You are on page 1of 14

MATERIA: DERECHO REGULATORIO

TEMA: Autoridad de Regulación y Fiscalización de


Telecomunicaciones y Transportes (ATT)

DOCENTE:
Lic. Tatiana Zarco

EXPOSITORAS:
• Doris Sariel Castro Martínez
• Andrea Segovia
 Entidad boliviana que fiscaliza,
controla, supervisa y regula las
actividades y servicios de
telecomunicaciones y transportes.
 Promueve la competencia, eficiencia y
eficacia de los operadores
regulados.
 Vigila el cumplimiento de derechos y
deberes de los usuarios generando
espacios de participación y control
social.
La Autoridad de Telecomunicaciones
y Transportes (ATT) dependiente del:

Viceministerio de Telecomunicaciones
que a su vez depende al
Ministerio de Obras públicas, Servicios
y Vivienda.
FUNCION

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de


Telecomunicaciones y Transportes (ATT)

Garantiza la prestación de servicios eficientes y con


calidad de las Telecomunicaciones, las Tecnologías
de Información y Comunicación, Servicio Postal y
Transportes; mediante acciones de regulación y
fiscalización enmarcadas en las Políticas de
Desarrollo Nacional, permitiendo el acceso universal
de los usuarios (as) a estos servicios.
MARCO JURÍDICO

FUNCION INSTITUCION

Normas de Protección al Consumidor Ley General de los Derechos de las Usuarias


y su Aplicación al Sector y los Usuarios y de las Consumidoras
y
Telecomunicaciones. Consumidores (Ley Nº 453, 6 de diciembre
de 2013).

Derechos de los usuarios de servicios En la Ley General de Telecomunicaciones


de telecomunicaciones para personas Tecnologías de Información y
con discapacidad Comunicación (Ley 164)
PROCEDIMIENTO DE RECLAMO

Dispositivos Legales que Regulan el


Procedimiento de Reclamo de Usuarios de
Servicios de Telecomunicaciones:

Reglamento de la Ley de Procedimiento


Administrativo para el Sistema de
Regulación Sectorial – SIRESE (Decreto
Supremo 27172, de fecha 15/09/2003).
Etapas y Plazos del Procedimiento de
Reclamo de Usuarios de Servicios de
Telecomunicaciones
PRIMERA INSTANCIA:
• El usuario o un tercero (previa
identificación), presentará su
reclamación, ante la primera instancia
(empresa o entidad regulada).
• La reclamación podrá ser presentada,
dentro de los veinte (20) días del
conocimiento del hecho, acto u omisión
que la motiva.
La empresa o entidad regulada resolverá la
reclamación en el plazo establecido en las
normas vigentes para el Sistema de
Regulación Sectorial – SIRESE.

Si la empresa o entidad regulada declara


improcedente la reclamación o no la resuelve
dentro del plazo establecido, el usuario podrá
presentarla a la Superintendencia en el plazo
de quince (15) días.
SEGUNDA INSTANCIA:

La Superintendencia resolverá la reclamación declarándola fundada o


infundada:
(a) dentro de los cinco (5) días siguientes a la contestación del
traslado de la reclamación y de los cargos, o de vencido el plazo
establecido, cuando no se hubiera abierto un periodo de prueba.
(b) Dentro de los diez (10) días siguientes al vencimiento del periodo
probatorio.
El Superintendente correrá traslado de la reclamación y de los cargos
imputados a la empresa o entidad regulado para que los conteste y
acompañe la prueba relacionada con la reclamación del usuario,
dentro de los siete (7) días siguientes a su notificación.
Principales Temas Materias de Reclamo

 Facturación.
 Calidad.
 Créditos pre pagados.
 Cancelación.
 Ofertas.
 Promociones.
 Mensajes Publicitarios y Cambio de
planes de servicio.
 Instalación.
 Activación.
 Habilitación de Servicios.
DECRETO SUPREMO N° 071:

AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE TELECOMUNICACIONES


Y TRANSPORTES
CAPÍTULO I
ARTÍCULO 13.- (AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE
TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTES).
 
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes
fiscaliza, controla, supervisa y regula las actividades de Telecomunicaciones y de
Transportes considerando la Ley Nº 1632, de 5 de julio de 1995 de Telecomunicaciones, y
sus reglamentos; y los Decretos Supremos N° 24178, de 8 de diciembre de 1995, y N°
24753, de 31 de julio de 1997, en tanto no contradigan lo dispuesto en la CPE.
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ARTÍCULO 14.- (CONSEJO).

II.El Consejo estará compuesto por el Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda o
su representante, en calidad de Presidente del Consejo; el Viceministro de
Telecomunicaciones; el Viceministro de Transportes, y dos (2) representantes de
organizaciones sociales y/o usuarios.

III.El representante del Ministro será designado mediante resolución ministerial expresa.
Los representantes de las organizaciones sociales y/o usuarios serán designados según
reglamento emitido por el Ministerio cabeza de sector.
ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS
ARTÍCULO 16.- (ATRIBUCIONES DE LA MINISTRA O MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS,
SERVICIOS Y VIVIENDA).
Adicionalmente a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 29894 de 7 de febrero de 2009, la
Ministra o Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda tiene las siguientes atribuciones:
a)Resolver recursos jerárquicos interpuestos contra las resoluciones que resuelvan los
recursos de revocatoria, emitidas por el Director Ejecutivo de la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes.
b)Fiscalizar, supervisar y vigilar la gestión y el cumplimiento de competencias y
atribuciones de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y
Transportes.
c)Conocer y resolver los asuntos sometidos a su conocimiento por la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes.

You might also like