenciados.

Por otro lado, si los administradores basan su modelo de negocios en la


búsqueda de formas de aumentar la eficiencia y confiabilidad para reducir los
costos, eligen un modelo basado
en ofrecer productos de precios bajos

Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 151
Formulación de la Estrategia de Negocios
Grupos de clientes
Éstos son los conjuntos de personas que comparten una necesidad
semejante por un producto en particular.
Como cierto producto por lo regular satisface varios gustos y necesidades, es
normal que existan muchos grupos de clientes en un mercado.

Una compañía que trata de crear un modelo de negocios exitoso tiene que
agrupar a
los clientes de acuerdo con las semejanzas o diferencias de necesidades.

La función de mercadotecnia lleva a cabo la


investigación para descubrir la necesidad primaria de un grupo de clientes
por un producto, cómo lo usarán y su ingreso o poder adquisitivo

Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 153
Formulación de la Estrategia de
Negocios
Segmentación
de mercados
Los administradores tienen que determinar de manera estratégica cuáles son los segmentos en los que
van a competir y cómo van a diferenciar sus productos para cada segmento.

En primer lugar, la compañía podría tomar la decisión de no reconocer la existencia de segmentos del
mercado y hacer un producto dirigido al cliente promedio o usual. En este caso se concentra en el precio,
no en la diferenciación.

En segundo, la compañía se decide por reconocer las diferencias entre los grupos de clientes. En este
caso, se hace hincapié en la diferenciación, no en el precio.

En tercer lugar, la compañía podría elegir como objetivo uno o dos segmentos
En este caso, puede tener una alta capacidad de respuesta hacia las necesidades de los clientes sólo en
dichos segmentos u ofrecer un producto básico más barato que los que ofrecen las compañías enfocadas
en la diferenciación

Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 154
Formulación de la Estrategia de Negocios

Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 154
Implantación del modelo de negocios: creación de
competencias distintivas
Creación de competencias distintivas
Para desarrollar un modelo de negocios exitoso, los
administradores estratégicos deben idear un conjunto de
estrategias para determinar

1) Cómo diferenciar y fijar el precio de un producto

2) En qué medida segmentar el mercado y qué tan amplia será la


variedad de
los productos.

En la práctica, esto implica decidir cómo invertir el capital para


generar y dar forma a las competencias distintivas que darán como
resultado una ventaja competitiva basada en más eficiencia,
calidad, innovación y capacidad de respuesta hacia los clientes

Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 154
Posicionamiento competitivo y estrategias empresariales

La empresa debe pensar acerca de las decisiones de


posicionamiento competitivo que toman los
administradores estratégicos para crear un modelo de
negocios exitoso.
La decisión de diferenciar un producto aumenta el valor
que percibe el cliente de modo que la demanda del
producto se incrementa.

Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 158
Posicionamiento competitivo y estrategias
empresariales

Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 158
Posicionamiento competitivo y estrategias empresariales

Como ya se mencionó antes, un modelo de


negocios exitoso es el resultado de la forma en
que una compañía formula e implanta un conjunto
de estrategias empresariales para que se ajuste a
sus opciones de diferenciación, costos y fijación
de precios.

Estrategias de Negocios

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 158
CONCLUSIÓN
Como resultado, sus estrategias
Muchas compañías, por descuido, empresariales no armonizan, su modelo
ignorancia o error, no se esfuerzan por de negocios comienza a fallar y su
mejorar constantemente su modelo de rentabilidad comienza a declinar. No hay
negocios ni realizan análisis de grupos tarea más importante que asegurarse de
estratégicos y a menudo no identifican que la propia compañía está
ni responden a los cambios de posicionada de manera óptima frente a
oportunidades y amenazas. sus rivales para competir por los
clientes.

Hill, C. Administración estratégica: un enfoque integrado.Capitulo 4: CREACIÓN DE VENTAJA COMPETITIVA MEDIANTE UNA ESTRATEGIA FUNCIONAL Pag 158
Ejecución

Estrategias de Negocios
Actividad Grupal
Se formarán grupos (3 o 4 personas) observarán el video y realizarán
un informe que incluya 6 conclusiones básicas del contenido
abordado.
https://www.youtube.com/watch?v=YimvMcwzE_0

Estrategias de Negocios
Verificamos lo aprendido
• ¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
• ¿Puedes señalar con ejemplos empresariales 4
estrategias de negocios?

Estrategias de Negocios
Actividad virtual
Tipo de
actividad 1.Tarea

Indicaciones Incluir:
1. Crear una empresa
2. Determine la estrategia de negocios que aplicarían según el
modelo planteado
3. Incluir análisis detallado de la estrategia que aplica

Estrategias de Negocios
Introducción a la Administración Estratégica

You might also like