You are on page 1of 6

El proceso administrativo y el

DERECHO procedimiento administrativo


ADMINISTRATIVO y sus fases
2

Reglas y disposiciones
ILIAN ELVIRA VEGA DE
LEÓN generales en el procedimiento
administrativo
PROCESO ADMINISTRATIVO

Un proceso administrativo empresarial es un conjunto de pasos o etapas a seguir para la gestión de los recursos internos,
que abarcan el capital humano, tecnológico y financiero. dicta los procedimientos para que estos se realicen de una manera
más eficiente y alineada con los objetivos de la organización.

Según guzmán valdivia, el proceso administrativo contiene las etapas de planeación, organización, integración, dirección y control.
además, considera la administración como una ciencia, ya que es el conocimiento de las relaciones constantes que guardan entre
sí los fenómenos de la experiencia. básicamente esas son las fases del proceso administrativo.

El propósito es coordinar todos los recursos ya sean humanos, materiales o financieros. es muy importante la relación que se
establece entre los recursos humanos y los recursos económicos que designe la empresa para alcanzar los objetivos definidos en
la fase de planeación. (objetivo)

entre los principales procesos administrativos, encontramos: 

• facturación y cobro,

• selección de personal

• adquisición de materia prima (tipos)

En resumidas cuentas, un proceso administrativo es un conjunto de pasos que se siguen para darle solución a un problema de
administración. para llevar a cabo un proceso correctamente, se deben respetar las metas, estrategias y políticas de la empresa; y
además establecer objetivos claros para que el proceso sea fluido.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Un procedimiento administrativo, es una serie de trámites que realizan las dependencias y organismos descentralizados de la
administración pública estatal o municipal, con la finalidad de producir y, en su caso, ejecutar un acto administrativo

el procedimiento administrativo se puede clasificar de diversas maneras, adoptando la siguiente clasificación:

∙ procedimiento interno.

∙ procedimiento externo.

∙ procedimiento previo.

∙ procedimiento posterior.

∙ procedimiento de oficio.

Ejemplos de procedimiento administrativo, trámites administrativos como licencias de todo tipo (por ejemplo, para la apertura de
un establecimiento comercial o de obras), como sanciones, o como la recaudación de impuestos por la vía ejecutiva
son ejemplos de procedimientos administrativos.

¿Cuál es la principal diferencia entre acto y procedimiento administrativos? 

Acto administrativo: la acción llevada a cabo por la administración. 

Procedimiento administrativo: es el medio formal que utiliza la administración para realizar sus acciones.

Doctrinalmente se ha clasificado al procedimiento administrativo en dos tipos: procedimiento administrativo general y


procedimientos especiales.
REGLAS Y DISPOSICIONES GENERALES EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.

Ley federal de procedimiento administrativo

Artículo 12.- las disposiciones de este título son aplicables a la actuación de los particulares ante la
administración pública federal, así como a los actos a través de los cuales se desenvuelve la función
administrativa.

Artículo 13.- la actuación administrativa en el procedimiento se desarrollará con arreglo a los


principios de economía, celeridad, eficacia, legalidad, publicidad y buena fe.

Artículo 14.- el procedimiento administrativo podrá iniciarse de oficio o a petición de parte interesada.

Artículo 15.- la administración pública federal no podrá exigir más formalidades que las expresamente
previstas en la ley.

Artículo 16.- la administración pública federal, en sus relaciones con los particulares, tendrá las
siguientes obligaciones:

I. Solicitar la comparecencia de éstos.

II. Requerir informes, documentos y otros datos durante la realización de visitas de verificación.
III. Hacer del conocimiento de éstos, en cualquier momento, del estado de la tramitación de los
procedimientos en los que tengan interés jurídico, y a proporcionar copia de los documentos
contenidos

IV. Hacer constar en las copias de los documentos que se presenten junto con los originales.

V. Admitir las pruebas permitidas por la ley y recibir alegatos, los que deberán ser tomados en
cuenta.

VI. Abstenerse de requerir documentos o solicitar información que no sean exigidos por las
normas aplicables al procedimiento.

VII. Proporcionar información y orientar acerca de los requisitos jurídicos o técnicos que las
disposiciones legales vigentes impongan a los proyectos, actuaciones o solicitudes que se
propongan realizar;

VIII. Permitir el acceso a sus registros y archivos en los términos previstos en ésta u otras leyes;

IX. Tratar con respeto a los particulares y a facilitar el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones; y
X. dictar resolución expresa sobre cuantas peticiones le formulen; así como en los
procedimientos iniciados de oficio, cuya instrucción y resolución afecte a terceros, debiendo
dictarla dentro del plazo fijado por la ley.

Artículo 17.- salvo que en otra disposición legal o administrativa de carácter general se
establezca otro plazo, no podrá exceder de tres meses el tiempo para que la dependencia u
organismo descentralizado resuelva lo que corresponda. transcurrido el plazo aplicable, se
entenderán las

resoluciones en sentido negativo al promovente, a menos que en otra disposición legal o


administrativa de carácter general se prevea lo contrario.

Artículo 18.- el procedimiento administrativo continuará de oficio, sin perjuicio del impulso que

puedan darle los interesados. en caso de corresponderles a estos últimos y no lo hicieren,


operará la caducidad en los términos previstos en esta ley

You might also like