You are on page 1of 15

Esquizofrenia

Dr. Pedro A. Dzul Canul


Residente de psiquiatría
Definición e historia

Schizo (“división”, “escisión”) y phrenos (“mente”).

1. Trastorno psicótico que afecta la percepción, el pensamiento, el afecto y las


conductas del paciente, deteriorando su funcionamiento familiar, escolar y
social. (1)

1. Guía clínica del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”


Epidemiología
Epidemiología
• Lo más frecuente es que aparezca al final de la adolescencia o entre los
20 y los 30 años de edad.

• Bajo nivel socioeconómico.    

• Tasa de mortalidad es 2.5 veces mayor a la correspondiente a la


población general.

• 50% de las camas de los hospitales psiquiátricos. 

Stahl, S. M., & Muntner, N. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th
Revised ed.). Cambridge University Press.
Epidemiología

• Del 25 al 50% intentan suicidarse en algún momento 10%


lo consiguen) :(

• Prevalencia del consumo de sustancias (aparte del


tabaco) es > 50%.

• Prevalencia de alcohol: 40%

Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Md, R. P. (2017). Kaplan and Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral
Sciences/Clinical Psychiatry (Fourth ed.). Alphen aan de Rijn, Netherlands: Wolters Kluwer.
Factores de riesgo
• Inmigración

• Factores sociales

• Consumo de drogas (LSD, cannabis, anfetaminas)

• Ambientales (Inanición, complicaciones obstétricas)

Stern, T. A., & Fava, M. (2018). Massachusetts General Hospital: Tratado de Psiquiatría Clínica (2a edición)
(2.a ed.). Elsevier España, S.L.U.
Factores de riesgo

• HERENCIA (81%)
¿Qué lo ocasiona?
• Alteración en la liberación
de la dopamina
Personalidad premórbida
Síntomas
• SÍNTOMAS NEGATIVOS
Pérdida de las funciones y
sentimientos normales
 Alogia
 Afecto aplanado
 Aislamiento social
 Anhedonia
 Abulia

Stahl, S. M., & Muntner, N. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th Revised
ed.). Cambridge University Press.
Síntomas
• SÍNTOMAS POSITIVOS
• Reflejan el desarrollo de los
síntomas de la psicosis (pérdida
de contacto con la realidad)
 Alucinaciones (principalmente
auditivas, cenestésicas)
 Delirios

Stahl, S. M., & Muntner, N. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th Revised
ed.). Cambridge University Press.
SíntomasdelPOSITIVOS
Desorganización lenguaje
Comportamiento desorganizado
Comportamiento catatónico
Agitación

*Deterioro cognitivo
*Escasa o nula advertencia

Stahl, S. M., & Muntner, N. (2013). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th Revised
ed.). Cambridge University Press.
Tratamiento

• Antipsicóticos
• Otros tratamientos
• Apego farmacológico
• Corrección comorbilidades
• Apoyo familiar
• Psicoterapia
|
Gracias por su atención
3315378122lupitamoreno

You might also like