You are on page 1of 77

Ejercicio físico en personas con

enfermedades respiratorias

Cátedra: Didáctica de las Gimnásticas Especiales


Docente a cargo: Lic. Lucas Yanuszkiewicz
Año: 2020
Respiración

Transporte de oxígeno de la atmósfera a las células y, a la


inversa, dióxido de carbono de las células a la atmósfera
nuevamente.

ETAPAS
1) Ventilación pulmonar
2) Difusión de O2 y CO2 entre los alvéolos y la sangre
3) Transporte de O2 y CO2 en la sangre a las células y viceversa
4) Regulación de la respiración.
Mecánica de la Respiración

• Los pulmones pueden dilatarse y contraerse:


1)Por movimientos hacia arriba y hacia debajo
del diafragma
2) Por elevación y depresión de las costillas

• La respiración tranquila, normal, se logra totalmente por los


movimientos del diafragma; pero durante una respiración
intensa, al aumento de la amplitud torácica le correspondería
más de la mitad al agrandamiento pulmonar.
MÚSCULOS DE LA MÚSCULOS DE LA
INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

Principales Accesorios Principales Accesorios


- Diafragma - Esternocleidomas- - Intercostales - Recto abdominal
- Intercostales toideos internos - Oblicuo mayor
externos - Escalenos anterior,
- Oblicuo menor
- Supracostales medio y posterior
- Porción inferior
- Pectoral mayor
del músculo
- Pectoral menor sacrolumbar
- Serrato menor - Dorsal largo
posterior y superior
- Serrato menor
- Fibras superiores
posterior e inferior
del sacrolumbar
- Cuadrado lumbar
- Haces inferiores del
serrato mayor
- Dorsal ancho
MÚSCULOS RESPIRATORIOS
Intercostal Intercostal
interno externo
Diafragma Pectoral Mayor
Esternocleidomastoideo
VOLÚMENES Y CAPACIDADES
PULMONARES
• a) Volumen de ventilación pulmonar o volumen corriente: Volumen de aire
inspirado y espirado en cada respiración normal. 500 ml.
• b) Volumen de reserva inspiratoria: volumen extra de aire que puede ser
inspirado sobre el volumen de ventilación normal. 1500 ml.
• c) Volumen de reserva espiratoria: es el aire que puede ser espirado en
espiración forzada, después del final de una espiración normal. 1500 ml.
• d) Volumen residual: es el volumen de aire remanente en los pulmones,
después la espiración forzada. 1500 ml.
• e) Capacidad inspiratoria: volumen corriente+volumen de reserva inspiratoria.
2000 ml.
• f) Capacidad funcional residual: volumen de reserva espiratoria+volumen
residual. 3000 ml.
• g) Capacidad vitaL: VRI+VC+VRE: 3500 ml.
• h) Capacidad pulmonar total: CV+Volumen residual: 5000 ml.
¿Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC)?

Alteración por disminución de los flujos aéreos espiratorios que no


se modifica significativamente tras varios meses de observación.

Actualmente incluye:

Enfisema pulmonar Bronquitis crónica

(El asma bronquial y las bronquiectasias deben ser tratados como entidades
diferentes.)
Enfisema pulmonar
• Condición del pulmón caracterizada por una dilatación
anormal y persistente de los espacios aéreos distales al
bronquiolo terminal, acompañada de destrucción de las
paredes alveolares sin fibrosis evidente. Existe además
una pronunciada pérdida de la capacidad de retracción
elástica del parénquima pulmonar (paredes alveolares y
lecho capilar).
Bronquitis crónica
• Presencia de expectoración crónica o recurrente durante
un mínimo de tres meses al año, durante al menos dos
años consecutivos, no causada por otra enfermedades
específicas del pulmón (ej: bronquiectasias, tuberculosis,
etc.)
Trastornos funcionales del músculo
periférico
• EPOC alteración de sus tres
propiedades fisiológicas:

Fuerza Fatigabilidad Resistencia.


Se halla disminuida en La fatiga muscular La resistencia muscular,
aproximadamente el suele ser percibida en altamente dependiente de
20-30% de los sujetos estos sujetos al la capacidad de transporte y
con EPOC moderado a finalizar una prueba en consumo de oxígeno del
grave cicloergómetro. organismo, también se
encuentra disminuida en los
sujetos con EPOC

Estas alteraciones se relacionan a su vez con una serie de cambios


Cambios fisiopatológicos del músculo
periférico en la EPOC

Existen dos fenómenos claramente diferenciados,


aunque posiblemente relacionados entre sí:

• a) La pérdida de masa muscular


• b) El funcionamiento muscular anómalo (que puede
estar presente en el músculo remanente en aquellos
sujetos con pérdida de masa muscular así como en
aquellos que no la presentan)
Asma Bronquial
Trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas, cuya etiología
es desconocida.

• Existe hiperreactividad bronquial (es decir, la capacidad de las vías aéreas


para reaccionar de forma exagerada frente a una amplia gama de
estímulos específicos e inespecíficos).
• Como consecuencia de todo ello, se produce un espasmo del músculo liso
bronquial, edema de la mucosa e hipersecreción de moco, lo cual produce
variaciones en el flujo aéreo, que se manifiesta con disnea sibilante.

• ATAQUE DE ASMA
TRATAMIENTO

Aunque el tratamiento principal es farmacológico, debe ser


fundamentalmente acompañado por ejercicio físico

1) Mejora la condición física y la propia tolerancia al ejercicio ya que


mejora la capacidad ventilatoria, la capacidad máxima del ejercicio
y la capacidad aeróbica
2) Se reducen las hiperventilaciones que se ocasionan durante la
realización del esfuerzo físico conforme mejora la condición física
3) Contribuye a disminuir la ansiedad y el nerviosismo que provocan
los ataques. Beneficios psicológicos.
4) En los niños, mejora el desarrollo mental y físico, proporciona
beneficio psicoemocional e integra a su grupo social.
Prescripción de Ejercicio
• Adaptación progresiva a la actividad deportiva: para que
aprenda a distinguir entre la sensación de ahogo normal
por un ejercicio intenso y la sensación de ahogo por una
crisis asmática.
Síntomas
- Tos
- Sibilancias
- Sensación de opresión en
el pecho
- Falta de aliento

Los síntomas son los mismos en ambos casos, por eso es importante que
el individuo sepa distinguir entre una crisis inducida por ejercicio y los
síntomas propios de la patología.
Para que el programa sea completo debe mejorar al
menos tres cualidades físicas básicas:

Resistencia
Fuerza
Flexibilidad

Esto conllevará a una mejora global y bien planificada,


lo que le permitirá a posteriori obtener una mayor
calidad de vida
DURACIÓN

Se recomienda una duración de 30´ para la


carrera y la natación y 60´para el ciclismo o el
aeróbico suave. En las etapas iniciales se puede
comenzar con períodos de ejercicio de 10´,
intercalando pausas de recuperación hasta que la
mejora del estado físico pueda permitir realizar
un ejercicio de 30´ de duración, sin llegar al
agotamiento ni a producir síntomas asmáticos.
FRECUENCIA

Tres sesiones a la semana son suficientes para


mantener un estado adecuado de salud. A
medida que mejore la forma física del individuo,
en función del tiempo que se disponga se podrá
incrementar la frecuencia hasta seis días por
semana, dejando uno para descanso.
INTENSIDAD
La intensidad a la que se realiza el ejercicio físico viene
definida normalmente por el porcentaje de frecuencia
cardíaca sobre la frecuencia cardíaca máxima del sujeto
que debe realizar el ejercicio físico (220-edad), o del nivel
aeróbico del paciente asmático o sobre la frecuencia
cardíaca máxima que es capaz de tolerar sin que se
desencadenen síntomas de asma como disnea y ansiedad.
Las personas con una limitación funcional conocida no
deben superar un incremento del 30% sobre la frecuencia
cardíaca de reposo en el ejercicio mantenido.
EJERCICIO FISICO EN PERSONAS CON
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Tratamiento dirigido a personas con enfermedad
respiratoria crónica que padecen síntomas
persistentes y deterioro de la calidad de vida, y a sus
familias o equipo multidisciplinario de especialistas,
con el objetivo de reducir los síntomas, mejorar y
mantener el máximo grado de independencia y
funcionamiento en su comunidad a través de la
estabilización o reversión de las manifestaciones
sistémicas de la enfermedad.
 Programa multidisciplinario de cuidados para personas con deterioro
respiratorio crónico, que es individualmente adaptado para optimizar la
independencia y la performance física y social
 Prevención de la enfermedad: a través de terapias anti-tabaco, educación del
sujeto y la familia, y eliminación de factores de riesgo.
 Reducción de costos de enfermedad: disminución del número de
exacerbaciones, internaciones y consultas
 Mejora de la calidad de vida: mediante el aumento de la tolerancia al
ejercicio, disminución de la disnea, disminución de la ansiedad y la depresión
y a través de la reinserción social.

Indicaciones: está indicado en todos los sujetos diagnosticados con enfermedad


respiratoria crónica (obstructiva o restrictiva) que, a pesar de un tratamiento
farmacológico correcto, sigan presentando síntomas limitantes en la AVD.
Sujetos que se benefician Sujetos que no se
con el ejercicio físico benefician con el
ejercicio físico
• Falta de motivación
• EPOC
• Déficit cognitivo grave
• Asma
• • Enfermedades
Bronquiectasias
psiquiátricas
• Fibrosis quística
• Factores geográficos y
• Trasplante pulmonar
sociales
• Cirugía de reducción del
volumen pulmonar
• Secuelas post-tuberculosis
• Neuromusculares
• Fibrosis pulmonar
Enfermedades que ponen en riesgo al sujeto

• Estenosis valvular aórtica grave


• Hipertensión pulmonar con historia de síncope
• Cardiopatía isquémica
• Insuficiencia hepática grave
• Neoplasia diseminada
• Trastornos metabólicos descompensados
Beneficios del ejercicio físico planificado (rehabilitación respiratoria)
basados en la evidencia

• Mejoría en la capacidad de ejercicio


• Mejoría en la tolerancia al ejercicio de MMII
• Mejoría en la tolerancia al ejercicio en MMSS
• Mejoría al entrenamiento de músculos respiratorios
• Mejoría en la calidad de vida
• Reducción de la disnea
• Reducción de las hospitalizaciones y días de internación
• Reducción de costos del sistema de salud
• Mejoría en la sobrevida

LA REHABILITACIÓN PULMONAR NO PRODUCE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN


LOS ESTUDIOS FUNCIONALES RESPIRATORIOS (ESPIROMETRÍA, VOLUMENES
PULMONARES, DLCO) NI EN LOS NIVELES DE GASES EN SANGRE.
Objetivos del ejercicio físico planificado en
personas con enfermedades respiratorias

• Mejorar la calidad de vida de los sujetos con


enfermedad pulmonar crónica
• Incrementar la tolerancia al ejercicio
• Disminuir la sensación de disnea
• Disminuir el número y tiempo de internaciones
disminuir los recursos médicos
• Reinserción laboral y social
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN RESPIRATORIA

- Evaluación de los músculos respiratorios: puede medirse la fuerza en los


músculos respiratorios mediante la presión inspiratoria máxima (PiMax) y la
Presión espiratoria máxima (PeMax). Esta evaluación solo es estrictamente
necesaria si se propone realizar entrenamiento de los músculos respiratorios
- Evaluación de la disnea: puede ser evaluada de dos maneras, puntualmente
durante el ejercicio o estableciendo el impacto funcional de este síntoma.
a)Evaluación durante el ejercicio: durante el ejercicio los instrumentos aptos son
la escala de Börg modificada (0-10) y la escala analógica visual (VAS). Ambas
medidas son adecuadas y pueden tomarse en reposo, durante y al final del
ejercicio.
b)Evaluación de síntoma: se mide con dos herramientas; la Escala del Medical
Research Council con puntuación de 0 a 4 y con los índices Basal y Transicional
de disnea de Mahler.
Evaluación de la capacidad de ejercicio:

Puede medirse con pruebas en laboratorio pulmonar o con


pruebas de campo. Son de nuestro interés las pruebas de
campo, que son:

- Prueba de caminata de 6 minutos

- La prueba de caminata de carga progresiva, Prueba de


lanzadera o shuttle test incremental

- Shuttle test de resistencia


Prueba de caminata de 6 minutos

• Realizada según las recomendaciones de la American Thoracic Society en


la cual se monitorea SaO2 al inicio y al final del ejercicio, presión arterial y
frecuencia cardíaca. Se registra la distancia recorrida en metros. Esta
prueba refleja en forma integral la capacidad emocional, física y
psicológica del sujeto y es además un buen predictor de sobrevida en
pacientes con EPOC.
La prueba de caminata de carga progresiva, Prueba de lanzadera
o shuttle test incremental

Es una prueba máxima que consiste en recorrer tramos de 10 metros a una


velocidad creciente cada minuto, guiado por una grabación que dirige la
cadencia del paso, hasta alcanzar la máxima velocidad tolerada por el sujeto,
registrándose la distancia recorrida.
Shuttle test de resistencia
Mide el tiempo que el sujeto puede caminar a una velocidad
del 70-80% de la alcanzada en el shuttle test incremental,
utilizándose grabaciones con velocidad predeterminada.

- Evaluación de los músculos esqueléticos: los músculos


esqueléticos de miembros superiores pueden ser evaluados
con pruebas que establezcan la fuerza y la resistencia
máxima.
Percepción de esfuerzo
• Escala de Börg
PAUTAS DE ENTRENAMIENTO EN
PERSONAS CON EPOC
• El entrenamiento aeróbico es capaz de mejorar la capacidad oxidativa muscular
de los sujetos con EPOC e incrementar su tolerancia al ejercicio.
• También se produce un incremento en la fuerza muscular luego de un programa
de entrenamiento de la misma.
• Como regla general en entrenamiento, el volumen y la frecuencia de trabajo, así
como la intensidad y la forma en que se realiza, inciden de manera diferente en el
resultado obtenido. Una preparación general de base es imprescindible antes de
iniciar cualquier entrenamiento formal y tiene dos funciones primordiales: por un
lado un desarrollo armónico de las cualidades físicas (fuerza, resistencia,
flexibilidad, velocidad), y por otro una adecuada preparación para poder soportar
ulteriores esfuerzos más elevados, de forma que a mayor volumen corresponderá
una mayor capacidad específica.
• Recomendación: se deben incluir ejercicios aeróbicos de miembros superiores e
inferiores en todo el programa de ejercicio planificado, especialmente en sujetos
con EPOC.
Elegir el método de entrenamiento

• Método continuo constante (MCC)


• Método continuo variable (MCV):
• Métodos con intervalos
• Intensidad de la carga: Depende del método que se utilizará. Se
sugiere comenzar con intensidades entre 40% a 50% de la carga
máxima inicial, y en el transcurso de la adaptación del sujeto al
ejercicio ajustar la carga según el método usado. Cargas entre el 50 y el
80% de la máxima alcanzada generan mayores beneficios (tolerancia al
ejercicio, reducción de la ventilación y del ácido láctico, mayor
densidad de enzimas oxidativas), por lo que se recomienda trabajar a la
máxima intensidad posible. Sin embargo, se han comunicado
beneficios con cargas de trabajo más bajas. La relación existente entre
la frecuencia cardíaca y la intensidad de trabajo, varía ampliamente en
los sujetos, afectándose por drogas, enfermedades pre-existentes, etc.
No se recomienda fijar la intensidad de la carga según esta variable; no
obstante, algunas guías la utilizan para fijar la intensidad de trabajo
entre el 60 al 90% de la frecuencia cardíaca máxima.

• Frecuencia de las sesiones: Se recomienda como mínimo 3 sesiones


semanales, de no menos de 30 minutos de ejercicio efectivo cada una.
Se recomienda que al menos dos de ellas sean supervisadas.
• Duración del entrenamiento:

- Los efectos fisiológicos conseguidos con el entrenamiento muscular, en cuanto al


incremento de la capacidad oxidativa y el consumo de oxígeno de los músculos
entrenados, son transitorios y se pierden a lo largo del tiempo (1 año)
- La situación ideal es mantener el entrenamiento “de por vida” intentando
encontrar el equilibrio entre costo y beneficio e implementando estrategias para
garantizar el mantenimiento de los efectos dependiendo de los recursos.
- Se ha observado que los cambios adaptativos musculares siguen una curva
exponencial a lo largo del entrenamiento, de manera que se producen
incrementos en el consumo de oxígeno después de 3 a 4 semanas (tiempo
mínimo recomendado para obtener mejoría en la capacidad funcional del
sujeto).
- Habitualmente la intensidad del entrenamiento no permanece estable durante
el período del mismo, sino que se incrementa de manera progresiva, de acuerdo
con el aumento del grado de tolerancia del ejercicio desarrollado por el sujeto a
lo largo del programa de rehabilitación, puede ser necesario un mayor tiempo de
entrenamiento (de 8 a 12 semanas).

• Recomendación: Se aconseja una duración mínima de 12 semanas.


• Mantenimiento:
- Se necesita establecer estrategias que permitan el
mantenimiento de los efectos obtenidos en la
capacidad física y social del sujeto enfermo.
- Se debe programar un régimen de actividad física en
el cual se instruye a la persona para que desarrolle
un tipo de ejercicio físico definido, en forma regular,
diaria o al menos 3 días por semana, pero ya sin
supervisión.
Recomendación: Se aconseja que el sujeto continúe con
ejercicios de manera continuada y estable, cambiando su estilo
de vida con una más activa vida social siendo recomendable
que sea supervisado como mínimo una vez por semana.
• Medios de entrenamiento: Se utilizan cintas
deslizantes y bicicletas ergométricas. En caso
de no contar con ellas, se sugiere que se
establezcan alternativas como las caminatas
en pasillos, rampas o escaleras. Para los
miembros superiores el ejercicio se puede
realizar en ergómetro (ejercicio soportado).
ESTRATEGIAS RESPIRATORIAS
• Respiración de labios entrecerrados, fruncidos o de chistidos
(pursed-lip): es la espiración con labios fruncidos, a modo de
chistido, que realizan naturalmente algunos sujetos con EPOC
cuando tienen disnea o aumento de la demanda ventilatoria.
Esta estrategia respiratoria reduce la frecuencia respiratoria, la
ventilación por minuto, la relación Ti/tot, el atrapamiento aéreo,
la disnea y la presión parcial arterial de dióxido de carbono
(PaCO2), como también aumenta el volumen corriente, la
presión parcial arterial de oxígeno (PaO2) y la saturación de
oxígeno.

Recomendación: Se sugiere evaluar su aplicación en cada caso


particular
• Técnicas kinésicas de higiene bronquial: La maniobra
de espiración forzada con glotis abierta consiste en
que el sujeto tome aire nasalmente y luego lo espire
en forma lenta por la boca a modo de empañar un
vidrio delante de ella. Esta maniobra produce la
vehiculización de las secreciones bronquiales. La
misma minimiza el colapso de la vía aérea pequeña, el
broncoespasmo, la fatiga, facilita la tos y mejora el
intercambio gaseoso.

Esta maniobra es efectiva en bronquiectasias y fibrosis


quística, pero su efectividad es poco clara en la EPOC.
ENTRENAMIENTO CONTRARRESISTENCIA
DE LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO
• Los ejercicios típicos incluyen muchas repeticiones,
esfuerzos de baja intensidad de la musculatura del
hombro y los brazos. Estos ejercicios se pueden
realizar con resistencia manual o con mancuernas (1
a2 kg).
• Se debe alentar a los sujetos para que coordinen la
respiración con el movimiento de las extremidades
superiores; normalmente, la espiración está ligada al
movimiento de los brazos que requiere los mayores
esfuerzos.
REHABILITACION FUNCIONAL
RESPIRATORIA
• Prescribir actividad física para prevenir las complicaciones de las patologías
respiratorias.
• Se entiende por RFR, una parte de la terapéutica física destinada a mejorar la
ventilación pulmonar (inspiración y espiración). Se basa en primer lugar en la
ejecución adecuada de ejercicios respiratorios y de ejercicios de movilidad de
todo el cuerpo que estén ritmados con la respiración. Hay 3 puntos clave:
- 1. Movimiento:
• a. Ejercicios respiratorios puros
• b. Ejercicios respiratorios sincronizados con movimientos corporales
• c. Ejercicios de movilidad puros
- 2. Postura
• a. Ejercicios de drenaje
• b. Ejercicios posturales simples o posiciones de partida para realizar los
movimientos correctamente.
- 3. Relajación
POSICIONES DE PARTIDA: La RFR se realiza en 4 posturas y sus
modificaciones:
• 1. Bipedestación
• 2. Sedestación (sentado): Tiene que ser con la espalda erguida y los
pies completamente apoyados en el piso (para darle punto fijo al
diafragma) Los brazos relajados al costado del cuerpo y las manos
apoyadas sobre los muslos y/o rodillas. Variantes:
- a. Con todo el tronco inclinado hacia delante apoyando los codos
sobre las rodillas, (Ej.: para asma) y los antebrazos cruzados sobre
el pecho.
- b. Con los brazos caídos al costado del cuerpo, las palmas hacia
adentro y las piernas entrelazadas con las patas en la silla o
taburete, dando un punto fijo importante en la pelvis.
• 3. Decúbitos
- a. Decúbito supino: con toda la espalda bien
apoyada, una almohada muy baja en la cabeza, los
brazos al costado del cuerpo. Si existiera aumento de
la curvatura lumbar, se realiza la variante con flexión
de rodillas:
- b. Decúbito lateral, en posición fetal (cifosis de todo
el raquis) con las extremidades inferiores en triple
flexión (tobillo, rodilla y cadera), los antebrazos
cruzados por delante del cuerpo y tomados de los
hombros.
• c. Trendelemburg: consiste en poner al sujeto en decúbito
supino, pero con la cabeza más baja que los pies, de manera
que se facilita, por el efecto de la gravedad, el retorno de un
gran volumen de sangre desde el sistema de la vena cava
inferior al corazón.

Objetivos :

- a) Proporcionar oxigenación hacia el cerebro


- b) Restablecer el retorno venoso
- c) Se usa en situaciones de edema o tromboflebitis de las
extremidades inferiores.
• 4. Cuadrupedia: Lo primero que se le enseña al sujeto es el ejercicio
respiratorio fundamental funcional, que se podrá realizar en cualquiera
de las cuatro posturas.

- Se inicia con una espiración bucal suave, con los labios entrecerrados, para
conseguir una ligera resistencia espiratoria, y así evitar el colapso bronquiolar,
tan perjudicial en toda la patología obstructiva aguda y crónica. Esta espiración
debe ser suave, lenta y uniforme; y prolongarse hasta que el sujeto note una
sensación de falta de aire.

- En ese momento inicia la inspiración bucal breve, es decir, el poco aire que
ingresa, lo hace con muchísima facilidad. Si es un adulto, coloca la palma de la
mano a 25 cm, para poder registrar la espiración. Si es un chico podemos usar
una pelotita muy liviana o una vela para que perciba el movimiento. Esto lo
hacemos para que se pueda registrar una espiración completa, pero siempre con
la misma intensidad. Siempre debe practicarse el ejercicio a un ritmo lento, para
evitar hiperventilar. (12 ciclos por minuto o menos).
La progresión de la carga en este ejercicio se hace con:
• Siempre la misma espiración,
• Se le agrega progresivamente la inspiración nasal,
• Más adelante, se puede hacer inspiración forzada.
• Tendremos que pedirle al sujeto que cuente segundo a segundo, cuánto
tarda la espiración, porque esa será otra variante para medir el progreso.
• Si se quisiera aumentar la fase espiratoria, que es el objetivo primordial, se
pueden usar las variantes de la postura donde el sujeto se inclina hacia
delante, en donde el contenido abdominal ayudará a la elevación del
diafragma.
• Si el sujeto es o está disneico, se utiliza la postura de sentado, con los codos
apoyados en las rodillas y el tronco inclinado hacia delante.
• Se pueden realizar en todas las posturas antes mencionadas, 10 espiraciones
por día, pudiendo agregar, si es necesario, es decir, si un pulmón está más
afectado que otro, el decúbito lateral.
REHABILITACION FUNCIONAL RESPIRATORIA
EJERCICIOS PRACTICOS EN TODA REHABILITACION

FIG. 1. Posición de partida fundamental de pie. De pie


y con los hombros bajos, los brazos caídos a lo largo
del cuerpo con las palmas de las manos hacia dentro.
Cuerpo erecto, sin adoptar una actitud forzada,
respetando en lo posible la actitud postural habitual
del sujeto. Con la cabeza en la prolongación del
tronco, muy ligeramente dirigida hacia atrás y en
ligera flexión anterior. Los pies un tanto separados,
formando entre sí un ángulo de unos 40°. Toda la
musculatura, en especial la de hombros y brazos,
debe estar perfectamente relajada.
 
FIG. 2. Variante de la posición de partida fundamental
sentada, con
los brazos caídos a lo largo del cuerpo y las palmas de
las manos hacia adentro. Las piernas arrolladas
alrededor de las patas del taburete,
para fijar bien la pelvis.

FIG. 3. Posición, de partida fundamental


sentada, con la variante de
inclinar el tronco hacia delante apoyando los
codos sobre las rodillas
y con los antebrazos cruzados sobre los brazos.
FIG. 4. Posición de partida fundamental en decúbito supino. Tendido sobre una cama
dura en decúbito supino, relajado, con la cabeza apoyada sobre una almohada baja. Los
brazos tendidos a lo largo del cuerpo, ligeramente separados y con las palmas de las
manos hacia arriba. Los miembros inferiores se mantendrán extendidos y juntos, con
los pies ligeramente separados formando un ángulo de unos 45° (arriba). Si con los
miembros extendidos existe una lordosis lumbar (en el centro), debe corregirse
flexionando las piernas hasta el menor ángulo que la anule (abajo). La espalda debe
establecer un contacto perfecto con el plano de la mesa.
FIG- 5- Decúbito lateral. El sujeto se
coloca encorvado, con las extremidades
inferiores en gatillo y las superiores
dobladas y cruzadas sobre los hombros.

FIG. 6. Posición de Trendelenburg, En


decúbito -supino, con la cabeza apoyada
en una almohada baja.
FIG. 7. Posición fundamental a gatas. El sujeto se
apoya sobre las rodillas, la punta de los pies y las
palmas de las manos. Brazos y muslos paralelos, con
la cabeza en la prolongación de la columna vertebral

FIG. 8. Posición de partida: Fundamental de pie,


con la variante de tomar unos halterios de peso
proporcionado, con las palmas de la mano hacia
adentro. Movimiento: Con la inspiración, girar
acompasadamente los brazos hacia una rotación
externa máxima, elevándolos lo mínimo hasta
conseguir el giro máximo. Con la espiración,
volver lenta y acompasadamente a la posición
de partida.
Fig. 9: Ejercicio costal con
inclinaciones laterales

FIG. 10: Posición de finta lateral en


ligera flexión.
A: Posición de partida, B: Posición
final
FIG. 11: Posición de finta posterolateral.

FIG. 12: Posición de finta arrodillado


FIG. 13 Finta en la posición fundamental
de pie.

FIG. 14: Posición de Trendelemburg.


Inspirar dilatando el vientre y
retraerlo al inspirar
FIG. 15. Posición de Partida: En decúbito supino, colocando un pequeño objeto sobre el
epigastrio. Movimiento: (a/a). Con la inspiración, elevar el abdomen; en la inspiración de
predominio diafragmático. Con la espiración, retraer el abdomen lo máximo
que sea posible. Estos movimientos, el enfermo los efectúa observando el objeto
colocado en su epigastrio. (b/b). Con la misma posición de partida, invertir los
movimientos. Con la inspiración, retraer el abdomen; es la inspiración de predominio
costal. Con la espiración, abombar el abdomen; es la espiración de tipo costal.
FIG. 16. A. Posición de partida: En decúbito supino, con las piernas ligeramente
flexionadas. Una mano se coloca sobre el tórax y la otra sobre la zona umbilical. B.
Movimiento: Inspirar nasal y profundamente, procurando dejar el tórax inmóvil y
distendiendo el abdomen tanto como sea posible. Con ambas manos, el sujeto controla
la dinámica del ejercicio y se conciencia de ella. Es un gran rehabilitador
diafragmático, muy indicado en los asmáticos.
Por motivos gráficos demostrativos de la distensión inspiratoria abdominal, se ha
invertido la posición de brazos y manos en la figura B.
REHABILITACIÓN DE LA MUSCULATURA
ABDOMINAL

FIG. 17. Posición de partida: Arrodillado a


gatas, con los brazos y muslos paralelos,
apoyándose en las palmas de las manos,
con los dedos hacia delante. Movimiento:
Retraer el abdomen y abombarlo,
sucesivamente, prescindiendo de las fases
respiratorias. Sólo cuando ya se practique
bien, ritmarlo de modo que la retracción
coincida con la espiración
FIG. 18. Posición de partida: Tendido
en decúbito supino, con las manos
asidas al borde de la cama.
Movimiento: Elevar lentamente ambos
miembros inferiores, juntos, hasta que
formen con el plano de la cama un
ángulo de unos 30° a 35°, lo cual
corresponde en un adulto a
levantarlos unos 40 centímetros sobre
el nivel de la cama, mantenerlos en
esta posición solo unos segundos y
luego bajarlos con mucha lentitud.
FIG. 19. Este ejercicio corresponde
a la continuación del que
presenta la figura 18, aumentando
la angulación de los
miembros inferiores hasta los
115°.
FIG. 20: Posición de partida: En decúbito
supino. Movimiento: Flexionar y luego
extender hasta la vertical una extremidad
inferior. Vuelta a la posición de partida y se
realiza el mismo movimiento con la otra
extremidad.

FIG. 21. Posición de partida: Sentado en


el suelo, con las manos en la nuca y los
brazos en el mismo plano transversal que
el cuerpo. Piernas extendidas, con los
pies firmemente apoyados en un soporte
o barra fija.
Movimiento: Inspirar mientras
lentamente se va inclinando el tronco
hacia atrás hasta contactar con el suelo.
Espirar volviendo lentamente al punto de
partida.
FIG. 22. Posición de partida: Fundamental de pie,
variante pies muy separados y brazos extendidos
horizontal y lateralmente. Movimiento 1°
Giro máximo, lento, hacia la derecha, sin mover los
pies, girando sobre la cintura pelviana. Espirar
acompasadamente. Vuelta a la posición de partida,
inspirando simultánea y sincronizadamente.
Movimiento 2°: Lo mismo hacia la izquierda. Cuidar
esencialmente que no giren los brazos más que el
cuerpo.

FIG. 23. Posición de partida: Sentado a


caballo sobre un potro de gimnasio,
sosteniendo un bastón largo y pesado.
Movimiento: Girar el cuerpo paralelamente al
desplazamiento del bastón.
FIG. 24. Posición de partida: Tendido en
decúbito supino, con las manos
apoyadas en la cama. Movimiento.
Elevar y bajar alternativamente la
cabeza y la parte superior del tronco.

FIG. 25. Posición de partida: Sentado en


cuclillas, en la posición del dibujo.
Movimiento: Inclinaciones hacia uno y otro
lado, en tic-tac de reloj. A ritmo rápido, sin
relación con la respiración. A ritmo lento,
puede espirarse nasalmente al inclinarse, e
inspirar del mismo modo al ponerse recto.
FIG. 26. Posición de partida: Sentado en cuclillas o en
un taburete, con los brazos horizontales, los codos
flexionados y los dedos contactando a nivel de la línea
media, con las palmas hacia abajo. Movimiento: Giro
lateral del tronco y de la cabeza, simultáneo al
movimiento de extensión rápido y enérgico del brazo
homolateral, llevando el brazo opuesto hasta
contactar con la parte media del antebrazo del
miembro extendido. Sigue con el mismo movimiento
hacia el otro lado, y así sucesivamente. Se practica sin
ritmar con la respiración.

FIG. 27. Posición de partida: Sentado en el suelo,


con las piernas separadas y los brazos abiertos
en cruz. Movimiento: Inclinar el cuerpo,
airándolo hasta tocar con la mano el pie
contralateral. Vuelta a la posición de partida y
girar e inclinarse hacia el otro lado hasta tocar el
pie opuesto.
FIG. 28. Posición de partida: En decúbito supino,
con las extremidades inferiores verticales y las
manos firmemente apoyadas.
Movimiento: Girar hasta contactar lateralmente
con el plano de apoyo.
Hacia uno y otro lado.

FIG. 29. Posición de partida: En


decúbito supino, con los brazos
cruzados debajo de la cabeza y una
extremidad levantada a unos 35°.
Movimiento: Con la extremidad
extendida, girar el pie en círculo. Bajar
esta extremidad y practicar el mismo
ejercicio con la contralateral.
FIG. 30. Posición de partida: En
decúbito supino, elevar una
extremidad inferior flexionando la
articulación coxofemoral y la
rodilla. Movimiento: El de
pedaleo. Después de unos
ejercicios, practicarlos con la otra
extremidad.

FIG. 31. Posición de partida:


Fundamental sentada, con los
pies apoyados.
Movimiento: Con la inspiración,
inclinarse hacia atrás, girando
simultáneamente los brazos, con
las palmas de las manos hacia
fuera. Con la espiración se inclina
el tronco adelante, apoyando las
manos en las rodillas.
REHABILITACIÓN DE LA MOVILIDAD COSTAL

FIG. 32. Posición de partida: Fundamental de


pie, con la variante de tener las manos
apoyadas en la parte superior del tórax. Los
dedos abiertos, con el pulgar hacia arriba en
la zona subclavicular. Los dedos restantes se
apoyarán en los cartílagos costales
superiores, cerca del esternón.
Movimiento: Inspiración ampliando
especialmente la parte superior del tórax, lo
que se siente con las manos. Para ello se
debe retraer el vientre en la inspiración.
Elevar y separar ligeramente los codos.
Durante la espiración, volver a la posición de
partida.
FIG. 33. Posición de partida. Fundamental de pie.
Movimiento:
Durante la inspiración elevar los brazos extendidos
hasta alcanzar una angulación de unos 40° entre
ellos. Espirar mientras se vuelve a la posición de
partida.

Fig. 34. Posición de partida: Fundamental de pie,


con la variante de colocar los brazos horizontales a
nivel del hombro, con los antebrazos doblados,
manos con las palmas hacia abajo y los dedos
tocándose a nivel de la línea media. Movimiento:
Durante la inspiración forzada se van extendiendo
los brazos hasta que queden en línea recta y así
deben llevarse hacia atrás lo o posible, sin elevar
los hombros, hasta que vistos desde arriba queden
en V. Este movimiento y la inspiración deben
ritmarse perfectamente. Durante la espiración,
vuélvase lenta y
ritmadamente a la posición de partida
Fig. 35. Posición de partida.- En decúbito
supino, con las rodillas flexionadas y juntas y
las manos apoyadas en la cara lateral de las
últimas costillas. Movimiento: Inspiración
nasal lenta y profundísima, procurando
ensanchar las últimas costillas, movimiento
que el sujeto comprobará con sus manos.
Durante la espiración retraer el tórax.

FIG. 36. Posición de partida. En decúbito


supino, con las rodillas flexionadas.
Movimiento: Inspiración procurando
ensanchar la parte inferior del tórax,
manteniendo completamente relajados los
brazos para no contraer los pectorales.
Espiración bucal, cerrando los labios para
que se efectúe contra una ligera resistencia.
El monitor presionará las costillas inferiores
con las manos, a partir de la segunda mitad
de la fase espiratoria.
REHABILITACIÓN DE LA CINTURA ESCAPULAR Y
DEL CUELLO
Fig. 37. Posición de partida: En decúbito
lateral, con una almohadilla dura debajo
de las costillas. El brazo inferior doblado
sobre el pecho y el superior extendido a
lo largo del cuerpo. Movimiento:
Durante la inspiración, elevar el brazo y,
siguiendo una trayectoria circular,
extenderlo más allá de la cabeza hasta
tocar con los dedos el plano de la mesa

FIG. 38. Posición de partida: Fundamental


de pie. Movimiento: Giro de la cabeza de
modo que el mentón contacte con la pared
torácica anterior a nivel de clavícula-
esternón-clavícula, separándose
forzosamente al proseguir el giro circular.
Fig. 39. Inclinar lenta y totalmente la cabeza hacia
atrás, tanto como sea posible. Luego, flexionarla
hacia delante, hasta que el mentón contacte
fuertemente con el esternón.

FIG. 41. Elevación


FIG. 40. En la del miembro
posición superior y
fundamental de descenso al punto
pie, mover de partida, en
ambos hombros práctica bilateral
en círculo. sucesiva.
FIG. 42. Posición de partida:
Fundamental de pie, empujando
los extremos de un bastón de unos
70 cm de longitud.
Movimiento:
Durante la inspiración, elevar
ambos brazos hasta la vertical. Con
la espiración, volver ritmadamente
a la posición de partida.

You might also like