You are on page 1of 10

PIA: OBSERVACIÓN DE LA

FOTOSÍNTESIS DE UNA PLANTA


ACUÁTICA
EQUIPO 1:
o 1952601 MARTINEZ LUNA DAVID
o 1955489 MUÑOZ PEÑA SOFIA MARLENE
o 1966172 GARCIA CARMONA VALERIA MICHELLE
o 2007245 PADILLA SANCHEZ EDER IVAN
o 2012345 CHACON BARRAGAN GABRIEL FERNANDO
La fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas utilizan la
energía del sol para convertir el agua, el dióxido de carbono y los
INTRODUCCIÓ minerales en glucosa (alimento) y oxígeno. Este proceso es vital para que
N exista la vida en la Tierra. Los animales no solo comen plantas, sino que
también respiran el oxígeno producido por las plantas. Cuando los
animales exhalan, liberan dióxido de carbono, el cual las plantas pueden
utilizar para realizar más fotosíntesis.

2
• Diseñar y realizar un experimento para explorar el efecto de ciertos factores,

incluidas diferentes variables ambientales, en la tasa de fotosíntesis celular.

• Conectar y aplicar conceptos, incluyendo la relación entre estructura y función


ELEMENTO DE COMPETENCIA
celular (cloroplastos); estrategias de captura, almacenamiento y uso de energía

libre; difusión de gases a través de las membranas celulares; y las leyes físicas

relativas a las propiedades y comportamientos de los gases.


3
Realizaremos un experimento simple utilizando hojas del Helecho Sumatra para

demostrar que, en presencia de luz y dióxido de carbono, los tejidos de las hojas

PROPÓSITO DE LA PRÁCTICA producen burbujas de gas (oxígeno). Ejemplificando así el proceso de la

fotosíntesis.

4
MATERIALES Y
MÉTODOS
MATERIALES
 2 recipientes con tapa
 Bicarbonato de sodio
 Agua
 Una cuchara
 2 muestras de helecho de Sumatra (Ceratopteris
thalictroides).
PROCEDIMIENTO Paso 1 y 2 Paso 3 y 4

1. Se añaden nuestras muestras de helecho de Sumatra en los


dos vasos.
2. Ahora se agregan agua a los dos vasos hasta llenarlos.
3. A cada vaso se le agregan dos cucharadas de bicarbonato de
sodio.
4. Se mezclan con cuidado con ayuda de una cuchara.
5. Se tapan los vasos y los revolvemos agitándolos con mucho
cuidado de no derramar.
6. Se colocan los vasos a la luz del sol durante una hora (si no
se puede con luz solar puede ser con una luz artificial).
Paso 5 Paso 6
Observamos lo que ocurrió después.
7. Se observa lo que ocurre después de pasada una hora.
5
RESULTADOS

LOS RESULTADOS OBTENIDOS FUERON


LOS ESPERADOS, YA QUE EN AMBOS
VASOS SE FORMARON BURBUJAS
HACIENDO QUE INCLUSO QUE EL
HELECHO DE SUMATRA FLOTE A LA
SUPERFICIE DEL AGUA.

6
DISCUSIÓN Y
CONCLUSIÓN

DISCUSIÓN CONCLUSIÓN

DESPUÉS DE UNA HORA, SE OBSERVÓ QUE EN LOS PODEMOS CONCLUIR QUE EL EXPERIMENTO FUE
VASOS SE PRESENTARON BURBUJAS DE OXÍGENO UN ÉXITO, YA QUE SE LOGRÓ SU PROPÓSITO, EL
GRACIAS A EL AGUA, EL BICARBONATO DE SODIO CUAL ERA PRODUCIR OXÍGENO, DEMOSTRANDO
Y LA LUZ SOLAR; ELENA PÉREZ-URRIA CARRIL EN EL PROCESO CÓMO SE VE LA FOTOSÍNTESIS.
(2009) MENCIONA QUE LA FOTOSÍNTESIS NECESITA
DE ENERGÍA DE LA LUZ SOLAR PARA PODER
SINTETIZAR DIÓXIDO DE CARBONO Y
CONVERTIRLO EN OXÍGENO.

EL PROCESO DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA PLANTA


ACUÁTICA ES EL MISMO YA QUE AL FINAL SE
7
OBTIENE OXÍGENO.
CUESTIONARIO
1. ¿ Cuál es la función del bicarbonato de sodio en este
experimento?

2. ¿Por qué es importante la luz en el proceso de


fotosíntesis?

3. ¿Qué elementos necesita la planta para realizar la


fotosíntesis y que elementos produce al finalizar esta?

4. Describe brevemente el proceso de fotosíntesis.

5. ¿Cuál es el papel de la clorofila en la fotosíntesis?

8
BIBLIOGRAFÍ
A
• Elena Pérez-Urria Carril. (2009).
Fotosíntesis: Aspectos Básicos. 29 de
Mayo del 2022, de REDUCA
(Biología) Sitio web:
http://revistareduca.es/index.php/biolo
gia/article/view/793

9
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

10

You might also like